SlideShare una empresa de Scribd logo
YENNY MÉNDEZ VILLARREAL
LAS CINCO VARIABLES BÁSICAS DE LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACION ORGANIZACION
MAPA CONCEPTUAL Administracion cientifica Teoría clásica Las tareas Frederick W. Taylor La estructura y las funciones Henry Fayol ORIENTACION ENFASIS Y AUTOR ENFASIS Y AUTOR ENFOQUE CLÁSICO DE LA ADMINISTRACIÓN
[object Object],[object Object],[object Object],INTRODUCCION A LA TEORIA CIENTÍFICA DE LA ADMINISTRACION
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INTRODUCCION A LA TEORIA CIENTÍFICA DE LA ADMINISTRACION
MAPA CONCEPTUAL LA ADMINISTRACION  CIENTIFICA Administracion de talleres 1903 Principios de  administración cientifica 1911 Organización racional del  trabajo PERIODOS Ciencia ESTUDIO DE LA DMON Evaluación crítica de la  admon científica Principios de la  admon cientifica 1 Análisis del trabajo tiempos y movimientos 2 Estudio de la fatiga humana 3 División del trabajo y especialización del obrero 4 Diseño de cargos y tareas 5 Incentivos salariales y premios por producción 6 Concepto de hombre económico 7 Condiciones amnbientales de trabajo 8 Estandarización de métodos y de máquinas 9 Supervisión funcional ASPECTOS ELEMENTOS DE ESTUDIO 1 Ppio de la admon científrica 1.1 Planeación 1.2 Preparación 1.3 Control 1.4 Ejecución 2 Eficiencia (Emerson)  12 3 Básicos de Ford 3.1 Intensificación 3.2 Economicidad 3.3 Productividad 4 Excepción PRINCIPALES 1 Mecanismo de la admon c. 2 Superespecialización del  obrero 3 Visión microscópica del  hombre 4 Falta de comprobaciónC. 5 Enfoque incompleto de la O 6 Limitación campo aplicac. 7 Enfoque prescriptivo y nor 8 Enfoque de sistema cerrado  PUNTOS
INTRODUCCION ,[object Object]
Continuación  introducción..... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Frederick W.  Taylor 1856 EEUU
FREDERICK W. TAYLOR  Y SU OBRA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FREDERICK  W.  TAYLOR Y SU OBRA. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FREDERICK  W.  TAYLOR Y SU OBRA. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA ADMINISTRACIÓN COMO CIENCIA. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DESARROLLO DE CADA HOMBRE PARA ALCANZAR MAYOR EFICIENCIA. SI NO
LA ADMINISTRACIÓN COMO CIENCIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Taylor  y su obra ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RIQUEZA.
LA ORGANIZACIÓN RACIONAL DEL TRABAJO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ANALISIS DEL TRABAJO Y ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS ,[object Object],[object Object]
ANALISIS DEL TRABAJO ,[object Object],[object Object]
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS ,[object Object],[object Object]
ESTUDIO DE LA FATIGA HUMANA ,[object Object],[object Object]
PRINCIPIOS : ,[object Object],[object Object],[object Object]
DIVISION DEL TRABAJO Y ESPECIALIZACION DEL OPERARIO ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],DIVISION DEL TRABAJO Y ESPECIALIZACION DEL OPERARIO
DISEÑO DE CARGOS Y TAREAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],DISEÑO DE CARGOS Y TAREAS
INCENTIVOS SALARIALES Y PREMIOS DE PRODUCCION ,[object Object],[object Object]
CONCEPTO DE “HOMO ECONOMICUS”  ,[object Object],[object Object]
CONDICIONES DE TRABAJO ,[object Object]
Continuacion....... ,[object Object],[object Object],[object Object]
ESTANDARIZACION ,[object Object]
Continuacion...... ,[object Object],[object Object]
Continuacion........ ,[object Object],[object Object]
