SlideShare una empresa de Scribd logo
Admisión, Evaluación, Calificación
y Otorgamiento de la Buena Pro
Oscar Saravia López
www.ComprasEstatales.org
SEMINARIOS ON LINE
1. CómoVenderle al Estado
2. Responsabilidad en las Contrataciones del Estado
3. Corrupción en las Contrataciones del Estado
4. El SEACE, oportunidades de Negocio
5. Cómo Analizar las Bases de un Procedimiento de Selección
6. Consultas y Observaciones a las Bases
7. Cómo Elaborar una Oferta Exitosa
8. Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro
9. El recurso deApelación
10. Ofertas en Consorcio
11. Ejecución delContrato
12. Estrategias para una Contratación Exitosa
PRESENTACIÓN
• Al participar en un Procedimiento de Selección, convocado por una Entidad
Pública, Usted debe conocer cómo se va a determinar la Admisión de su
Oferta, cuál va a ser el Procedimiento de Evaluación y de qué manera se
Calificará la misma.
• Tener este conocimiento le permitirá elaborar una Oferta Exitosa y de ser
el caso cuestionar cualquier decisión que afecte sus intereses y que
incumpla las normas y reglas del Procedimiento de Selección.
FASES DEL PROCESO DE CONTRATACION
Actos
Preparatorios
Procedimiento
de Selección
Ejecución del
Contrato
PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN
• Bases del Procedimiento de Selección
• Registro de Participantes
• Formulación y Absolución de Consultas y
Observaciones a las Bases
• Pronunciamientos del OSCE
• Integración de Bases
• Presentación de Ofertas
• Evaluación y Calificación de Ofertas
• Otorgamiento de la Buena Pro
ADMISIÓN DE LA OFERTA
• En la etapa de “admisión” el comité de selección verifica la presentación de
los documentos requeridos en el artículo 52 del Reglamento –de acuerdo al
objeto de la contratación-, y determina si las ofertas responden a las
características y/o requisitos funcionales, y condiciones de las
Especificaciones Técnicas, Términos de Referencia o Expediente Técnico de
Obra, especificados en las bases. De no cumplir con lo requerido la oferta se
considera no admitida.
ADMISIÓN DE LA OFERTA
VERIFICACIÓN:
• Documentos requeridos en las Bases (Artículo 52º del RLCE)
• Cumplimiento de las EETTTDR ETO (Debidamente Acreditados)
• Obras:Verificación de Límite mínimo y máximo delValor Referencial.
ADMISIÓN DE LA OFERTA – ART. 52
a) Acreditación de la representación de quien suscribe la oferta.
b) Declaración jurada declarando que … (ANEXO 2)
c) Declaración jurada y/o documentación que acredite el cumplimiento de las especificaciones
técnicas, términos de referencia o expediente técnico, según corresponda.
d) Carta de compromiso del personal clave con firma legalizada, tratándose de consultorías en
general.
e) Promesa de consorcio legalizada,
f) El monto de la oferta y el detalle de precios unitarios, tarifas, porcentajes, honorario fijo y comisión
de éxito, así como, el monto de la oferta de la prestación accesoria, cuando corresponda.
EVALUACIÓN DE LA OFERTA
• La etapa de “evaluación”, tiene por objeto asignar el puntaje a las ofertas -
según los factores de evaluación enunciados en las bases- para determinar
cuál de ellas tiene el mejor puntaje, y establecer el orden de prelación de las
mismas.
• Bienes , Servicios enGeneral y Ejecución de Obras = Artículo 74º del RLCE
• Consultoría en General y Consultoría de Obras. EvaluaciónTécnica =
Numerales 82.2 y 82.3 Artículo 82º del RLCE. Evaluación EconómicaArtículo
83º
EVALUACIÓN
• Asignación de Puntajes: Artículo 50º
• c) En las contrataciones de bienes, servicios en general y obras, la evaluación se realiza
sobre la base de cien (100) puntos. En la evaluación se observa la ponderación que
establecen los documentos del procedimiento estándar aprobados por el OSCE.
• d) En las contrataciones de consultoría en general y consultoría de obras, la evaluación
técnica y económica se realiza sobre cien (100) puntos en cada caso. (Ponderaciones en
las Bases)
EVALUACIÓN
• Bienes, Servicios y Obras EvaluaciónTécnico/Económica 100 Puntos
• Consultoría en General y Consultoría de Obras EvaluaciónTécnica 100 Puntos Evaluación Económica 100 Puntos
• Precio para todos los casos mínimo 50 puntos
• La evaluación consiste en otorgar el máximo puntaje a la oferta de precio más bajo y al resto puntajes
inversamente proporcionales según la siguiente fórmula:
Pi= Om x PMP
Oi
i= Oferta
Pi= Puntaje de la oferta a evaluar
Oi= Precio i
Om= Precio de la oferta más baja
PMP = Puntaje máximo del precio
EVALUACIÓN
• En Bienes, Servicios en General y Obras la sumatoria del Puntaje de cada Factor
• Consultoría en General y Consultoría de Obras
Puntaje de la Oferta Técnica mínimo 80 Puntos
Pontaje de la Oferta económica la diferencia
PTPi= c1PTi+ c2Pei
c1= 0.80 ≤ c1 ≤ 0.90
c2= 0.10 ≤ c2 ≤ 0.20
Donde: c1+ c2= 1.00
EVALUACIÓN
• Bonificación: Artículo 50º
• f) Tratándose de la contratación de servicios en general, consultorías y obras que se
presten o ejecuten fuera de la provincia de Lima y Callao, cuyo valor referencial o valor
estimado no supere los doscientos mil con 00/100 Soles (S/ 200 000,00) para la
contratación de servicios en general y consultorías y no superen los novecientos mil con
00/100 Soles (S/ 900 000,00) en el caso de obras, a solicitud del postor se asigna una
bonificación equivalente al diez por ciento (10%) sobre el puntaje total obtenido por los
postores con domicilio en la provincia donde presta el servicio o se ejecuta la obra, o en
las provincias colindantes, sean o no pertenecientes al mismo departamento o región. El
domicilio es el consignado en la constancia de inscripción ante el RNP.
PROVINCIA COLINDANTE
• Servicios en general y consultorías (Hasta S/ 200,000) y
obras (Hasta S/ 900,000.00) que se presten o ejecuten
fuera de la provincia de Lima y Callao
• Domicilio en la provincia donde presta el servicio o se
ejecuta la obra, o en las provincias colindantes, sean o no
pertenecientes al mismo departamento o región.
• El domicilio es el consignado en la constancia de
inscripción ante el RNP.
• Ejemplo: Para una obra que se ejecute en la Provincia de
Chincha cuyoValor Referencial sea de S/ 800,000.00:
Corresponde Bonificación a los Postores con domicilio
(Según su RNP) en la Provincia de Chincha (Ica) y en las
siguientes Provincias Colindantes:Cañete yYauyos del
Departamento de Lima, Castrovirreyna del Departamento
de Huancavelica y Pisco del Departamento de Ica.
D.S. Nº 168-2020-EF
Artículo 50 - Numeral 50.1 – Literal g)
TEXTO INCORPORADO
g) En procesos de Adjudicación Simplificada, a los postores que tengan la
condición de micro y pequeña empresa, o a los consorcios conformados en su
totalidad por estas, y a su solicitud, se les asigna una bonificación equivalente al
cinco por ciento (5%) sobre el puntaje total obtenido, siempre que acrediten
tener tal condición otorgada por la Autoridad competente.
EVALUACIÓN
DESEMPATE:
• LP Bienes, Obras y CP Servicios = Artículo 74
• A través de sorteo.
• CP Consultoría de obras y Consultoría en general Numeral 84.2 del Artículo 84.
• Al postor que haya obtenido el mejor puntaje técnico; o
• A través de sorteo.
• AS Bienes, Servicios en General y Obras Numeral 91.1 del artículo 91.
• Las microempresas y pequeñas empresas integradas por personas con discapacidad o a los consorcios conformados en su totalidad por estas
empresas, siempre que acrediten tener tales condiciones de acuerdo con la normativa de la materia; o
• Las microempresas y pequeñas empresas o a los consorcios conformados en su totalidad por estas, siempre que acrediten tener tal condición de
acuerdo con la normativa de la materia; o
• A través de sorteo.
EVALUACIÓN
DESEMPATE:
• AS Consultoría de obras y Consultoría en General) Numeral 91.2 del Artículo 91
• Las microempresas y pequeñas empresas integradas por personas con discapacidad o a los consorcios conformados en su totalidad por estas
empresas, siempre que acrediten tener tales condiciones de acuerdo con la normativa de la materia; o
