SlideShare una empresa de Scribd logo
FREDERICK W. TAYLOR
LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
 La Administración Científica
propugna por:
 Preocupación de los
ingenieros de la
Administración Científica.
 Organización racional del
Trabajo
 Principales aspectos de la
Organización racional del
trabajo
 Conclusiones
.
TEMAS
 Frederick Taylor
 ¿Qué es la Administración
Científica.
 Primer Período de Taylor
 Segundo Período de Taylor
 ¿Cómo subsanar dichos
males?
 Cuatro principios de la
Administración Científica.
FREDERICK TAYLOR
 Fundador de la Administración
Científica.
 Contacto directo con los
problemas
sociales y empresariales
 MIDVALE STEEL CO..
¿QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN
CÍENTíFICA?
 ELEMENTOS ESENCIALES EN LA
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
 Cambio de actitud
 Sustituir las opiniones o la vieja reglar del
conocimiento, burdo e individual por el
conocimiento científico.
Es un cambio completo de la actitud
mental de ambas partes. Esto es
lo que constituye la
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA.
PRIMER PERIODO DE TAYLOR
 Taylor inició sus experiencias y estudios a
partir del trabajo del obrero.
 La lentitud del obrero en el trabajo se debía:
 El engaño de que el aumento de producción
desplazaría obreros de trabajo.
 Nuestros propios sistemas ineficaces de administración.
 ¿Porqué se dieron los primeros pasos hacia
la Administración científica?
– Resistencia a realizar una mayor cantidad de
trabajo.
– Análisis de las tareas de cada obrero
– Capacitar al jefe (falta de conocimiento)
PRIMER PERIODO DE TAYLOR
 “ADMINISTRACIÓN DE TALLERES”
 Pagar salarios altos y tener bajos costos unitarios
de producción.
 Aplicar métodos científicos de investigación.
 Los materiales y las condiciones laborales sean
seleccionados con criterio científico.
 Los empleados deben ser entrenados
científicamente para perfeccionar sus aptitudes.
 Debe cultivarse una atmósfera de íntima y cordial
cooperación entre la administración y los
trabajadores.
PRIMER PERIODO DE TAYLOR
SEGUNDO PERIODO DE TAYLOR
 Lanza su segundo libro al mercado en
1911.
 Taylor aseguraba que la industria de su
época padecían males.
 Holgazanería sistemática de los obreros.
 Desconocimiento de la Gerencia de la rutina de trabajo.
 Falta de uniformidad en las técnicas o métodos de trabajo.
¿CÓMO SUBSANAR DICHOS
MALES?
 Taylor ideó su famoso sistema que
denominó Administración Científica.
 La Administración Científica tiene un
componente de 75% de Análisis y 25% de
sentido común.
Los cuatros principios de la
Administración Científica
 Planteamiento de una ciencia para
substituir a los viejos métodos empíricos.
 La selección científica y después la
instrucción y adiestramiento de los
trabajadores
 Acostumbrar al trabajador científicamente
escogido, a la ciencia.
 División casi igual del trabajo entre la dirección y
los obreros.
LA ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA
PROPUGNA POR :
 Ciencia en vez de empirismo
 Armonía en vez de discordia
 Cooperación en vez de individualismo
 Rendimiento máximo en vez de producción
reducida.
 Desarrollo de cada hombre en el sentido de
alcanzar mayor eficiencia y prosperidad.
 Adecuación de Instrumentos.
 Distribución física de las máquinas y
equipos.
 Mejoramiento de su entorno
 Diseño de instrumentos y equipos
especiales.
PREOCUPACIÓN DE LOS
INGENIEROS DE LA
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
ORGANIZACIÓN RACIONAL DEL
TRABAJO
 Es un intento de sustituir métodos
empíricos y rudimentarios por métodos
científicos en todo tipo de trabajo.
PRINCIPALES ASPECTOS DE LA
ORGANIZACIÓN RACIONAL DEL
TRABAJO
 Análisis del trabajo y estudio de tiempo y
movimiento.
 Estudio de la fatiga humana.
 División del trabajo y especialización del obrero.
 Diseño de cargos y tareas
 Incentivos salariales y premios por producción.
 Concepto del homo economicus
 Condiciones ambientales de trabajo
 Estandarización de métodos y de máquinas
 Supervisión funcional.
CONCLUSIONES
 La Administración Científica constituye un
primer intento de la teoría de la
Administración. Fue un paso pionero e
irreversible.
 La revolución mental en los trabajadores y en todo
el personal desde el más bajo hasta el más alto
es lo que llamamos Administración Científica.
Continuación
 Frederick Taylor propugna por la eficiencia:
hacer las cosas bien tomando en cuenta la
relación insumos y producción, y la eficacia:
es hacer lo correcto, alcanzar las metas.
 El aumento de los salarios elimino al elemento
“salario” como fuente de disputas.
 La estrecha e íntima cooperación y el contacto
personal entre ambas partes disminuyeron las
disputas y el descontento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Padres de la Administracion
Padres de la AdministracionPadres de la Administracion
Padres de la AdministracionRebeca Montoya
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
VirtualEsumer
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorinsucoppt
 
