SlideShare una empresa de Scribd logo
7MO. TEMA PRINCIPAL
CÓMO ELABORAR UNA OFERTA
EXITOSA - 2022
TEMAS PRINCIPALES
1 Cómo Venderle al
Estado 2 3 4
5
6
7
8
11
10
9 12
INICIO
FIN
Responsabilidad en
las Contrataciones
con el Estado
Corrupción en las
Contrataciones con
el Estado
El SEACE
Oportunidades de
Negocio
Cómo Analizar las
Bases del
Procedimiento de
Selección
Consultas y
Observaciones a
las Bases
Cómo Elaborar una
Oferta Exitosa
Admisión,
Evaluación,
Calificación y OdB
El Recurso de
apelación
Ofertas en
Consorcio
Ejecución del
Contrato
Estrategias para
una Contratación
Exitosa
TEMAS COMPLEMENTARIOS
1
Casos Prácticos: Ofertas
en Consorcio y
Subsanación de Ofertas
2 3 4
5
6
7
8
11
10
9 12
INICIO
FIN
Casos Prácticos: El
Recurso de
Apelación
Casos Prácticos:
Admisión,
evaluación y
calificación
Errores Frecuentes en
las Contrataciones
con el Estado
Qué tan difícil
Resulta Contratar
con el Estado
Penalidades en la
Ejecución del
Contrato
Casos Prácticos:
Suscripción del
Contrato
Modificaciones al
Contrato (B y S)
Sanciones a
Proveedores
Casos Prácticos:
Modificaciones al
Contrato (B y S)
Casos Prácticos:
Sanciones a
Proveedores
Mitos y Verdades en
las Contrataciones
con el Estado
ESCENARIO
4
Nos registramos como participantes en la Licitación Pública, hemos
analizado las Bases y presentamos nuestras Consultas y Observaciones, el
Comité de Selección publicó el Pliego de Absolución de Consultas y
Observaciones y las Bases Integradas del Procedimiento de Selección. Ante
la solicitud de elevación de cuestionamientos, el OSCE publicó en el SEACE su
Pronunciamiento, junto con las Bases Integradas Definitivas de la Licitación
Pública.
Y ahora debemos Elaborar nuestra Oferta.
Hasta la fecha de Presentación de Ofertas deben haber transcurrido por lo
menos 34 días hábiles, en los que se ha incurrido en gastos administrativos y
operativos; y si no se Elabora una Oferta que sea Admitida, Evaluada (como se
espera) y Calificada, podrían ser recursos perdido
S. GENERAL
• CAPÍTULO I - Etapas del Procedimiento
de Selección
• CAPÍTULO II - Solución de Controversias
Durante el Procedimiento de Selección
• CAPÍTULO III - Del Contrato
.
S. ESPECÍFICA
CONTENIDO DE LAS
BASES
• CAPÍTULO I - Generalidades
• CAPÍTULO II - Del Procedimiento de
Selección
• CAPÍTULO III - Requerimiento
• CAPÍTULO IV – Factores de Evaluación
Técnica
• CAPÍTULO V - Proforma del Contrato
• ANEXOS
NOTAS Y
ADVERTENCIAS
SECCIÓN
GENERAL
Disposiciones comunes del procedimiento de selección
(Esta sección no debe ser modificada en ningún extremo, bajo
sanción de nulidad)
01
02
Las ofertas se presentan conforme lo establecido en el artículo 59 del Reglamento.
Las declaraciones juradas, formatos o formularios previstos en las bases que conforman la oferta
deben estar debidamente firmados por el postor (firma manuscrita). Los demás documentos
deben ser visados por el postor. En el caso de persona jurídica, por su representante legal,
apoderado o mandatario designado para dicho fin y, en el caso de persona natural, por este o su
apoderado. No se acepta el pegado de la imagen de una firma o visto. Las ofertas se presentan
foliadas.
1.7 FORMA DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS
01
02
59.1. Los documentos que acompañan a las expresiones de interés, las ofertas y
cotizaciones, según corresponda, se presentan en idioma español. Cuando los documentos
no figuren en idioma español, se presenta la respectiva traducción por traductor público
juramentado o traductor colegiado certificado, según corresponda, salvo el caso de la
información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o
similares, que puede ser presentada en el idioma original. El postor es responsable de la
exactitud y veracidad de dichos documentos.
59.2. Las solicitudes de expresiones de interés, ofertas y cotizaciones son suscritas por el postor o
su representante legal, apoderado o mandatario designado para dicho fin.
01 Art. 59º - RLCE
Los documentos se presentan
en idioma español.
Cuando los documentos no
figuren en idioma español:
traducción por traductor
público juramentado o
traductor colegiado
certificado
Suscritas por el postor o su
representante legal,
apoderado o mandatario
designado para dicho fin.
El postor es responsable de
la exactitud y veracidad de
dichos documentos.
01 RESUMEN – Art. 59º
Información técnica
complementaria contenida en
folletos, instructivos, catálogos
o similares, que puede ser
presentada en el idioma
original.
Declaraciones juradas, formatos o
formularios Firmados por el postor
(firma manuscrita).
Demás documentos deben ser
visados por el postor.
Las ofertas se presentan
foliadas.
Persona jurídica: representante
legal, apoderado o mandatario
designado para dicho fin
Persona natural, por este o su
apoderado.
02 RESUMEN
No se acepta el pegado de la
imagen de una firma o visto
La subsanación de las ofertas se sujeta a lo establecido en el
artículo 60 del Reglamento. El plazo que se otorgue para la
subsanación no puede ser inferior a un (1) día hábil.
La solicitud de subsanación se realiza de manera electrónica a
través del SEACE y será remitida al correo electrónico consignado
por el postor al momento de realizar su inscripción en el RNP, siendo
su responsabilidad el permanente seguimiento de las notificaciones a
dicho correo. La notificación de la solicitud se entiende efectuada el
día de su envío al correo electrónico.
La presentación de las subsanaciones se realiza a través del
SEACE. No se tomará en cuenta la subsanación que se presente en
físico a la Entidad.
Ofertas
Subsanación
de
01
03
1.11. SUBSANACIÓN DE LAS OFERTAS
60.1 Durante el desarrollo de la admisión, evaluación y
calificación, el órgano a cargo del procedimiento solicita, a
cualquier postor que subsane alguna omisión o corrija algún
error material o formal de los documentos presentados,
siempre que no alteren el contenido esencial de la oferta
60.2. Son subsanables, entre otros, los siguientes errores
materiales o formales:
a) La omisión de determinada información en formatos y
declaraciones juradas, distintas al plazo parcial o total
ofertado y al precio u oferta económica;
b) La nomenclatura del procedimiento de selección y falta de
firma o foliatura del postor o su representante;
c) La legalización notarial de alguna firma. En este supuesto,
el contenido del documento con la firma legalizada que se
presente coincide con el contenido del documento sin
legalización que obra en la oferta;
d) La traducción de acuerdo a lo previsto en el artículo 59, en
tanto se haya presentado el documento objeto de traducción;
e) Los referidos a las fechas de emisión o denominaciones
de las constancias o certificados emitidos por Entidades
públicas;
f) Los referidos a las divergencias, en la información
contenida en uno o varios documentos, siempre que las
circunstancias materia de acreditación existiera al momento
de la presentación de la oferta;
g) Los errores u omisiones contenidos en documentos
emitidos por Entidad pública o un privado ejerciendo
función pública;
h) La no presentación de documentos emitidos por Entidad
Pública o un privado ejerciendo función pública.
60.3. Son subsanables los supuestos previstos en los literales g)
y h) siempre que tales documentos hayan sido emitidos con
anterioridad a la fecha establecida para la presentación de
ofertas, tales como autorizaciones, permisos, títulos,
constancias, certificaciones y/o documentos que acrediten
estar inscrito o integrar un registro, y otros de naturaleza
análoga.
60.4. En el documento que contiene el precio ofertado u oferta
económica puede subsanarse la rúbrica y la foliación. La
falta de firma en la oferta económica no es subsanable. En
caso de divergencia entre el precio cotizado en números y letras,
prevalece este último. En los sistemas de contratación a precios
unitarios o tarifas, cuando se advierta errores aritméticos,
corresponde su corrección al órgano a cargo del procedimiento,
debiendo constar dicha rectificación en el acta respectiva; en
este último caso, dicha corrección no implica la variación de los
precios unitarios ofertados
Artículo 60º RLCE
01
02
Previo al otorgamiento de la buena pro, el comité de selección revisa las ofertas
económicas que cumplen los requisitos de calificación, de conformidad con lo establecido
para el rechazo de ofertas, previsto en el artículo 68 del Reglamento, de ser el caso.
De rechazarse alguna de las ofertas calificadas, el comité de selección revisa el cumplimiento de
los requisitos de calificación de los postores que siguen en el orden de prelación, en caso las
hubiere.
1.12. RECHAZO DE LAS OFERTAS
68.1 En el caso de la contratación de bienes, servicios en
general y consultorías en general, el comité de selección
o el órgano encargado de las contrataciones, solicita al
postor la descripción a detalle de todos los elementos
constitutivos de su oferta cuando, entre otros, i) la oferta
se encuentra sustancialmente por debajo del valor
estimado; o ii) no se incorpore alguna de las
prestaciones requeridas o estas no se encuentren
suficientemente presupuestadas.
68.2 La Entidad puede proporcionar un formato de
estructura de costos con los componentes mínimos
materia de acreditación, así como solicitar al postor la
información adicional que resulte pertinente, otorgándole
para ello un plazo mínimo de dos (2) días hábiles de
recibida dicha solicitud. Una vez cumplido con lo
indicado en precedentemente, el comité de selección o el
