SlideShare una empresa de Scribd logo
FREDERICK WINSLOW TAYLOR
(1856 – 1915)
•Nació en
Filadelfia, Estados
Unidos.
•Se educó con
principios rígidos,
disciplina,
devoción al trabajo
y al ahorro
•Inició su vida
profesional como
operario, luego
capataz, jefe de
taller e ingeniero
- MLOS
FREDERICK W. TAYLOR
Y SU OBRA.
PRIMER PERÍODO.
± INICIO :Con trabajo de
obrero.
• Efectuó un paciente
trabajo de análisis de las
tareas de cada operario,
descomponiendo sus
movimientos y procesos de
trabajo para
perfeccionarlos y
racionalizarlos
± FAMA: En 1889 inició
experiencias en las cuales
registró cerca de 50
patentes de máquinas ,
herramientas y procesos
de trabajo.
LIBRO: Shop
management.(1903).
Su objetivo ppal. Era racionalizar
el trabajo del operario , a
través del estudio de tiempos
y movimientos.
Mensaje:
˜ Salarios altos ,costos bajos.
˜ Atmósfera cordial de
cooperación.
˜ Métodos científicos para :
-Establecer procesos
patronizados.
-Ubicación y adiestramiento de
empleados.
-Selección de materiales y
condiciones de trabajo.- MLOS
El primer periodo de Taylor
•Libro: Shop Management – Administración
de Talleres 1903
•Comprobó que el operario corriente
producía mucho menos de lo que era
potencialmente capaz.
•Concluyó que si el operario más productivo
percibe que obtiene la misma remuneración
que su colega menos productivo, acaba por
acomodarse, pierde el interés y deja de
producir según su capacidad.
- MLOS
MAPA CONCEPTUAL
LA ADMINISTRACION
CIENTIFICA
Administracion de talleres
1903
Principios de
administracion cientifica
1911
Organización racional del
trabajo
PERIODOS
Ciencia
ESTUDIO DE LA DMON
Evaluación crítica de la
admon científicaPrincipios de la
admon cientifica
1 Análisis del trabajo tiempos y movimientos
2 Estudio de la fatiga humana
3 División del trabajo y especialización del obrero
4 Diseño de cargos y tareas
5 Incentivos salariales y premios por producción
6 Concepto de hombre económico
7 Condiciones amnbientales de trabajo
8 Estandarización de métodos y de máquinas
9 Supervisión funcional
ASPECTOS
ELEMENTOS DE ESTUDIO
1 Ppio de la admon científrica
1.1 Planeación
1.2 Preparación
1.3 Control
1.4 Ejecución
2 Eficiencia (Emerson) 12
3 Básicos de Ford
3.1 Intensificación
3.2 Economicidad
3.3 Productividad
4 Excepción
PRINCIPALES
1 Mecanismo de la admon c.
2 Superespecialización del
obrero
3 Visión microscópica del
hombre
4 Falta de comprobaciónC.
5 Enfoque incompleto de la O
6 Limitación campo aplicac.
7 Enfoque prescriptivo y nor
8 Enfoque de sistema cerrado
PUNTOS
- MLOS
LAS CINCO VARIABLES BÁSICAS DE LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACION
ORGANIZACION
ESTRUCTURA
TECNOLOGIA
PERSONASAMBIENTE
TAREAS
TEPAT- MLOS
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MÁS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES
PRINCIPALES
(Tomado del libro introducción a la administración de Chiavenato)
ÉNFASIS
En las tareas
En la estructura
En las personas
En el ambiente
En la tecnología
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
Administración científica
Teoría clásica
Teoría neoclásica
Teoría de la burocracia
Teoría estructuralista.
Teoría de las relaciones
humanas.
Teoría del comportamiento
organizacional.
Teoría del desarrollo
organizacional
Teoría estructuralista
Teoría neoestructuralista
Teoría situácional
Teoría situacional o contingencial
ENFOQUES PRINCIPALES
Racionalización del trabajo en el
nivel operacional.
Organización formal.
Principios generales de la
administración.
Funciones del administrador..
Organización formal burocrática.
Racionalidad organizacional.
Enfoque múltiple.
Organización formal e informal.
Análisis intraorganizacional y
análisis interorganizacional.
Organización informal.
Motivación, liderazgo,
comunicaciones y dinámica de
grupo.
Estilos de administración.
Teoría de las decisiones.
Integración de los objetivos
organizacionales e individuales.
Cambio organizacional
planeado.
Enfoque de sistema abierto.
Análisis intraorganizacional y
análisis ambiental.
Enfoque de sistema abierto.
Análisis ambiental (imperativo
ambiental).
Enfoque de sistema abierto.
Administración de la tecnología
