SlideShare una empresa de Scribd logo
Curar con genes es una esperanza 
que se formuló hace ya unas décadas. 
Los avances en biotecnología y los buenos 
resultados que se van obteniendo en 
múltiples ensayos ponen ahora esta terapia 
génica al alcance. En unos pocos años puede 
revolucionar la medicina. 
Texto de Marta Ricart, fotos de Gemma Miralda e infografía de Alan Jürgens 
El despegue 
de la terapia génica 
Una de las fases de preparación de virus adenoasociados para usarlos como vectores 
(transportadores) de la terapia génica en el Centre de Biotecnologia Animal i de 
Teràpia Gènica (CBATEG) de la Universitat Autònoma de Barcelona 
| 14 DE DICIEMBRE DEL 2014 | MAGAZINE | 53 | 
La Vanguardia - Suplemento Magazine 
Fecha: domingo, 14 de diciembre de 2014 
Página: 53, 54, 56, 58, 60 
Nº documentos: 5 
R e c o r t e e n c o l o r % d e o c u p a c i ó n : 3 8 9 , 9 4 V a l o r : 1 6 3 1 4 8 , 1 3 € P e r i o d i c i d a d : P u n t u a l Tirada: 180.939 Difusión: 152.320
Sufría un dolor continuo; 
no podía hacer vida 
normal, estaba al ser-vicio 
de la enferme-dad. 
Me propusieron 
el tratamiento y dije que sí”. M.ª 
Ángeles Guillamón resume así 
cómo se sometió a terapia gé-nica. 
Esta mujer de Pamplona 
de 64 años es una de los conta-dos 
pacientes que han probado 
en España esta medicina aún 
experimental. En su caso, fue 
tratada para aliviar su porfi ria 
aguda, una enfermedad de re-ducida 
incidencia causada por 
la ausencia de una enzima. 
Como ella, en otros países 
europeos y EE.UU. han notado 
también una gran mejoría, y 
algunos incluso se han curado, 
varios centenares de afectados 
por enfermedades diversas gra-ves 
y de difícil o inexistente cura. 
Ha sido gracias a la terapia gé-nica, 
que consiste en introducir 
en el paciente un gen, que es 
| 54 | MAGAZINE | 14 DE DICIEMBRE DEL 2014 | 
una copia sana (creada en el 
laboratorio mediante ingeniería 
genética) del que funciona de-fectuosamente 
y origina la en-fermedad 
(en otra técnica, se 
extraen células del enfermo, se 
tratan con el gen sano y se vuel-ven 
a introducir en el paciente). 
El gen terapéutico desarrolla la 
función que debería hacer el 
original (véase el gráfi co). 
La terapia génica vive una 
eclosión debido a los buenos 
resultados de muchas investi-gaciones. 
Aunque, de momento, 
se aplica sólo en ensayos y a un 
número limitado de pacientes. 
Únicamente está aprobado un 
fármaco de terapia génica en 
Europa, Glybera (de la firma 
holandesa Uniqure), autorizado 
hace dos años, pero de escaso 
uso, para enfermos que pueden 
desarrollar una grave pancrea-titis. 
En EE.UU. aún no se co-mercializa 
terapia génica algu-na. 
China aprobó dos contra 
cánceres de cabeza y cuello, no 
autorizadas en Occidente. 
Pero este panorama segura-mente 
cambiará en unos años: 
se prevé un goteo de fármacos. 
“En cinco o diez años puede 
haber una revolución, estarán 
disponibles terapias génicas para 
diferentes enfermedades. Este 
campo vive un boom”, anticipa 
Fàtima Bosch, investigadora del 
Centre de Biotecnologia Animal 
i Teràpia Gènica (CBATEG) de 
