SlideShare una empresa de Scribd logo
 Usuario
 Fármaco
 Dosis
 Vía de administración
 Hora
 Frecuencia
 Educación al paciente
 Historial de alergias
 Es la vía parenteral se utiliza para la
introducción de fármacos ,de una solución,
sangre o sus derivados directamente al
torrente sanguíneo, por lo general,
inyectándolos en la vena antecubital.
 La vía endovenosa es útil para compuestos
que no se pueden absorber bien de los sitios
de deposito tisular o del aparato
gastrointestinal.
 La vía intravenosa evita los procesos de
absorción.
 Se realiza a través de un catéter venoso o en
forma directa
 Es la vía parenteral se utiliza para la
introducción de fármacos ,de una solución,
sangre o sus derivados directamente al
torrente sanguíneo, por lo general,
inyectándolos en la vena antecubital.
 La vía endovenosa es útil para compuestos
que no se pueden absorber bien de los sitios
de deposito tisular o del aparato
gastrointestinal.
 La vía intravenosa evita los procesos de
absorción.
 Se realiza a través de un catéter venoso o en
forma directa
Vía
Endovenosa
Presencia de infección local en
el sitio de la punción.
Presencia de flebitis en el sitio
de la punción.
Presencia de infección local en
el sitio de la punción.
Presencia de flebitis en el sitio
de la punción.
Se evita el proceso de absorción, pues el fármaco es
introducido al torrente circulatorio.
Nunca puede administrarse suspensiones o soluciones oleosas
por riesgo de embolia.
Debe hacerse lentamente, para evitar el shock de velocidad,
que en caso de teofilina puede ser mortal
CARACTERISTICAS
CONTRAINDICACIONESCONTRAINDICACIONES
PROCESOS DE:
 Distribución.
 Metabolismo.
 Excreción.
PROCESOS DE:
 Distribución.
 Metabolismo.
 Excreción.
Las más utilizadas son:
la vena cefálica media y
la basílica media en la
extremidad superior.
La vena yugular interna
en el cuello.
Venas de la zona distal
del antebrazo: cefálica
accesoria y ante
braquial mediana.
Esta forma de
aplicación ofrece
una
biodisponibilidad
del 100% y permite
titular la
dosificación
Esta forma de
aplicación ofrece
una
biodisponibilidad
del 100% y permite
titular la
dosificación
El tamaño de la aguja. En
los adultos los calibres que
mas se emplean son el de
20G (color del cono rosa) y
el de 18G (color del cono
verde). En los niños y en los
adultos en los que hay que
elegir una vena de pequeño
calibre, se utiliza el catéter
de 22G (color del cono azul)
AGUJAS Y JERINGAS ENDOVENOSAS
EMBOLIA GASEOSA
ocurre al inyectar aire a la
circulación
TRANSMISION DE
INFECCIONES
(hepatitis b, sida, etc.)
 Es la introducción terapéutica de
grandes cantidades de liquido gota a
gota a través de una vena
El catéter es la aguja de uso común en la venoclisis, estos vienen de diferente
grosor y largo al igual que las jeringas.
Se identifican porque estos constan de una aguja metálica .También cuenta con
una pequeña cámara vacía en la parte final, que es donde se deposita la
sangre para indicar que hemos entrado en un vaso sanguíneo.
 Palomilla o mariposa: se utiliza para canalizar
vasos de pequeño calibre generalmente en pediatría.
 Angiocateter: aguja hipodérmica cubierta
 Intracateter: se usa para la administración de
sustancias irritantes o productos hiperosmoloraes
 El goteo intravenoso
consiste en la canalización
de una vía venosa. Es la
forma de tratamiento
empleada ante
determinadas situaciones
clínicas de emergencia,
crisis asmática y cólico
nefrítico, o bien para
preparar la derivación
hospitalaria en condiciones
adecuadas, tratamiento del
dolor, antibiótico terapia.
 El goteo intravenoso
consiste en la canalización
de una vía venosa. Es la
forma de tratamiento
empleada ante
determinadas situaciones
clínicas de emergencia,
crisis asmática y cólico
nefrítico, o bien para
preparar la derivación
hospitalaria en condiciones
adecuadas, tratamiento del
dolor, antibiótico terapia.
USOSUSOS
Pueden
ser de
dos tipos :
Pueden
ser de
dos tipos :
Generalmente se
efectúan en un vaso
del miembro superior
(venas basílica o
cefálica).
Nunca se utilizan las
venas superficiales
del miembro inferior,
por que existes un
alto riesgo de
tromboflebitis.
Generalmente se
efectúan en un vaso
del miembro superior
(venas basílica o
cefálica).
Nunca se utilizan las
venas superficiales
del miembro inferior,
por que existes un
alto riesgo de
tromboflebitis.
Se emplea para infusiones
venosas de corta duración.
El cambio de zona de
inserción se realizará cada
3 días
Se emplea para infusiones
venosas de corta duración.
El cambio de zona de
inserción se realizará cada
3 días
TIPOS DE GOTEO
MICROGOTA: es usada en clientes
pediátricos y ciertos adultos,
mayores, que necesitan cantidades
pequeñas.
MACROGOTA: suministra la solución
en gran cantidad y con rapidez, la
gota es más grande.
TIPOS DE GOTEO
MICROGOTA: es usada en clientes
pediátricos y ciertos adultos,
mayores, que necesitan cantidades
pequeñas.
MACROGOTA: suministra la solución
en gran cantidad y con rapidez, la
gota es más grande.
La selección del equipo de venoclisis toma
en cuenta velocidad, tipo de gota
característica del recipiente para solución
EV
Vía Endovenosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Venoclisis venopunción. 1
Venoclisis venopunción. 1Venoclisis venopunción. 1
Venoclisis venopunción. 1
Yanis2R
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosa
Carmen Mejia
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosa
RUSTICA
 