(imperativo tecnológico).
- MLOS
Taylor expresa:
1. El objetivo de la administración es pagar
salarios altos y tener bajos costos unitarios de
producción
2. Para lograr ese objetivo, la administración
debe aplicar métodos científicos de
investigación y de experimentación para
formular principios y establecer procesos
estandarizados que permitan el control de las
operaciones de producción
- MLOS
El proceso de conocimiento
Conocimiento
Demarcación
ParadigmaParadigma
Paradigma
Paradigma
ParadigmaComunidad
Científica Relaciones
de
poder
Teorías Métodos Protocolos
Técnicas Instrumentos Análisis
- MLOS
Taylor expresa:
3. Los empleados de deben ser seleccionados
científicamente y llevados a puestos de
trabajo donde las condiciones laborales sean
adecuadas, para que puedan cumplir las
normas
4. Los empleados deben ser entrenados
científicamente en la ejecución de la tarea
para perfeccionar sus aptitudes, de modo que
cumplan la producción normal
5. La administración debe establecer una
atmósfera de íntima y cordial cooperación con
los trabajadores para garantizar la continuidad
de este ambiente psicológico
- MLOS
Segundo periodo de Taylor
Libro: Principios de administración científica (1911)
Taylor expresa que las empresas de su época
padecían de tres males:
1. Holgazanería de los operarios, que reducían la
producción a casi un tercio de la normal:
Causas del ocio en el trabajo:
a. El error difundido entre los trabajadores,
según el cual el mayor rendimiento del hombre
y de la máquina causa desempleo
b. Los indeficientes métodos empíricos
utilizados en las empresas, hacen que el
operario desperdicie gran parte de su esfuerzo
y de su tiempo.
- MLOS
Males empresa: 1. Holgazanería
2. Desconocimiento de la gerencia en
cuanto a las rutinas de trabajo y el
tiempo necesario para realizarlas.
3. Falta de uniformidad en las
técnicas o métodos de trabajo
Propuso: Administración Científica,
Sistema Taylor, Gerencia
Científica, Organización científica
en el trabajo, Organización
racional del trabajo
75% análisis y 25% de sentido
común
Su contribución fue el estudio de la
organización de manera
sistemática- MLOS
Los modelos de producción.
El fordismo:
El término fordismo se refiere al modo de producción en
cadena que llevó a la práctica Henry Ford, fabricante de
automóviles de Estados Unidos.
El fordismo apareció en el siglo XIX promoviendo la
especialización, la transformación del esquema
industrial y la reducción de costos.
- MLOS
Este sistema que se desarrolló entre fines de la década
del 30 y principios de los 70, supone una combinación de
cadenas de montaje, maquinaria especializada, altos
salarios y un número elevado de trabajadores en
plantilla.
Este modo de producción resulta rentable siempre que el
producto pueda venderse a un precio bajo en una
economía desarrollada. La razón es que si hay mayor
volumen de unidades (debido a la tecnología de
ensamblaje) y su costo es reducido (por la razón
tiempo/ejecución).
- MLOS
Aparece un obrero especializado y también surge la
clase media del modelo norteamericano. El sistema
excluye el control de tiempo de producción por parte de
la clase obrera, como solía ocurrir cuando el obrero
además de poseer la fuerza de trabajo, poseían los
conocimientos necesario para realizar su trabajo de
forma autónoma, de esta manera el capitalista quedaba
fuera de los tiempos de producción.
- MLOS
Actitud metódica de analizar y organizar la unidad
fundamental de cualquier estructura
Filosofía de la administración científica:
• Estandarización de máquinas y herramientas,
métodos y rutinas para la ejecución de tareas
• Premios de producción para incentivar la
productividad.
Un obrero,
una tarea total
Varios obreros,
tareas paralelas
Varios obreros,
tareas en serie
- MLOS
- MLOS
Scientific Management Theory
Behavioral Management Theory
Management Science Theory
Organizational Environment
Theory
- MLOS
© 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.
Enfoques principales de la
administración
- MLOS
- MLOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la producción
Historia de la producciónHistoria de la producción
Historia de la produccióncastrov
 
