SlideShare una empresa de Scribd logo
CADENA DE MANDOS
LA CADENA DE MANDO.-
Es una línea continua de autoridad que se extiende desde la cima de la
organización hasta el escalón más bajo y define quien informa a quien.
Contesta preguntas de los empleados como:
 ¿A quién acudo si tengo un problema? Y ¿Ante quién soy responsable?
 Si rompe la unidad de mando un subordinado podría tener que atender a
demandas o llamadas de atención de vatios superiores.
ESTRUCTURA LINEAL:
Está basada en la autoridad directa del jefe sobre los subordinados, es decir en
orden descendente por ejemplo la estructura de una Empresa.
Esta obedece al hecho de que entre el superior y los subordinados existen líneas
directas y únicas de autoridad y responsabilidad.
Cada jefe recibe y transmite todo lo que sucede en su área y tiene autoridad única
y absoluta sobre sus subordinados.
 Ventajas de la Estructura Lineal:
Es sencilla y de fácil comprensión:
Debido a que la cantidad de cargos es relativamente pequeña y el subordinado
únicamente se relaciona con su superior.
Clara delimitación de las responsabilidades de los cargos involucrados:
Esto proporciona una jurisdicción notablemente precisa.
Estabilidad considerable:
Permite el funcionamiento tranquilo de la organización gracias a la centralización
del control y de las decisiones.
 Desventajas de la Organización Lineal:
Rígida e Inflexible:
La estabilidad y la constancia de las relaciones formales pueden conducir a la
rigidez y u la inflexibilidad de la organización lineal lo que dificulta la innovación y
la adaptación de la organización a nuevas situaciones o fundiciones externas.
Excesivo énfasis en la jefatura:
La unidad de mando hace del jefe un generalista que no puede especializarse en
nada, puesto que ocupa a todos los asuntos posibles en la organización.
ESTRUCTURA FUNCIONAL:
Se aplica al principio funcional o principio de la especialización de funciones para
cada tarea.
El principio funcional separa, distingue y especializa
 Ventajas de la Estructura Funcional:
Proporciona el máximo de especialización a los diversos cargos de la
organización:
Esto permite que cada cargo se concentre exclusivamente en su trabajo o función.
Permite la mejor supervisión técnica posible:
Esto da a conoces que cada cargo se reporta ante expertos en su campo de
especialización.
Separa las funciones de planeación y de control de las funciones de ejecución:
Esto nos indica que de la planeación y del control, así como de la ejecución, no se
mesclan lo cual facilita la plena concentración en cada actividad sin que deba
prestarse atención a las demás.
 Desventajas de la Estructura Funcional:
Dispersión, en consecuencia perdida de la unidad de mando:
La sustitución de la autoridad lineal por la autoridad funcional, relativa y dividida
dificulta que los cargos superiores controlen el funcionamiento de lo inferiores.
Subordinación simple:
Si la organización tiene problemas en la delegación de autoridad, también los
presenta en la delimitación de las responsabilidades.
Tendencia a la competencia entre los especialistas:
Puesto que los cargos son especializados en determinadas actividades tienden a
imponer a la organización su punto de vista y su enfoque en los problemas que
surgen.
ESTRUCTURA LINEA Y Staff:
Es aquella que combina las relaciones lineales de autoridad directa con las de
consulta y asesoramiento.
Es decir se refiere al personal que trabaja para la empresa pero no es de la
empresa:
Ejemplo: Un abogado, un asesor Financiero, un auditor.
 Ventajas de la Estructura Línea y Staff:
Asegura asesoría especializada e innovadora y mantiene el principio de
autoridad.
Actividad conjunta y coordinada de los órganos de línea y los órganos
de staff.
 Desventajas de la estructuré Línea y Staff:
Conflictos entre la asesoría y los demás órganos y viceversa:
Existe una probabilidad de conflictos entre los órganos de línea y los de
staff basados en que el asesor de staff generalmente tiene mejor
formación académica pero menor experiencia.
Dificultad en la obtención y mantenimiento del equilibrio dinámico entre
línea y staff:
El tipo de organización de línea y staff puede llevar a desequilibrios y
distorsiones inevitables.
LOS ORGANIGRAMAS
Los organigramas son útiles instrumentos de organización y nos revelan:
“La división de funciones, los niveles jerárquicos, tipos de funciones Lineal”,
 ORGANIGRAMA LINEAL
GERENTE GENERAL
AREA DE
PRODUCCIÓN
AREA DE
CONTAVILIDAD
AREA DE
VENTA
AREA DE RR.HH.
ADM DE
PERSONAL
TÉCNICOS OBREROS TÉCNICOS OBREROS TÉCNICOS OBREROS TÉCNICOS OBREROS
DEPARTAMENTO DE PERSONAL:
En toda administración pública o privada se requiere de un sistema científico de
personal de estructura, especializados cuyos titulares posean la debida
preparación técnica para dirigir todas las fases del sistema de personal.
NATURALEZA DEL DEPARTAMENTO DE PERSONAL:
Este departamento es una unidad de estado mayor, por tanto su misión es
asesorar a la agencia y a los demás niveles de la organización.
SECRETARIA
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE PERSONAL:
 Asesorar al ejecutivo del más alto nivel en la elaboración y formulación de
una política científica de Administración de Personal.
 Proponer los proyectos necesarios para regir la relación de trabajo en la
institución.
 Administrar los sistemas de clasificación de puestos de remuneración, de
reclutamiento, de retiro, etc.
 Diagnosticar la estabilidad o la moral de la organización como grupos o
equipos de trabajo tales como: eficiencia productiva, ausentismo,
accidentes, quejas y agravios, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración 11 enfoque neoclasico
Administración 11 enfoque neoclasicoAdministración 11 enfoque neoclasico
Administración 11 enfoque neoclasicoAugusto Javes Sanchez
 