Teoria cientifica de la administracion
Teoria cientifica de la administracionTeoria cientifica de la administracion
Teoria cientifica de la administracion
alexander_hv
 
Teoria de la administracion por Taylor
Teoria de la administracion por TaylorTeoria de la administracion por Taylor
Teoria de la administracion por Taylor
Rosaline Pink
 
Teoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y BurocraticaTeoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y Burocratica
Maria Recio
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
Santiago Jaramillo Henao
 
Teoría administrativa científica
Teoría administrativa científica Teoría administrativa científica
Teoría administrativa científica Juandacg
 
Principios de la administracion cientifica
Principios de la administracion cientificaPrincipios de la administracion cientifica
Principios de la administracion cientifica
YennyMendez
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasVeronica Lara Gonzalez
 
Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
Jesica Perez
 
Escuela científica
Escuela científica Escuela científica
Escuela científica
JCPOVEDA11
 
Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administración
Guillermo A.
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylorClaudia Flórez
 
Teorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracionTeorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracion
Daniela Fierro Muñoz
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientificaedelvar
 
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativasCuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Erika Picon
 
Administracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylorAdministracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylor
Jorge Anaya Llorente
 

La actualidad más candente (20)

Padres de la Administracion
Padres de la AdministracionPadres de la Administracion
Padres de la Administracion
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylor
 
Teoria cientifica de la administracion
Teoria cientifica de la administracionTeoria cientifica de la administracion
Teoria cientifica de la administracion
 
Teoria de la administracion por Taylor
Teoria de la administracion por TaylorTeoria de la administracion por Taylor
Teoria de la administracion por Taylor
 
Administración Científica
Administración CientíficaAdministración Científica
Administración Científica
 
Teoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y BurocraticaTeoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y Burocratica
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
 
Teoría administrativa científica
Teoría administrativa científica Teoría administrativa científica
Teoría administrativa científica
 
Principios de la administracion cientifica
Principios de la administracion cientificaPrincipios de la administracion cientifica
Principios de la administracion cientifica
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
 
Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
 
Escuela científica
Escuela científica Escuela científica
Escuela científica
 
Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administración
 
Principios de taylor
Principios de taylorPrincipios de taylor
Principios de taylor
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
 
Teorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracionTeorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracion
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativasCuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
 
Administracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylorAdministracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylor
 

Destacado

Semana 3 Frederick Taylor Y La AdministracióN
Semana 3 Frederick Taylor Y La AdministracióNSemana 3 Frederick Taylor Y La AdministracióN
Semana 3 Frederick Taylor Y La AdministracióN
Luis Molina
 
Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Frederick Taylor Teoría Administrativa.Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Alejandra Lopez
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientificacquecanmore
 
Diferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolDiferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolJose Luis Luyo
 
La Administración Científica - Frederick Taylor
La Administración Científica - Frederick Taylor  La Administración Científica - Frederick Taylor
La Administración Científica - Frederick Taylor
Jorge Luis Huayta
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
ANEP - DETP
 
Administración Basica
Administración BasicaAdministración Basica
Administración Basica
Gaby Cruz
 