• Las microempresas y pequeñas empresas o a los consorcios conformados en su totalidad por estas, siempre que acrediten tener tal condición de
acuerdo con la normativa de la materia; o
• Al postor que haya obtenido el mejor puntaje técnico; o
• A través de sorteo.
CALIFICACIÓN DE LA OFERTA
• La etapa de “calificación” corresponde al momento en que la Entidad
verifica si los postores cuentan con las capacidades necesarias para ejecutar
las prestaciones que requiere contratar, de acuerdo a los requisitos que se
indiquen en los documentos del procedimiento de selección. En caso la
oferta no cumpla con dichos requisitos, deberá ser descalificada.
• Bienes , Servicios enGeneral y Ejecución de Obras = Artículo 75º del RLCE
• Consultoría en General y Consultoría de Obras = Numeral 82.1 del Artículo
82º del RLCE
CALIFICACIÓN DE LA OFERTA
• Consultorías a todos los postores cuyaOferta ha sido admitida
• Bienes y Servicios 1º y 2º lugar
• Obras 1º al 4º lugar
CALIFICACIÓN DE LA OFERTA
CAPÍTULO III
3.2 REQUISITOS DE CALIFICACIÓN
• Capacidad Legal
• CapacidadTécnica y Profesional
• Experiencia del Postor en la Especialidad
• Solvencia económica: aplicable para licitaciones públicas convocadas para
contratar la ejecución de obras.
D.S. Nº 168-2020-EF
Artículo 49 - Numeral 49.6
TEXTO INCORPORADO
49.6. cuando en los procedimientos de selección de Adjudicación
Simplificada para la contratación de bienes y servicios en general se
incluya el requisito de calificación de experiencia del postor en la
especialidad, la experiencia exigida a los postores que acrediten tener la
condición de micro y pequeña empresa, o los consorcios conformados en su
totalidad por estas, no podrá superar el 25% del valor estimado”.
SECCIÓN GENERAL
1.11. SUBSANACIÓN DE LAS OFERTAS
La subsanación de las ofertas se sujeta a lo establecido en el artículo 60
del Reglamento. El plazo que se otorgue para la subsanación no puede ser
inferior a un (1) día hábil.
La solicitud de subsanación se realiza de manera electrónica a través del
SEACE y será remitida al correo electrónico consignado por el postor al
momento de realizar su inscripción en el RNP, siendo su responsabilidad el
permanente seguimiento de las notificaciones a dicho correo. La
notificación de la solicitud se entiende efectuada el día de su envío al
correo electrónico.
La presentación de las subsanaciones se realiza a través del SEACE. No
se tomará en cuenta la subsanación que se presente en físico a la Entidad.
ARTÍCULO 60º DEL RLCE
ARTÍCULO 60º DEL RLCE
60.1 Durante el desarrollo de la admisión, evaluación y calificación, el
órgano a cargo del procedimiento solicita, a cualquier postor que
subsane alguna omisión o corrija algún error material o formal de los
documentos presentados, siempre que no alteren el contenido
esencial de la oferta
60.2. Son subsanables, entre otros, los siguientes errores materiales o
formales:
ARTÍCULO 60º DEL RLCE
ARTÍCULO 60º DEL RLCE
a) La omisión de determinada información en formatos y declaraciones juradas, distintas al plazo
parcial o total ofertado y al precio u oferta económica;
b) La nomenclatura del procedimiento de selección y falta de firma o foliatura del postor o su
representante;
c) La legalización notarial de alguna firma. En este supuesto, el contenido del documento con la firma
legalizada que se presente coincide con el contenido del documento sin legalización que obra en la oferta;
d) La traducción de acuerdo a lo previsto en el artículo 59, en tanto se haya presentado el documento
objeto de traducción;
e) Los referidos a las fechas de emisión o denominaciones de las constancias o certificados emitidos por
Entidades públicas;
f) Los referidos a las divergencias, en la información contenida en uno o varios documentos, siempre que
las circunstancias materia de acreditación existiera al momento de la presentación de la oferta;
g) Los errores u omisiones contenidos en documentos emitidos por Entidad pública o un privado
ejerciendo función pública;
h) La no presentación de documentos emitidos por Entidad Pública o un privado ejerciendo función
pública.
ARTÍCULO 60º DEL RLCE
ARTÍCULO 60º DEL RLCE
60.3. Son subsanables los supuestos previstos en los literales g) y h) siempre que tales documentos hayan
sido emitidos con anterioridad a la fecha establecida para la presentación de ofertas, tales como
autorizaciones, permisos, títulos, constancias, certificaciones y/o documentos que acrediten estar
inscrito o integrar un registro, y otros de naturaleza análoga.
60.4. En el documento que contiene el precio ofertado u oferta económica puede subsanarse la rúbrica y
la foliación. La falta de firma en la oferta económica no es subsanable. En caso de divergencia entre el
precio cotizado en números y letras, prevalece este último. En los sistemas de contratación a precios
unitarios o tarifas, cuando se advierta errores aritméticos, corresponde su corrección al órgano a cargo
del procedimiento, debiendo constar dicha rectificación en el acta respectiva; en este último caso, dicha
corrección no implica la variación de los precios unitarios ofertados
SECCIÓN GENERAL
1.12. RECHAZO DE LAS OFERTAS
Previo al otorgamiento de la buena pro, el comité de selección revisa las
ofertas económicas que cumplen los requisitos de calificación, de
conformidad con lo establecido para el rechazo de ofertas, previsto en el
artículo 68 del Reglamento, de ser el caso.
De rechazarse alguna de las ofertas calificadas, el comité de selección
revisa el cumplimiento de los requisitos de calificación de los postores que
siguen en el orden de prelación, en caso las hubiere.
ARTÍCULO 68º DEL RLCE
Artículo 68. Rechazo de ofertas
68.1 En el caso de la contratación de bienes, servicios en general y consultorías
en general, el comité de selección o el órgano encargado de las contrataciones,
solicita al postor la descripción a detalle de todos los elementos constitutivos
de su oferta cuando, entre otros, i) la oferta se encuentra sustancialmente por
debajo del valor estimado; o ii) no se incorpore alguna de las prestaciones
requeridas o estas no se encuentren suficientemente presupuestadas.
68.2 La Entidad puede proporcionar un formato de estructura de costos con los
componentes mínimos materia de acreditación, así como solicitar al postor la
información adicional que resulte pertinente, otorgándole para ello un plazo
mínimo de dos (2) días hábiles de recibida dicha solicitud. Una vez cumplido con
lo indicado en precedentemente, el comité de selección o el órgano encargado de
las contrataciones, según corresponda, determina si rechaza la oferta, decisión
que es fundamentada.
ARTÍCULO 68º DEL RLCE
Artículo 68. Rechazo de ofertas
68.3. En el supuesto que la oferta supere el valor estimado, para efectos
que el comité de selección considere válida la oferta económica, aquella
cuenta con la certificación de crédito presupuestario correspondiente y
la aprobación del Titular de la Entidad; ambas condiciones son
cumplidas como máximo a los cinco (5) días hábiles, contados desde la
fecha prevista en el calendario para el otorgamiento de la buena pro, bajo
responsabilidad. Tratándose de compras corporativas el referido plazo
como máximo es de diez (10) días hábiles.
68.4. Tratándose de consultoría de obras y ejecución de obras, se
rechaza la oferta que supere el valor referencial en más del diez por
ciento (10%) y que se encuentran por debajo del noventa por ciento
(90%).
ARTÍCULO 68º DEL RLCE
Artículo 68. Rechazo de ofertas
68.5. Para que el comité de selección considere válida la oferta
económica que supere el valor referencial, hasta el límite máximo
previsto en el numeral anterior, se cuenta con la certificación de crédito
presupuestario suficiente y la aprobación del Titular de la Entidad, en el
mismo plazo establecido en el numeral 68.3, salvo que el postor acepte
reducir su oferta económica.
68.6. En caso no se cuente con la certificación de crédito presupuestario
