SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración de
medicamentos
Esp. ANGELICA TORTELLO
Consideraciones en la administración
de medicamentos
• La administración de medicamentos es una de las
obligaciones más importantes del personal de
enfermería.
• La seguridad y la competencia son condiciones
básicas para administrar la dosis correcta de la
manera menos traumática posible
LECTURA CONSIDERACIONES
ETICAS POR PARTE DEL TEE
OBJETIVOSBJETIVOS
•Conocer el criterio del TEE frente a la admón. de
medicamentos.
•Recordar las leyes de Enfermería 911/2004 y 266/1996.
•Aplicar el conocimiento adquirido a las practicas
cotidianas por medio de análisis de casos (aprendizaje
autorregulado)
Dentro del sistema de prestación del servicio de salud que Ud a
observado, Quien brinda la admón. de medicamentos?
Reglas básicas en la administración de
medicamentos
• Administrar solo medicamentos prescritos por el medico,
respetando dosis y vía indicada.
• Comprobar si el medicamento a administrar es el indicado,
leyendo su envase.
Los 5 correctos
• Paciente correcto
• Medicamento correcto
• Dosis correcta
• Hora correcta
• Vía de administración
correcta
Los 10 correctos
• Medicamento correcto
• Verificar la fecha de vencimiento del
medicamento
• Paciente correcto
• Dosis correcta
• Administrar el medicamento a la hora
correcta
• Vía de administración correcta
• Preparar usted mismo el medicamento,
no administre un medicamento que usted
no halla preparado
• Administrar usted mismo el medicamento
• Registrar usted mismo el medicamento y
la hora de administración en la historia
del paciente
• Tener responsabilidad de la
administración del medicamento
Reglas básicas en la administración de
medicamentos
• Revisar fecha de vencimiento.
• Preparar el medicamento en el momento en que se va
utilizar.
• Administrar el medicamento en el horario indicado.
• En vacunación Rotular Frascos multidosis abiertos con
Nombre del biológico, fecha de abertura y hora exacta.
PARA TENER EN CUENTA.. VIAS UTILIZADAS EN
VACUNACION VO Y PARENTERAL
VIA PARENTERAL
toda aquella realizada por medio
de una inyección.
•Intradérmica
•Subcutánea.
•Intramuscular.
•Intravenosa
VIA ENTERAL
Toda aquella que se realice por
medio de una cavidad orgánica.
•Oral.
•Sublingual.
•Rectal.
•Inhalatoria.
•Tópica (Nasal, Vaginal, Cutánea,
Otica y Oftálmica)
Objetivo
VÍA ORAL
Administración de medicamentos en forma
de gotas, suspensión, comprimidos, tabletas
por vía oral con fines terapéuticos y/o
diagnósticos
Guía para la administración de
medicamentos
• Tipo
Comprimidos
• Consideraciones
Preservar de la humedad,
luz y aire.
No partir si no están
ranurados, por la precisión
de dosis
Forma de moler y disolver un comprimido
VÍA ORAL
Grageas y cápsulas
Polvos
No triturar ni quitar la
cápsula.
Administrar con
abundante cantidad de
agua y con el estómago
vacío.
No administrar con
leche o alcalinos.
Administrar
inmediatamente después
de la solución
• Jarabes
• suspensiones
Cuando se administra
con otros
medicamentos, el jarabe
siempre se toma en
último lugar.
Agitar bien antes de
administrar.
Las soluciones
antiácidas no deben
diluirse.
VIA ORAL EN VACUNACION
• FRASCOS MULTIDOSIS
No deben tocar la mucosa oral
del paciente, se debe cuidar
para la aplicación de las dosis
restantes a diferentes niños.
• FRASCOS MONODOSIS
Puede tocarse la mucosa oral,
pues el vial será desechado
una vez se administre la
vacuna.
• El término parenteral hace referencia a la vía de
administración de los fármacos.
• Esto es, atravesando una o más capas de la piel o
de las membranas mucosas mediante una
inyección.
• La vía parenteral es diariamente empleada en
multitud de situaciones
VÍA PARENTERAL
TENIENDO EN CUENTA LA NECESIDAD DE UNA
JERINGA PARA LA ADMON DE MEDICAMENTOS
POR VIA PARENTERAL
PARTES DE LA AGUJA PARTES DE LA JERINGA
VÍA PARENTERAL
Comparación de los ángulos de inserción
Angulo necesario para esta administración 90°
Lugares de aplicación en vacunación
Niños no caminadores:
Cara antero lateral tercio
medio del muslo Niños caminadores:
Región deltoidea
VÍA INTRAMUSCULAR (I.M.)
AGUJA
23G
CUADRANTE SUPERIOR EXTERNO
DEL GLUTEO
VÍA INTRAMUSCULAR (I.M)
Punto de
inyección
Zona del tercio medio del muslo
VÍA INTRAMUSCULAR (I.M)
• Es la zona mas adecuada
por:
• Ausencia de vasos
sanguíneos y de nervios de
importancia.
VÍA INTRAMUSCULAR (I.M)
VACUNAS SUMINISTRADAS POR VIA IMTRAMUSCULAR
•HEPATITIS B
•HEPATITIS A
•DPT
•H. INFLUENZAE TIPO B
•DPT
•Td Y TT
•NEUMOCOCO
•VPH
•VIP
VIA INTRADERMICA
Angulo necesario para esta
administración: 15°.
Lugar de aplicación en vacunación:
Región supra escapular izquierda.
Numero de aguja utilizado: 26G o 27G
BIOLOGICOS ADMINISTRADOS POR
ESTA VIA: BCG
VIA SUBCUTANEA
Angulo necesario para esta
administración: 45°.
Lugar de aplicación en vacunación:
Región deltoidea.
Numero de aguja utilizado: 25G
BIOLOGICOS ADMINISTRADOS POR
ESTA VIA:
Triple Viral,
Fiebre amarilla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivasExpocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
jessi09877
 