SUPERVISION FUNCIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object]
Continuacion......... ,[object Object]
Continuacion ............ ,[object Object]
PRINCIPIOS DE LA  ADMINISTRACION  CIENTIFICA
UN PRINCIPIO ES UNA AFIRMACIÓN VÁLIDA  DE  UNA  DETERMINADA  SITUACIÓN PREVISTA; ES UNA PREVISIÓN ANTICIPADA DE LO QUE DEBERÁ HACERSE CUANDO OCURRA AQUELLA DETERMINADA SITUACIÓN .
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION  CIENTIFICA DE TAYLOR 1.  PRINCIPIO DE PLANEAMIENTO:  SUSTITUIR LA IMPROVISACIÓN POR LA CIENCIA 2.  PRINCIPIO DE LA PREPARACIÓN: SELECCIONAR CIENTÍFICAMENTE A  LOS  TRABAJADORES, DISTRIBUCIÓN FÍSICA, EQUIPOS Y DISPOSICIÓN RACIONAL DE HERRAMIENTAS  Y  MATERIALES
3.  PRINCIPIO DEL CONTROL: CONTROLAR EL PLAN PREVISTO, LA GERENCIA DEBE COOPERAR. 4.PRINCIPIO DE LA EJECUCIÓN: DISTRIBUIR DISTINTAMENTE LAS ATRIBUCIONES Y LAS RESPONSABILIDADES .
OTROS PRINCIPIOS IMPLICITOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA SEGÚN TAYLOR 1.ESTUDIAR EL TRABAJO DE LOS OPERARIOS: DESCOMPONERLO, CRONOMETRARLO,  ANALIZARLO, ELIMINAR MOVIMIENTOS,  PERFECCIONAR Y RACIONALIZAR. 2.ESTUDIAR EL TRABAJO ANTES DE FIJAR EL MODO COMO DEBERÁ SER EJECUTADO 3.SELECCIONAR CIENTÍFICAMENTE LOS TRABAJADORES.
4. DAR A LOS TRABAJADORES INSTRUCCIONES TÉCNICAS (ENTRENARLOS). 5.SEPARAR LAS FUNCIONES DE PLANEACIÓN DE LAS DE EJECUCIÓN. 6.ESPECIALIZAR EN LA PLANEACIÓN, CONTROL Y EJECUCIÓN. 7.PREPARAR LA PRODUCCIÓN, PLANEARLA Y ESTABLECER PREMIOS E INCENTIVOS.
8.ESTANDARIZAR: MATERIALES, EQUIPO, MÉTODOS Y PROCESOS. 9.DIVIDIR PROPORCIONALMENTE LA EMPRESA ENTRE LOS ACCIONISTAS, LOS TRABAJADORES Y LOS CONSUMIDORES (BENEFICIOS). 10.CONTROLAR LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO. 11.CLASIFICAR EQUIPOS, PROCESOS Y MATERIALES.
PRINCIPIOS DE EFICIENCIA DE  EMERSON HARRINGTON EMERSON (1853-1931):  1.TRAZAR UN PLAN OBJETIVO Y BIEN DEFINIDO. 2.PREDOMINIO DEL SENTIDO COMÚN. 3.ORIENTACIÓN Y SUPERVISIÓN COMPETENTES. 4.MANTENER DISCIPLINA. 5.HONESTIDAD Y JUSTICIA SOCIAL EN EL TRABAJO 6.REGISTROS PRECISOS, INMEDIATOS Y ADECUADOS.
7. REMUNERACIÓN PROPORCIONAL AL TRABAJO. 8.ESTANDARIZAR CONDICIONES DE TRABAJO. 9.ESTANDARIZAR EL TRABAJO. 10.ESTANDARIZAR OPERACIONES. 11.ESTABLECER INSTRUCCIONES PRECISAS. 12.FIJAR INCENTIVOS AL MAYOR RENDIMIENTO Y    EFICIENCIA.
PRINCIPIOS BASICOS DE FORD HENRY FORD (1863-1947): LA CONDICIÓN CLAVE PARA LA PRODUCCIÓN EN MASA ES LA SIMPLICIDAD. BASADA EN: 1.LA PROGRESIÓN DEL PRODUCTO PRODUCIDO A TRAVÉS DEL PROCESO PRODUCTIVO ES PLANEADA, ORDENADA Y CONTINUA. 2.EL TRABAJO ES ENTREGADO AL TRABAJADOR. 3.LAS OPERACIONES SON ANALIZADAS Y DIVIDIDAS EN SUS ELEMENTOS.
FORD ADOPTÓ TRES PRINCIPIOS BÁSICOS: 1.PRINCIPIO DE LA INTENSIFICACIÓN. 2. PRINCIPIO DE LA ECONOMICIDAD (FORD DICE EN SU LIBRO “EL MINERAL SALE DE LA MINA EL SÁBADO Y ES ENTREGADO EN FORMA DE CARRO EL MARTES POR LA TARDE”). 3. PRINCIPIO DE LA PRODUCTIVIDAD.
PRINCIPIO DE EXCEPCION TAYLOR  ADOPTÓ  UN  SISTEMA  DE CONTROL OPERACIONAL BASTANTE SIMPLE, QUE  SE  BASABA NO EN EL DESEMPEÑO  MEDIO  SINO  EN  LA VERIFICACIÓN DE LAS EXCEPCIONES O DESVÍOS DE LOS PATRONES NORMALES.
Evaluación crítica de la teoria de la administración cinetifica 1 Mecanismo de la administración  científica 2 Súper especialización del  obrero 3 Visión microscópica del hombre 4 Falta de comprobación critica  5 Enfoque incompleto de la O 6 Limitación campo aplicación 7 Enfoque prescriptivo y normativo 8 Enfoque de sistema cerrado
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasruthnunez2012
 