órgano encargado de las contrataciones, según
corresponda, determina si rechaza la oferta, decisión
que es fundamentada.
68.3. En el supuesto que la oferta supere el valor
estimado, para efectos que el comité de selección
considere válida la oferta económica, aquella cuenta con la
certificación de crédito presupuestario
correspondiente y la aprobación del Titular de la
Entidad; ambas condiciones son cumplidas como máximo
a los cinco (5) días hábiles, contados desde la fecha
prevista en el calendario para el otorgamiento de la buena
pro, bajo responsabilidad. Tratándose de compras
corporativas el referido plazo como máximo es de diez (10)
días hábiles.
68.4. Tratándose de consultoría de obras y ejecución de
obras, se rechaza la oferta que supere el valor
referencial en más del diez por ciento (10%) y que se
encuentran por debajo del noventa por ciento (90%).
68.5. Para que el comité de selección considere válida la
oferta económica que supere el valor referencial, hasta
el límite máximo previsto en el numeral anterior, se cuenta
con la certificación de crédito presupuestario suficiente
y la aprobación del Titular de la Entidad, en el mismo
plazo establecido en el numeral 68.3, salvo que el postor
acepte reducir su oferta económica.
68.6. En caso no se cuente con la certificación de
crédito presupuestario conforme se requiere en los
numerales precedentes, se rechaza la oferta.
68.7. Lo dispuesto en los numerales precedentes no es
aplicable para la Subasta Inversa Electrónica, salvo lo
dispuesto en el numeral 68.3.
Artículo 68º RLCE
Los formularios electrónicos que se encuentran en el SEACE y que
los proveedores deben llenar para presentar sus ofertas, tienen
carácter de declaración jurada.
En caso la información contenida en los documentos escaneados que
conforman la oferta no coincida con lo declarado a través del SEACE,
prevalece la información declarada en los documentos escaneados.
No se tomarán en cuenta las ofertas que se presenten en físico a la
Entidad.
En cuenta
Para
tener
01
03
NOTAS EN LA SECCIÓN GENERAL
1.7. FORMA DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS
SECCIÓN
ESPECÍFICA
Condiciones Especiales del Procedimiento de Selección
(En esta sección la Entidad deberá completar la
información exigida, de acuerdo a las instrucciones
indicadas)
SECCIÓN ESPECÍFICA
Admisión
Del Contrato
Calificación
Evaluación
CAPÍTULO II
2.2.1 Documentación de presentación
obligatoria
2.2.1.1 Documentos para la admisión de la
oferta
CAPÍTULO III - Condiciones de los
Consorcios:
• El número máximo de consorciados
• El porcentaje mínimo de participación de
cada consorciado
• El porcentaje mínimo de participación en la
ejecución del contrato, para el integrante
del consorcio que acredite mayor
experiencia.
CAPÍTULO IV
• Precio (Obligatorio)
• Plazo de Prestación
• Sostenibilidad Ambiental
• Protección Social y Desarrollo Humano
• Integridad en la Contratación Pública
• Garantía Comercial
• Capacitación al Personal de la Entidad
• Mejoras a los Términos de Referencia
• Sistema de Gestión de Calidad
CAPÍTULO III
3.2 REQUISITOS DE CALIFICACIÓN
A. Capacidad Legal
B. Capacidad Técnica y Profesional
C. Experiencia del Postor en la
Especialidad
Suscripción del Contrato CAPÍTULO II
Numerales 2.3 – 2.4 - 2.5 - 2.6 – 2.7
Ejecución del Contrato CAPÍTULO III
Numeral 3.1 Términos de Referencia
(Condiciones, plazos, características,
Penalidades, etc.)
CAPÍTULO V Proforma de Contrato
Notas en la Sección Específica
18
2.2.2 Documentación de
presentación facultativa
“El comité de selección no podrá exigir al postor la
presentación de documentos que no hayan sido indicados en
los acápites “Documentos para la admisión de la oferta”,
“Requisitos de calificación” y “Factores de evaluación””
Launch
01
02
03
04
04
3.2 REQUISITOS DE
CALIFICACIÓN
3.2 REQUISITOS DE
CALIFICACIÓN
CAPÍTULO IV FACTORES
DE EVALUACIÓN
“Los requisitos de calificación que la Entidad debe adoptar son
los siguientes:…”
“Asimismo, la Entidad puede adoptar uno o más de los
requisitos de calificación siguientes: …”
“De conformidad con el artículo 51 del Reglamento,
adicionalmente, se pueden consignar los siguientes factores
de evaluación, según corresponda a la naturaleza y
características del objeto del procedimiento, su finalidad y a la
necesidad de la Entidad:”
ANEXOS
Modelos de Formatos y Declaraciones Juradas que debe
emplear el Postor al elaborar su Oferta
 ANEXO Nº 1 - Declaración Jurada de Datos del Postor
 ANEXO Nº 2 - Declaración Jurada de (Art. 52 del Reglamento)
 ANEXO Nº 3 - Declaración Jurada de cumplimiento de los Términos De
Referencia
 ANEXO Nº 4 - Declaración Jurada de plazo de Prestación del Servicio
 ANEXO Nº 5 - Promesa de Consorcio
 ANEXO Nº 6 - Precio de la Oferta
 ANEXO Nº 7 - Declaración Jurada de cumplimiento de condiciones para la
aplicación de la Exoneración del IGV
 ANEXO Nº 8 - Experiencia del Postor en la Especialidad
 ANEXO Nº 8 - Solicitud de bonificación del diez por ciento (10%) por
obras ejecutadas fuera de la provincia de Lima y Callao
 ANEXO Nº 9 - Declaración Jurada (Numeral 49.4 del Artículo 49 del
Reglamento)
 ANEXO Nº 10 - Solicitud de bonificación del diez por ciento (10%) por
servicios prestados fuera de la provincia de Lima y Callao
 ANEXO Nº 10 ú 11 Solicitud de bonificación del cinco por ciento (5%) por
tener la condición de micro y pequeña empresa
RELACIÓN DE ANEXOS
ATENCIÓN
RLCE Artículo 72º
72.6. Cuando exista divergencia entre lo indicado en el
pliego de absolución de consultas y observaciones y la
integración de bases, prevalece lo absuelto en el referido
pliego; sin perjuicio, del deslinde de responsabilidades
correspondiente.
La información consignada en
la oferta, debe ser objetiva,
clara, precisa y congruente
entre sí, además de ser
concordante con las
disposiciones contenidas en las
bases integradas del
Procedimiento Selección; de tal
manera que se pueda apreciar
su real alcance e idoneidad
para satisfacer el requerimiento
de la Entidad. Lo contrario
podría determinar que sea
desestimada, teniendo en
cuenta que no es función del
Comité de Selección, ni del
Órgano Encargado de las
Contrataciones, interpretar su
alcance, esclarecer
ambigüedades, o precisar
contradicciones o
imprecisiones.
IMPORTANTE
La formulación y
presentación de las ofertas
es de entera y exclusiva
responsabilidad del postor,
de manera que las
consecuencias de cualquier
deficiencia o defecto en su
elaboración o en los
documentos que la integran
deben ser asumidas por él,
sin que los demás
competidores se vean
perjudicados por su falta de
cuidado o diligencia.
Contenido que no es concordante congruente con la realidad, lo que
constituye una forma de falseamiento de ésta
El documento o los documentos cuestionados no hayan sido
válidamente expedidos por el órgano o agente emisor
correspondiente o que, siendo válidamente expedidos, hayan sido
adulterados en su contenido
Cuando la propia propuesta o documento contiene declaraciones o
información que resultan contradictorias o excluyentes entre sí, es
decir, se brinda información evidentemente contradictoria, lo que no
permite tener certeza sobre cuál es el alcance preciso de la
información que se pretende acreditar.
Incongruencia
Información
Inexacta
Documentación
Falsa
01
03
DEFINICIONES
1
9
8
6
4
3
2
5
7
Identifique y Revise con detenimiento la
documentación que debe presentar
para: a) La Admisión, b) Evaluación y
c) Calificación
Elabore una Lista de Cotejo
Ordene su Oferta conforme a lo
requerido en las Bases: Admisión,
Calificación y Evaluación
Utilice carátulas (separadores), Incluya
un Índice
No presente documentos que no han
sido solicitados, o si los va a presentar
verifique que no contradigan o sean
incongruentes con otro extremo de su
Oferta.
Tenga cuidado con los Plazos
Revise varias veces y por distintas
personas los documentos de su Oferta
Solicite el Apoyo profesional de
especialistas
Revise las Instrucciones, Notas y Advertencias de las Bases RECOMENDACIONES
Emitido automáticamente por la Plataforma GoToWebinar. Se envía al día siguiente al
correo electrónico de los Asistentes.
CERTIFICADO DIGITAL
01
Por cada Webinar.
4 horas Lectivas
CERTIFICADOS
OPCIONALES
02
12 Webinar Principales. 48 horas Lectivas –
“Contrataciones Exitosas con el Estado”
03
12 Webinar Principales, 6 Webinars
Complementarios y desarrollo de casos. 120 horas
Lectivas – Diploma: “Contrataciones Exitosas con el
Estado”
Un cliente por
Actividad
Económica.
Promovemos
Prácticas
Anticorrupción.
LICITA FÁCIL
Es el Servicio de Asesoría INTEGRAL en Contrataciones del
Estado, especializado, oportuno, personalizado y
permanente que ofrecemos a nuestros clientes con el fin de
procurar que obtengan la Buena Pro en los Procedimientos
de Selección a los que se presenten; y que durante la
Ejecución del Contrato cuenten con el respaldo profesional y
técnico que les permita mejorar sus resultados; evitando, en
todo momento, incurrir en causal de sanciones de tipo
administrativo, civil o penal.
El Servicio cubre todas las Fases del Procedimiento de
Selección.
INCLUYE notificaciones del SEACE en su correo,
formulación de consultas y Observaciones, revisión de
Ofertas, seguimiento del Procedimiento de Selección,
Impugnaciones y MUCHO MÁS.
ASESORÍA INTEGRAL
https://ComprasEstatales.org
Muchas Gracias
https://Licitafacil.pe
https://Licitafacil.pe/webinar
osaravia@comprasestatales.org
denuncias@comprasestatales.org
+51 999 355 527