conforme se requiere en los numerales precedentes, se rechaza la oferta.
68.7. Lo dispuesto en los numerales precedentes no es aplicable para la
Subasta Inversa Electrónica, salvo lo dispuesto en el numeral 68.3.
SECCIÓN ESPECÍFICA
Admisión de la Oferta
• CAPÍTULO II
• 2.2.1 Documentación de
presentación obligatoria
• 2.2.1.1 Documentos para la admisión
de la oferta.
• OJO: Capítulo III - Condiciones de los
Consorcios:
• El número máximo de consorciados
• El porcentaje mínimo de participación
de cada consorciado
• El porcentaje mínimo de participación
en la ejecución del contrato, para el
integrante del consorcio que acredite
mayor experiencia.
Calificación de la Oferta
• CAPÍTULO III
• 3.2 REQUISITOS DE CALIFICACIÓN
• Capacidad Legal
• CapacidadTécnica y Profesional
• Experiencia del Postor en la
Especialidad
• Solvencia económica: aplicable para
licitaciones públicas convocadas para
contratar la ejecución de obras.
Evaluación de la Oferta
• CAPÍTULO IV
• Precio (Obligatorio)
• Plazo de Prestación
• Sostenibilidad Ambiental
• Protección Social y Desarrollo
Humano
• Integridad en la Contratación Pública
• Garantía Comercial
• Capacitación al Personal de la Entidad
• Mejoras a losTérminos de Referencia
• Sistema de Gestión de Calidad
ARTÍCULO 66º DEL RLCE
Publicidad de las actuaciones
La admisión, no admisión, evaluación, calificación,
descalificación y el otorgamiento de la buena pro
es evidenciada en actas debidamente motivadas,
las mismas que constan en el SEACE desde la
oportunidad del otorgamiento de la buena pro.
COSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO
• Si se han presentado dos o más ofertas, el consentimiento de la buena pro, en el
caso de Licitaciones Públicas y Concursos Públicos, se produce a los ocho días
hábiles siguientes de notificado su otorgamiento, sin que algún postor haya
ejercido su derecho de interponer el recurso de apelación. En el caso de
Adjudicaciones Simplificadas, Selección de Consultores Individuales y
Comparación de Precios, el plazo será de cinco días hábiles.
• En el caso de Subasta Inversa Electrónica, el consentimiento de la buena pro se
produce a los cinco días hábiles de notificado su otorgamiento, salvo que su valor
estimado corresponda al de una Licitación Pública o Concurso Público, en cuyo
caso se producirá a los ocho días hábiles de la notificado el otorgamiento.
• En caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la buena
pro se produce el mismo día de notificado su otorgamiento.
• El consentimiento del otorgamiento de la buena pro es publicado en el SEACE al
día siguiente de producido.
ARTÍCULO 64º DEL RLCE
Artículo 64. Consentimiento del otorgamiento de la buena pro
64.6. Asimismo, consentido el otorgamiento de la buena pro, el órgano
encargado de las contrataciones o al órgano de la Entidad al que se le haya
asignado tal función realiza la verificación de la oferta presentada por el
postor ganador de la buena pro. En caso de comprobar inexactitud o
falsedad en las declaraciones, información o documentación presentada,
la Entidad declara la nulidad del otorgamiento de la buena pro o del
contrato, dependiendo de la oportunidad en que se hizo la comprobación,
de conformidad con lo establecido en la Ley y en el Reglamento.
Adicionalmente, la Entidad comunica al Tribunal para que inicie el
procedimiento administrativo sancionador y al Ministerio Público para
que interponga la acción penal correspondiente
DEFINICIONES
• INFORMACIÓN INEXACTA contenido que no es concordante congruente con la
realidad, lo que constituye una forma de falseamiento de ésta (Delito contra la
función jurisdiccional)
• DOCUMENTACIÓN FALSA documento que no haya sido válidamente expedido
por el órgano o agente emisor correspondiente o que, siendo válidamente
expedido, haya sido adulterado en su contenido (Delito contra la Fe Pública)
• INCONGRUENCIA. Cuando la propia propuesta o documento contiene
declaraciones o información que resultan contradictorias o excluyentes entre sí,
es decir, se brinda información evidentemente contradictoria, lo que no permite
tener certeza sobre cuál es el alcance preciso de la información que se pretende
acreditar.
Bienes y Servicios en General
Ejecución de Obras
Apertura de
Ofertas
Calificación
de Ofertas
Admisión de
Ofertas
Evaluación
de Ofertas
Consultoría en
General y de Obras
Apertura de
OfertasTécnicas
Calificación
de Ofertas Técnicas
Admitidas
Admisión de
OfertasTécnicas
Evaluación
de OfertasTécnicas
Apertura
De Ofertas Económicas
Evaluación
de Ofertas Económicas
PLAZOY PROCEDIMIENTO PARA
PERFECCIONAR ELCONTRATO
8 días hábiles para la
entrega de documentos,
luego del registro en el
SEACE del consentimiento
de la buena pro o de que
esta haya quedado
administrativamente firme
2 días hábiles siguientes
para suscribir el contrato o
entrega de orden de
compra/servicio o para
otorgar plazo adicional para
subsanar requisitos
Plazo de subsanación no
mayor de 4 días hábiles
desde el día siguiente de
notificado al postor. A los dos
días de la subsanación, como
máximo, se suscribe el
contrato
RECOMENDACIONES
• Revise las Instrucciones, Notas y Advertencias de las Bases
• Identifique y Revise con detenimiento las siguientes Secciones de
las Bases: a) La Admisión, b) Evaluación y c) Calificación
• Simule la Evaluación de su Oferta
• Revise la Ley, el RLCE y las Bases Estándar del Procedimiento de
Selección
• Revise Opiniones del OSCE y Resoluciones del TCE
• Solicite el Apoyo profesional de especialistas
LICITA FÁCIL
• Es el Servicio de Asesoría INTEGRAL en Contrataciones del
Estado, especializado, oportuno, personalizado y
permanente que ofrecemos a nuestros clientes con el fin de
procurar que obtengan la Buena Pro en los Procedimientos de
Selección a los que se presenten; y que durante la Ejecución del
Contrato cuenten con el respaldo profesional y técnico que les
permita mejorar sus resultados; evitando, en todo momento,
incurrir en causal de sanciones de tipo administrativo, civil o
penal.
• El Servicio cubre todas las Fases del Procedimiento de
Selección.
• INCLUYE notificaciones del SEACE en su correo, formulación de
consultas y Observaciones, hasta dos revisiones de su Oferta,
seguimiento del Procedimiento de Selección y MUCHO MÁS.
CERTIFICACIONES - OPCIONAL
1. Por cadaWebinar 4 horas Lectivas
2. “Especialización en Contrataciones con el Estado” 48 Lectivas
• Serie de 12Webinars
3. Diplomado – 120 Horas Lectivas:
• Serie de 12 webinars
• 6Webinars complementarios
• Desarrollo de 5Casos
Se puede completar los requisitos accediendo a losVideos respectivos
Informes del Diplomado Aquí:
https://comprasestatales.org/descarga/presentacion-del-tercer-
diplomado-contrataciones-exitosas-con-el-estado/
Informes del Programa de Especialización Aquí:
https://comprasestatales.org/descarga/informacion-del-programa-de-
especializacion-contrataciones-exitosas-con-el-estado/
Modelos de certificados de
participación (Imagen referencial).
Recibirá un correo con las
Instrucciones para su emisión
Consultas:
webinar@comprasestatales.org
A
B C
CLAUDIO ERNESTO GALLARDO SALAS
POR SU PARTICIPACIÓN EN EL SEMINARIO ON LINE
"EL SEACE – OPORTUNIDADES DE NEGOCIO"
(Válido por Cuatro horas lectivas)
Lima, 20 de Setiembre de 2019
CLAUDIO ERNESTO GALLARDO SALAS
POR SU PARTICIPACIÓN EN EL SEMINARIO ON LINE
"EL SEACE – OPORTUNIDADES DE NEGOCIO"
(Válido por Cuatro horas lectivas)
Lima, 20 de Setiembre de 2019
CLAUDIO ERNESTO GALLARDO SALAS
POR SU PARTICIPACIÓN EN EL SEMINARIO ON LINE
"EL SEACE – OPORTUNIDADES DE NEGOCIO"
(Válido por Cuatro horas lectivas)
Lima, 20 de Setiembre de 2019
Oscar Saravia López
http://ComprasEstatales.org http://LicitaFacil.pe - http://LicitaFacil.pe/webinar
osaravia@comprasestatales.org – denuncias@comprasestatales.org
¡MUCHAS GRACIAS!
999 3 555 27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejecucion contractual[1]
Ejecucion contractual[1]Ejecucion contractual[1]
Ejecucion contractual[1]
CEFIC
 