Teoría administrativa científica
Teoría administrativa científica Teoría administrativa científica
Teoría administrativa científica Juandacg
 
Teoría científica de la administración
Teoría científica de la administraciónTeoría científica de la administración
Teoría científica de la administraciónceSCi
 
Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaJesica Perez
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoFelipe Roberto Mangani
 
Presentación administracion cientifica
Presentación administracion cientificaPresentación administracion cientifica
Presentación administracion cientificaSorely Zambrano
 
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICATEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICAJennifer Zuluaga
 
Teoria clasica de la administracion FAYOL
Teoria clasica de la administracion FAYOLTeoria clasica de la administracion FAYOL
Teoria clasica de la administracion FAYOLLina Diaz Mora
 
administracion cientifica
administracion cientificaadministracion cientifica
administracion cientificakarymb3
 
Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónGuillermo A.
 
Escuela científica de administración
Escuela científica de administraciónEscuela científica de administración
Escuela científica de administraciónnatorabet
 
Relación de la teoría científica con la película tiempos modernos
Relación de la teoría científica con la película tiempos modernosRelación de la teoría científica con la película tiempos modernos
Relación de la teoría científica con la película tiempos modernosAlejoGoez1024
 
Escuela Neo-humano Relacionista
Escuela Neo-humano RelacionistaEscuela Neo-humano Relacionista
Escuela Neo-humano RelacionistaHUGOGORGONIO1
 
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICASESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICASHola Soy Un Panda
 
Teoria de taylor
Teoria de taylorTeoria de taylor
Teoria de taylorzulaydayana
 
Teorias del proceso administrativo
Teorias del proceso administrativoTeorias del proceso administrativo
Teorias del proceso administrativoNancy Nieto
 
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA alexander_hv
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
 
Teoría administrativa científica
Teoría administrativa científica Teoría administrativa científica
Teoría administrativa científica
 
Teoría científica de la administración
Teoría científica de la administraciónTeoría científica de la administración
Teoría científica de la administración
 
Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
 
Presentación administracion cientifica
Presentación administracion cientificaPresentación administracion cientifica
Presentación administracion cientifica
 
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICATEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
 
FEDERICK W. TAYLOR
FEDERICK W. TAYLOR FEDERICK W. TAYLOR
FEDERICK W. TAYLOR
 
Teoria clasica de la administracion FAYOL
Teoria clasica de la administracion FAYOLTeoria clasica de la administracion FAYOL
Teoria clasica de la administracion FAYOL
 
Teorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracionTeorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracion
 
administracion cientifica
administracion cientificaadministracion cientifica
administracion cientifica
 
Administracion Cientifica Taylor
Administracion Cientifica TaylorAdministracion Cientifica Taylor
Administracion Cientifica Taylor
 
Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administración
 
Escuela científica de administración
Escuela científica de administraciónEscuela científica de administración
Escuela científica de administración
 
Relación de la teoría científica con la película tiempos modernos
Relación de la teoría científica con la película tiempos modernosRelación de la teoría científica con la película tiempos modernos
Relación de la teoría científica con la película tiempos modernos
 
Escuela Neo-humano Relacionista
Escuela Neo-humano RelacionistaEscuela Neo-humano Relacionista
Escuela Neo-humano Relacionista
 
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICASESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
 
Teoria de taylor
Teoria de taylorTeoria de taylor
Teoria de taylor
 
Teorias del proceso administrativo
Teorias del proceso administrativoTeorias del proceso administrativo
Teorias del proceso administrativo
 
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
 

Destacado

La Administración Científica y la Teoría Clásica
La Administración Científica y la Teoría ClásicaLa Administración Científica y la Teoría Clásica
La Administración Científica y la Teoría ClásicaCUNorte
 
Teoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionTeoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionGestioPolis com
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientificaedelvar
 
Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Frederick Taylor Teoría Administrativa.Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Frederick Taylor Teoría Administrativa.Alejandra Lopez
 
Diferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolDiferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolJose Luis Luyo
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administraciónANEP - DETP
 
Importancia de la administración
Importancia de la administraciónImportancia de la administración
Importancia de la administraciónMario Soto
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientificajohannabarbosat
 
Principios de Administración Científica
Principios de Administración CientíficaPrincipios de Administración Científica
Principios de Administración Científicacony_ayala_unipana
 
Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.Lisbet Espinoza
 
Administración Cientifica
Administración CientificaAdministración Cientifica
Administración CientificaNicolas Gutman
 
Teoria Cientifica
Teoria CientificaTeoria Cientifica
Teoria Cientificayelmita
 

Destacado (20)

La Administración Científica y la Teoría Clásica
La Administración Científica y la Teoría ClásicaLa Administración Científica y la Teoría Clásica
La Administración Científica y la Teoría Clásica
 
Teoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionTeoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La Administracion
 
Administración cientifica
Administración cientificaAdministración cientifica
Administración cientifica
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Teoria cientifica
Teoria cientificaTeoria cientifica
Teoria cientifica
 
La Teoría Científica
La Teoría CientíficaLa Teoría Científica
La Teoría Científica
 
Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Frederick Taylor Teoría Administrativa.Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Frederick Taylor Teoría Administrativa.
 
Teoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayolTeoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayol
 
Diferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolDiferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y Fayol
 
Principios de la administración científica
Principios de la administración científicaPrincipios de la administración científica
Principios de la administración científica
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
Importancia de la administración
Importancia de la administraciónImportancia de la administración
Importancia de la administración
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Importancia de la administración
Importancia de la administraciónImportancia de la administración
Importancia de la administración
 
Administración Científica
Administración CientíficaAdministración Científica
Administración Científica
 
Principios de Administración Científica
Principios de Administración CientíficaPrincipios de Administración Científica
Principios de Administración Científica
 
Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.
 