Exposicion fordismo
Exposicion fordismoExposicion fordismo
Exposicion fordismo
MatuNava
 
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICATEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICAJennifer Zuluaga
 
Exposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónExposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónKatherinesilvam0712
 
Teoria cientifica de la administracion
Teoria cientifica de la administracionTeoria cientifica de la administracion
Teoria cientifica de la administracion
alexander_hv
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylorClaudia Flórez
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorinsucoppt
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
VirtualEsumer
 
Enfoque clasico de la administracion 2
Enfoque clasico de la administracion 2 Enfoque clasico de la administracion 2
Enfoque clasico de la administracion 2
Jesus Mendoza
 
Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
Jesica Perez
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylorDaniel Ortiz
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasruthnunez2012
 
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones HumanasExposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Universidad Francisco de Paula Santander Cucuta
 
Frederick Winslow Taylor
Frederick Winslow TaylorFrederick Winslow Taylor
Frederick Winslow Taylor
Yuridia Perez
 
Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración
Maria Eugenia Contreras Prato
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
UNIVERSIDAD CATOLICA
 
Administración científica Taylor
Administración científica TaylorAdministración científica Taylor
Administración científica Taylor
MAEG Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la producción
Historia de la producciónHistoria de la producción
Historia de la producción
 
Exposicion fordismo
Exposicion fordismoExposicion fordismo
Exposicion fordismo
 
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICATEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
 
Exposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónExposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administración
 
Teoria cientifica de la administracion
Teoria cientifica de la administracionTeoria cientifica de la administracion
Teoria cientifica de la administracion
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylor
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
 
Enfoque clasico de la administracion 2
Enfoque clasico de la administracion 2 Enfoque clasico de la administracion 2
Enfoque clasico de la administracion 2
 
Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
 
Teoria cientifica
Teoria cientificaTeoria cientifica
Teoria cientifica
 
Principios de taylor
Principios de taylorPrincipios de taylor
Principios de taylor
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
 
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones HumanasExposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
 
Frederick Winslow Taylor
Frederick Winslow TaylorFrederick Winslow Taylor
Frederick Winslow Taylor
 
Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Administración científica Taylor
Administración científica TaylorAdministración científica Taylor
Administración científica Taylor
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 

Destacado

Innovacion abierta intraorganizacional
Innovacion abierta intraorganizacionalInnovacion abierta intraorganizacional
Innovacion abierta intraorganizacionalOpenbasque
 
2. CLIMA ORGANIZACIONAL
2. CLIMA ORGANIZACIONAL2. CLIMA ORGANIZACIONAL
2. CLIMA ORGANIZACIONAL
Kohlberg School
 
Teoria de la burocracia y elementos segun gulick
Teoria de la burocracia  y elementos segun gulickTeoria de la burocracia  y elementos segun gulick
Teoria de la burocracia y elementos segun gulick
Eligio Manuel Primera Julio
 
Analisis ambiental
Analisis ambientalAnalisis ambiental
Analisis ambiental
CARLOS VAZQUEZ VAZQUEZ
 
Frederick Tylor y Henry Fayol
Frederick Tylor y Henry FayolFrederick Tylor y Henry Fayol
Frederick Tylor y Henry FayolBrenda Nicola
 
Aspectos Generales De La Planificacion
Aspectos Generales De La PlanificacionAspectos Generales De La Planificacion
Aspectos Generales De La Planificacion
Universidad Nacional Experimental de Guayana
 
Teoria Cientifica Y Clasica
Teoria Cientifica Y ClasicaTeoria Cientifica Y Clasica
Teoria Cientifica Y ClasicaMyriam Chavez
 
Enfoque Estructuralista De La Administración
Enfoque Estructuralista De La AdministraciónEnfoque Estructuralista De La Administración
Enfoque Estructuralista De La Administraciónbernuy
 
Enfoque Estructuralista De La AdministracióN
Enfoque Estructuralista De La AdministracióNEnfoque Estructuralista De La AdministracióN
Enfoque Estructuralista De La AdministracióNbernuy
 