El Recurso de Apelación - 2022
El Recurso de Apelación - 2022El Recurso de Apelación - 2022
El Recurso de Apelación - 2022
Oscar Saravia
 
Casos Prácticos: Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado
Casos Prácticos: Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del EstadoCasos Prácticos: Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado
Casos Prácticos: Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado
Oscar Saravia
 
métodos de contratacion
métodos de contratacionmétodos de contratacion
métodos de contratacion
Andre TL
 
"Penalidades en la Ejecución del Contrato" 2021 - 2da. Edición
"Penalidades en la Ejecución del Contrato" 2021 - 2da. Edición"Penalidades en la Ejecución del Contrato" 2021 - 2da. Edición
"Penalidades en la Ejecución del Contrato" 2021 - 2da. Edición
Oscar Saravia
 
GEPUCO050119P - S7
GEPUCO050119P - S7GEPUCO050119P - S7
GEPUCO050119P - S7
DiplomadosESEP
 
Tema 3 actores del proceso de contratación
Tema 3   actores del proceso de contrataciónTema 3   actores del proceso de contratación
Tema 3 actores del proceso de contratación
Hans Eduardo Lanchipa
 
Ofertas en Consorcio - 2022
Ofertas en Consorcio - 2022Ofertas en Consorcio - 2022
Ofertas en Consorcio - 2022
Oscar Saravia
 
Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección
Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de SelecciónCómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección
Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección
Oscar Saravia
 
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del EstadoModificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
Oscar Saravia
 
Consultas y Observaciones a las Bases - 2022
Consultas y Observaciones a las Bases - 2022Consultas y Observaciones a las Bases - 2022
Consultas y Observaciones a las Bases - 2022
Oscar Saravia
 
Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Adjudicacion simplificada 18.06.2020Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Adjudicacion simplificada 18.06.2020
RICHARDGUZMANPONCECA
 
2. MANEJO DE OBRAS PÚBLICAS - PARTE I.pptx
2. MANEJO DE OBRAS PÚBLICAS - PARTE I.pptx2. MANEJO DE OBRAS PÚBLICAS - PARTE I.pptx
2. MANEJO DE OBRAS PÚBLICAS - PARTE I.pptx
WilmerGomez31
 
PRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptx
PRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptxPRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptx
PRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptx
EDGAR RICARDO DÁVILA PEREYRA
 
Desiree bossio contrataciones en tiempos de precios dinamicos
Desiree bossio contrataciones en tiempos de precios dinamicosDesiree bossio contrataciones en tiempos de precios dinamicos
Desiree bossio contrataciones en tiempos de precios dinamicos
IECSAM Edgar Mariño
 
Proceso de selección
Proceso de selección Proceso de selección
Proceso de selección
CEFIC
 
Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado - 2022
Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado - 2022Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado - 2022
Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado - 2022
Oscar Saravia
 
Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección - 2022
Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección - 2022Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección - 2022
Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección - 2022
Oscar Saravia
 
Nueva Ley de Contrataciones del Estado (Perú) - Luis Bossano Lomellini
Nueva Ley de Contrataciones del Estado (Perú) - Luis Bossano LomelliniNueva Ley de Contrataciones del Estado (Perú) - Luis Bossano Lomellini
Nueva Ley de Contrataciones del Estado (Perú) - Luis Bossano Lomellini
Elizabeth Ontaneda
 
Contrataciones del estado
Contrataciones del estadoContrataciones del estado
Contrataciones del estadoCEFIC
 

La actualidad más candente (20)

Ejecucion contractual[1]
Ejecucion contractual[1]Ejecucion contractual[1]
Ejecucion contractual[1]
 
El Recurso de Apelación - 2022
El Recurso de Apelación - 2022El Recurso de Apelación - 2022
El Recurso de Apelación - 2022
 
Casos Prácticos: Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado
Casos Prácticos: Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del EstadoCasos Prácticos: Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado
Casos Prácticos: Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado
 
métodos de contratacion
métodos de contratacionmétodos de contratacion
métodos de contratacion
 
"Penalidades en la Ejecución del Contrato" 2021 - 2da. Edición
"Penalidades en la Ejecución del Contrato" 2021 - 2da. Edición"Penalidades en la Ejecución del Contrato" 2021 - 2da. Edición
"Penalidades en la Ejecución del Contrato" 2021 - 2da. Edición
 
GEPUCO050119P - S7
GEPUCO050119P - S7GEPUCO050119P - S7
GEPUCO050119P - S7
 
Tema 3 actores del proceso de contratación
Tema 3   actores del proceso de contrataciónTema 3   actores del proceso de contratación
Tema 3 actores del proceso de contratación
 
Ofertas en Consorcio - 2022
Ofertas en Consorcio - 2022Ofertas en Consorcio - 2022
Ofertas en Consorcio - 2022
 
Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección
Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de SelecciónCómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección
Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección
 
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del EstadoModificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
 
Consultas y Observaciones a las Bases - 2022
Consultas y Observaciones a las Bases - 2022Consultas y Observaciones a las Bases - 2022
Consultas y Observaciones a las Bases - 2022
 
Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Adjudicacion simplificada 18.06.2020Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Adjudicacion simplificada 18.06.2020
 
2. MANEJO DE OBRAS PÚBLICAS - PARTE I.pptx
2. MANEJO DE OBRAS PÚBLICAS - PARTE I.pptx2. MANEJO DE OBRAS PÚBLICAS - PARTE I.pptx
2. MANEJO DE OBRAS PÚBLICAS - PARTE I.pptx
 
PRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptx
PRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptxPRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptx
PRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptx
 
Desiree bossio contrataciones en tiempos de precios dinamicos
Desiree bossio contrataciones en tiempos de precios dinamicosDesiree bossio contrataciones en tiempos de precios dinamicos
Desiree bossio contrataciones en tiempos de precios dinamicos
 
Proceso de selección
Proceso de selección Proceso de selección
Proceso de selección
 
Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado - 2022
Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado - 2022Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado - 2022
Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado - 2022
 
Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección - 2022
Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección - 2022Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección - 2022
Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección - 2022
 
Nueva Ley de Contrataciones del Estado (Perú) - Luis Bossano Lomellini
Nueva Ley de Contrataciones del Estado (Perú) - Luis Bossano LomelliniNueva Ley de Contrataciones del Estado (Perú) - Luis Bossano Lomellini
Nueva Ley de Contrataciones del Estado (Perú) - Luis Bossano Lomellini
 
Contrataciones del estado
Contrataciones del estadoContrataciones del estado
Contrataciones del estado
 

Similar a Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro

Proceso 1
 Proceso 1 Proceso 1
Proceso 1cefic
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
cefic
 
Obrasosce1
Obrasosce1Obrasosce1
Expediente
 Expediente Expediente
Expedientecefic
 
Actos preparatorios[1][1] 2
Actos preparatorios[1][1] 2Actos preparatorios[1][1] 2
Actos preparatorios[1][1] 2CEFIC
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
cefic
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
gabogadosv
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
gabogadosv
 
Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Adjudicacion simplificada 18.06.2020Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Adjudicacion simplificada 18.06.2020
hugomanrique1966
 
Proceso de seleccion ii
Proceso de seleccion iiProceso de seleccion ii
Proceso de seleccion iiValun
 
Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Adjudicacion simplificada 18.06.2020Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Adjudicacion simplificada 18.06.2020
neyser alayo
 
PROGRAMACION 4.pdf
PROGRAMACION 4.pdfPROGRAMACION 4.pdf
PROGRAMACION 4.pdf
MaraAlvaradoPachas
 
Expediente de contratación, comite, funcionarios y bases
Expediente de contratación, comite, funcionarios y basesExpediente de contratación, comite, funcionarios y bases
Expediente de contratación, comite, funcionarios y bases
CEFIC
 
Cambios con la nueva ley de contrataciones del estado n°30225
Cambios con la nueva ley de contrataciones del estado n°30225Cambios con la nueva ley de contrataciones del estado n°30225
Cambios con la nueva ley de contrataciones del estado n°30225
Elizabeth Ontaneda
 
1111 bases y proccesos de seleccion cefic mayo 2014
1111 bases y proccesos de seleccion cefic mayo 20141111 bases y proccesos de seleccion cefic mayo 2014
1111 bases y proccesos de seleccion cefic mayo 2014CEFIC
 
Ley de contrataciones del estado
Ley de contrataciones del estadoLey de contrataciones del estado
Ley de contrataciones del estado
Arnol Chico Malo
 
GESLICITA 1- 2023 U4.pdf
GESLICITA 1- 2023 U4.pdfGESLICITA 1- 2023 U4.pdf
GESLICITA 1- 2023 U4.pdf
prholdingeirl20
 
Como venderle al_estado_2014 abril
Como venderle al_estado_2014 abrilComo venderle al_estado_2014 abril
Como venderle al_estado_2014 abril
Oscar Saravia
 
Contrataciones del estado
Contrataciones del estadoContrataciones del estado
Contrataciones del estado
CEFIC
 
Exp. actos previo 2012
Exp. actos previo 2012Exp. actos previo 2012
Exp. actos previo 2012
CEFIC
 

Similar a Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro (20)

Proceso 1
 Proceso 1 Proceso 1
Proceso 1
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
 