Ad. via subcutanea
Ad. via subcutaneaAd. via subcutanea
Ad. via subcutanea
ENFERMERIA UPSE
 
Vias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentosVias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentos
Anggie Gall Brav
 
Preparacion de viales y ampollas
Preparacion de viales y ampollasPreparacion de viales y ampollas
Preparacion de viales y ampollas
Brayan Acosta Rincon
 
via subcutanea uso en Atención Primaria
via subcutanea uso en Atención Primariavia subcutanea uso en Atención Primaria
via subcutanea uso en Atención Primaria
Javier Blanquer
 
Inyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica finalInyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica final
ENFERMERIA UPSE
 
Via intradermica
Via intradermicaVia intradermica
Via intradermica
L'aura Ryūzaki
 
Resumen via rectal
Resumen via rectalResumen via rectal
Resumen via rectal
RUSTICA
 
Clase Inyectoterapia
Clase Inyectoterapia Clase Inyectoterapia
Clase Inyectoterapia
hospital
 
1 --inyectables...lic marlene
1 --inyectables...lic marlene1 --inyectables...lic marlene
1 --inyectables...lic marlene
Geraldine Fernandez S
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
natorabet
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectal
RUSTICA
 
Administracion de medicamentos via oral
Administracion de medicamentos via oralAdministracion de medicamentos via oral
Administracion de medicamentos via oral
font Fawn
 
Inyectables bioseguridad
Inyectables bioseguridadInyectables bioseguridad
Inyectables bioseguridad
huerm
 
via topica
via topicavia topica
via topica
Bessy Caroiz
 
Vía Endovenosa
Vía EndovenosaVía Endovenosa
Vía Endovenosa
mili vela salazar
 
Vias de administracion
Vias de administracionVias de administracion
Vias de administracion
abdiashazael
 
Administracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosaAdministracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosa
juanamaria23guerrero
 