Teoría Estructuralista
Teoría EstructuralistaTeoría Estructuralista
Teoría EstructuralistaUAD
 
Teoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracionTeoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracion
elikoviko
 
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
José Antonio Montaño Jordán
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Jesús Alberto Alvarez Arévalo
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONALDESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Kohlberg School
 
14 Principles Of Management
14 Principles Of Management14 Principles Of Management
14 Principles Of Managementrahul singh
 
Henri fayol’s 14 Principles of Management
Henri fayol’s 14 Principles of ManagementHenri fayol’s 14 Principles of Management
Henri fayol’s 14 Principles of ManagementPadmasrinivas N
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralistaPaula
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
vinasegovia
 

Destacado (20)

Innovacion abierta intraorganizacional
Innovacion abierta intraorganizacionalInnovacion abierta intraorganizacional
Innovacion abierta intraorganizacional
 
2. CLIMA ORGANIZACIONAL
2. CLIMA ORGANIZACIONAL2. CLIMA ORGANIZACIONAL
2. CLIMA ORGANIZACIONAL
 
Teoria de la burocracia y elementos segun gulick
Teoria de la burocracia  y elementos segun gulickTeoria de la burocracia  y elementos segun gulick
Teoria de la burocracia y elementos segun gulick
 
Analisis ambiental
Analisis ambientalAnalisis ambiental
Analisis ambiental
 
Frederick Tylor y Henry Fayol
Frederick Tylor y Henry FayolFrederick Tylor y Henry Fayol
Frederick Tylor y Henry Fayol
 
Aspectos Generales De La Planificacion
Aspectos Generales De La PlanificacionAspectos Generales De La Planificacion
Aspectos Generales De La Planificacion
 
Teoria Cientifica Y Clasica
Teoria Cientifica Y ClasicaTeoria Cientifica Y Clasica
Teoria Cientifica Y Clasica
 
Enfoque Estructuralista De La Administración
Enfoque Estructuralista De La AdministraciónEnfoque Estructuralista De La Administración
Enfoque Estructuralista De La Administración
 
Enfoque Estructuralista De La AdministracióN
Enfoque Estructuralista De La AdministracióNEnfoque Estructuralista De La AdministracióN
Enfoque Estructuralista De La AdministracióN
 
Teoría Estructuralista
Teoría EstructuralistaTeoría Estructuralista
Teoría Estructuralista
 
PRESENTACION TEMA: LA MOTIVACION Y LA SATISFACCION
PRESENTACION TEMA: LA MOTIVACION Y LA SATISFACCIONPRESENTACION TEMA: LA MOTIVACION Y LA SATISFACCION
PRESENTACION TEMA: LA MOTIVACION Y LA SATISFACCION
 
Chiavenato Comportamiento
Chiavenato ComportamientoChiavenato Comportamiento
Chiavenato Comportamiento
 
Teoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracionTeoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracion
 
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONALDESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
 
14 Principles Of Management
14 Principles Of Management14 Principles Of Management
14 Principles Of Management
 
Henri fayol’s 14 Principles of Management
Henri fayol’s 14 Principles of ManagementHenri fayol’s 14 Principles of Management
Henri fayol’s 14 Principles of Management
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 

Similar a FEDERICK W. TAYLOR

Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
johannabarbosat
 
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylorEnfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
Maria Victoria Alippi
 
Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2schneidder_172
 
Leccion 3 adm gral d
Leccion  3 adm gral dLeccion  3 adm gral d
Leccion 3 adm gral d
municipalidad de san borja
 
teoria-de-la-administracion-cientifica.pdf
teoria-de-la-administracion-cientifica.pdfteoria-de-la-administracion-cientifica.pdf
teoria-de-la-administracion-cientifica.pdf
MARGA MAR Gar
 
Principios de la administracion cientifica
Principios de la administracion cientificaPrincipios de la administracion cientifica
Principios de la administracion cientifica
YennyMendez
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
Pekeña Yersy
 
Teo cientifica
Teo cientificaTeo cientifica
Teo cientificaAlvaro De
 
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdfIntroduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
lucyfaga1979
 
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOREL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
Bryan Bone
 