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ofertas en Consorcio - 2022
Ofertas en Consorcio - 2022Ofertas en Consorcio - 2022
Ofertas en Consorcio - 2022
Oscar Saravia
 
Corrupción en las Contrataciones con el Estado - 2022
Corrupción en las Contrataciones con el Estado - 2022Corrupción en las Contrataciones con el Estado - 2022
Corrupción en las Contrataciones con el Estado - 2022
Oscar Saravia
 
Ejecución del Contrato 2022
Ejecución del Contrato 2022Ejecución del Contrato 2022
Ejecución del Contrato 2022
Oscar Saravia
 
"Consultas y Observaciones a las Bases" - 2021 2da. Edición
"Consultas y Observaciones a las Bases" - 2021 2da. Edición"Consultas y Observaciones a las Bases" - 2021 2da. Edición
"Consultas y Observaciones a las Bases" - 2021 2da. Edición
Oscar Saravia
 
Casos prácticos Admisión, Evaluación y Calificación de Ofertas
Casos prácticos Admisión, Evaluación y Calificación de OfertasCasos prácticos Admisión, Evaluación y Calificación de Ofertas
Casos prácticos Admisión, Evaluación y Calificación de Ofertas
Oscar Saravia
 
Examen para Certificación OSCE
Examen para Certificación OSCEExamen para Certificación OSCE
Examen para Certificación OSCE
Alexis Benites
 
Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección
Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de SelecciónCómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección
Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección
Oscar Saravia
 
EVITANDO RIESGOS EN LA DESIGNACIÓN Y EN LAS FUNCIONES DEL COMITÉ DE SELECCIÓN...
EVITANDO RIESGOS EN LA DESIGNACIÓN Y EN LAS FUNCIONES DEL COMITÉ DE SELECCIÓN...EVITANDO RIESGOS EN LA DESIGNACIÓN Y EN LAS FUNCIONES DEL COMITÉ DE SELECCIÓN...
EVITANDO RIESGOS EN LA DESIGNACIÓN Y EN LAS FUNCIONES DEL COMITÉ DE SELECCIÓN...
VIDALCHAMPIMAMANI1
 
Cómo Contratar Exitosamente con el Estado - 2022
Cómo Contratar Exitosamente con el Estado - 2022Cómo Contratar Exitosamente con el Estado - 2022
Cómo Contratar Exitosamente con el Estado - 2022
Oscar Saravia
 
Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado - 2022
Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado - 2022Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado - 2022
Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado - 2022
Oscar Saravia
 
"Casos Prácticos: Suscripción del Contrato" 2021 - 2da. Edición
"Casos Prácticos: Suscripción del Contrato" 2021 - 2da. Edición"Casos Prácticos: Suscripción del Contrato" 2021 - 2da. Edición
"Casos Prácticos: Suscripción del Contrato" 2021 - 2da. Edición
Oscar Saravia
 