Inyección intramuscular
Inyección intramuscularInyección intramuscular
Inyección intramuscular
Alee Delat
 
Administracion de medicamentos por via subcutanea
Administracion de medicamentos por via subcutaneaAdministracion de medicamentos por via subcutanea
Administracion de medicamentos por via subcutanea
Aracelii Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Expocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivasExpocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
 
Ad. via subcutanea
Ad. via subcutaneaAd. via subcutanea
Ad. via subcutanea
 
Vias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentosVias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentos
 
Preparacion de viales y ampollas
Preparacion de viales y ampollasPreparacion de viales y ampollas
Preparacion de viales y ampollas
 
via subcutanea uso en Atención Primaria
via subcutanea uso en Atención Primariavia subcutanea uso en Atención Primaria
via subcutanea uso en Atención Primaria
 
Inyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica finalInyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica final
 
Via intradermica
Via intradermicaVia intradermica
Via intradermica
 
Resumen via rectal
Resumen via rectalResumen via rectal
Resumen via rectal
 
Clase Inyectoterapia
Clase Inyectoterapia Clase Inyectoterapia
Clase Inyectoterapia
 
1 --inyectables...lic marlene
1 --inyectables...lic marlene1 --inyectables...lic marlene
1 --inyectables...lic marlene
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectal
 
Administracion de medicamentos via oral
Administracion de medicamentos via oralAdministracion de medicamentos via oral
Administracion de medicamentos via oral
 
Inyectables bioseguridad
Inyectables bioseguridadInyectables bioseguridad
Inyectables bioseguridad
 
via topica
via topicavia topica
via topica
 
Vía Endovenosa
Vía EndovenosaVía Endovenosa
Vía Endovenosa
 
Vias de administracion
Vias de administracionVias de administracion
Vias de administracion
 
Administracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosaAdministracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosa
 
Inyección intramuscular
Inyección intramuscularInyección intramuscular
Inyección intramuscular
 
Administracion de medicamentos por via subcutanea
Administracion de medicamentos por via subcutaneaAdministracion de medicamentos por via subcutanea
Administracion de medicamentos por via subcutanea
 

Destacado

Vías de adm.
Vías de adm.Vías de adm.
Vías de adm.
Ana Gabriela
 
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del PacienteMetas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Oscar Fernández-Ponce
 
Indicadores de calidad.!
Indicadores de calidad.!Indicadores de calidad.!
Indicadores de calidad.!
ArmalisK
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
Jessica Gutierrez
 
correctos medicamentos
correctos medicamentoscorrectos medicamentos
correctos medicamentos
wildert31
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidadIndicadores de calidad
Indicadores de calidad
Jenn Romero
 
I N D I C A D O R E S D E C A L I D A D
I N D I C A D O R E S  D E  C A L I D A DI N D I C A D O R E S  D E  C A L I D A D
I N D I C A D O R E S D E C A L I D A D
Maria Teresa Martinez
 
Metas internacionales presentacion
Metas internacionales presentacionMetas internacionales presentacion
Metas internacionales presentacion
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalarioIndicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Seguridad del Paciente FHC
 
Normas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
Normas Generales Para La AdministracióN De MedicamentosNormas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
Normas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
I PM
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermería
María García
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
veronikamayo
 

Destacado (12)

Vías de adm.
Vías de adm.Vías de adm.
Vías de adm.
 