Presentacion de brocracia 1 5 admon
Presentacion de brocracia 1 5 admonPresentacion de brocracia 1 5 admon
Presentacion de brocracia 1 5 admonanfeza1025
 
Frederick taylor
Frederick taylorFrederick taylor
Frederick taylor
Jesus Marconi
 
Origen evolucion adm
Origen evolucion admOrigen evolucion adm
Origen evolucion admrobinrudiaz
 
4 Principios Básicos de la Fotografía
4 Principios Básicos de la Fotografía4 Principios Básicos de la Fotografía
4 Principios Básicos de la Fotografía
melamokovich
 
Frederick Winslow Taylor
Frederick Winslow TaylorFrederick Winslow Taylor
Frederick Winslow Taylor
lesly_dnv
 
Escuela clasica
Escuela clasicaEscuela clasica
Escuela clasicaJose Perez
 
Fundamentos epistemologicos para el esbozode una pedagogia compleja
Fundamentos epistemologicos para el esbozode una pedagogia complejaFundamentos epistemologicos para el esbozode una pedagogia compleja
Fundamentos epistemologicos para el esbozode una pedagogia complejataniabichito
 
administracion segun Taylor
administracion segun Tayloradministracion segun Taylor
administracion segun Taylorrapenlascalles
 
Teoria de la Burocracia
Teoria de la  BurocraciaTeoria de la  Burocracia
Teoria de la Burocraciaankievar94
 
CARLOS MARX Y MARX WEBER
CARLOS MARX Y MARX WEBER CARLOS MARX Y MARX WEBER
CARLOS MARX Y MARX WEBER
199328
 

Destacado (20)

Semana 3 Frederick Taylor Y La AdministracióN
Semana 3 Frederick Taylor Y La AdministracióNSemana 3 Frederick Taylor Y La AdministracióN
Semana 3 Frederick Taylor Y La AdministracióN
 
Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Frederick Taylor Teoría Administrativa.Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Frederick Taylor Teoría Administrativa.
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Diferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolDiferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y Fayol
 
La Administración Científica - Frederick Taylor
La Administración Científica - Frederick Taylor  La Administración Científica - Frederick Taylor
La Administración Científica - Frederick Taylor
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
Administración Basica
Administración BasicaAdministración Basica
Administración Basica
 
Presentacion de brocracia 1 5 admon
Presentacion de brocracia 1 5 admonPresentacion de brocracia 1 5 admon
Presentacion de brocracia 1 5 admon
 
Frederick taylor
Frederick taylorFrederick taylor
Frederick taylor
 
Ingeniería industrial
Ingeniería industrialIngeniería industrial
Ingeniería industrial
 
Origen evolucion adm
Origen evolucion admOrigen evolucion adm
Origen evolucion adm
 
4 Principios Básicos de la Fotografía
4 Principios Básicos de la Fotografía4 Principios Básicos de la Fotografía
4 Principios Básicos de la Fotografía
 
Frederick Winslow Taylor
Frederick Winslow TaylorFrederick Winslow Taylor
Frederick Winslow Taylor
 
Taylor admoncientifica
Taylor admoncientificaTaylor admoncientifica
Taylor admoncientifica
 
Escuela clasica
Escuela clasicaEscuela clasica
Escuela clasica
 
Fundamentos epistemologicos para el esbozode una pedagogia compleja
Fundamentos epistemologicos para el esbozode una pedagogia complejaFundamentos epistemologicos para el esbozode una pedagogia compleja
Fundamentos epistemologicos para el esbozode una pedagogia compleja
 
administracion segun Taylor
administracion segun Tayloradministracion segun Taylor
administracion segun Taylor
 
Análisis de la obra huntington
Análisis de la  obra huntingtonAnálisis de la  obra huntington
Análisis de la obra huntington
 
Teoria de la Burocracia
Teoria de la  BurocraciaTeoria de la  Burocracia
Teoria de la Burocracia
 