Casos Prácticos: Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas - 2022
Casos Prácticos: Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas - 2022Casos Prácticos: Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas - 2022
Casos Prácticos: Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas - 2022
Oscar Saravia
 
Errores Frecuentes en las Contrataciones con el Estado.pdf
Errores Frecuentes en las Contrataciones con el Estado.pdfErrores Frecuentes en las Contrataciones con el Estado.pdf
Errores Frecuentes en las Contrataciones con el Estado.pdf
Oscar Saravia
 
Huayta castañeda, yuymer t Ley 30225
Huayta castañeda, yuymer t   Ley 30225Huayta castañeda, yuymer t   Ley 30225
Huayta castañeda, yuymer t Ley 30225
EdwardValerio2
 
Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado
Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado
Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado
Oscar Saravia
 
Procesos de selección
Procesos de selección Procesos de selección
Procesos de selección
Rafael Medina Rospigliosi
 
PRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptx
PRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptxPRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptx
PRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptx
EDGAR RICARDO DÁVILA PEREYRA
 
Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro
Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena ProAdmisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro
Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro
Oscar Saravia
 
OSCE PPT EJECUCION CONTRACTUAL JUNIN.ppt
OSCE PPT EJECUCION CONTRACTUAL JUNIN.pptOSCE PPT EJECUCION CONTRACTUAL JUNIN.ppt
OSCE PPT EJECUCION CONTRACTUAL JUNIN.ppt
YeisonAlexMezaHerrer
 
El Arbitraje en la Ley de Contrataciones del Estado
El Arbitraje en la Ley de Contrataciones del EstadoEl Arbitraje en la Ley de Contrataciones del Estado
El Arbitraje en la Ley de Contrataciones del Estado
Oscar Saravia
 

La actualidad más candente (20)

Ofertas en Consorcio - 2022
Ofertas en Consorcio - 2022Ofertas en Consorcio - 2022
Ofertas en Consorcio - 2022
 
Corrupción en las Contrataciones con el Estado - 2022
Corrupción en las Contrataciones con el Estado - 2022Corrupción en las Contrataciones con el Estado - 2022
Corrupción en las Contrataciones con el Estado - 2022
 
Ejecución del Contrato 2022
Ejecución del Contrato 2022Ejecución del Contrato 2022
Ejecución del Contrato 2022
 
"Consultas y Observaciones a las Bases" - 2021 2da. Edición
"Consultas y Observaciones a las Bases" - 2021 2da. Edición"Consultas y Observaciones a las Bases" - 2021 2da. Edición
"Consultas y Observaciones a las Bases" - 2021 2da. Edición
 
Casos prácticos Admisión, Evaluación y Calificación de Ofertas
Casos prácticos Admisión, Evaluación y Calificación de OfertasCasos prácticos Admisión, Evaluación y Calificación de Ofertas
Casos prácticos Admisión, Evaluación y Calificación de Ofertas
 
Examen para Certificación OSCE
Examen para Certificación OSCEExamen para Certificación OSCE
Examen para Certificación OSCE
 
Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección
Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de SelecciónCómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección
Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección
 
EVITANDO RIESGOS EN LA DESIGNACIÓN Y EN LAS FUNCIONES DEL COMITÉ DE SELECCIÓN...
EVITANDO RIESGOS EN LA DESIGNACIÓN Y EN LAS FUNCIONES DEL COMITÉ DE SELECCIÓN...EVITANDO RIESGOS EN LA DESIGNACIÓN Y EN LAS FUNCIONES DEL COMITÉ DE SELECCIÓN...
EVITANDO RIESGOS EN LA DESIGNACIÓN Y EN LAS FUNCIONES DEL COMITÉ DE SELECCIÓN...
 
Cómo Contratar Exitosamente con el Estado - 2022
Cómo Contratar Exitosamente con el Estado - 2022Cómo Contratar Exitosamente con el Estado - 2022
Cómo Contratar Exitosamente con el Estado - 2022
 
Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado - 2022
Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado - 2022Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado - 2022
Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado - 2022
 
"Casos Prácticos: Suscripción del Contrato" 2021 - 2da. Edición
"Casos Prácticos: Suscripción del Contrato" 2021 - 2da. Edición"Casos Prácticos: Suscripción del Contrato" 2021 - 2da. Edición
"Casos Prácticos: Suscripción del Contrato" 2021 - 2da. Edición
 
Casos Prácticos: Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas - 2022
Casos Prácticos: Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas - 2022Casos Prácticos: Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas - 2022
Casos Prácticos: Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas - 2022
 
Errores Frecuentes en las Contrataciones con el Estado.pdf
Errores Frecuentes en las Contrataciones con el Estado.pdfErrores Frecuentes en las Contrataciones con el Estado.pdf
Errores Frecuentes en las Contrataciones con el Estado.pdf
 
Huayta castañeda, yuymer t Ley 30225
Huayta castañeda, yuymer t   Ley 30225Huayta castañeda, yuymer t   Ley 30225
Huayta castañeda, yuymer t Ley 30225
 
Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado
Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado
Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado
 
Procesos de selección
Procesos de selección Procesos de selección
Procesos de selección
 
PRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptx
PRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptxPRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptx
PRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptx
 
Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro
Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena ProAdmisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro
Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro
 
OSCE PPT EJECUCION CONTRACTUAL JUNIN.ppt
OSCE PPT EJECUCION CONTRACTUAL JUNIN.pptOSCE PPT EJECUCION CONTRACTUAL JUNIN.ppt
OSCE PPT EJECUCION CONTRACTUAL JUNIN.ppt
 
El Arbitraje en la Ley de Contrataciones del Estado
El Arbitraje en la Ley de Contrataciones del EstadoEl Arbitraje en la Ley de Contrataciones del Estado
El Arbitraje en la Ley de Contrataciones del Estado
 

Similar a Cómo Elaborar una Oferta Exitosa - 2022

Como elaborar una oferta exitosa
Como elaborar una oferta exitosaComo elaborar una oferta exitosa
Como elaborar una oferta exitosa
Oscar Saravia
 
Como Elaborar una Oferta Exitosa
Como Elaborar una Oferta ExitosaComo Elaborar una Oferta Exitosa
Como Elaborar una Oferta Exitosa
Oscar Saravia
 
DBC - Supervision Técnica
DBC - Supervision TécnicaDBC - Supervision Técnica
DBC - Supervision Técnica
gerjair2015y
 
Bases bodigestor
Bases bodigestorBases bodigestor
Bases bodigestor
Felipe Pauccara Caceres
 
PS_DIAP_La no admisión y descalificación de ofertas durante el procedimiento ...
PS_DIAP_La no admisión y descalificación de ofertas durante el procedimiento ...PS_DIAP_La no admisión y descalificación de ofertas durante el procedimiento ...
PS_DIAP_La no admisión y descalificación de ofertas durante el procedimiento ...
JImmyCahuana2
 
Convocatoria rector
Convocatoria rectorConvocatoria rector
Convocatoria rector
JUA MANUEL GONZALEZ
 
Lpn fv-rvnp-01-2015 201-pliego terminos de referencia
Lpn  fv-rvnp-01-2015 201-pliego terminos de referenciaLpn  fv-rvnp-01-2015 201-pliego terminos de referencia
Lpn fv-rvnp-01-2015 201-pliego terminos de referencia
jnicolers
 
Construccion ii capítulo vii
Construccion ii  capítulo viiConstruccion ii  capítulo vii
Construccion ii capítulo vii
tlaxilacallisz
 