Teoría administrativa científica
Teoría administrativa científica Teoría administrativa científica
Teoría administrativa científica Juandacg
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
Joan Abraham Reyes Cruz
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Dapositivas profe intervenir
Dapositivas profe intervenirDapositivas profe intervenir
Dapositivas profe intervenir
K4M1L4C4S7R0
 
Dapositivas profe intervenir
Dapositivas profe intervenir Dapositivas profe intervenir
Dapositivas profe intervenir Stefany Osorio
 
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 aCurso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Laura Torres Medina
 
Teoria Cientifica de la Administracion
Teoria Cientifica de la AdministracionTeoria Cientifica de la Administracion
Teoria Cientifica de la Administracion
williamandresmoralesbaron
 

Similar a FEDERICK W. TAYLOR (20)

Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylorEnfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
 
Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2
 
Leccion 3 adm gral d
Leccion  3 adm gral dLeccion  3 adm gral d
Leccion 3 adm gral d
 
teoria-de-la-administracion-cientifica.pdf
teoria-de-la-administracion-cientifica.pdfteoria-de-la-administracion-cientifica.pdf
teoria-de-la-administracion-cientifica.pdf
 
Principios de la administracion cientifica
Principios de la administracion cientificaPrincipios de la administracion cientifica
Principios de la administracion cientifica
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Teocient
TeocientTeocient
Teocient
 
Teo cientifica
Teo cientificaTeo cientifica
Teo cientifica
 
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdfIntroduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
 
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOREL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
 
Teoría administrativa científica
Teoría administrativa científica Teoría administrativa científica
Teoría administrativa científica
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
 
Administración cientifica
Administración cientificaAdministración cientifica
Administración cientifica
 
Organizacion cientifica-trabajo
Organizacion cientifica-trabajoOrganizacion cientifica-trabajo
Organizacion cientifica-trabajo
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Dapositivas profe intervenir
Dapositivas profe intervenirDapositivas profe intervenir
Dapositivas profe intervenir
 
Dapositivas profe intervenir
Dapositivas profe intervenir Dapositivas profe intervenir
Dapositivas profe intervenir
 
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 aCurso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
 
Teoria Cientifica de la Administracion
Teoria Cientifica de la AdministracionTeoria Cientifica de la Administracion
Teoria Cientifica de la Administracion
 

Más de Celida Susana Navarro Benavides

Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Business Comportamiento Organizacional Modulo
Business Comportamiento Organizacional ModuloBusiness Comportamiento Organizacional Modulo
Business Comportamiento Organizacional Modulo
Celida Susana Navarro Benavides
 
MODELO EMERGENTE
MODELO EMERGENTE MODELO EMERGENTE
CULTURA, ESTRUCTURA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
 CULTURA, ESTRUCTURA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL  CULTURA, ESTRUCTURA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
CULTURA, ESTRUCTURA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Celida Susana Navarro Benavides
 
feelings management: Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
feelings management:  Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...feelings management:  Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
feelings management: Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
Celida Susana Navarro Benavides
 
BUROCRACIA
BUROCRACIA BUROCRACIA
HUMANISTICA
HUMANISTICAHUMANISTICA
HENRI FAYOL
HENRI FAYOLHENRI FAYOL
Organización Racional del Trabajo ( TAYLOR )
Organización Racional del Trabajo ( TAYLOR )Organización Racional del Trabajo ( TAYLOR )
Organización Racional del Trabajo ( TAYLOR )
Celida Susana Navarro Benavides
 

Más de Celida Susana Navarro Benavides (10)

Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
Business Comportamiento Organizacional Modulo
Business Comportamiento Organizacional ModuloBusiness Comportamiento Organizacional Modulo
Business Comportamiento Organizacional Modulo
 
MODELO EMERGENTE
MODELO EMERGENTE MODELO EMERGENTE
MODELO EMERGENTE
 
CULTURA, ESTRUCTURA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
 CULTURA, ESTRUCTURA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL  CULTURA, ESTRUCTURA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
CULTURA, ESTRUCTURA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
 
feelings management: Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
feelings management:  Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...feelings management:  Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
feelings management: Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
 