CARLOS MARX Y MARX WEBER
CARLOS MARX Y MARX WEBER CARLOS MARX Y MARX WEBER
CARLOS MARX Y MARX WEBER
 

Similar a Frederick taylor

Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
Genesis Perdomo
 
Frederick taylor
Frederick taylorFrederick taylor
Frederick taylor
ricardo estrada atoche
 
teoria de la administracion.pptx
teoria de la administracion.pptxteoria de la administracion.pptx
teoria de la administracion.pptx
ssuser5a6ed6
 
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOREL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
Bryan Bone
 
Unidad i.administracion cientifica.imprimir
Unidad i.administracion cientifica.imprimirUnidad i.administracion cientifica.imprimir
Unidad i.administracion cientifica.imprimir
Karla Matus
 
Admi
AdmiAdmi
Admi
wilson_mc
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
LIZETHTATIANAMORENOM
 
Actividad 1 Tecnologia De Gestion
Actividad 1   Tecnologia De GestionActividad 1   Tecnologia De Gestion
Actividad 1 Tecnologia De Gestionguest3f9adf
 
Cristal leon administracion cientifica
Cristal leon administracion cientificaCristal leon administracion cientifica
Cristal leon administracion cientifica
CristalLeonLeon
 
Enfoque clasico de la administracion 2
Enfoque clasico de la administracion 2 Enfoque clasico de la administracion 2
Enfoque clasico de la administracion 2
Jesus Mendoza
 
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdfIntroduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
lucyfaga1979
 
Leccion 3 adm gral d
Leccion  3 adm gral dLeccion  3 adm gral d
Leccion 3 adm gral d
municipalidad de san borja
 
TAYLOR y FORDISMO.doc
TAYLOR y FORDISMO.docTAYLOR y FORDISMO.doc
TAYLOR y FORDISMO.doc
CLIFPINFANTE
 
Escuela de negocios y tecnología
Escuela de negocios y tecnologíaEscuela de negocios y tecnología
Escuela de negocios y tecnología
Kathy HM
 
Taylorsobre racionalizacion
Taylorsobre racionalizacionTaylorsobre racionalizacion
Taylorsobre racionalizacion
Fermin Toro
 
Teoría de la Administración Científica
Teoría de la Administración Científica Teoría de la Administración Científica
Teoría de la Administración Científica
Laura Castellón Arroyo
 
S2 ANÁLISIS DEN ENTORNO EMP. Y ORG..pptx
S2 ANÁLISIS DEN ENTORNO EMP. Y ORG..pptxS2 ANÁLISIS DEN ENTORNO EMP. Y ORG..pptx
S2 ANÁLISIS DEN ENTORNO EMP. Y ORG..pptx
carlos145817
 

Similar a Frederick taylor (20)

Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Organizacion cientifica-trabajo
Organizacion cientifica-trabajoOrganizacion cientifica-trabajo
Organizacion cientifica-trabajo
 
Frederick taylor
Frederick taylorFrederick taylor
Frederick taylor
 
teoria de la administracion.pptx
teoria de la administracion.pptxteoria de la administracion.pptx
teoria de la administracion.pptx
 
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOREL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
 
Unidad i.administracion cientifica.imprimir
Unidad i.administracion cientifica.imprimirUnidad i.administracion cientifica.imprimir
Unidad i.administracion cientifica.imprimir
 
Admi
AdmiAdmi
Admi
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Actividad 1 Tecnologia De Gestion
Actividad 1   Tecnologia De GestionActividad 1   Tecnologia De Gestion
Actividad 1 Tecnologia De Gestion
 
Cristal leon administracion cientifica
Cristal leon administracion cientificaCristal leon administracion cientifica
Cristal leon administracion cientifica
 
Enfoque clasico de la administracion 2
Enfoque clasico de la administracion 2 Enfoque clasico de la administracion 2
Enfoque clasico de la administracion 2
 
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdfIntroduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
 
Leccion 3 adm gral d
Leccion  3 adm gral dLeccion  3 adm gral d
Leccion 3 adm gral d
 
TAYLOR y FORDISMO.doc
TAYLOR y FORDISMO.docTAYLOR y FORDISMO.doc
TAYLOR y FORDISMO.doc
 
Enfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionEnfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracion
 