816537488rad6 e9bf
816537488rad6 e9bf816537488rad6 e9bf
816537488rad6 e9bfAaron Ruiz
 
PÉRDIDA_DE_LA_BUENA_PRO.pptx
PÉRDIDA_DE_LA_BUENA_PRO.pptxPÉRDIDA_DE_LA_BUENA_PRO.pptx
PÉRDIDA_DE_LA_BUENA_PRO.pptx
anibalcetrero
 
1 bases estandar_pes_mantenimiento20200627-14096-j7hsm2
1 bases estandar_pes_mantenimiento20200627-14096-j7hsm21 bases estandar_pes_mantenimiento20200627-14096-j7hsm2
1 bases estandar_pes_mantenimiento20200627-14096-j7hsm2
Kepler Bxa
 
Invitacion pública escritorios
Invitacion pública escritoriosInvitacion pública escritorios
Invitacion pública escritoriosAlcaldiacocorna
 
19428656
1942865619428656
19428656
hsantander
 
El Recurso de Apelación en las Contrataciones del Estado 2021 - 2da. Edición
El Recurso de Apelación en las Contrataciones del Estado 2021 - 2da. EdiciónEl Recurso de Apelación en las Contrataciones del Estado 2021 - 2da. Edición
El Recurso de Apelación en las Contrataciones del Estado 2021 - 2da. Edición
Oscar Saravia
 
5. rfp 25315 sección v métodos y criterios de evaluación - enmienda 2
5. rfp 25315 sección v métodos y criterios de evaluación - enmienda 25. rfp 25315 sección v métodos y criterios de evaluación - enmienda 2
5. rfp 25315 sección v métodos y criterios de evaluación - enmienda 2
OscarSolariJorie
 
Invitacion pública trusas
Invitacion pública trusasInvitacion pública trusas
Invitacion pública trusasAlcaldiacocorna
 
Amc nº 014 cp 014 proyecto de bases integradas finales
Amc nº 014   cp 014 proyecto de bases integradas finalesAmc nº 014   cp 014 proyecto de bases integradas finales
Amc nº 014 cp 014 proyecto de bases integradas finalespalitoaag
 

Similar a Cómo Elaborar una Oferta Exitosa - 2022 (20)

Como elaborar una oferta exitosa
Como elaborar una oferta exitosaComo elaborar una oferta exitosa
Como elaborar una oferta exitosa
 
Como Elaborar una Oferta Exitosa
Como Elaborar una Oferta ExitosaComo Elaborar una Oferta Exitosa
Como Elaborar una Oferta Exitosa
 
DBC - Supervision Técnica
DBC - Supervision TécnicaDBC - Supervision Técnica
DBC - Supervision Técnica
 
Bases bodigestor
Bases bodigestorBases bodigestor
Bases bodigestor
 
PS_DIAP_La no admisión y descalificación de ofertas durante el procedimiento ...
PS_DIAP_La no admisión y descalificación de ofertas durante el procedimiento ...PS_DIAP_La no admisión y descalificación de ofertas durante el procedimiento ...
PS_DIAP_La no admisión y descalificación de ofertas durante el procedimiento ...
 
Convocatoria rector
Convocatoria rectorConvocatoria rector
Convocatoria rector
 
Lpn fv-rvnp-01-2015 201-pliego terminos de referencia
Lpn  fv-rvnp-01-2015 201-pliego terminos de referenciaLpn  fv-rvnp-01-2015 201-pliego terminos de referencia
Lpn fv-rvnp-01-2015 201-pliego terminos de referencia
 
Construccion ii capítulo vii
Construccion ii  capítulo viiConstruccion ii  capítulo vii
Construccion ii capítulo vii
 
816537488rad6 e9bf
816537488rad6 e9bf816537488rad6 e9bf
816537488rad6 e9bf
 
Aviso de convocatoria
Aviso de convocatoriaAviso de convocatoria
Aviso de convocatoria
 
PÉRDIDA_DE_LA_BUENA_PRO.pptx
PÉRDIDA_DE_LA_BUENA_PRO.pptxPÉRDIDA_DE_LA_BUENA_PRO.pptx
PÉRDIDA_DE_LA_BUENA_PRO.pptx
 
1 bases estandar_pes_mantenimiento20200627-14096-j7hsm2
1 bases estandar_pes_mantenimiento20200627-14096-j7hsm21 bases estandar_pes_mantenimiento20200627-14096-j7hsm2
1 bases estandar_pes_mantenimiento20200627-14096-j7hsm2
 
Invitacion pública escritorios
Invitacion pública escritoriosInvitacion pública escritorios
Invitacion pública escritorios
 
19428656
1942865619428656
19428656
 
El Recurso de Apelación en las Contrataciones del Estado 2021 - 2da. Edición
El Recurso de Apelación en las Contrataciones del Estado 2021 - 2da. EdiciónEl Recurso de Apelación en las Contrataciones del Estado 2021 - 2da. Edición
El Recurso de Apelación en las Contrataciones del Estado 2021 - 2da. Edición
 
10 2012 anexo
10 2012 anexo10 2012 anexo
10 2012 anexo
 
1785 01
1785 011785 01
1785 01
 
5. rfp 25315 sección v métodos y criterios de evaluación - enmienda 2
5. rfp 25315 sección v métodos y criterios de evaluación - enmienda 25. rfp 25315 sección v métodos y criterios de evaluación - enmienda 2
5. rfp 25315 sección v métodos y criterios de evaluación - enmienda 2
 
Invitacion pública trusas
Invitacion pública trusasInvitacion pública trusas
Invitacion pública trusas
 
Amc nº 014 cp 014 proyecto de bases integradas finales
Amc nº 014   cp 014 proyecto de bases integradas finalesAmc nº 014   cp 014 proyecto de bases integradas finales
Amc nº 014 cp 014 proyecto de bases integradas finales
 

Más de Oscar Saravia

La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589
La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589
La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589
Oscar Saravia
 
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (Bienes y...
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (Bienes y...Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (Bienes y...
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (Bienes y...
Oscar Saravia
 
El fideicomiso, un aliado en Obras Públicas
El fideicomiso, un aliado en Obras PúblicasEl fideicomiso, un aliado en Obras Públicas
El fideicomiso, un aliado en Obras Públicas
Oscar Saravia
 
Mitos y Verdades en las Contrataciones del Estado - 2022
Mitos y Verdades en las Contrataciones del Estado - 2022Mitos y Verdades en las Contrataciones del Estado - 2022
Mitos y Verdades en las Contrataciones del Estado - 2022
Oscar Saravia
 
Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Oscar Saravia
 
Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado - 2022
Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado  - 2022Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado  - 2022
Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado - 2022
Oscar Saravia
 
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios) - 2022
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios) - 2022Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios) - 2022
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios) - 2022
Oscar Saravia
 
Casos Prácticos Suscripción del Contrato - 2022
Casos Prácticos Suscripción del Contrato - 2022Casos Prácticos Suscripción del Contrato - 2022
Casos Prácticos Suscripción del Contrato - 2022
Oscar Saravia
 
Penalidades en la Ejecución del Contrato - 2022
Penalidades en la Ejecución del Contrato - 2022Penalidades en la Ejecución del Contrato - 2022
Penalidades en la Ejecución del Contrato - 2022
Oscar Saravia
 
Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado - 2022
Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado - 2022Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado - 2022
Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado - 2022
Oscar Saravia
 
Casos Prácticos: El Recurso de Apelación - 2022
Casos Prácticos: El Recurso de Apelación - 2022Casos Prácticos: El Recurso de Apelación - 2022
Casos Prácticos: El Recurso de Apelación - 2022
Oscar Saravia
 