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del PacienteMetas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
 
Indicadores de calidad.!
Indicadores de calidad.!Indicadores de calidad.!
Indicadores de calidad.!
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
correctos medicamentos
correctos medicamentoscorrectos medicamentos
correctos medicamentos
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidadIndicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
I N D I C A D O R E S D E C A L I D A D
I N D I C A D O R E S  D E  C A L I D A DI N D I C A D O R E S  D E  C A L I D A D
I N D I C A D O R E S D E C A L I D A D
 
Metas internacionales presentacion
Metas internacionales presentacionMetas internacionales presentacion
Metas internacionales presentacion
 
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalarioIndicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
 
Normas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
Normas Generales Para La AdministracióN De MedicamentosNormas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
Normas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermería
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 

Similar a Admon de medicamentos PAI

Administración de medicamentos.pptx
Administración de medicamentos.pptxAdministración de medicamentos.pptx
Administración de medicamentos.pptx
AmericaMendoza17
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
roger marreros de la cruz
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
roger marreros de la cruz
 
Administracion de Medicamentos 2016
Administracion de Medicamentos 2016Administracion de Medicamentos 2016
Administracion de Medicamentos 2016
Jackelne Casado
 
Teal White Bright Animal Clinic Brochure [Tamaño original].pdf
Teal White Bright Animal Clinic Brochure [Tamaño original].pdfTeal White Bright Animal Clinic Brochure [Tamaño original].pdf
Teal White Bright Animal Clinic Brochure [Tamaño original].pdf
Karenromero135
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Itzel de los Santos
 
Administracion de-medicamentos s
Administracion de-medicamentos sAdministracion de-medicamentos s
Administracion de-medicamentos s
EstefaniAguilar2
 
seguridad en medicamentosM .pdf
seguridad en medicamentosM .pdfseguridad en medicamentosM .pdf
seguridad en medicamentosM .pdf
PaolaReyes210175
 
Administracion de-medicamentos
Administracion de-medicamentosAdministracion de-medicamentos
Administracion de-medicamentos
Marcelo Figueredo
 
TEMA 11 TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS..pptx
TEMA 11 TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS..pptxTEMA 11 TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS..pptx
TEMA 11 TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS..pptx
BeckyNady
 
Fleboclisis guia nº 5
Fleboclisis guia nº 5Fleboclisis guia nº 5
Fleboclisis guia nº 5
Claudia N
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 16-07-22.pdf
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 16-07-22.pdfADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 16-07-22.pdf
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 16-07-22.pdf
GustavoAngelMoXi
 
Copia de unidad 7. administración de medicamentos
Copia de unidad 7. administración de medicamentosCopia de unidad 7. administración de medicamentos
Copia de unidad 7. administración de medicamentos
Kevin Cázares
 
Ens2100 medicamento parenteral_fleboclisis
Ens2100 medicamento parenteral_fleboclisisEns2100 medicamento parenteral_fleboclisis
Ens2100 medicamento parenteral_fleboclisis
Esther Quispe Huaman
 
[14] vias de administracion de medicamentos
[14] vias de administracion de medicamentos[14] vias de administracion de medicamentos
[14] vias de administracion de medicamentos
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pdf
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pdfADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pdf
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pdf
AntonelaRuffini
 
INYECTOTERAPIA CLASE 2.pptx
INYECTOTERAPIA CLASE 2.pptxINYECTOTERAPIA CLASE 2.pptx
INYECTOTERAPIA CLASE 2.pptx
MilagrosMontero7
 
Administración de medicamentos angelica
Administración de medicamentos angelicaAdministración de medicamentos angelica
Administración de medicamentos angelica
moira_IQ
 
via endovenosa
via endovenosa via endovenosa
via endovenosa
2019roxsan
 
Administracion de medicamentos pepe
Administracion de medicamentos  pepeAdministracion de medicamentos  pepe
Administracion de medicamentos pepe
Gonchi Jb Vallejos
 

Similar a Admon de medicamentos PAI (20)

Administración de medicamentos.pptx
Administración de medicamentos.pptxAdministración de medicamentos.pptx
Administración de medicamentos.pptx
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Administracion de Medicamentos 2016
Administracion de Medicamentos 2016Administracion de Medicamentos 2016
Administracion de Medicamentos 2016
 