Inyeccion intravenosa i v
Inyeccion intravenosa i vInyeccion intravenosa i v
Inyeccion intravenosa i v
sojo1721
 
Via intradermica de administracion de farmacos
Via intradermica de administracion de farmacosVia intradermica de administracion de farmacos
Via intradermica de administracion de farmacos
Susana Giselle Ci
 
Administracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos viaAdministracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos via
Eduarth Irkai Solis Ruiz
 
Presentacion inyectables
Presentacion inyectablesPresentacion inyectables
Presentacion inyectables
Kevin Douglas Rivas
 
INYECTABLES
INYECTABLESINYECTABLES
INYECTABLES
Eliseo Delgado
 
Via oral
Via oral Via oral
Vía Intramuscular
Vía IntramuscularVía Intramuscular
Vía Intramuscular
Roberto Berto
 
CANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENACANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENA
diana rojas
 
Via intramuscular
Via intramuscular Via intramuscular
Via intramuscular
Jessica Diaz Vellosillo
 
Administracion de medicamentos via oral
Administracion de medicamentos via oralAdministracion de medicamentos via oral
Administracion de medicamentos via oral
font Fawn
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Jose Giron
 
Vía Parenteral
Vía ParenteralVía Parenteral
Vía Parenteral
Sergio Vargas Chávez
 
Inyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica finalInyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica final
ENFERMERIA UPSE
 
Presentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisisPresentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisis
malecana
 
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
AnaMilenaCardenasVallejo
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE IADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
Maria Orive
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingual
Angelito Montes
 

La actualidad más candente (20)

Venoclisis venopunción. 1
Venoclisis venopunción. 1Venoclisis venopunción. 1
Venoclisis venopunción. 1
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosa
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosa
 
Inyeccion intravenosa i v
Inyeccion intravenosa i vInyeccion intravenosa i v
Inyeccion intravenosa i v
 
Via intradermica de administracion de farmacos
Via intradermica de administracion de farmacosVia intradermica de administracion de farmacos
Via intradermica de administracion de farmacos
 
Administracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos viaAdministracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos via
 
Presentacion inyectables
Presentacion inyectablesPresentacion inyectables
Presentacion inyectables
 
INYECTABLES
INYECTABLESINYECTABLES
INYECTABLES
 
Via oral
Via oral Via oral
Via oral
 
Vía Intramuscular
Vía IntramuscularVía Intramuscular
Vía Intramuscular
 
CANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENACANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENA
 