Estrategias para una Contratación Exitosa - 2022
Estrategias para una Contratación Exitosa - 2022Estrategias para una Contratación Exitosa - 2022
Estrategias para una Contratación Exitosa - 2022
Oscar Saravia
 
El SEACE Oportunidades de Negocio - 2022
El SEACE Oportunidades de Negocio - 2022El SEACE Oportunidades de Negocio - 2022
El SEACE Oportunidades de Negocio - 2022
Oscar Saravia
 
Presentación del Programa: Contrataciones Exitosas con el Estado - 2022
Presentación del Programa: Contrataciones Exitosas con el Estado - 2022Presentación del Programa: Contrataciones Exitosas con el Estado - 2022
Presentación del Programa: Contrataciones Exitosas con el Estado - 2022
Oscar Saravia
 
Mitos y Verdades en las Contrataciones del Estado
Mitos y Verdades en las Contrataciones del EstadoMitos y Verdades en las Contrataciones del Estado
Mitos y Verdades en las Contrataciones del Estado
Oscar Saravia
 
Casos Prácticos: Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado
Casos Prácticos: Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del EstadoCasos Prácticos: Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado
Casos Prácticos: Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado
Oscar Saravia
 

Más de Oscar Saravia (16)

La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589
La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589
La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589
 
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (Bienes y...
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (Bienes y...Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (Bienes y...
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (Bienes y...
 
El fideicomiso, un aliado en Obras Públicas
El fideicomiso, un aliado en Obras PúblicasEl fideicomiso, un aliado en Obras Públicas
El fideicomiso, un aliado en Obras Públicas
 
Mitos y Verdades en las Contrataciones del Estado - 2022
Mitos y Verdades en las Contrataciones del Estado - 2022Mitos y Verdades en las Contrataciones del Estado - 2022
Mitos y Verdades en las Contrataciones del Estado - 2022
 
Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
 
Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado - 2022
Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado  - 2022Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado  - 2022
Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado - 2022
 
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios) - 2022
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios) - 2022Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios) - 2022
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios) - 2022
 
Casos Prácticos Suscripción del Contrato - 2022
Casos Prácticos Suscripción del Contrato - 2022Casos Prácticos Suscripción del Contrato - 2022
Casos Prácticos Suscripción del Contrato - 2022
 
Penalidades en la Ejecución del Contrato - 2022
Penalidades en la Ejecución del Contrato - 2022Penalidades en la Ejecución del Contrato - 2022
Penalidades en la Ejecución del Contrato - 2022
 
Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado - 2022
Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado - 2022Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado - 2022
Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado - 2022
 
Casos Prácticos: El Recurso de Apelación - 2022
Casos Prácticos: El Recurso de Apelación - 2022Casos Prácticos: El Recurso de Apelación - 2022
Casos Prácticos: El Recurso de Apelación - 2022
 
Estrategias para una Contratación Exitosa - 2022
Estrategias para una Contratación Exitosa - 2022Estrategias para una Contratación Exitosa - 2022
Estrategias para una Contratación Exitosa - 2022
 
El SEACE Oportunidades de Negocio - 2022
El SEACE Oportunidades de Negocio - 2022El SEACE Oportunidades de Negocio - 2022
El SEACE Oportunidades de Negocio - 2022
 
Presentación del Programa: Contrataciones Exitosas con el Estado - 2022
Presentación del Programa: Contrataciones Exitosas con el Estado - 2022Presentación del Programa: Contrataciones Exitosas con el Estado - 2022
Presentación del Programa: Contrataciones Exitosas con el Estado - 2022
 
Mitos y Verdades en las Contrataciones del Estado
Mitos y Verdades en las Contrataciones del EstadoMitos y Verdades en las Contrataciones del Estado
Mitos y Verdades en las Contrataciones del Estado
 
Casos Prácticos: Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado
Casos Prácticos: Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del EstadoCasos Prácticos: Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado
Casos Prácticos: Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado
 

Último

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 

Último (20)