la Universitat Autònoma de 
Barcelona (UAB) y una de las 
pioneras en esta disciplina en 
España. “Vivimos un momento 
excitante en este ámbito”, con-firma 
Katherine High, otra 
autoridad en la materia, expre-sidenta 
de la Sociedad Ameri-cana 
de Terapia Génica y Celu-lar 
y que ha fundado y preside 
una empresa, Spark Therapeu-tics, 
para desarrollar la terapia 
génica que su equipo investiga-ba 
en el hospital Infantil de 
Filadelfi a (EE.UU.). 
Este tipo de medicina de-fraudó 
las expectativas hace dos 
décadas. Se empezó a probar 
en pacientes en 1990 en EE.UU., 
Reino Unido, Francia e Italia, 
para tratar a niños con graves 
inmunodefi ciencias (los llama-dos 
niños burbuja). Algunos se 
curaron, pero varios desarro-llaron 
leucemias (al menos uno 
falleció). Y un adolescente, tra-tado 
por otra dolencia, murió 
por una reacción inmune a la 
terapia. Todo hizo que se le 
colgara la etiqueta de que cau-saba 
cáncer; se interrumpieron 
muchos ensayos y se le cerraron 
fuentes de fi nanciación, recuer-da 
Juan Bueren, jefe de la divi-sión 
de terapias innovadoras 
del Centro de Investigaciones 
Tecnológicas (Ciemat) y que 
dirige una red de investigación 
en Madrid. 
Los fracasos hicieron que los 
científi cos volvieran sus inves-tigaciones 
del derecho y del 
revés para ver qué fallaba. Y así 
se corrigieron errores y se ma-duró 
la terapia génica. Hoy es 
más efi caz y segura, lo que no 
garantiza que no pueda haber 
fracasos. En los ensayos, muchos 
pacientes se curan, pero algunos 
no; o su mejora es sólo parcial. 
Los ensayos empezaron en 
enfermedades raras (las de baja 
incidencia, que afectan a menos 
de cinco personas entre 10.000) 
sin cura y, a menudo, casi sin 
tratamientos paliativos. La ma-yoría 
conocida de estas dolencias 
–hay unas 8.000, pero de 3.000 
se sabe poco– tienen un origen 
genético y son causadas bási-camente 
por la disfunción de 
un único gen, lo que abre la 
puerta a curarlas con terapia 
génica. Poco a poco, los buenos 
resultados han animado a in-vestigar 
otras patologías muy 
comunes, como las cardiovas-culares 
o el cáncer. En estas 
dolencias, hallar terapias géni-cas 
es más difícil, porque están 
implicados muchos genes: hay 
que ver en cuál es mejor incidir. 
En esta lucha están, por ejem-plo, 
Bosch y su equipo, que in-vestigan 
una terapia génica 
contra la diabetes tipo 1. En esta 
enfermedad está afectada la 
producción de insulina, pero 
han visto que actuar sólo sobre 
este aspecto no basta. Esto ha 
USUARIA 
M.ª Ángeles Guillamón fue 
tratada con terapia génica a 
principios del 2013 en la 
clínica CIMA-Universidad de 
Navarra por su porfi ria, que 
causa dolores abdominales, 
en las extremidades... Los 
primeros meses no notó 
nada, pero luego fue 
mejorando. “He vencido el 
cansancio extremo, vuelvo a 
ser yo y la enfermedad no 
decide cuándo me levanto o 
salgo a la calle. He reducido la 
medicación y recuperado mi 
vida normal”, explica. 
“En cinco o diez años 
puede haber una 
revolución, estarán 
disponibles terapias 
génicas para 
diferentes 
enfermedades”, dice 
la investigadora 
Fàtima Bosch 
 