modelo de organización: AFNOR MODERNO
modelo de organización: AFNOR MODERNOmodelo de organización: AFNOR MODERNO
modelo de organización: AFNOR MODERNO
Kevin Fiestas Guerrero
 
Organigrama expo tutoria 1
Organigrama expo  tutoria 1Organigrama expo  tutoria 1
Organigrama expo tutoria 1WEHARP83
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
anderson lopez
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacionalmatias vasquez
 
UNIDAD II LA ORGANIZACIÓN La importancia de la autoridad administrativa en la...
UNIDAD II LA ORGANIZACIÓN La importancia de la autoridad administrativa en la...UNIDAD II LA ORGANIZACIÓN La importancia de la autoridad administrativa en la...
UNIDAD II LA ORGANIZACIÓN La importancia de la autoridad administrativa en la...ELYKMARTINEZ
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
Mileydys Briceño M
 
Presentacion de los organigramas.
Presentacion de los organigramas.Presentacion de los organigramas.
Presentacion de los organigramas.Leman Zambrano
 
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES.docx
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES.docxESTRUCTURAS Y FUNCIONES.docx
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES.docx
ARIANAJARAMILLOIBARE
 
División del trabajo
División del trabajoDivisión del trabajo
División del trabajoCarlos Betts
 
EXAMEN REALIZADO POR: DAYANA FIGUEROA
EXAMEN REALIZADO POR: DAYANA FIGUEROAEXAMEN REALIZADO POR: DAYANA FIGUEROA
EXAMEN REALIZADO POR: DAYANA FIGUEROA
dayana
 
Ode 4,5,11 y 12
Ode 4,5,11 y 12Ode 4,5,11 y 12
Ode 4,5,11 y 12
PerikosNaked
 
ORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESA
ORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESAORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESA
ORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESA
Grace Santander
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
Fabian SGarcia
 
Organigrama
Organigrama Organigrama
Organigrama
brenda
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
Sandy Trujillo
 

La actualidad más candente (20)

Administración 11 enfoque neoclasico
Administración 11 enfoque neoclasicoAdministración 11 enfoque neoclasico
Administración 11 enfoque neoclasico
 
modelo de organización: AFNOR MODERNO
modelo de organización: AFNOR MODERNOmodelo de organización: AFNOR MODERNO
modelo de organización: AFNOR MODERNO
 
Organigrama expo tutoria 1
Organigrama expo  tutoria 1Organigrama expo  tutoria 1
Organigrama expo tutoria 1
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
UNIDAD II LA ORGANIZACIÓN La importancia de la autoridad administrativa en la...
UNIDAD II LA ORGANIZACIÓN La importancia de la autoridad administrativa en la...UNIDAD II LA ORGANIZACIÓN La importancia de la autoridad administrativa en la...
UNIDAD II LA ORGANIZACIÓN La importancia de la autoridad administrativa en la...
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
organigrama
organigramaorganigrama
organigrama
 
Presentacion de los organigramas.
Presentacion de los organigramas.Presentacion de los organigramas.
Presentacion de los organigramas.
 