Escuela de negocios y tecnología
Escuela de negocios y tecnologíaEscuela de negocios y tecnología
Escuela de negocios y tecnología
 
tarea
tareatarea
tarea
 
Taylorsobre racionalizacion
Taylorsobre racionalizacionTaylorsobre racionalizacion
Taylorsobre racionalizacion
 
Teoría de la Administración Científica
Teoría de la Administración Científica Teoría de la Administración Científica
Teoría de la Administración Científica
 
S2 ANÁLISIS DEN ENTORNO EMP. Y ORG..pptx
S2 ANÁLISIS DEN ENTORNO EMP. Y ORG..pptxS2 ANÁLISIS DEN ENTORNO EMP. Y ORG..pptx
S2 ANÁLISIS DEN ENTORNO EMP. Y ORG..pptx
 

Más de marlenet26

Tema 1
Tema 1 Tema 1
Tema 1
marlenet26
 
Introducción a los Sistemas Información
Introducción a los Sistemas InformaciónIntroducción a los Sistemas Información
Introducción a los Sistemas Información
marlenet26
 
Remesas al exterior en Panamá
Remesas al exterior en PanamáRemesas al exterior en Panamá
Remesas al exterior en Panamá
marlenet26
 
Impuesto de bienes inmuebles en PANAMÁ
Impuesto de bienes inmuebles en PANAMÁImpuesto de bienes inmuebles en PANAMÁ
Impuesto de bienes inmuebles en PANAMÁ
marlenet26
 
Proyecto integrador g t.pptx1
Proyecto integrador g t.pptx1Proyecto integrador g t.pptx1
Proyecto integrador g t.pptx1
marlenet26
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CONTABLE
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CONTABLEMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CONTABLE
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CONTABLE
marlenet26
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
marlenet26
 
ITBMS PANAMÁ
ITBMS PANAMÁITBMS PANAMÁ
ITBMS PANAMÁ
marlenet26
 
MetodologÍa
MetodologÍaMetodologÍa
MetodologÍa
marlenet26
 
Consolidación e integración
Consolidación e integraciónConsolidación e integración
Consolidación e integración
marlenet26
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
marlenet26
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
marlenet26
 
08 plan contable
08 plan contable08 plan contable
08 plan contable
marlenet26
 

Más de marlenet26 (13)

Tema 1
Tema 1 Tema 1
Tema 1
 
Introducción a los Sistemas Información
Introducción a los Sistemas InformaciónIntroducción a los Sistemas Información
Introducción a los Sistemas Información
 
Remesas al exterior en Panamá
Remesas al exterior en PanamáRemesas al exterior en Panamá
Remesas al exterior en Panamá
 
Impuesto de bienes inmuebles en PANAMÁ
Impuesto de bienes inmuebles en PANAMÁImpuesto de bienes inmuebles en PANAMÁ
Impuesto de bienes inmuebles en PANAMÁ
 
Proyecto integrador g t.pptx1
Proyecto integrador g t.pptx1Proyecto integrador g t.pptx1
Proyecto integrador g t.pptx1
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CONTABLE
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CONTABLEMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CONTABLE
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CONTABLE
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
ITBMS PANAMÁ
ITBMS PANAMÁITBMS PANAMÁ
ITBMS PANAMÁ
 
MetodologÍa
MetodologÍaMetodologÍa
MetodologÍa
 
Consolidación e integración
Consolidación e integraciónConsolidación e integración
Consolidación e integración
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
08 plan contable
08 plan contable08 plan contable
08 plan contable
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Frederick taylor