Administración Cientifica
Administración CientificaAdministración Cientifica
Administración Cientifica
 
Principios de taylor
Principios de taylorPrincipios de taylor
Principios de taylor
 
Teoria Cientifica
Teoria CientificaTeoria Cientifica
Teoria Cientifica
 

Similar a Principios de la administracion cientifica

Teo cientifica
Teo cientificaTeo cientifica
Teo cientificaAlvaro De
 
Act 3 unidad Inteligencia Artificial.pptx
Act 3  unidad Inteligencia Artificial.pptxAct 3  unidad Inteligencia Artificial.pptx
Act 3 unidad Inteligencia Artificial.pptxAlejandroReyes906554
 
Fundamentos de gestion
Fundamentos de gestionFundamentos de gestion
Fundamentos de gestionAlex Kenshin
 
Cristal leon administracion cientifica
Cristal leon administracion cientificaCristal leon administracion cientifica
Cristal leon administracion cientificaCristalLeonLeon
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientificacelso 12
 
teoria-de-la-administracion-cientifica.pdf
teoria-de-la-administracion-cientifica.pdfteoria-de-la-administracion-cientifica.pdf
teoria-de-la-administracion-cientifica.pdfMARGA MAR Gar
 
Administracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylorAdministracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylorJorge Anaya Llorente
 
Administracion cientifica
Administracion cientifica Administracion cientifica
Administracion cientifica arnaldoechenique
 
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOREL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLORBryan Bone
 
Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2schneidder_172
 
Trabajo listo para esponer taylor
Trabajo listo para esponer taylorTrabajo listo para esponer taylor
Trabajo listo para esponer taylorKlinton HJ
 
CAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdf
CAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdfCAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdf
CAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdfEzriOrtiz
 
Evolucion de las teorias adminisrativas
Evolucion de las teorias adminisrativasEvolucion de las teorias adminisrativas
Evolucion de las teorias adminisrativassamir_535
 
teoria de la administracion.pptx
teoria de la administracion.pptxteoria de la administracion.pptx
teoria de la administracion.pptxssuser5a6ed6
 

Similar a Principios de la administracion cientifica (20)

Teocient
TeocientTeocient
Teocient
 
Teo cientifica
Teo cientificaTeo cientifica
Teo cientifica
 
Act 3 unidad Inteligencia Artificial.pptx
Act 3  unidad Inteligencia Artificial.pptxAct 3  unidad Inteligencia Artificial.pptx
Act 3 unidad Inteligencia Artificial.pptx
 
Fundamentos de gestion
Fundamentos de gestionFundamentos de gestion
Fundamentos de gestion
 
Cristal leon administracion cientifica
Cristal leon administracion cientificaCristal leon administracion cientifica
Cristal leon administracion cientifica
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
teoria-de-la-administracion-cientifica.pdf
teoria-de-la-administracion-cientifica.pdfteoria-de-la-administracion-cientifica.pdf
teoria-de-la-administracion-cientifica.pdf
 
Leccion 3 adm gral d
Leccion  3 adm gral dLeccion  3 adm gral d
Leccion 3 adm gral d
 
Administracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylorAdministracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylor
 
Administracion cientifica
Administracion cientifica Administracion cientifica
Administracion cientifica
 
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOREL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
 
Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2
 
Trabajo listo para esponer taylor
Trabajo listo para esponer taylorTrabajo listo para esponer taylor
Trabajo listo para esponer taylor
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
CAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdf
CAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdfCAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdf
CAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdf
 
Las Teorías Administrativas
Las Teorías AdministrativasLas Teorías Administrativas
Las Teorías Administrativas
 
Fund de-ad-ag14 clase -2
Fund de-ad-ag14 clase -2Fund de-ad-ag14 clase -2
Fund de-ad-ag14 clase -2
 
Fund de-ad-ag14 clase 2
Fund de-ad-ag14 clase 2Fund de-ad-ag14 clase 2
Fund de-ad-ag14 clase 2
 