La Vanguardia - Suplemento Magazine 
Fecha: domingo, 14 de diciembre de 2014 
Página: 53, 54, 56, 58, 60 
Nº documentos: 5 
R e c o r t e e n c o l o r % d e o c u p a c i ó n : 3 8 9 , 9 4 V a l o r : 1 6 3 1 4 8 , 1 3 € P e r i o d i c i d a d : P u n t u a l Tirada: 180.939 Difusión: 152.320
La Vanguardia - Suplemento Magazine 
Fecha: domingo, 14 de diciembre de 2014 
Página: 53, 54, 56, 58, 60 
Nº documentos: 5 
R e c o r t e e n c o l o r % d e o c u p a c i ó n : 3 8 9 , 9 4 V a l o r : 1 6 3 1 4 8 , 1 3 € P e r i o d i c i d a d : P u n t u a l Tirada: 180.939 Difusión: 152.320 
La terapia génica consiste en transferir un gen ‘sano’ al paciente 
para corregir el gen que funciona defectuosamente y aliviar o 
curar la enfermedad que causa 
LOS GENES TERAPÉUTICOS 
Se suelen fabricar en el laboratorio con tecnologías de ADN 
recombinante, que consisten en cortar y pegar fragmentos de 
material genético 
Se compone el material genético: 
Promotor 
Determina dónde y 
cuándo actuará el gen 
Copia del gen 
Producirá la proteína que el gen 
original no expresa o lo hace mal 
2 El vector llega a las células diana y las ‘infecta’. 
LOS VECTORES 
Es el vehículo para que el gen terapéutico penetre en la estructura 
celular. Suelen utilizarse virus debido a su capacidad de transferir 
su materia genética a las células huésped. Los más usados son los 
derivados de adenovirus, retrovirus y lentivirus. Hoy es muy usado 
el virus adenoasociado 
| 56 | MAGAZINE | 14 DE DICIEMBRE DEL 2014 | 
CÉLULA DIANA 
NÚCLEO 
In vivo 
Es la introducción 
de un gen 
curativo en un 
vector que se 
administra 
directamente 
al paciente. 
Este vector llevará 
el gen al tejido 
diana, donde 
producirá la 
proteína 
Ex vivo 
Consiste en extraer células del 
paciente, a las que se les introduce 
el gen curativo en el laboratorio... 
CURAR CON GENES 
Antes de ser utilizados como 
vector se elimina el material 
genético del virus... 
En su lugar se coloca el material 
genético que se quiere introducir 
en el paciente 
...por lo que ya no puede 
causar enfermedad 
Gen 
curativo 
Cromosoma 
LAS TÉCNICAS 
1 
El ADN modificado 
es insertado dentro 
de un vector 
Según en qué tejido se quiere incidir, se elige 
uno u otro vector y se inyecta en la sangre, 
el músculo u otras partes 
3 
Deposita en su núcleo el gen; 
El gen comienza a producir 
la proteína y ‘corrige’ la 
4 de esta manera cuando, 
las células se dividen, 
el gen no se pierde 
causa de la enfermedad 
5 
A B 
...y luego se reintroducen en el 
paciente y producen la proteína 
llevado a los investigadores a 
probar abordajes diversos (in-tentar 
incidir en el hígado para 
aumentar la captación de glu-cosa, 
en genes que infl uyen en 
la regeneración del páncreas 
para que produzca insulina…). 
Han ensayado en diferentes 
modelos animales y una estra-tegia 
funciona: de diez perros 
diabéticos tratados, a algunos 
no han tenido que inyectarles 
insulina en años (más de seis 
en algunos casos). No les han 
curado, el páncreas sigue sin 
funcionar bien, pero les han 
introducido en el músculo de 
la pierna un producto de terapia 
génica que genera la insulina 
que necesita el organismo. 
Su terapia combina dos genes, 
uno que ordena producir insu-lina 
en un nivel bajo pero cons-tante, 
y otro que regula la me-tabolización 
de la glucosa (actúa 
como sensor y activa la captación 
de glucosa para que no se acu-mule 
en la sangre). Es muy es-peranzadora, 
pero pasará tiem-po 
hasta probarla en humanos 
y comercializar un fármaco. 
Deben hacerse más estudios 
para garantizar la seguridad o 
demostrar que es más eficaz 
que los medicamentos en uso. 
“A 10 o 15 años vista puede que 
haya enfermos tratados con este 
producto”, apunta Bosch. 
La investigadora sí prevé que 
el próximo año se inicie un en-sayo 
con una terapia génica 
originada en su laboratorio y 
dirigida a niños con mucopoli-sacaridosis 
tipo IIIA o síndrome  