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES.docx
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES.docxESTRUCTURAS Y FUNCIONES.docx
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES.docx
 
División del trabajo
División del trabajoDivisión del trabajo
División del trabajo
 
ORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMASORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMAS
 
EXAMEN REALIZADO POR: DAYANA FIGUEROA
EXAMEN REALIZADO POR: DAYANA FIGUEROAEXAMEN REALIZADO POR: DAYANA FIGUEROA
EXAMEN REALIZADO POR: DAYANA FIGUEROA
 
Ode 4,5,11 y 12
Ode 4,5,11 y 12Ode 4,5,11 y 12
Ode 4,5,11 y 12
 
ORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESA
ORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESAORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESA
ORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESA
 
Los organigramas
Los organigramasLos organigramas
Los organigramas
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Organigrama
Organigrama Organigrama
Organigrama
 
Que es un organigrama
Que es un organigramaQue es un organigrama
Que es un organigrama
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 

Similar a Administracion de personal

Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacionIvonnita Cab
 
8
88
Organizacion[1]
Organizacion[1]Organizacion[1]
Organizacion[1]alex Izu
 
1. Organización
1. Organización1. Organización
1. Organización
Brayan Cabadiana
 
Organización del Capital Humano
Organización del Capital HumanoOrganización del Capital Humano
Organización del Capital Humano
UVM
 
Taller administracion
Taller administracionTaller administracion
Taller administracion
Maybell Calao Luenga
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacionandresf123
 
TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA merece
 
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasicaMANUEL GARCIA
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacionangelaruiz24
 
Eq.3 organización parte 1
Eq.3 organización  parte 1Eq.3 organización  parte 1
Eq.3 organización parte 1
Maria del Refugio Palacios
 
La Organisacion
La OrganisacionLa Organisacion
Organizacion 1
Organizacion 1Organizacion 1
Organizacion 1omairam14
 
Organizacion 1
Organizacion 1Organizacion 1
Organizacion 1omairam14
 

Similar a Administracion de personal (20)

Tipos de organizaciones
Tipos de organizacionesTipos de organizaciones
Tipos de organizaciones
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
 
8
88
8
 
Organizacion[1]
Organizacion[1]Organizacion[1]
Organizacion[1]
 
1. Organización
1. Organización1. Organización
1. Organización
 
Expo organizacion
Expo organizacionExpo organizacion
Expo organizacion
 
Expo organizacion
Expo organizacionExpo organizacion
Expo organizacion
 
Expo organizacion
Expo organizacionExpo organizacion
Expo organizacion
 
Organización del Capital Humano
Organización del Capital HumanoOrganización del Capital Humano
Organización del Capital Humano
 
Taller administracion
Taller administracionTaller administracion
Taller administracion
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
 
TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
 
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
 
Exposicion administracion
Exposicion administracionExposicion administracion
Exposicion administracion
 
Eq.3 organización parte 1
Eq.3 organización  parte 1Eq.3 organización  parte 1
Eq.3 organización parte 1
 
Estructura orgnica
Estructura orgnicaEstructura orgnica
Estructura orgnica
 
La Organisacion
La OrganisacionLa Organisacion
La Organisacion
 
Organizacion 1
Organizacion 1Organizacion 1
Organizacion 1
 
Organizacion 1
Organizacion 1Organizacion 1
Organizacion 1
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (19)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