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 

Cómo Elaborar una Oferta Exitosa - 2022

  • 1. 7MO. TEMA PRINCIPAL CÓMO ELABORAR UNA OFERTA EXITOSA - 2022
  • 2. TEMAS PRINCIPALES 1 Cómo Venderle al Estado 2 3 4 5 6 7 8 11 10 9 12 INICIO FIN Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado Corrupción en las Contrataciones con el Estado El SEACE Oportunidades de Negocio Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección Consultas y Observaciones a las Bases Cómo Elaborar una Oferta Exitosa Admisión, Evaluación, Calificación y OdB El Recurso de apelación Ofertas en Consorcio Ejecución del Contrato Estrategias para una Contratación Exitosa
  • 3. TEMAS COMPLEMENTARIOS 1 Casos Prácticos: Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas 2 3 4 5 6 7 8 11 10 9 12 INICIO FIN Casos Prácticos: El Recurso de Apelación Casos Prácticos: Admisión, evaluación y calificación Errores Frecuentes en las Contrataciones con el Estado Qué tan difícil Resulta Contratar con el Estado Penalidades en la Ejecución del Contrato Casos Prácticos: Suscripción del Contrato Modificaciones al Contrato (B y S) Sanciones a Proveedores Casos Prácticos: Modificaciones al Contrato (B y S) Casos Prácticos: Sanciones a Proveedores Mitos y Verdades en las Contrataciones con el Estado
  • 4. ESCENARIO 4 Nos registramos como participantes en la Licitación Pública, hemos analizado las Bases y presentamos nuestras Consultas y Observaciones, el Comité de Selección publicó el Pliego de Absolución de Consultas y Observaciones y las Bases Integradas del Procedimiento de Selección. Ante la solicitud de elevación de cuestionamientos, el OSCE publicó en el SEACE su Pronunciamiento, junto con las Bases Integradas Definitivas de la Licitación Pública. Y ahora debemos Elaborar nuestra Oferta. Hasta la fecha de Presentación de Ofertas deben haber transcurrido por lo menos 34 días hábiles, en los que se ha incurrido en gastos administrativos y operativos; y si no se Elabora una Oferta que sea Admitida, Evaluada (como se espera) y Calificada, podrían ser recursos perdido
  • 5. S. GENERAL • CAPÍTULO I - Etapas del Procedimiento de Selección • CAPÍTULO II - Solución de Controversias Durante el Procedimiento de Selección • CAPÍTULO III - Del Contrato . S. ESPECÍFICA CONTENIDO DE LAS BASES • CAPÍTULO I - Generalidades • CAPÍTULO II - Del Procedimiento de Selección • CAPÍTULO III - Requerimiento • CAPÍTULO IV – Factores de Evaluación Técnica • CAPÍTULO V - Proforma del Contrato • ANEXOS NOTAS Y ADVERTENCIAS
  • 6. SECCIÓN GENERAL Disposiciones comunes del procedimiento de selección (Esta sección no debe ser modificada en ningún extremo, bajo sanción de nulidad)
  • 7. 01 02 Las ofertas se presentan conforme lo establecido en el artículo 59 del Reglamento. Las declaraciones juradas, formatos o formularios previstos en las bases que conforman la oferta deben estar debidamente firmados por el postor (firma manuscrita). Los demás documentos deben ser visados por el postor. En el caso de persona jurídica, por su representante legal, apoderado o mandatario designado para dicho fin y, en el caso de persona natural, por este o su apoderado. No se acepta el pegado de la imagen de una firma o visto. Las ofertas se presentan foliadas. 1.7 FORMA DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS
  • 8. 01 02 59.1. Los documentos que acompañan a las expresiones de interés, las ofertas y cotizaciones, según corresponda, se presentan en idioma español. Cuando los documentos no figuren en idioma español, se presenta la respectiva traducción por traductor público juramentado o traductor colegiado certificado, según corresponda, salvo el caso de la información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares, que puede ser presentada en el idioma original. El postor es responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos. 59.2. Las solicitudes de expresiones de interés, ofertas y cotizaciones son suscritas por el postor o su representante legal, apoderado o mandatario designado para dicho fin. 01 Art. 59º - RLCE
  • 9. Los documentos se presentan en idioma español. Cuando los documentos no figuren en idioma español: traducción por traductor público juramentado o traductor colegiado certificado Suscritas por el postor o su representante legal, apoderado o mandatario designado para dicho fin. El postor es responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos. 01 RESUMEN – Art. 59º Información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares, que puede ser presentada en el idioma original.
  • 10. Declaraciones juradas, formatos o formularios Firmados por el postor (firma manuscrita). Demás documentos deben ser visados por el postor. Las ofertas se presentan foliadas. Persona jurídica: representante legal, apoderado o mandatario designado para dicho fin Persona natural, por este o su apoderado. 02 RESUMEN No se acepta el pegado de la imagen de una firma o visto
  • 11. La subsanación de las ofertas se sujeta a lo establecido en el artículo 60 del Reglamento. El plazo que se otorgue para la subsanación no puede ser inferior a un (1) día hábil. La solicitud de subsanación se realiza de manera electrónica a través del SEACE y será remitida al correo electrónico consignado por el postor al momento de realizar su inscripción en el RNP, siendo su responsabilidad el permanente seguimiento de las notificaciones a dicho correo. La notificación de la solicitud se entiende efectuada el día de su envío al correo electrónico. La presentación de las subsanaciones se realiza a través del SEACE. No se tomará en cuenta la subsanación que se presente en físico a la Entidad. Ofertas Subsanación de 01 03 1.11. SUBSANACIÓN DE LAS OFERTAS
  • 12. 60.1 Durante el desarrollo de la admisión, evaluación y calificación, el órgano a cargo del procedimiento solicita, a cualquier postor que subsane alguna omisión o corrija algún error material o formal de los documentos presentados, siempre que no alteren el contenido esencial de la oferta 60.2. Son subsanables, entre otros, los siguientes errores materiales o formales: a) La omisión de determinada información en formatos y declaraciones juradas, distintas al plazo parcial o total ofertado y al precio u oferta económica; b) La nomenclatura del procedimiento de selección y falta de firma o foliatura del postor o su representante; c) La legalización notarial de alguna firma. En este supuesto, el contenido del documento con la firma legalizada que se presente coincide con el contenido del documento sin legalización que obra en la oferta; d) La traducción de acuerdo a lo previsto en el artículo 59, en tanto se haya presentado el documento objeto de traducción; e) Los referidos a las fechas de emisión o denominaciones de las constancias o certificados emitidos por Entidades públicas; f) Los referidos a las divergencias, en la información contenida en uno o varios documentos, siempre que las circunstancias materia de acreditación existiera al momento de la presentación de la oferta; g) Los errores u omisiones contenidos en documentos emitidos por Entidad pública o un privado ejerciendo función pública; h) La no presentación de documentos emitidos por Entidad Pública o un privado ejerciendo función pública. 60.3. Son subsanables los supuestos previstos en los literales g) y h) siempre que tales documentos hayan sido emitidos con anterioridad a la fecha establecida para la presentación de ofertas, tales como autorizaciones, permisos, títulos, constancias, certificaciones y/o documentos que acrediten estar inscrito o integrar un registro, y otros de naturaleza análoga. 60.4. En el documento que contiene el precio ofertado u oferta económica puede subsanarse la rúbrica y la foliación. La falta de firma en la oferta económica no es subsanable. En caso de divergencia entre el precio cotizado en números y letras, prevalece este último. En los sistemas de contratación a precios unitarios o tarifas, cuando se advierta errores aritméticos, corresponde su corrección al órgano a cargo del procedimiento, debiendo constar dicha rectificación en el acta respectiva; en este último caso, dicha corrección no implica la variación de los precios unitarios ofertados Artículo 60º RLCE
  • 13. 01 02 Previo al otorgamiento de la buena pro, el comité de selección revisa las ofertas económicas que cumplen los requisitos de calificación, de conformidad con lo establecido para el rechazo de ofertas, previsto en el artículo 68 del Reglamento, de ser el caso. De rechazarse alguna de las ofertas calificadas, el comité de selección revisa el cumplimiento de los requisitos de calificación de los postores que siguen en el orden de prelación, en caso las hubiere. 1.12. RECHAZO DE LAS OFERTAS