Obrasosce1
Obrasosce1Obrasosce1
Obrasosce1
 
Expediente
 Expediente Expediente
Expediente
 
Actos preparatorios[1][1] 2
Actos preparatorios[1][1] 2Actos preparatorios[1][1] 2
Actos preparatorios[1][1] 2
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
 
Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Adjudicacion simplificada 18.06.2020Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Adjudicacion simplificada 18.06.2020
 
Proceso de seleccion ii
Proceso de seleccion iiProceso de seleccion ii
Proceso de seleccion ii
 
Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Adjudicacion simplificada 18.06.2020Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Adjudicacion simplificada 18.06.2020
 
PROGRAMACION 4.pdf
PROGRAMACION 4.pdfPROGRAMACION 4.pdf
PROGRAMACION 4.pdf
 
Expediente de contratación, comite, funcionarios y bases
Expediente de contratación, comite, funcionarios y basesExpediente de contratación, comite, funcionarios y bases
Expediente de contratación, comite, funcionarios y bases
 
Cambios con la nueva ley de contrataciones del estado n°30225
Cambios con la nueva ley de contrataciones del estado n°30225Cambios con la nueva ley de contrataciones del estado n°30225
Cambios con la nueva ley de contrataciones del estado n°30225
 
1111 bases y proccesos de seleccion cefic mayo 2014
1111 bases y proccesos de seleccion cefic mayo 20141111 bases y proccesos de seleccion cefic mayo 2014
1111 bases y proccesos de seleccion cefic mayo 2014
 
Ley de contrataciones del estado
Ley de contrataciones del estadoLey de contrataciones del estado
Ley de contrataciones del estado
 
GESLICITA 1- 2023 U4.pdf
GESLICITA 1- 2023 U4.pdfGESLICITA 1- 2023 U4.pdf
GESLICITA 1- 2023 U4.pdf
 
Como venderle al_estado_2014 abril
Como venderle al_estado_2014 abrilComo venderle al_estado_2014 abril
Como venderle al_estado_2014 abril
 
Contrataciones del estado
Contrataciones del estadoContrataciones del estado
Contrataciones del estado
 
Exp. actos previo 2012
Exp. actos previo 2012Exp. actos previo 2012
Exp. actos previo 2012
 

Más de Oscar Saravia

El Arbitraje en la Ley de Contrataciones del Estado
El Arbitraje en la Ley de Contrataciones del EstadoEl Arbitraje en la Ley de Contrataciones del Estado
El Arbitraje en la Ley de Contrataciones del Estado
Oscar Saravia
 
La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589
La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589
La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589
Oscar Saravia
 
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (Bienes y...
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (Bienes y...Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (Bienes y...
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (Bienes y...
Oscar Saravia
 
El fideicomiso, un aliado en Obras Públicas
El fideicomiso, un aliado en Obras PúblicasEl fideicomiso, un aliado en Obras Públicas
El fideicomiso, un aliado en Obras Públicas
Oscar Saravia
 
Mitos y Verdades en las Contrataciones del Estado - 2022
Mitos y Verdades en las Contrataciones del Estado - 2022Mitos y Verdades en las Contrataciones del Estado - 2022
Mitos y Verdades en las Contrataciones del Estado - 2022
Oscar Saravia
 
Casos Sanciones a Proveedores - 2022
Casos Sanciones a Proveedores - 2022Casos Sanciones a Proveedores - 2022
Casos Sanciones a Proveedores - 2022
Oscar Saravia
 
Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Oscar Saravia
 
Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado - 2022
Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado  - 2022Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado  - 2022
Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado - 2022
Oscar Saravia
 
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios) - 2022
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios) - 2022Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios) - 2022
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios) - 2022
Oscar Saravia
 
Casos Prácticos Suscripción del Contrato - 2022
Casos Prácticos Suscripción del Contrato - 2022Casos Prácticos Suscripción del Contrato - 2022
Casos Prácticos Suscripción del Contrato - 2022
Oscar Saravia
 
Penalidades en la Ejecución del Contrato - 2022
Penalidades en la Ejecución del Contrato - 2022Penalidades en la Ejecución del Contrato - 2022
Penalidades en la Ejecución del Contrato - 2022
Oscar Saravia
 
Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado - 2022
Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado - 2022Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado - 2022
Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado - 2022
Oscar Saravia
 
Errores Frecuentes en las Contrataciones con el Estado.pdf
Errores Frecuentes en las Contrataciones con el Estado.pdfErrores Frecuentes en las Contrataciones con el Estado.pdf
Errores Frecuentes en las Contrataciones con el Estado.pdf
Oscar Saravia
 
Casos Prácticos: El Recurso de Apelación - 2022
Casos Prácticos: El Recurso de Apelación - 2022Casos Prácticos: El Recurso de Apelación - 2022
Casos Prácticos: El Recurso de Apelación - 2022
Oscar Saravia
 
Casos Prácticos: Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas - 2022
Casos Prácticos: Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas - 2022Casos Prácticos: Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas - 2022
Casos Prácticos: Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas - 2022
Oscar Saravia
 
Estrategias para una Contratación Exitosa - 2022
Estrategias para una Contratación Exitosa - 2022Estrategias para una Contratación Exitosa - 2022
Estrategias para una Contratación Exitosa - 2022
Oscar Saravia
 
El SEACE Oportunidades de Negocio - 2022
El SEACE Oportunidades de Negocio - 2022El SEACE Oportunidades de Negocio - 2022
El SEACE Oportunidades de Negocio - 2022
Oscar Saravia
 
Corrupción en las Contrataciones con el Estado - 2022
Corrupción en las Contrataciones con el Estado - 2022Corrupción en las Contrataciones con el Estado - 2022
Corrupción en las Contrataciones con el Estado - 2022
Oscar Saravia
 
Cómo Contratar Exitosamente con el Estado - 2022
Cómo Contratar Exitosamente con el Estado - 2022Cómo Contratar Exitosamente con el Estado - 2022
Cómo Contratar Exitosamente con el Estado - 2022
Oscar Saravia
 
Presentación del Programa: Contrataciones Exitosas con el Estado - 2022
Presentación del Programa: Contrataciones Exitosas con el Estado - 2022Presentación del Programa: Contrataciones Exitosas con el Estado - 2022
Presentación del Programa: Contrataciones Exitosas con el Estado - 2022
Oscar Saravia
 

Más de Oscar Saravia (20)

El Arbitraje en la Ley de Contrataciones del Estado
El Arbitraje en la Ley de Contrataciones del EstadoEl Arbitraje en la Ley de Contrataciones del Estado
El Arbitraje en la Ley de Contrataciones del Estado
 
La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589
La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589
La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589
 
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (Bienes y...
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (Bienes y...Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (Bienes y...
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (Bienes y...
 
El fideicomiso, un aliado en Obras Públicas
El fideicomiso, un aliado en Obras PúblicasEl fideicomiso, un aliado en Obras Públicas
El fideicomiso, un aliado en Obras Públicas
 
Mitos y Verdades en las Contrataciones del Estado - 2022
Mitos y Verdades en las Contrataciones del Estado - 2022Mitos y Verdades en las Contrataciones del Estado - 2022
Mitos y Verdades en las Contrataciones del Estado - 2022
 
Casos Sanciones a Proveedores - 2022
Casos Sanciones a Proveedores - 2022Casos Sanciones a Proveedores - 2022
Casos Sanciones a Proveedores - 2022
 
Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
 
Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado - 2022
Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado  - 2022Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado  - 2022
Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado - 2022
 
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios) - 2022
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios) - 2022Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios) - 2022
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios) - 2022
 
Casos Prácticos Suscripción del Contrato - 2022
Casos Prácticos Suscripción del Contrato - 2022Casos Prácticos Suscripción del Contrato - 2022
Casos Prácticos Suscripción del Contrato - 2022
 
Penalidades en la Ejecución del Contrato - 2022
Penalidades en la Ejecución del Contrato - 2022Penalidades en la Ejecución del Contrato - 2022
Penalidades en la Ejecución del Contrato - 2022
 
Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado - 2022
Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado - 2022Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado - 2022
Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado - 2022
 
Errores Frecuentes en las Contrataciones con el Estado.pdf
Errores Frecuentes en las Contrataciones con el Estado.pdfErrores Frecuentes en las Contrataciones con el Estado.pdf
Errores Frecuentes en las Contrataciones con el Estado.pdf
 
Casos Prácticos: El Recurso de Apelación - 2022
Casos Prácticos: El Recurso de Apelación - 2022Casos Prácticos: El Recurso de Apelación - 2022
Casos Prácticos: El Recurso de Apelación - 2022
 