BUROCRACIA
BUROCRACIA BUROCRACIA
BUROCRACIA
 
HUMANISTICA
HUMANISTICAHUMANISTICA
HUMANISTICA
 
HENRI FAYOL
HENRI FAYOLHENRI FAYOL
HENRI FAYOL
 
Organización Racional del Trabajo ( TAYLOR )
Organización Racional del Trabajo ( TAYLOR )Organización Racional del Trabajo ( TAYLOR )
Organización Racional del Trabajo ( TAYLOR )
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

FEDERICK W. TAYLOR

  • 1. FREDERICK WINSLOW TAYLOR (1856 – 1915) •Nació en Filadelfia, Estados Unidos. •Se educó con principios rígidos, disciplina, devoción al trabajo y al ahorro •Inició su vida profesional como operario, luego capataz, jefe de taller e ingeniero - MLOS
  • 2. FREDERICK W. TAYLOR Y SU OBRA. PRIMER PERÍODO. ± INICIO :Con trabajo de obrero. • Efectuó un paciente trabajo de análisis de las tareas de cada operario, descomponiendo sus movimientos y procesos de trabajo para perfeccionarlos y racionalizarlos ± FAMA: En 1889 inició experiencias en las cuales registró cerca de 50 patentes de máquinas , herramientas y procesos de trabajo. LIBRO: Shop management.(1903). Su objetivo ppal. Era racionalizar el trabajo del operario , a través del estudio de tiempos y movimientos. Mensaje: ˜ Salarios altos ,costos bajos. ˜ Atmósfera cordial de cooperación. ˜ Métodos científicos para : -Establecer procesos patronizados. -Ubicación y adiestramiento de empleados. -Selección de materiales y condiciones de trabajo.- MLOS
  • 3. El primer periodo de Taylor •Libro: Shop Management – Administración de Talleres 1903 •Comprobó que el operario corriente producía mucho menos de lo que era potencialmente capaz. •Concluyó que si el operario más productivo percibe que obtiene la misma remuneración que su colega menos productivo, acaba por acomodarse, pierde el interés y deja de producir según su capacidad. - MLOS
  • 4. MAPA CONCEPTUAL LA ADMINISTRACION CIENTIFICA Administracion de talleres 1903 Principios de administracion cientifica 1911 Organización racional del trabajo PERIODOS Ciencia ESTUDIO DE LA DMON Evaluación crítica de la admon científicaPrincipios de la admon cientifica 1 Análisis del trabajo tiempos y movimientos 2 Estudio de la fatiga humana 3 División del trabajo y especialización del obrero 4 Diseño de cargos y tareas 5 Incentivos salariales y premios por producción 6 Concepto de hombre económico 7 Condiciones amnbientales de trabajo 8 Estandarización de métodos y de máquinas 9 Supervisión funcional ASPECTOS ELEMENTOS DE ESTUDIO 1 Ppio de la admon científrica 1.1 Planeación 1.2 Preparación 1.3 Control 1.4 Ejecución 2 Eficiencia (Emerson) 12 3 Básicos de Ford 3.1 Intensificación 3.2 Economicidad 3.3 Productividad 4 Excepción PRINCIPALES 1 Mecanismo de la admon c. 2 Superespecialización del obrero 3 Visión microscópica del hombre 4 Falta de comprobaciónC. 5 Enfoque incompleto de la O 6 Limitación campo aplicac. 7 Enfoque prescriptivo y nor 8 Enfoque de sistema cerrado PUNTOS - MLOS
  • 5. LAS CINCO VARIABLES BÁSICAS DE LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACION ORGANIZACION ESTRUCTURA TECNOLOGIA PERSONASAMBIENTE TAREAS TEPAT- MLOS
  • 6. TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MÁS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES (Tomado del libro introducción a la administración de Chiavenato) ÉNFASIS En las tareas En la estructura En las personas En el ambiente En la tecnología TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Administración científica Teoría clásica Teoría neoclásica Teoría de la burocracia Teoría estructuralista. Teoría de las relaciones humanas. Teoría del comportamiento organizacional. Teoría del desarrollo organizacional Teoría estructuralista Teoría neoestructuralista Teoría situácional Teoría situacional o contingencial ENFOQUES PRINCIPALES Racionalización del trabajo en el nivel operacional. Organización formal. Principios generales de la administración. Funciones del administrador.. Organización formal burocrática. Racionalidad organizacional. Enfoque múltiple. Organización formal e informal. Análisis intraorganizacional y análisis interorganizacional. Organización informal. Motivación, liderazgo, comunicaciones y dinámica de grupo. Estilos de administración. Teoría de las decisiones. Integración de los objetivos organizacionales e individuales. Cambio organizacional planeado. Enfoque de sistema abierto. Análisis intraorganizacional y análisis ambiental. Enfoque de sistema abierto. Análisis ambiental (imperativo ambiental). Enfoque de sistema abierto. Administración de la tecnología (imperativo tecnológico). - MLOS