  • 1. FREDERICK W. TAYLOR LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
  • 2.  La Administración Científica propugna por:  Preocupación de los ingenieros de la Administración Científica.  Organización racional del Trabajo  Principales aspectos de la Organización racional del trabajo  Conclusiones . TEMAS  Frederick Taylor  ¿Qué es la Administración Científica.  Primer Período de Taylor  Segundo Período de Taylor  ¿Cómo subsanar dichos males?  Cuatro principios de la Administración Científica.
  • 3. FREDERICK TAYLOR  Fundador de la Administración Científica.  Contacto directo con los problemas sociales y empresariales  MIDVALE STEEL CO..
  • 4. ¿QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN CÍENTíFICA?  ELEMENTOS ESENCIALES EN LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA  Cambio de actitud  Sustituir las opiniones o la vieja reglar del conocimiento, burdo e individual por el conocimiento científico. Es un cambio completo de la actitud mental de ambas partes. Esto es lo que constituye la ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA.
  • 5. PRIMER PERIODO DE TAYLOR  Taylor inició sus experiencias y estudios a partir del trabajo del obrero.  La lentitud del obrero en el trabajo se debía:  El engaño de que el aumento de producción desplazaría obreros de trabajo.  Nuestros propios sistemas ineficaces de administración.
  • 6.  ¿Porqué se dieron los primeros pasos hacia la Administración científica? – Resistencia a realizar una mayor cantidad de trabajo. – Análisis de las tareas de cada obrero – Capacitar al jefe (falta de conocimiento) PRIMER PERIODO DE TAYLOR
  • 7.  “ADMINISTRACIÓN DE TALLERES”  Pagar salarios altos y tener bajos costos unitarios de producción.  Aplicar métodos científicos de investigación.  Los materiales y las condiciones laborales sean seleccionados con criterio científico.  Los empleados deben ser entrenados científicamente para perfeccionar sus aptitudes.  Debe cultivarse una atmósfera de íntima y cordial cooperación entre la administración y los trabajadores. PRIMER PERIODO DE TAYLOR
  • 8. SEGUNDO PERIODO DE TAYLOR  Lanza su segundo libro al mercado en 1911.  Taylor aseguraba que la industria de su época padecían males.  Holgazanería sistemática de los obreros.  Desconocimiento de la Gerencia de la rutina de trabajo.  Falta de uniformidad en las técnicas o métodos de trabajo.
  • 9. ¿CÓMO SUBSANAR DICHOS MALES?  Taylor ideó su famoso sistema que denominó Administración Científica.  La Administración Científica tiene un componente de 75% de Análisis y 25% de sentido común.
  • 10. Los cuatros principios de la Administración Científica  Planteamiento de una ciencia para substituir a los viejos métodos empíricos.  La selección científica y después la instrucción y adiestramiento de los trabajadores  Acostumbrar al trabajador científicamente escogido, a la ciencia.  División casi igual del trabajo entre la dirección y los obreros.
  • 11. LA ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA PROPUGNA POR :  Ciencia en vez de empirismo  Armonía en vez de discordia  Cooperación en vez de individualismo  Rendimiento máximo en vez de producción reducida.  Desarrollo de cada hombre en el sentido de alcanzar mayor eficiencia y prosperidad.
  • 12.  Adecuación de Instrumentos.  Distribución física de las máquinas y equipos.  Mejoramiento de su entorno  Diseño de instrumentos y equipos especiales. PREOCUPACIÓN DE LOS INGENIEROS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
  • 13. ORGANIZACIÓN RACIONAL DEL TRABAJO  Es un intento de sustituir métodos empíricos y rudimentarios por métodos científicos en todo tipo de trabajo.
  • 14. PRINCIPALES ASPECTOS DE LA ORGANIZACIÓN RACIONAL DEL TRABAJO  Análisis del trabajo y estudio de tiempo y movimiento.  Estudio de la fatiga humana.  División del trabajo y especialización del obrero.  Diseño de cargos y tareas  Incentivos salariales y premios por producción.  Concepto del homo economicus  Condiciones ambientales de trabajo  Estandarización de métodos y de máquinas  Supervisión funcional.
  • 15. CONCLUSIONES  La Administración Científica constituye un primer intento de la teoría de la Administración. Fue un paso pionero e irreversible.  La revolución mental en los trabajadores y en todo el personal desde el más bajo hasta el más alto es lo que llamamos Administración Científica.
  • 16. Continuación  Frederick Taylor propugna por la eficiencia: hacer las cosas bien tomando en cuenta la relación insumos y producción, y la eficacia: es hacer lo correcto, alcanzar las metas.  El aumento de los salarios elimino al elemento “salario” como fuente de disputas.  La estrecha e íntima cooperación y el contacto personal entre ambas partes disminuyeron las disputas y el descontento.