  • 14. 68.1 En el caso de la contratación de bienes, servicios en general y consultorías en general, el comité de selección o el órgano encargado de las contrataciones, solicita al postor la descripción a detalle de todos los elementos constitutivos de su oferta cuando, entre otros, i) la oferta se encuentra sustancialmente por debajo del valor estimado; o ii) no se incorpore alguna de las prestaciones requeridas o estas no se encuentren suficientemente presupuestadas. 68.2 La Entidad puede proporcionar un formato de estructura de costos con los componentes mínimos materia de acreditación, así como solicitar al postor la información adicional que resulte pertinente, otorgándole para ello un plazo mínimo de dos (2) días hábiles de recibida dicha solicitud. Una vez cumplido con lo indicado en precedentemente, el comité de selección o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, determina si rechaza la oferta, decisión que es fundamentada. 68.3. En el supuesto que la oferta supere el valor estimado, para efectos que el comité de selección considere válida la oferta económica, aquella cuenta con la certificación de crédito presupuestario correspondiente y la aprobación del Titular de la Entidad; ambas condiciones son cumplidas como máximo a los cinco (5) días hábiles, contados desde la fecha prevista en el calendario para el otorgamiento de la buena pro, bajo responsabilidad. Tratándose de compras corporativas el referido plazo como máximo es de diez (10) días hábiles. 68.4. Tratándose de consultoría de obras y ejecución de obras, se rechaza la oferta que supere el valor referencial en más del diez por ciento (10%) y que se encuentran por debajo del noventa por ciento (90%). 68.5. Para que el comité de selección considere válida la oferta económica que supere el valor referencial, hasta el límite máximo previsto en el numeral anterior, se cuenta con la certificación de crédito presupuestario suficiente y la aprobación del Titular de la Entidad, en el mismo plazo establecido en el numeral 68.3, salvo que el postor acepte reducir su oferta económica. 68.6. En caso no se cuente con la certificación de crédito presupuestario conforme se requiere en los numerales precedentes, se rechaza la oferta. 68.7. Lo dispuesto en los numerales precedentes no es aplicable para la Subasta Inversa Electrónica, salvo lo dispuesto en el numeral 68.3. Artículo 68º RLCE
  • 15. Los formularios electrónicos que se encuentran en el SEACE y que los proveedores deben llenar para presentar sus ofertas, tienen carácter de declaración jurada. En caso la información contenida en los documentos escaneados que conforman la oferta no coincida con lo declarado a través del SEACE, prevalece la información declarada en los documentos escaneados. No se tomarán en cuenta las ofertas que se presenten en físico a la Entidad. En cuenta Para tener 01 03 NOTAS EN LA SECCIÓN GENERAL 1.7. FORMA DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS
  • 16. SECCIÓN ESPECÍFICA Condiciones Especiales del Procedimiento de Selección (En esta sección la Entidad deberá completar la información exigida, de acuerdo a las instrucciones indicadas)
  • 17. SECCIÓN ESPECÍFICA Admisión Del Contrato Calificación Evaluación CAPÍTULO II 2.2.1 Documentación de presentación obligatoria 2.2.1.1 Documentos para la admisión de la oferta CAPÍTULO III - Condiciones de los Consorcios: • El número máximo de consorciados • El porcentaje mínimo de participación de cada consorciado • El porcentaje mínimo de participación en la ejecución del contrato, para el integrante del consorcio que acredite mayor experiencia. CAPÍTULO IV • Precio (Obligatorio) • Plazo de Prestación • Sostenibilidad Ambiental • Protección Social y Desarrollo Humano • Integridad en la Contratación Pública • Garantía Comercial • Capacitación al Personal de la Entidad • Mejoras a los Términos de Referencia • Sistema de Gestión de Calidad CAPÍTULO III 3.2 REQUISITOS DE CALIFICACIÓN A. Capacidad Legal B. Capacidad Técnica y Profesional C. Experiencia del Postor en la Especialidad Suscripción del Contrato CAPÍTULO II Numerales 2.3 – 2.4 - 2.5 - 2.6 – 2.7 Ejecución del Contrato CAPÍTULO III Numeral 3.1 Términos de Referencia (Condiciones, plazos, características, Penalidades, etc.) CAPÍTULO V Proforma de Contrato
  • 18. Notas en la Sección Específica 18 2.2.2 Documentación de presentación facultativa “El comité de selección no podrá exigir al postor la presentación de documentos que no hayan sido indicados en los acápites “Documentos para la admisión de la oferta”, “Requisitos de calificación” y “Factores de evaluación”” Launch 01 02 03 04 04 3.2 REQUISITOS DE CALIFICACIÓN 3.2 REQUISITOS DE CALIFICACIÓN CAPÍTULO IV FACTORES DE EVALUACIÓN “Los requisitos de calificación que la Entidad debe adoptar son los siguientes:…” “Asimismo, la Entidad puede adoptar uno o más de los requisitos de calificación siguientes: …” “De conformidad con el artículo 51 del Reglamento, adicionalmente, se pueden consignar los siguientes factores de evaluación, según corresponda a la naturaleza y características del objeto del procedimiento, su finalidad y a la necesidad de la Entidad:”
  • 19. ANEXOS Modelos de Formatos y Declaraciones Juradas que debe emplear el Postor al elaborar su Oferta
  • 20.  ANEXO Nº 1 - Declaración Jurada de Datos del Postor  ANEXO Nº 2 - Declaración Jurada de (Art. 52 del Reglamento)  ANEXO Nº 3 - Declaración Jurada de cumplimiento de los Términos De Referencia  ANEXO Nº 4 - Declaración Jurada de plazo de Prestación del Servicio  ANEXO Nº 5 - Promesa de Consorcio  ANEXO Nº 6 - Precio de la Oferta  ANEXO Nº 7 - Declaración Jurada de cumplimiento de condiciones para la aplicación de la Exoneración del IGV  ANEXO Nº 8 - Experiencia del Postor en la Especialidad  ANEXO Nº 8 - Solicitud de bonificación del diez por ciento (10%) por obras ejecutadas fuera de la provincia de Lima y Callao  ANEXO Nº 9 - Declaración Jurada (Numeral 49.4 del Artículo 49 del Reglamento)  ANEXO Nº 10 - Solicitud de bonificación del diez por ciento (10%) por servicios prestados fuera de la provincia de Lima y Callao  ANEXO Nº 10 ú 11 Solicitud de bonificación del cinco por ciento (5%) por tener la condición de micro y pequeña empresa RELACIÓN DE ANEXOS
  • 21. ATENCIÓN RLCE Artículo 72º 72.6. Cuando exista divergencia entre lo indicado en el pliego de absolución de consultas y observaciones y la integración de bases, prevalece lo absuelto en el referido pliego; sin perjuicio, del deslinde de responsabilidades correspondiente.
  • 22. La información consignada en la oferta, debe ser objetiva, clara, precisa y congruente entre sí, además de ser concordante con las disposiciones contenidas en las bases integradas del Procedimiento Selección; de tal manera que se pueda apreciar su real alcance e idoneidad para satisfacer el requerimiento de la Entidad. Lo contrario podría determinar que sea desestimada, teniendo en cuenta que no es función del Comité de Selección, ni del Órgano Encargado de las Contrataciones, interpretar su alcance, esclarecer ambigüedades, o precisar contradicciones o imprecisiones. IMPORTANTE La formulación y presentación de las ofertas es de entera y exclusiva responsabilidad del postor, de manera que las consecuencias de cualquier deficiencia o defecto en su elaboración o en los documentos que la integran deben ser asumidas por él, sin que los demás competidores se vean perjudicados por su falta de cuidado o diligencia.
  • 23. Contenido que no es concordante congruente con la realidad, lo que constituye una forma de falseamiento de ésta El documento o los documentos cuestionados no hayan sido válidamente expedidos por el órgano o agente emisor correspondiente o que, siendo válidamente expedidos, hayan sido adulterados en su contenido Cuando la propia propuesta o documento contiene declaraciones o información que resultan contradictorias o excluyentes entre sí, es decir, se brinda información evidentemente contradictoria, lo que no permite tener certeza sobre cuál es el alcance preciso de la información que se pretende acreditar. Incongruencia Información Inexacta Documentación Falsa 01 03 DEFINICIONES
  • 24. 1 9 8 6 4 3 2 5 7 Identifique y Revise con detenimiento la documentación que debe presentar para: a) La Admisión, b) Evaluación y c) Calificación Elabore una Lista de Cotejo Ordene su Oferta conforme a lo requerido en las Bases: Admisión, Calificación y Evaluación Utilice carátulas (separadores), Incluya un Índice No presente documentos que no han sido solicitados, o si los va a presentar verifique que no contradigan o sean incongruentes con otro extremo de su Oferta. Tenga cuidado con los Plazos Revise varias veces y por distintas personas los documentos de su Oferta Solicite el Apoyo profesional de especialistas Revise las Instrucciones, Notas y Advertencias de las Bases RECOMENDACIONES
  • 25. Emitido automáticamente por la Plataforma GoToWebinar. Se envía al día siguiente al correo electrónico de los Asistentes. CERTIFICADO DIGITAL
  • 26. 01 Por cada Webinar. 4 horas Lectivas CERTIFICADOS OPCIONALES 02 12 Webinar Principales. 48 horas Lectivas – “Contrataciones Exitosas con el Estado” 03 12 Webinar Principales, 6 Webinars Complementarios y desarrollo de casos. 120 horas Lectivas – Diploma: “Contrataciones Exitosas con el Estado”
  • 27. Un cliente por Actividad Económica. Promovemos Prácticas Anticorrupción. LICITA FÁCIL Es el Servicio de Asesoría INTEGRAL en Contrataciones del Estado, especializado, oportuno, personalizado y permanente que ofrecemos a nuestros clientes con el fin de procurar que obtengan la Buena Pro en los Procedimientos de Selección a los que se presenten; y que durante la Ejecución del Contrato cuenten con el respaldo profesional y técnico que les permita mejorar sus resultados; evitando, en todo momento, incurrir en causal de sanciones de tipo administrativo, civil o penal. El Servicio cubre todas las Fases del Procedimiento de Selección. INCLUYE notificaciones del SEACE en su correo, formulación de consultas y Observaciones, revisión de Ofertas, seguimiento del Procedimiento de Selección, Impugnaciones y MUCHO MÁS. ASESORÍA INTEGRAL