La Vanguardia - Suplemento Magazine 
Fecha: domingo, 14 de diciembre de 2014 
Página: 53, 54, 56, 58, 60 
Nº documentos: 5 
R e c o r t e e n c o l o r % d e o c u p a c i ó n : 3 8 9 , 9 4 V a l o r : 1 6 3 1 4 8 , 1 3 € P e r i o d i c i d a d : P u n t u a l Tirada: 180.939 Difusión: 152.320 
Una investigadora trabaja con un embrión de ratón con genes modifi cados para crear modelos animales de estudio 
de Sanfi lippo A. En esta enfer-medad 
rara, el mal funciona-miento 
de un gen causa un 
deterioro mental progresivo 
desde la infancia hasta llegar el 
paciente a un estado casi vege-tativo 
y fallecer. No existe cura, 
sólo tratamientos paliativos. 
Bosch empezó a investigar una 
terapia génica a instancia del 
padre de una niña afectada. Y 
en ensayos con ratones y perros, 
se vio que al cabo de pocos me-ses 
de aplicar la terapia génica, 
el cerebro había recuperado la 
función normal y existen evi-dencias 
de que el efecto perdu-ra 
en el tiempo (aún no se sabe 
cuántos años o si toda la vida). 
En el ensayo se introducirá 
en los enfermos una copia del 
gen que produce la enzima que 
les falta, lo que causa su dete-rioro. 
Bosch explica que en el 
diseño de la terapia probaron a 
inyectar el gen en el músculo, 
en la sangre..., pero la enzima 
apenas llegaba al cerebro. Así 
que se inyectará el producto en 
el cráneo, en el líquido cefalo-rraquídeo 
| 58 | MAGAZINE | 14 DE DICIEMBRE DEL 2014 | 
que baña el cerebro 
(se ha comprobado la vía con 
neurocirujanos, para que no 
suponga riesgos añadidos). 
El ensayo está promovido 
por la compañía farmacéutica 
Esteve, con la que el equipo 
científi co de la UAB desarrolla 
el proyecto, en un parternaria-do 
público-privado. Esteve 
aporta sus capacidades en el 
desarrollo de medicamentos 
(aspectos de propiedad indus-trial, 
supervisión de la calidad 
de la producción para la admi-nistración 
en pacientes, prepa-ración 
y seguimiento, trámites 
con la Agencia del Medicamen-to…). 
Como Esteve no produce 
por ahora este tipo de fármacos 
biológicos, ha establecido acuer-dos 
con una compañía biotec-nológica 
americana y el labo-ratorio 
francés Généthon. Aún 
no se ha decidido cuántos niños 
participarán en el ensayo, pero 
hay familias interesadas de di-ferentes 
países. 
No será el primer ensayo en 
personas en España. En la clí-rando 
a enfermos y en cuestión 
de tiempo será un tratamiento 
habitual para muchas enferme-dades”, 
afi rma. 
El equipo de Juan Bueren 
trabaja igualmente en un ensa-yo 
con enfermos, en este caso, 
con anemia de Fanconi (una 
dolencia hematológica): espera 
tener la autorización antes de 
fi n de año. 
Algunos de los resultados 
más rotundos de la terapia gé-nica 
se han visto en laboratorios 
como el de Katherine High, que 
trató a un grupo de enfermos 
con una ceguera que ya es muy 
avanzada en la infancia (distro-fi 
a de retina causada por muta-ciones 
en el gen RPE65). A los 
pacientes se les introdujo una 
copia sana del gen defectuoso 
en la retina, y muchos recupe-raron 
visión de manera que 
pudieron cambiar la escritura 
Braille por la convencional o 
dejaron de ser legalmente invi-dentes. 
Es uno de los productos 
de terapia génica que podrían 
comercializarse más pronto. 
High ensaya además la te-rapia 
génica contra la hemofi lia 
B (también otros laboratorios), 
en que se introduce en los afec-tados 
el gen que expresa el fac-tor 
sanguíneo de coagulación 
de que carecen. “Uno de los 
primeros pacientes que tratamos 
ha reducido sus episodios de 
hemorragias de 40 al año a uno”, 
explica la científi ca. No duda 
que “la terapia génica continua-rá 
revelando éxitos en los próxi-mos 
10 años y se irán aproban-do 
fármacos”. 
Hay otros ensayos promete-dores 
(en fases más o menos 
avanzadas) contra ciertos tipos 
de leucemia, cáncer de prósta-ta, 
vejiga y melanoma, parkinson, 
alzheimer, enfermedades raras 
neurodegenerativas y muscu-lares 
o epilepsia, entre otras. En 
EE.UU., Francia, Italia o Reino 
Unido ya se han tratado varias 
decenas de niños con inmuno-defi 
ciencias graves, y en más de 
la mitad, se ha conseguido que 
nica CIMA-Universidad de 
Navarra ya han probado terapias 
génicas con afectados –como 
M.ª Ángeles Guillamón– por 
varias enfermedades raras cuyo 
tratamiento es hoy el trasplan-te 
hepático. La directora del 
programa de terapia génica del 
centro navarro, Gloria González 
Aseguinolaza, cree que la tera-pia 
se muestra efi caz, aunque 
precisa que hay que hacer más 
ensayos. “Esta vez, la terapia 
génica despega; ya se está cu- 
La terapia génica se 
ensaya en diferentes 
enfermedades raras, 
pero también en 
otras comunes, desde 
el cáncer hasta la 
diabetes, patologías 
cardiovasculares 
o el alzheimer 
 