Casos Prácticos: Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas - 2022
Casos Prácticos: Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas - 2022Casos Prácticos: Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas - 2022
Casos Prácticos: Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas - 2022
 
Estrategias para una Contratación Exitosa - 2022
Estrategias para una Contratación Exitosa - 2022Estrategias para una Contratación Exitosa - 2022
Estrategias para una Contratación Exitosa - 2022
 
El SEACE Oportunidades de Negocio - 2022
El SEACE Oportunidades de Negocio - 2022El SEACE Oportunidades de Negocio - 2022
El SEACE Oportunidades de Negocio - 2022
 
Corrupción en las Contrataciones con el Estado - 2022
Corrupción en las Contrataciones con el Estado - 2022Corrupción en las Contrataciones con el Estado - 2022
Corrupción en las Contrataciones con el Estado - 2022
 
Cómo Contratar Exitosamente con el Estado - 2022
Cómo Contratar Exitosamente con el Estado - 2022Cómo Contratar Exitosamente con el Estado - 2022
Cómo Contratar Exitosamente con el Estado - 2022
 
Presentación del Programa: Contrataciones Exitosas con el Estado - 2022
Presentación del Programa: Contrataciones Exitosas con el Estado - 2022Presentación del Programa: Contrataciones Exitosas con el Estado - 2022
Presentación del Programa: Contrataciones Exitosas con el Estado - 2022
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro

  • 1. Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro Oscar Saravia López www.ComprasEstatales.org
  • 2. SEMINARIOS ON LINE 1. CómoVenderle al Estado 2. Responsabilidad en las Contrataciones del Estado 3. Corrupción en las Contrataciones del Estado 4. El SEACE, oportunidades de Negocio 5. Cómo Analizar las Bases de un Procedimiento de Selección 6. Consultas y Observaciones a las Bases 7. Cómo Elaborar una Oferta Exitosa 8. Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro 9. El recurso deApelación 10. Ofertas en Consorcio 11. Ejecución delContrato 12. Estrategias para una Contratación Exitosa
  • 3. PRESENTACIÓN • Al participar en un Procedimiento de Selección, convocado por una Entidad Pública, Usted debe conocer cómo se va a determinar la Admisión de su Oferta, cuál va a ser el Procedimiento de Evaluación y de qué manera se Calificará la misma. • Tener este conocimiento le permitirá elaborar una Oferta Exitosa y de ser el caso cuestionar cualquier decisión que afecte sus intereses y que incumpla las normas y reglas del Procedimiento de Selección.
  • 4. FASES DEL PROCESO DE CONTRATACION Actos Preparatorios Procedimiento de Selección Ejecución del Contrato
  • 5. PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN • Bases del Procedimiento de Selección • Registro de Participantes • Formulación y Absolución de Consultas y Observaciones a las Bases • Pronunciamientos del OSCE • Integración de Bases • Presentación de Ofertas • Evaluación y Calificación de Ofertas • Otorgamiento de la Buena Pro
  • 6. ADMISIÓN DE LA OFERTA • En la etapa de “admisión” el comité de selección verifica la presentación de los documentos requeridos en el artículo 52 del Reglamento –de acuerdo al objeto de la contratación-, y determina si las ofertas responden a las características y/o requisitos funcionales, y condiciones de las Especificaciones Técnicas, Términos de Referencia o Expediente Técnico de Obra, especificados en las bases. De no cumplir con lo requerido la oferta se considera no admitida.
  • 7. ADMISIÓN DE LA OFERTA VERIFICACIÓN: • Documentos requeridos en las Bases (Artículo 52º del RLCE) • Cumplimiento de las EETTTDR ETO (Debidamente Acreditados) • Obras:Verificación de Límite mínimo y máximo delValor Referencial.
  • 8. ADMISIÓN DE LA OFERTA – ART. 52 a) Acreditación de la representación de quien suscribe la oferta. b) Declaración jurada declarando que … (ANEXO 2) c) Declaración jurada y/o documentación que acredite el cumplimiento de las especificaciones técnicas, términos de referencia o expediente técnico, según corresponda. d) Carta de compromiso del personal clave con firma legalizada, tratándose de consultorías en general. e) Promesa de consorcio legalizada, f) El monto de la oferta y el detalle de precios unitarios, tarifas, porcentajes, honorario fijo y comisión de éxito, así como, el monto de la oferta de la prestación accesoria, cuando corresponda.
  • 9.
  • 10. EVALUACIÓN DE LA OFERTA • La etapa de “evaluación”, tiene por objeto asignar el puntaje a las ofertas - según los factores de evaluación enunciados en las bases- para determinar cuál de ellas tiene el mejor puntaje, y establecer el orden de prelación de las mismas. • Bienes , Servicios enGeneral y Ejecución de Obras = Artículo 74º del RLCE • Consultoría en General y Consultoría de Obras. EvaluaciónTécnica = Numerales 82.2 y 82.3 Artículo 82º del RLCE. Evaluación EconómicaArtículo 83º
  • 11. EVALUACIÓN • Asignación de Puntajes: Artículo 50º • c) En las contrataciones de bienes, servicios en general y obras, la evaluación se realiza sobre la base de cien (100) puntos. En la evaluación se observa la ponderación que establecen los documentos del procedimiento estándar aprobados por el OSCE. • d) En las contrataciones de consultoría en general y consultoría de obras, la evaluación técnica y económica se realiza sobre cien (100) puntos en cada caso. (Ponderaciones en las Bases)
  • 12. EVALUACIÓN • Bienes, Servicios y Obras EvaluaciónTécnico/Económica 100 Puntos • Consultoría en General y Consultoría de Obras EvaluaciónTécnica 100 Puntos Evaluación Económica 100 Puntos • Precio para todos los casos mínimo 50 puntos • La evaluación consiste en otorgar el máximo puntaje a la oferta de precio más bajo y al resto puntajes inversamente proporcionales según la siguiente fórmula: Pi= Om x PMP Oi i= Oferta Pi= Puntaje de la oferta a evaluar Oi= Precio i Om= Precio de la oferta más baja PMP = Puntaje máximo del precio
  • 13. EVALUACIÓN • En Bienes, Servicios en General y Obras la sumatoria del Puntaje de cada Factor • Consultoría en General y Consultoría de Obras Puntaje de la Oferta Técnica mínimo 80 Puntos Pontaje de la Oferta económica la diferencia PTPi= c1PTi+ c2Pei c1= 0.80 ≤ c1 ≤ 0.90 c2= 0.10 ≤ c2 ≤ 0.20 Donde: c1+ c2= 1.00
  • 14. EVALUACIÓN • Bonificación: Artículo 50º • f) Tratándose de la contratación de servicios en general, consultorías y obras que se presten o ejecuten fuera de la provincia de Lima y Callao, cuyo valor referencial o valor estimado no supere los doscientos mil con 00/100 Soles (S/ 200 000,00) para la contratación de servicios en general y consultorías y no superen los novecientos mil con 00/100 Soles (S/ 900 000,00) en el caso de obras, a solicitud del postor se asigna una bonificación equivalente al diez por ciento (10%) sobre el puntaje total obtenido por los postores con domicilio en la provincia donde presta el servicio o se ejecuta la obra, o en las provincias colindantes, sean o no pertenecientes al mismo departamento o región. El domicilio es el consignado en la constancia de inscripción ante el RNP.
  • 15. PROVINCIA COLINDANTE • Servicios en general y consultorías (Hasta S/ 200,000) y obras (Hasta S/ 900,000.00) que se presten o ejecuten fuera de la provincia de Lima y Callao • Domicilio en la provincia donde presta el servicio o se ejecuta la obra, o en las provincias colindantes, sean o no pertenecientes al mismo departamento o región. • El domicilio es el consignado en la constancia de inscripción ante el RNP. • Ejemplo: Para una obra que se ejecute en la Provincia de Chincha cuyoValor Referencial sea de S/ 800,000.00: Corresponde Bonificación a los Postores con domicilio (Según su RNP) en la Provincia de Chincha (Ica) y en las siguientes Provincias Colindantes:Cañete yYauyos del Departamento de Lima, Castrovirreyna del Departamento de Huancavelica y Pisco del Departamento de Ica.
  • 16. D.S. Nº 168-2020-EF Artículo 50 - Numeral 50.1 – Literal g) TEXTO INCORPORADO g) En procesos de Adjudicación Simplificada, a los postores que tengan la condición de micro y pequeña empresa, o a los consorcios conformados en su totalidad por estas, y a su solicitud, se les asigna una bonificación equivalente al cinco por ciento (5%) sobre el puntaje total obtenido, siempre que acrediten tener tal condición otorgada por la Autoridad competente.
  • 17. EVALUACIÓN DESEMPATE: • LP Bienes, Obras y CP Servicios = Artículo 74 • A través de sorteo. • CP Consultoría de obras y Consultoría en general Numeral 84.2 del Artículo 84. • Al postor que haya obtenido el mejor puntaje técnico; o • A través de sorteo. • AS Bienes, Servicios en General y Obras Numeral 91.1 del artículo 91. • Las microempresas y pequeñas empresas integradas por personas con discapacidad o a los consorcios conformados en su totalidad por estas empresas, siempre que acrediten tener tales condiciones de acuerdo con la normativa de la materia; o • Las microempresas y pequeñas empresas o a los consorcios conformados en su totalidad por estas, siempre que acrediten tener tal condición de acuerdo con la normativa de la materia; o • A través de sorteo.
  • 18. EVALUACIÓN DESEMPATE: • AS Consultoría de obras y Consultoría en General) Numeral 91.2 del Artículo 91 • Las microempresas y pequeñas empresas integradas por personas con discapacidad o a los consorcios conformados en su totalidad por estas empresas, siempre que acrediten tener tales condiciones de acuerdo con la normativa de la materia; o • Las microempresas y pequeñas empresas o a los consorcios conformados en su totalidad por estas, siempre que acrediten tener tal condición de acuerdo con la normativa de la materia; o • Al postor que haya obtenido el mejor puntaje técnico; o • A través de sorteo.
  • 19. CALIFICACIÓN DE LA OFERTA • La etapa de “calificación” corresponde al momento en que la Entidad verifica si los postores cuentan con las capacidades necesarias para ejecutar las prestaciones que requiere contratar, de acuerdo a los requisitos que se indiquen en los documentos del procedimiento de selección. En caso la oferta no cumpla con dichos requisitos, deberá ser descalificada. • Bienes , Servicios enGeneral y Ejecución de Obras = Artículo 75º del RLCE • Consultoría en General y Consultoría de Obras = Numeral 82.1 del Artículo 82º del RLCE
  • 20. CALIFICACIÓN DE LA OFERTA • Consultorías a todos los postores cuyaOferta ha sido admitida • Bienes y Servicios 1º y 2º lugar • Obras 1º al 4º lugar
  • 21. CALIFICACIÓN DE LA OFERTA CAPÍTULO III 3.2 REQUISITOS DE CALIFICACIÓN • Capacidad Legal • CapacidadTécnica y Profesional • Experiencia del Postor en la Especialidad • Solvencia económica: aplicable para licitaciones públicas convocadas para contratar la ejecución de obras.
  • 22. D.S. Nº 168-2020-EF Artículo 49 - Numeral 49.6 TEXTO INCORPORADO 49.6. cuando en los procedimientos de selección de Adjudicación Simplificada para la contratación de bienes y servicios en general se incluya el requisito de calificación de experiencia del postor en la especialidad, la experiencia exigida a los postores que acrediten tener la condición de micro y pequeña empresa, o los consorcios conformados en su totalidad por estas, no podrá superar el 25% del valor estimado”.
  • 23. SECCIÓN GENERAL 1.11. SUBSANACIÓN DE LAS OFERTAS La subsanación de las ofertas se sujeta a lo establecido en el artículo 60 del Reglamento. El plazo que se otorgue para la subsanación no puede ser inferior a un (1) día hábil. La solicitud de subsanación se realiza de manera electrónica a través del SEACE y será remitida al correo electrónico consignado por el postor al momento de realizar su inscripción en el RNP, siendo su responsabilidad el permanente seguimiento de las notificaciones a dicho correo. La notificación de la solicitud se entiende efectuada el día de su envío al correo electrónico. La presentación de las subsanaciones se realiza a través del SEACE. No se tomará en cuenta la subsanación que se presente en físico a la Entidad.
  • 24. ARTÍCULO 60º DEL RLCE ARTÍCULO 60º DEL RLCE 60.1 Durante el desarrollo de la admisión, evaluación y calificación, el órgano a cargo del procedimiento solicita, a cualquier postor que subsane alguna omisión o corrija algún error material o formal de los documentos presentados, siempre que no alteren el contenido esencial de la oferta 60.2. Son subsanables, entre otros, los siguientes errores materiales o formales:
  • 25. ARTÍCULO 60º DEL RLCE ARTÍCULO 60º DEL RLCE a) La omisión de determinada información en formatos y declaraciones juradas, distintas al plazo parcial o total ofertado y al precio u oferta económica; b) La nomenclatura del procedimiento de selección y falta de firma o foliatura del postor o su representante; c) La legalización notarial de alguna firma. En este supuesto, el contenido del documento con la firma legalizada que se presente coincide con el contenido del documento sin legalización que obra en la oferta; d) La traducción de acuerdo a lo previsto en el artículo 59, en tanto se haya presentado el documento objeto de traducción; e) Los referidos a las fechas de emisión o denominaciones de las constancias o certificados emitidos por Entidades públicas; f) Los referidos a las divergencias, en la información contenida en uno o varios documentos, siempre que las circunstancias materia de acreditación existiera al momento de la presentación de la oferta; g) Los errores u omisiones contenidos en documentos emitidos por Entidad pública o un privado ejerciendo función pública; h) La no presentación de documentos emitidos por Entidad Pública o un privado ejerciendo función pública.