Via intramuscular
Via intramuscular Via intramuscular
Via intramuscular
 
Administracion de medicamentos via oral
Administracion de medicamentos via oralAdministracion de medicamentos via oral
Administracion de medicamentos via oral
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Vía Parenteral
Vía ParenteralVía Parenteral
Vía Parenteral
 
Inyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica finalInyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica final
 
Presentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisisPresentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisis
 
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE IADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingual
 

Similar a Vía Endovenosa

Viaendovenosa 110921213448-phpapp02
Viaendovenosa 110921213448-phpapp02Viaendovenosa 110921213448-phpapp02
Viaendovenosa 110921213448-phpapp02
JessicaMarcelamoscos2
 
Punciones
PuncionesPunciones
Punciones
guestd119f8
 
Administración de vías im y ev
Administración de vías im y evAdministración de vías im y ev
Administración de vías im y ev
Aleida Ureta Morello
 
anatomia lana trasplanteak
 anatomia lana trasplanteak anatomia lana trasplanteak
anatomia lana trasplanteak
fisiologia2c
 
VIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptxVIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptx
KatyCaceres6
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
resistentesovd
 
Resumen via endovenosa
Resumen via endovenosaResumen via endovenosa
Resumen via endovenosa
RUSTICA
 
Inyectologia Y OTROS PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA
Inyectologia Y OTROS PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIAInyectologia Y OTROS PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA
Inyectologia Y OTROS PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA
juanesis3001
 
AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION
AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION
AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION
Steven Robayo Villacres
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
Tedson Murillo
 
PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS EN PEDIATRIA.ppt
PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS EN PEDIATRIA.pptPROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS EN PEDIATRIA.ppt
PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS EN PEDIATRIA.ppt
DamarisAlvarez30
 
ulcera venosa
ulcera venosa ulcera venosa
ulcera venosa
yaira cabezas guizado
 
Administración de medicamentos I.V I.M
Administración de medicamentos I.V I.M  Administración de medicamentos I.V I.M
Administración de medicamentos I.V I.M
jorge1092
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
Benício Araújo
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Monick Mendonça
 
Tema 18 vías de administración directas o inmediatas
Tema 18 vías de administración directas o inmediatasTema 18 vías de administración directas o inmediatas
Tema 18 vías de administración directas o inmediatas
Anika Villaverde
 
Terapia endovenosa.
Terapia endovenosa.Terapia endovenosa.
Terapia endovenosa.
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Enf. digestivas 2013
Enf. digestivas 2013Enf. digestivas 2013
Enf. digestivas 2013
Nataly Rivas Villanueva
 
Utilización de Concentrados de Fibrinógeno...
Utilización de Concentrados de Fibrinógeno...Utilización de Concentrados de Fibrinógeno...
Utilización de Concentrados de Fibrinógeno...
cursohemoderivados
 
Cuidadosdeenfermeriaaccesosvenosos 100329185726-phpapp02
Cuidadosdeenfermeriaaccesosvenosos 100329185726-phpapp02Cuidadosdeenfermeriaaccesosvenosos 100329185726-phpapp02
Cuidadosdeenfermeriaaccesosvenosos 100329185726-phpapp02
taniabp
 

Similar a Vía Endovenosa (20)

Viaendovenosa 110921213448-phpapp02
Viaendovenosa 110921213448-phpapp02Viaendovenosa 110921213448-phpapp02
Viaendovenosa 110921213448-phpapp02
 
Punciones
PuncionesPunciones
Punciones
 
Administración de vías im y ev
Administración de vías im y evAdministración de vías im y ev
Administración de vías im y ev
 
anatomia lana trasplanteak
 anatomia lana trasplanteak anatomia lana trasplanteak
anatomia lana trasplanteak
 
VIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptxVIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptx
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
Resumen via endovenosa
Resumen via endovenosaResumen via endovenosa
Resumen via endovenosa
 
Inyectologia Y OTROS PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA
Inyectologia Y OTROS PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIAInyectologia Y OTROS PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA
Inyectologia Y OTROS PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA
 
AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION
AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION
AGUJAS CATÉTER EQUIPO DE INFUCION
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS EN PEDIATRIA.ppt
PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS EN PEDIATRIA.pptPROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS EN PEDIATRIA.ppt
PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS EN PEDIATRIA.ppt
 
ulcera venosa
ulcera venosa ulcera venosa
ulcera venosa
 
Administración de medicamentos I.V I.M
Administración de medicamentos I.V I.M  Administración de medicamentos I.V I.M
Administración de medicamentos I.V I.M
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Tema 18 vías de administración directas o inmediatas
Tema 18 vías de administración directas o inmediatasTema 18 vías de administración directas o inmediatas
Tema 18 vías de administración directas o inmediatas
 
Terapia endovenosa.
Terapia endovenosa.Terapia endovenosa.
Terapia endovenosa.
 
Enf. digestivas 2013
Enf. digestivas 2013Enf. digestivas 2013
Enf. digestivas 2013
 
Utilización de Concentrados de Fibrinógeno...
Utilización de Concentrados de Fibrinógeno...Utilización de Concentrados de Fibrinógeno...
Utilización de Concentrados de Fibrinógeno...
 
Cuidadosdeenfermeriaaccesosvenosos 100329185726-phpapp02
Cuidadosdeenfermeriaaccesosvenosos 100329185726-phpapp02Cuidadosdeenfermeriaaccesosvenosos 100329185726-phpapp02
Cuidadosdeenfermeriaaccesosvenosos 100329185726-phpapp02
 

Más de mili vela salazar

Conociendo los Principios Basicos de Dibujo y Pintura
Conociendo los Principios Basicos de Dibujo y PinturaConociendo los Principios Basicos de Dibujo y Pintura
Conociendo los Principios Basicos de Dibujo y Pintura
mili vela salazar
 
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
DanzasDanzas
Gastronomia peruana
Gastronomia peruanaGastronomia peruana
Gastronomia peruana
mili vela salazar
 
Gastronomia peruana
Gastronomia peruanaGastronomia peruana
Gastronomia peruana
mili vela salazar
 
Gastronomia stephanie
Gastronomia stephanieGastronomia stephanie
Gastronomia stephanie
mili vela salazar
 
Gastronomia
Gastronomia Gastronomia
Gastronomia
mili vela salazar
 

Más de mili vela salazar (8)

Conociendo los Principios Basicos de Dibujo y Pintura
Conociendo los Principios Basicos de Dibujo y PinturaConociendo los Principios Basicos de Dibujo y Pintura
Conociendo los Principios Basicos de Dibujo y Pintura
 
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
 
Salud Ambiental
Salud AmbientalSalud Ambiental
Salud Ambiental
 
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
 
Gastronomia peruana
Gastronomia peruanaGastronomia peruana
Gastronomia peruana
 
Gastronomia peruana
Gastronomia peruanaGastronomia peruana
Gastronomia peruana
 
Gastronomia stephanie
Gastronomia stephanieGastronomia stephanie
Gastronomia stephanie
 
Gastronomia
Gastronomia Gastronomia
Gastronomia
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Vía Endovenosa