La Vanguardia - Suplemento Magazine 
Fecha: domingo, 14 de diciembre de 2014 
Página: 53, 54, 56, 58, 60 
Nº documentos: 5 
R e c o r t e e n c o l o r % d e o c u p a c i ó n : 3 8 9 , 9 4 V a l o r : 1 6 3 1 4 8 , 1 3 € P e r i o d i c i d a d : P u n t u a l Tirada: 180.939 Difusión: 152.320 
su sistema inmune funcione. 
En el mundo hay 2.076 en-sayos 
de terapia génica en de-sarrollo, 
según The Journal of 
Gene Medicine (con datos del 
primer semestre del año). Casi 
un centenar están en sus últimas 
fases. Y habrá más, señala Josep 
Torrent Farnell, farmacólogo 
integrante desde hace años del 
comité de medicamentos huér-fanos 
de la Agencia Europea de 
Medicamentos. 
Estos ensayos difi eren de los 
de otros fármacos porque no se 
puede probar la seguridad en 
personas sanas (como se hace 
| 60 | MAGAZINE | 14 DE DICIEMBRE DEL 2014 | 
en las fases iniciales de todo 
fármaco). Además, en el caso 
de enfermedades raras, como 
afectan a pocas personas, no se 
pueden reclutar a miles de par-ticipantes. 
Por ello se autorizan 
con un estatus especial, llama-do 
de “medicamentos huérfa-nos”; 
la ventaja es que estos 
ensayos resultan menos caros. 
Este es uno de los factores 
que explican por qué la terapia 
génica la han impulsado em-presas 
biotecnológicas (Spark, 
Bluebird Bio, Advantagene…) 
más pequeñas que las multina-cionales 
farmacéuticas y, a me-nudo, 
ligadas a investigadores 
de universidades y centros cien-tífi 
cos. En Francia, la asociación 
contra las miopatías (AFM) y 
el Téléthon (campaña televisiva 
de recogida de fondos) impul-saron 
Généthon, un laboratorio 
sin ánimo de lucro que ha sido 
autorizado para hacer ensayos 
de terapia génica y para produ-cir 
los fármacos. El director 
científico de AFM-Téléthon, 
Serge Braun, explica que su in-tención 
es dar un empujón a la 
investigación de las enferme-dades 
raras. Généthon tiene una 
docena de ensayos de terapia 
génica de diferentes patologías. 
“Han sido necesarios 20 años 
para llegar a la madurez, pero 
ahora el trabajo empieza a fruc-tificar, 
la terapia funciona y 
llega la investigación al ámbito 
comercial, la gran industria se 
interesa…”, explica Braun, quien 
cree que, de entrada, la terapia 
génica cambiará en unos pocos 
años el panorama de las enfer-medades 
raras. Torrent Farnell 
recuerda que existe una inicia-tiva 
internacional para que en 
el 2020 haya 200 medicamentos 
huérfanos autorizados en Eu-ropa 
(ahora son 90). La mitad 
serían de terapia génica. 
En el negocio participarán 
las multinacionales farmacéu-ticas, 
que se habían mantenido 
al margen, pero ante los resul-tados 
de los ensayos, esto cam-bia. 
Compañías como GSK, 
Sanofi , Bayer, Novartis, Roche 
o Baxter, entre otras, han esta-blecido 
alianzas con pequeñas 
fi rmas o las adquieren o crean 
divisiones de terapias avanzadas. 
El capital riesgo también se po-siciona 
en el sector. 
“Que se implique la gran in-dustria 
indica que se ve como 
una alternativa terapéutica real 
para muchas enfermedades. Yo 
me alegro, porque el objetivo es 
curar a cuantos más enfermos 
mejor”, señala Bueren. 
“El futuro esta por escribir. 
Nuevas herramientas llevan a 
lo que se ve que es un campo 
de futuro, y los laboratorios nos 
embarcamos en proyectos que 
permiten abrirnos a nuevas 
tecnologías y enfermedades en 
las que no hay cura, a veces casi 
ni tratamiento. Hay mucha gen-te 
trabajando, pero aún se ne-cesita 
más experiencia”, expli-ca 
Eduard Valentí, director de 
asuntos regulatorios de Esteve. 
Si la terapia génica se extien-de, 
supondrá una revolución 
respecto a la farmacología quí-mica. 
De tomar, por ejemplo, 
una pastilla al día, se podría 
pasar a un tratamiento que se 
haga cada diez años o una vez 
en la vida… “Supondrá un cam-bio 
de paradigma, y las políticas 
de acceso a los medicamentos 
pedirán otro escenario”, advier-te 
Torrent Farnell. 
El coste de estas terapias, el 
cambio de concepto que supo-nen 
(también para el sistema 
de patentes) o las instalaciones 
necesarias para trabajar con 
material biológico serán enor-mes 
retos para el sector farma-céutico. 
El precio será igual-mente 
un reto social. Apenas se 
empieza a hablar: en noviembre 
se anunció que Glybera se co-mercializará 
en Alemania a 1,1 
millones de euros por paciente. 
Algunos científi cos apuntan que 
el precio bajará, pero está claro 
que deberán adoptarse políticas 
para que la terapia génica no 
sea sólo accesible a millonarios. 
Lo lógico sería que pagase los 
tratamientos la sanidad pública, 
aunque no ande boyante. “Cuan-do 
se comercialicen estos fár-macos, 
como cambiarán la ma-nera 
de medicarse, habrá que 
abrir un debate sobre su coste 
y el ahorro que pueden suponer 
si evitan hospitalizaciones y 
tratamientos periódicos o cró-nicos”, 
apunta Bueren. 
Se adivinan más debates en 
el futuro: aunque hoy parezca 
prematuro, el siguiente será, 
según algunos científi cos, apli-car 
la terapia génica a las célu-las 
embrionarias para prevenir 
las enfermedades.° 
Las grandes compañías 
farmacéuticas se 
posicionan en el sector, 
pero deberán afrontar 
grandes retos, y la 
sociedad, uno muy 
importante: el elevado 
precio de los 
tratamientos 
Revisión del incubador de células en las instalaciones del CBATEG-UAB 