Administracion de personal

  • 1. CADENA DE MANDOS LA CADENA DE MANDO.- Es una línea continua de autoridad que se extiende desde la cima de la organización hasta el escalón más bajo y define quien informa a quien. Contesta preguntas de los empleados como:  ¿A quién acudo si tengo un problema? Y ¿Ante quién soy responsable?  Si rompe la unidad de mando un subordinado podría tener que atender a demandas o llamadas de atención de vatios superiores. ESTRUCTURA LINEAL: Está basada en la autoridad directa del jefe sobre los subordinados, es decir en orden descendente por ejemplo la estructura de una Empresa. Esta obedece al hecho de que entre el superior y los subordinados existen líneas directas y únicas de autoridad y responsabilidad. Cada jefe recibe y transmite todo lo que sucede en su área y tiene autoridad única y absoluta sobre sus subordinados.  Ventajas de la Estructura Lineal: Es sencilla y de fácil comprensión: Debido a que la cantidad de cargos es relativamente pequeña y el subordinado únicamente se relaciona con su superior. Clara delimitación de las responsabilidades de los cargos involucrados: Esto proporciona una jurisdicción notablemente precisa. Estabilidad considerable: Permite el funcionamiento tranquilo de la organización gracias a la centralización del control y de las decisiones.
  • 2.  Desventajas de la Organización Lineal: Rígida e Inflexible: La estabilidad y la constancia de las relaciones formales pueden conducir a la rigidez y u la inflexibilidad de la organización lineal lo que dificulta la innovación y la adaptación de la organización a nuevas situaciones o fundiciones externas. Excesivo énfasis en la jefatura: La unidad de mando hace del jefe un generalista que no puede especializarse en nada, puesto que ocupa a todos los asuntos posibles en la organización. ESTRUCTURA FUNCIONAL: Se aplica al principio funcional o principio de la especialización de funciones para cada tarea. El principio funcional separa, distingue y especializa  Ventajas de la Estructura Funcional: Proporciona el máximo de especialización a los diversos cargos de la organización: Esto permite que cada cargo se concentre exclusivamente en su trabajo o función. Permite la mejor supervisión técnica posible: Esto da a conoces que cada cargo se reporta ante expertos en su campo de especialización. Separa las funciones de planeación y de control de las funciones de ejecución: Esto nos indica que de la planeación y del control, así como de la ejecución, no se mesclan lo cual facilita la plena concentración en cada actividad sin que deba prestarse atención a las demás.  Desventajas de la Estructura Funcional: Dispersión, en consecuencia perdida de la unidad de mando: La sustitución de la autoridad lineal por la autoridad funcional, relativa y dividida dificulta que los cargos superiores controlen el funcionamiento de lo inferiores.
  • 3. Subordinación simple: Si la organización tiene problemas en la delegación de autoridad, también los presenta en la delimitación de las responsabilidades. Tendencia a la competencia entre los especialistas: Puesto que los cargos son especializados en determinadas actividades tienden a imponer a la organización su punto de vista y su enfoque en los problemas que surgen. ESTRUCTURA LINEA Y Staff: Es aquella que combina las relaciones lineales de autoridad directa con las de consulta y asesoramiento. Es decir se refiere al personal que trabaja para la empresa pero no es de la empresa: Ejemplo: Un abogado, un asesor Financiero, un auditor.  Ventajas de la Estructura Línea y Staff: Asegura asesoría especializada e innovadora y mantiene el principio de autoridad. Actividad conjunta y coordinada de los órganos de línea y los órganos de staff.  Desventajas de la estructuré Línea y Staff: Conflictos entre la asesoría y los demás órganos y viceversa: Existe una probabilidad de conflictos entre los órganos de línea y los de staff basados en que el asesor de staff generalmente tiene mejor formación académica pero menor experiencia. Dificultad en la obtención y mantenimiento del equilibrio dinámico entre línea y staff: El tipo de organización de línea y staff puede llevar a desequilibrios y distorsiones inevitables.
  • 4. LOS ORGANIGRAMAS Los organigramas son útiles instrumentos de organización y nos revelan: “La división de funciones, los niveles jerárquicos, tipos de funciones Lineal”,  ORGANIGRAMA LINEAL GERENTE GENERAL AREA DE PRODUCCIÓN AREA DE CONTAVILIDAD AREA DE VENTA AREA DE RR.HH. ADM DE PERSONAL TÉCNICOS OBREROS TÉCNICOS OBREROS TÉCNICOS OBREROS TÉCNICOS OBREROS DEPARTAMENTO DE PERSONAL: En toda administración pública o privada se requiere de un sistema científico de personal de estructura, especializados cuyos titulares posean la debida preparación técnica para dirigir todas las fases del sistema de personal. NATURALEZA DEL DEPARTAMENTO DE PERSONAL: Este departamento es una unidad de estado mayor, por tanto su misión es asesorar a la agencia y a los demás niveles de la organización. SECRETARIA
  • 5. FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE PERSONAL:  Asesorar al ejecutivo del más alto nivel en la elaboración y formulación de una política científica de Administración de Personal.  Proponer los proyectos necesarios para regir la relación de trabajo en la institución.  Administrar los sistemas de clasificación de puestos de remuneración, de reclutamiento, de retiro, etc.  Diagnosticar la estabilidad o la moral de la organización como grupos o equipos de trabajo tales como: eficiencia productiva, ausentismo, accidentes, quejas y agravios, etc.