Teal White Bright Animal Clinic Brochure [Tamaño original].pdf
Teal White Bright Animal Clinic Brochure [Tamaño original].pdfTeal White Bright Animal Clinic Brochure [Tamaño original].pdf
Teal White Bright Animal Clinic Brochure [Tamaño original].pdf
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Administracion de-medicamentos s
Administracion de-medicamentos sAdministracion de-medicamentos s
Administracion de-medicamentos s
 
seguridad en medicamentosM .pdf
seguridad en medicamentosM .pdfseguridad en medicamentosM .pdf
seguridad en medicamentosM .pdf
 
Administracion de-medicamentos
Administracion de-medicamentosAdministracion de-medicamentos
Administracion de-medicamentos
 
TEMA 11 TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS..pptx
TEMA 11 TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS..pptxTEMA 11 TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS..pptx
TEMA 11 TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS..pptx
 
Fleboclisis guia nº 5
Fleboclisis guia nº 5Fleboclisis guia nº 5
Fleboclisis guia nº 5
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 16-07-22.pdf
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 16-07-22.pdfADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 16-07-22.pdf
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 16-07-22.pdf
 
Copia de unidad 7. administración de medicamentos
Copia de unidad 7. administración de medicamentosCopia de unidad 7. administración de medicamentos
Copia de unidad 7. administración de medicamentos
 
Ens2100 medicamento parenteral_fleboclisis
Ens2100 medicamento parenteral_fleboclisisEns2100 medicamento parenteral_fleboclisis
Ens2100 medicamento parenteral_fleboclisis
 
[14] vias de administracion de medicamentos
[14] vias de administracion de medicamentos[14] vias de administracion de medicamentos
[14] vias de administracion de medicamentos
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pdf
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pdfADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pdf
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pdf
 
INYECTOTERAPIA CLASE 2.pptx
INYECTOTERAPIA CLASE 2.pptxINYECTOTERAPIA CLASE 2.pptx
INYECTOTERAPIA CLASE 2.pptx
 
Administración de medicamentos angelica
Administración de medicamentos angelicaAdministración de medicamentos angelica
Administración de medicamentos angelica
 
via endovenosa
via endovenosa via endovenosa
via endovenosa
 
Administracion de medicamentos pepe
Administracion de medicamentos  pepeAdministracion de medicamentos  pepe
Administracion de medicamentos pepe
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Admon de medicamentos PAI