Evolucion de las teorias adminisrativas
Evolucion de las teorias adminisrativasEvolucion de las teorias adminisrativas
Evolucion de las teorias adminisrativas
 
teoria de la administracion.pptx
teoria de la administracion.pptxteoria de la administracion.pptx
teoria de la administracion.pptx
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Principios de la administracion cientifica

  • 2. LAS CINCO VARIABLES BÁSICAS DE LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACION ORGANIZACION
  • 3. MAPA CONCEPTUAL Administracion cientifica Teoría clásica Las tareas Frederick W. Taylor La estructura y las funciones Henry Fayol ORIENTACION ENFASIS Y AUTOR ENFASIS Y AUTOR ENFOQUE CLÁSICO DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 4.
  • 5.
  • 6. MAPA CONCEPTUAL LA ADMINISTRACION CIENTIFICA Administracion de talleres 1903 Principios de administración cientifica 1911 Organización racional del trabajo PERIODOS Ciencia ESTUDIO DE LA DMON Evaluación crítica de la admon científica Principios de la admon cientifica 1 Análisis del trabajo tiempos y movimientos 2 Estudio de la fatiga humana 3 División del trabajo y especialización del obrero 4 Diseño de cargos y tareas 5 Incentivos salariales y premios por producción 6 Concepto de hombre económico 7 Condiciones amnbientales de trabajo 8 Estandarización de métodos y de máquinas 9 Supervisión funcional ASPECTOS ELEMENTOS DE ESTUDIO 1 Ppio de la admon científrica 1.1 Planeación 1.2 Preparación 1.3 Control 1.4 Ejecución 2 Eficiencia (Emerson) 12 3 Básicos de Ford 3.1 Intensificación 3.2 Economicidad 3.3 Productividad 4 Excepción PRINCIPALES 1 Mecanismo de la admon c. 2 Superespecialización del obrero 3 Visión microscópica del hombre 4 Falta de comprobaciónC. 5 Enfoque incompleto de la O 6 Limitación campo aplicac. 7 Enfoque prescriptivo y nor 8 Enfoque de sistema cerrado PUNTOS
  • 7.
  • 8.
  • 9. Frederick W. Taylor 1856 EEUU
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
  • 37. UN PRINCIPIO ES UNA AFIRMACIÓN VÁLIDA DE UNA DETERMINADA SITUACIÓN PREVISTA; ES UNA PREVISIÓN ANTICIPADA DE LO QUE DEBERÁ HACERSE CUANDO OCURRA AQUELLA DETERMINADA SITUACIÓN .
  • 38. PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA DE TAYLOR 1. PRINCIPIO DE PLANEAMIENTO: SUSTITUIR LA IMPROVISACIÓN POR LA CIENCIA 2. PRINCIPIO DE LA PREPARACIÓN: SELECCIONAR CIENTÍFICAMENTE A LOS TRABAJADORES, DISTRIBUCIÓN FÍSICA, EQUIPOS Y DISPOSICIÓN RACIONAL DE HERRAMIENTAS Y MATERIALES
  • 39. 3. PRINCIPIO DEL CONTROL: CONTROLAR EL PLAN PREVISTO, LA GERENCIA DEBE COOPERAR. 4.PRINCIPIO DE LA EJECUCIÓN: DISTRIBUIR DISTINTAMENTE LAS ATRIBUCIONES Y LAS RESPONSABILIDADES .