  • 1.  Usuario  Fármaco  Dosis  Vía de administración  Hora  Frecuencia  Educación al paciente  Historial de alergias
  • 2.  Es la vía parenteral se utiliza para la introducción de fármacos ,de una solución, sangre o sus derivados directamente al torrente sanguíneo, por lo general, inyectándolos en la vena antecubital.  La vía endovenosa es útil para compuestos que no se pueden absorber bien de los sitios de deposito tisular o del aparato gastrointestinal.  La vía intravenosa evita los procesos de absorción.  Se realiza a través de un catéter venoso o en forma directa  Es la vía parenteral se utiliza para la introducción de fármacos ,de una solución, sangre o sus derivados directamente al torrente sanguíneo, por lo general, inyectándolos en la vena antecubital.  La vía endovenosa es útil para compuestos que no se pueden absorber bien de los sitios de deposito tisular o del aparato gastrointestinal.  La vía intravenosa evita los procesos de absorción.  Se realiza a través de un catéter venoso o en forma directa Vía Endovenosa
  • 3.
  • 4. Presencia de infección local en el sitio de la punción. Presencia de flebitis en el sitio de la punción. Presencia de infección local en el sitio de la punción. Presencia de flebitis en el sitio de la punción. Se evita el proceso de absorción, pues el fármaco es introducido al torrente circulatorio. Nunca puede administrarse suspensiones o soluciones oleosas por riesgo de embolia. Debe hacerse lentamente, para evitar el shock de velocidad, que en caso de teofilina puede ser mortal CARACTERISTICAS CONTRAINDICACIONESCONTRAINDICACIONES
  • 5. PROCESOS DE:  Distribución.  Metabolismo.  Excreción. PROCESOS DE:  Distribución.  Metabolismo.  Excreción.
  • 6.
  • 7. Las más utilizadas son: la vena cefálica media y la basílica media en la extremidad superior. La vena yugular interna en el cuello. Venas de la zona distal del antebrazo: cefálica accesoria y ante braquial mediana.
  • 8.
  • 9. Esta forma de aplicación ofrece una biodisponibilidad del 100% y permite titular la dosificación Esta forma de aplicación ofrece una biodisponibilidad del 100% y permite titular la dosificación
  • 10. El tamaño de la aguja. En los adultos los calibres que mas se emplean son el de 20G (color del cono rosa) y el de 18G (color del cono verde). En los niños y en los adultos en los que hay que elegir una vena de pequeño calibre, se utiliza el catéter de 22G (color del cono azul) AGUJAS Y JERINGAS ENDOVENOSAS
  • 11. EMBOLIA GASEOSA ocurre al inyectar aire a la circulación TRANSMISION DE INFECCIONES (hepatitis b, sida, etc.)
  • 12.
  • 13.  Es la introducción terapéutica de grandes cantidades de liquido gota a gota a través de una vena
  • 14. El catéter es la aguja de uso común en la venoclisis, estos vienen de diferente grosor y largo al igual que las jeringas. Se identifican porque estos constan de una aguja metálica .También cuenta con una pequeña cámara vacía en la parte final, que es donde se deposita la sangre para indicar que hemos entrado en un vaso sanguíneo.
  • 15.  Palomilla o mariposa: se utiliza para canalizar vasos de pequeño calibre generalmente en pediatría.  Angiocateter: aguja hipodérmica cubierta  Intracateter: se usa para la administración de sustancias irritantes o productos hiperosmoloraes
  • 16.  El goteo intravenoso consiste en la canalización de una vía venosa. Es la forma de tratamiento empleada ante determinadas situaciones clínicas de emergencia, crisis asmática y cólico nefrítico, o bien para preparar la derivación hospitalaria en condiciones adecuadas, tratamiento del dolor, antibiótico terapia.  El goteo intravenoso consiste en la canalización de una vía venosa. Es la forma de tratamiento empleada ante determinadas situaciones clínicas de emergencia, crisis asmática y cólico nefrítico, o bien para preparar la derivación hospitalaria en condiciones adecuadas, tratamiento del dolor, antibiótico terapia. USOSUSOS
  • 17. Pueden ser de dos tipos : Pueden ser de dos tipos :
  • 18. Generalmente se efectúan en un vaso del miembro superior (venas basílica o cefálica). Nunca se utilizan las venas superficiales del miembro inferior, por que existes un alto riesgo de tromboflebitis. Generalmente se efectúan en un vaso del miembro superior (venas basílica o cefálica). Nunca se utilizan las venas superficiales del miembro inferior, por que existes un alto riesgo de tromboflebitis. Se emplea para infusiones venosas de corta duración. El cambio de zona de inserción se realizará cada 3 días Se emplea para infusiones venosas de corta duración. El cambio de zona de inserción se realizará cada 3 días
  • 19. TIPOS DE GOTEO MICROGOTA: es usada en clientes pediátricos y ciertos adultos, mayores, que necesitan cantidades pequeñas. MACROGOTA: suministra la solución en gran cantidad y con rapidez, la gota es más grande. TIPOS DE GOTEO MICROGOTA: es usada en clientes pediátricos y ciertos adultos, mayores, que necesitan cantidades pequeñas. MACROGOTA: suministra la solución en gran cantidad y con rapidez, la gota es más grande. La selección del equipo de venoclisis toma en cuenta velocidad, tipo de gota característica del recipiente para solución EV