  • 26. ARTÍCULO 60º DEL RLCE ARTÍCULO 60º DEL RLCE 60.3. Son subsanables los supuestos previstos en los literales g) y h) siempre que tales documentos hayan sido emitidos con anterioridad a la fecha establecida para la presentación de ofertas, tales como autorizaciones, permisos, títulos, constancias, certificaciones y/o documentos que acrediten estar inscrito o integrar un registro, y otros de naturaleza análoga. 60.4. En el documento que contiene el precio ofertado u oferta económica puede subsanarse la rúbrica y la foliación. La falta de firma en la oferta económica no es subsanable. En caso de divergencia entre el precio cotizado en números y letras, prevalece este último. En los sistemas de contratación a precios unitarios o tarifas, cuando se advierta errores aritméticos, corresponde su corrección al órgano a cargo del procedimiento, debiendo constar dicha rectificación en el acta respectiva; en este último caso, dicha corrección no implica la variación de los precios unitarios ofertados
  • 27. SECCIÓN GENERAL 1.12. RECHAZO DE LAS OFERTAS Previo al otorgamiento de la buena pro, el comité de selección revisa las ofertas económicas que cumplen los requisitos de calificación, de conformidad con lo establecido para el rechazo de ofertas, previsto en el artículo 68 del Reglamento, de ser el caso. De rechazarse alguna de las ofertas calificadas, el comité de selección revisa el cumplimiento de los requisitos de calificación de los postores que siguen en el orden de prelación, en caso las hubiere.
  • 28. ARTÍCULO 68º DEL RLCE Artículo 68. Rechazo de ofertas 68.1 En el caso de la contratación de bienes, servicios en general y consultorías en general, el comité de selección o el órgano encargado de las contrataciones, solicita al postor la descripción a detalle de todos los elementos constitutivos de su oferta cuando, entre otros, i) la oferta se encuentra sustancialmente por debajo del valor estimado; o ii) no se incorpore alguna de las prestaciones requeridas o estas no se encuentren suficientemente presupuestadas. 68.2 La Entidad puede proporcionar un formato de estructura de costos con los componentes mínimos materia de acreditación, así como solicitar al postor la información adicional que resulte pertinente, otorgándole para ello un plazo mínimo de dos (2) días hábiles de recibida dicha solicitud. Una vez cumplido con lo indicado en precedentemente, el comité de selección o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, determina si rechaza la oferta, decisión que es fundamentada.
  • 29. ARTÍCULO 68º DEL RLCE Artículo 68. Rechazo de ofertas 68.3. En el supuesto que la oferta supere el valor estimado, para efectos que el comité de selección considere válida la oferta económica, aquella cuenta con la certificación de crédito presupuestario correspondiente y la aprobación del Titular de la Entidad; ambas condiciones son cumplidas como máximo a los cinco (5) días hábiles, contados desde la fecha prevista en el calendario para el otorgamiento de la buena pro, bajo responsabilidad. Tratándose de compras corporativas el referido plazo como máximo es de diez (10) días hábiles. 68.4. Tratándose de consultoría de obras y ejecución de obras, se rechaza la oferta que supere el valor referencial en más del diez por ciento (10%) y que se encuentran por debajo del noventa por ciento (90%).
  • 30. ARTÍCULO 68º DEL RLCE Artículo 68. Rechazo de ofertas 68.5. Para que el comité de selección considere válida la oferta económica que supere el valor referencial, hasta el límite máximo previsto en el numeral anterior, se cuenta con la certificación de crédito presupuestario suficiente y la aprobación del Titular de la Entidad, en el mismo plazo establecido en el numeral 68.3, salvo que el postor acepte reducir su oferta económica. 68.6. En caso no se cuente con la certificación de crédito presupuestario conforme se requiere en los numerales precedentes, se rechaza la oferta. 68.7. Lo dispuesto en los numerales precedentes no es aplicable para la Subasta Inversa Electrónica, salvo lo dispuesto en el numeral 68.3.
  • 31. SECCIÓN ESPECÍFICA Admisión de la Oferta • CAPÍTULO II • 2.2.1 Documentación de presentación obligatoria • 2.2.1.1 Documentos para la admisión de la oferta. • OJO: Capítulo III - Condiciones de los Consorcios: • El número máximo de consorciados • El porcentaje mínimo de participación de cada consorciado • El porcentaje mínimo de participación en la ejecución del contrato, para el integrante del consorcio que acredite mayor experiencia. Calificación de la Oferta • CAPÍTULO III • 3.2 REQUISITOS DE CALIFICACIÓN • Capacidad Legal • CapacidadTécnica y Profesional • Experiencia del Postor en la Especialidad • Solvencia económica: aplicable para licitaciones públicas convocadas para contratar la ejecución de obras. Evaluación de la Oferta • CAPÍTULO IV • Precio (Obligatorio) • Plazo de Prestación • Sostenibilidad Ambiental • Protección Social y Desarrollo Humano • Integridad en la Contratación Pública • Garantía Comercial • Capacitación al Personal de la Entidad • Mejoras a losTérminos de Referencia • Sistema de Gestión de Calidad
  • 32. ARTÍCULO 66º DEL RLCE Publicidad de las actuaciones La admisión, no admisión, evaluación, calificación, descalificación y el otorgamiento de la buena pro es evidenciada en actas debidamente motivadas, las mismas que constan en el SEACE desde la oportunidad del otorgamiento de la buena pro.
  • 33. COSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO • Si se han presentado dos o más ofertas, el consentimiento de la buena pro, en el caso de Licitaciones Públicas y Concursos Públicos, se produce a los ocho días hábiles siguientes de notificado su otorgamiento, sin que algún postor haya ejercido su derecho de interponer el recurso de apelación. En el caso de Adjudicaciones Simplificadas, Selección de Consultores Individuales y Comparación de Precios, el plazo será de cinco días hábiles. • En el caso de Subasta Inversa Electrónica, el consentimiento de la buena pro se produce a los cinco días hábiles de notificado su otorgamiento, salvo que su valor estimado corresponda al de una Licitación Pública o Concurso Público, en cuyo caso se producirá a los ocho días hábiles de la notificado el otorgamiento. • En caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la buena pro se produce el mismo día de notificado su otorgamiento. • El consentimiento del otorgamiento de la buena pro es publicado en el SEACE al día siguiente de producido.
  • 34. ARTÍCULO 64º DEL RLCE Artículo 64. Consentimiento del otorgamiento de la buena pro 64.6. Asimismo, consentido el otorgamiento de la buena pro, el órgano encargado de las contrataciones o al órgano de la Entidad al que se le haya asignado tal función realiza la verificación de la oferta presentada por el postor ganador de la buena pro. En caso de comprobar inexactitud o falsedad en las declaraciones, información o documentación presentada, la Entidad declara la nulidad del otorgamiento de la buena pro o del contrato, dependiendo de la oportunidad en que se hizo la comprobación, de conformidad con lo establecido en la Ley y en el Reglamento. Adicionalmente, la Entidad comunica al Tribunal para que inicie el procedimiento administrativo sancionador y al Ministerio Público para que interponga la acción penal correspondiente
  • 35. DEFINICIONES • INFORMACIÓN INEXACTA contenido que no es concordante congruente con la realidad, lo que constituye una forma de falseamiento de ésta (Delito contra la función jurisdiccional) • DOCUMENTACIÓN FALSA documento que no haya sido válidamente expedido por el órgano o agente emisor correspondiente o que, siendo válidamente expedido, haya sido adulterado en su contenido (Delito contra la Fe Pública) • INCONGRUENCIA. Cuando la propia propuesta o documento contiene declaraciones o información que resultan contradictorias o excluyentes entre sí, es decir, se brinda información evidentemente contradictoria, lo que no permite tener certeza sobre cuál es el alcance preciso de la información que se pretende acreditar.
  • 36. Bienes y Servicios en General Ejecución de Obras Apertura de Ofertas Calificación de Ofertas Admisión de Ofertas Evaluación de Ofertas
  • 37. Consultoría en General y de Obras Apertura de OfertasTécnicas Calificación de Ofertas Técnicas Admitidas Admisión de OfertasTécnicas Evaluación de OfertasTécnicas Apertura De Ofertas Económicas Evaluación de Ofertas Económicas
  • 38. PLAZOY PROCEDIMIENTO PARA PERFECCIONAR ELCONTRATO 8 días hábiles para la entrega de documentos, luego del registro en el SEACE del consentimiento de la buena pro o de que esta haya quedado administrativamente firme 2 días hábiles siguientes para suscribir el contrato o entrega de orden de compra/servicio o para otorgar plazo adicional para subsanar requisitos Plazo de subsanación no mayor de 4 días hábiles desde el día siguiente de notificado al postor. A los dos días de la subsanación, como máximo, se suscribe el contrato
  • 39. RECOMENDACIONES • Revise las Instrucciones, Notas y Advertencias de las Bases • Identifique y Revise con detenimiento las siguientes Secciones de las Bases: a) La Admisión, b) Evaluación y c) Calificación • Simule la Evaluación de su Oferta • Revise la Ley, el RLCE y las Bases Estándar del Procedimiento de Selección • Revise Opiniones del OSCE y Resoluciones del TCE • Solicite el Apoyo profesional de especialistas
  • 40. LICITA FÁCIL • Es el Servicio de Asesoría INTEGRAL en Contrataciones del Estado, especializado, oportuno, personalizado y permanente que ofrecemos a nuestros clientes con el fin de procurar que obtengan la Buena Pro en los Procedimientos de Selección a los que se presenten; y que durante la Ejecución del Contrato cuenten con el respaldo profesional y técnico que les permita mejorar sus resultados; evitando, en todo momento, incurrir en causal de sanciones de tipo administrativo, civil o penal. • El Servicio cubre todas las Fases del Procedimiento de Selección. • INCLUYE notificaciones del SEACE en su correo, formulación de consultas y Observaciones, hasta dos revisiones de su Oferta, seguimiento del Procedimiento de Selección y MUCHO MÁS.
  • 41. CERTIFICACIONES - OPCIONAL 1. Por cadaWebinar 4 horas Lectivas 2. “Especialización en Contrataciones con el Estado” 48 Lectivas • Serie de 12Webinars 3. Diplomado – 120 Horas Lectivas: • Serie de 12 webinars • 6Webinars complementarios • Desarrollo de 5Casos Se puede completar los requisitos accediendo a losVideos respectivos Informes del Diplomado Aquí: https://comprasestatales.org/descarga/presentacion-del-tercer- diplomado-contrataciones-exitosas-con-el-estado/ Informes del Programa de Especialización Aquí: https://comprasestatales.org/descarga/informacion-del-programa-de- especializacion-contrataciones-exitosas-con-el-estado/
  • 42. Modelos de certificados de participación (Imagen referencial). Recibirá un correo con las Instrucciones para su emisión Consultas: webinar@comprasestatales.org A B C CLAUDIO ERNESTO GALLARDO SALAS POR SU PARTICIPACIÓN EN EL SEMINARIO ON LINE "EL SEACE – OPORTUNIDADES DE NEGOCIO" (Válido por Cuatro horas lectivas) Lima, 20 de Setiembre de 2019 CLAUDIO ERNESTO GALLARDO SALAS POR SU PARTICIPACIÓN EN EL SEMINARIO ON LINE "EL SEACE – OPORTUNIDADES DE NEGOCIO" (Válido por Cuatro horas lectivas) Lima, 20 de Setiembre de 2019 CLAUDIO ERNESTO GALLARDO SALAS POR SU PARTICIPACIÓN EN EL SEMINARIO ON LINE "EL SEACE – OPORTUNIDADES DE NEGOCIO" (Válido por Cuatro horas lectivas) Lima, 20 de Setiembre de 2019
  • 43.
  • 44.
  • 45. Oscar Saravia López http://ComprasEstatales.org http://LicitaFacil.pe - http://LicitaFacil.pe/webinar osaravia@comprasestatales.org – denuncias@comprasestatales.org ¡MUCHAS GRACIAS! 999 3 555 27