  • 7. Taylor expresa: 1. El objetivo de la administración es pagar salarios altos y tener bajos costos unitarios de producción 2. Para lograr ese objetivo, la administración debe aplicar métodos científicos de investigación y de experimentación para formular principios y establecer procesos estandarizados que permitan el control de las operaciones de producción - MLOS
  • 8. El proceso de conocimiento Conocimiento Demarcación ParadigmaParadigma Paradigma Paradigma ParadigmaComunidad Científica Relaciones de poder Teorías Métodos Protocolos Técnicas Instrumentos Análisis - MLOS
  • 9. Taylor expresa: 3. Los empleados de deben ser seleccionados científicamente y llevados a puestos de trabajo donde las condiciones laborales sean adecuadas, para que puedan cumplir las normas 4. Los empleados deben ser entrenados científicamente en la ejecución de la tarea para perfeccionar sus aptitudes, de modo que cumplan la producción normal 5. La administración debe establecer una atmósfera de íntima y cordial cooperación con los trabajadores para garantizar la continuidad de este ambiente psicológico - MLOS
  • 10. Segundo periodo de Taylor Libro: Principios de administración científica (1911) Taylor expresa que las empresas de su época padecían de tres males: 1. Holgazanería de los operarios, que reducían la producción a casi un tercio de la normal: Causas del ocio en el trabajo: a. El error difundido entre los trabajadores, según el cual el mayor rendimiento del hombre y de la máquina causa desempleo b. Los indeficientes métodos empíricos utilizados en las empresas, hacen que el operario desperdicie gran parte de su esfuerzo y de su tiempo. - MLOS
  • 11. Males empresa: 1. Holgazanería 2. Desconocimiento de la gerencia en cuanto a las rutinas de trabajo y el tiempo necesario para realizarlas. 3. Falta de uniformidad en las técnicas o métodos de trabajo Propuso: Administración Científica, Sistema Taylor, Gerencia Científica, Organización científica en el trabajo, Organización racional del trabajo 75% análisis y 25% de sentido común Su contribución fue el estudio de la organización de manera sistemática- MLOS
  • 12. Los modelos de producción. El fordismo: El término fordismo se refiere al modo de producción en cadena que llevó a la práctica Henry Ford, fabricante de automóviles de Estados Unidos. El fordismo apareció en el siglo XIX promoviendo la especialización, la transformación del esquema industrial y la reducción de costos. - MLOS
  • 13. Este sistema que se desarrolló entre fines de la década del 30 y principios de los 70, supone una combinación de cadenas de montaje, maquinaria especializada, altos salarios y un número elevado de trabajadores en plantilla. Este modo de producción resulta rentable siempre que el producto pueda venderse a un precio bajo en una economía desarrollada. La razón es que si hay mayor volumen de unidades (debido a la tecnología de ensamblaje) y su costo es reducido (por la razón tiempo/ejecución). - MLOS
  • 14. Aparece un obrero especializado y también surge la clase media del modelo norteamericano. El sistema excluye el control de tiempo de producción por parte de la clase obrera, como solía ocurrir cuando el obrero además de poseer la fuerza de trabajo, poseían los conocimientos necesario para realizar su trabajo de forma autónoma, de esta manera el capitalista quedaba fuera de los tiempos de producción. - MLOS
  • 15. Actitud metódica de analizar y organizar la unidad fundamental de cualquier estructura Filosofía de la administración científica: • Estandarización de máquinas y herramientas, métodos y rutinas para la ejecución de tareas • Premios de producción para incentivar la productividad. Un obrero, una tarea total Varios obreros, tareas paralelas Varios obreros, tareas en serie - MLOS
  • 17. Scientific Management Theory Behavioral Management Theory Management Science Theory Organizational Environment Theory - MLOS
  • 18. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall. Enfoques principales de la administración - MLOS