  • 2. Consideraciones en la administración de medicamentos • La administración de medicamentos es una de las obligaciones más importantes del personal de enfermería. • La seguridad y la competencia son condiciones básicas para administrar la dosis correcta de la manera menos traumática posible
  • 3. LECTURA CONSIDERACIONES ETICAS POR PARTE DEL TEE OBJETIVOSBJETIVOS •Conocer el criterio del TEE frente a la admón. de medicamentos. •Recordar las leyes de Enfermería 911/2004 y 266/1996. •Aplicar el conocimiento adquirido a las practicas cotidianas por medio de análisis de casos (aprendizaje autorregulado) Dentro del sistema de prestación del servicio de salud que Ud a observado, Quien brinda la admón. de medicamentos?
  • 4. Reglas básicas en la administración de medicamentos • Administrar solo medicamentos prescritos por el medico, respetando dosis y vía indicada. • Comprobar si el medicamento a administrar es el indicado, leyendo su envase.
  • 5. Los 5 correctos • Paciente correcto • Medicamento correcto • Dosis correcta • Hora correcta • Vía de administración correcta Los 10 correctos • Medicamento correcto • Verificar la fecha de vencimiento del medicamento • Paciente correcto • Dosis correcta • Administrar el medicamento a la hora correcta • Vía de administración correcta • Preparar usted mismo el medicamento, no administre un medicamento que usted no halla preparado • Administrar usted mismo el medicamento • Registrar usted mismo el medicamento y la hora de administración en la historia del paciente • Tener responsabilidad de la administración del medicamento
  • 6. Reglas básicas en la administración de medicamentos • Revisar fecha de vencimiento. • Preparar el medicamento en el momento en que se va utilizar. • Administrar el medicamento en el horario indicado. • En vacunación Rotular Frascos multidosis abiertos con Nombre del biológico, fecha de abertura y hora exacta.
  • 7. PARA TENER EN CUENTA.. VIAS UTILIZADAS EN VACUNACION VO Y PARENTERAL VIA PARENTERAL toda aquella realizada por medio de una inyección. •Intradérmica •Subcutánea. •Intramuscular. •Intravenosa VIA ENTERAL Toda aquella que se realice por medio de una cavidad orgánica. •Oral. •Sublingual. •Rectal. •Inhalatoria. •Tópica (Nasal, Vaginal, Cutánea, Otica y Oftálmica)
  • 8. Objetivo VÍA ORAL Administración de medicamentos en forma de gotas, suspensión, comprimidos, tabletas por vía oral con fines terapéuticos y/o diagnósticos
  • 9. Guía para la administración de medicamentos • Tipo Comprimidos • Consideraciones Preservar de la humedad, luz y aire. No partir si no están ranurados, por la precisión de dosis
  • 10. Forma de moler y disolver un comprimido VÍA ORAL
  • 11. Grageas y cápsulas Polvos No triturar ni quitar la cápsula. Administrar con abundante cantidad de agua y con el estómago vacío. No administrar con leche o alcalinos. Administrar inmediatamente después de la solución
  • 12. • Jarabes • suspensiones Cuando se administra con otros medicamentos, el jarabe siempre se toma en último lugar. Agitar bien antes de administrar. Las soluciones antiácidas no deben diluirse.
  • 13. VIA ORAL EN VACUNACION • FRASCOS MULTIDOSIS No deben tocar la mucosa oral del paciente, se debe cuidar para la aplicación de las dosis restantes a diferentes niños. • FRASCOS MONODOSIS Puede tocarse la mucosa oral, pues el vial será desechado una vez se administre la vacuna.
  • 14. • El término parenteral hace referencia a la vía de administración de los fármacos. • Esto es, atravesando una o más capas de la piel o de las membranas mucosas mediante una inyección. • La vía parenteral es diariamente empleada en multitud de situaciones VÍA PARENTERAL
  • 15. TENIENDO EN CUENTA LA NECESIDAD DE UNA JERINGA PARA LA ADMON DE MEDICAMENTOS POR VIA PARENTERAL PARTES DE LA AGUJA PARTES DE LA JERINGA
  • 16. VÍA PARENTERAL Comparación de los ángulos de inserción
  • 17. Angulo necesario para esta administración 90° Lugares de aplicación en vacunación Niños no caminadores: Cara antero lateral tercio medio del muslo Niños caminadores: Región deltoidea VÍA INTRAMUSCULAR (I.M.) AGUJA 23G
  • 18. CUADRANTE SUPERIOR EXTERNO DEL GLUTEO VÍA INTRAMUSCULAR (I.M) Punto de inyección
  • 19. Zona del tercio medio del muslo VÍA INTRAMUSCULAR (I.M) • Es la zona mas adecuada por: • Ausencia de vasos sanguíneos y de nervios de importancia.
  • 20. VÍA INTRAMUSCULAR (I.M) VACUNAS SUMINISTRADAS POR VIA IMTRAMUSCULAR •HEPATITIS B •HEPATITIS A •DPT •H. INFLUENZAE TIPO B •DPT •Td Y TT •NEUMOCOCO •VPH •VIP
  • 21. VIA INTRADERMICA Angulo necesario para esta administración: 15°. Lugar de aplicación en vacunación: Región supra escapular izquierda. Numero de aguja utilizado: 26G o 27G BIOLOGICOS ADMINISTRADOS POR ESTA VIA: BCG
  • 22. VIA SUBCUTANEA Angulo necesario para esta administración: 45°. Lugar de aplicación en vacunación: Región deltoidea. Numero de aguja utilizado: 25G BIOLOGICOS ADMINISTRADOS POR ESTA VIA: Triple Viral, Fiebre amarilla