  • 40. OTROS PRINCIPIOS IMPLICITOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA SEGÚN TAYLOR 1.ESTUDIAR EL TRABAJO DE LOS OPERARIOS: DESCOMPONERLO, CRONOMETRARLO, ANALIZARLO, ELIMINAR MOVIMIENTOS, PERFECCIONAR Y RACIONALIZAR. 2.ESTUDIAR EL TRABAJO ANTES DE FIJAR EL MODO COMO DEBERÁ SER EJECUTADO 3.SELECCIONAR CIENTÍFICAMENTE LOS TRABAJADORES.
  • 41. 4. DAR A LOS TRABAJADORES INSTRUCCIONES TÉCNICAS (ENTRENARLOS). 5.SEPARAR LAS FUNCIONES DE PLANEACIÓN DE LAS DE EJECUCIÓN. 6.ESPECIALIZAR EN LA PLANEACIÓN, CONTROL Y EJECUCIÓN. 7.PREPARAR LA PRODUCCIÓN, PLANEARLA Y ESTABLECER PREMIOS E INCENTIVOS.
  • 42. 8.ESTANDARIZAR: MATERIALES, EQUIPO, MÉTODOS Y PROCESOS. 9.DIVIDIR PROPORCIONALMENTE LA EMPRESA ENTRE LOS ACCIONISTAS, LOS TRABAJADORES Y LOS CONSUMIDORES (BENEFICIOS). 10.CONTROLAR LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO. 11.CLASIFICAR EQUIPOS, PROCESOS Y MATERIALES.
  • 43. PRINCIPIOS DE EFICIENCIA DE EMERSON HARRINGTON EMERSON (1853-1931): 1.TRAZAR UN PLAN OBJETIVO Y BIEN DEFINIDO. 2.PREDOMINIO DEL SENTIDO COMÚN. 3.ORIENTACIÓN Y SUPERVISIÓN COMPETENTES. 4.MANTENER DISCIPLINA. 5.HONESTIDAD Y JUSTICIA SOCIAL EN EL TRABAJO 6.REGISTROS PRECISOS, INMEDIATOS Y ADECUADOS.
  • 44. 7. REMUNERACIÓN PROPORCIONAL AL TRABAJO. 8.ESTANDARIZAR CONDICIONES DE TRABAJO. 9.ESTANDARIZAR EL TRABAJO. 10.ESTANDARIZAR OPERACIONES. 11.ESTABLECER INSTRUCCIONES PRECISAS. 12.FIJAR INCENTIVOS AL MAYOR RENDIMIENTO Y EFICIENCIA.
  • 45. PRINCIPIOS BASICOS DE FORD HENRY FORD (1863-1947): LA CONDICIÓN CLAVE PARA LA PRODUCCIÓN EN MASA ES LA SIMPLICIDAD. BASADA EN: 1.LA PROGRESIÓN DEL PRODUCTO PRODUCIDO A TRAVÉS DEL PROCESO PRODUCTIVO ES PLANEADA, ORDENADA Y CONTINUA. 2.EL TRABAJO ES ENTREGADO AL TRABAJADOR. 3.LAS OPERACIONES SON ANALIZADAS Y DIVIDIDAS EN SUS ELEMENTOS.
  • 46. FORD ADOPTÓ TRES PRINCIPIOS BÁSICOS: 1.PRINCIPIO DE LA INTENSIFICACIÓN. 2. PRINCIPIO DE LA ECONOMICIDAD (FORD DICE EN SU LIBRO “EL MINERAL SALE DE LA MINA EL SÁBADO Y ES ENTREGADO EN FORMA DE CARRO EL MARTES POR LA TARDE”). 3. PRINCIPIO DE LA PRODUCTIVIDAD.
  • 47. PRINCIPIO DE EXCEPCION TAYLOR ADOPTÓ UN SISTEMA DE CONTROL OPERACIONAL BASTANTE SIMPLE, QUE SE BASABA NO EN EL DESEMPEÑO MEDIO SINO EN LA VERIFICACIÓN DE LAS EXCEPCIONES O DESVÍOS DE LOS PATRONES NORMALES.
  • 48. Evaluación crítica de la teoria de la administración cinetifica 1 Mecanismo de la administración científica 2 Súper especialización del obrero 3 Visión microscópica del hombre 4 Falta de comprobación critica 5 Enfoque incompleto de la O 6 Limitación campo aplicación 7 Enfoque prescriptivo y normativo 8 Enfoque de sistema cerrado
  • 49.