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapiagenica
TerapiagenicaTerapiagenica
Terapiagenica
sanchezacevedo
 
Transplantes y terapia_genica76
Transplantes y terapia_genica76Transplantes y terapia_genica76
Transplantes y terapia_genica76
cinciasdelmundo
 
Terapias genicas
Terapias genicasTerapias genicas
Terapias genicas
ROMAE22
 
Terapia génica
Terapia génicaTerapia génica
Terapia génica
jaaldi
 
Terápia Genética
Terápia GenéticaTerápia Genética
Terápia Genética
CrisVG
 
Terapia Genica
Terapia GenicaTerapia Genica
Terapia Genica
Lxis Silva Nxñez
 
Clonacion animal vicenta araujo
Clonacion  animal vicenta  araujo Clonacion  animal vicenta  araujo
Clonacion animal vicenta araujo
brayanfeso
 
Terapia genica
Terapia genicaTerapia genica
Terapia genica
Haggen Svastian
 
Est tra, concord intra e inter oftalm, med y enf ap, 210 retinograf
Est tra, concord intra e inter oftalm, med y enf ap, 210 retinografEst tra, concord intra e inter oftalm, med y enf ap, 210 retinograf
Est tra, concord intra e inter oftalm, med y enf ap, 210 retinograf
galoagustinsanchez
 
Interés de la Homeopatia según las Evidencias Científicas
Interés de la Homeopatia según las Evidencias CientíficasInterés de la Homeopatia según las Evidencias Científicas
Interés de la Homeopatia según las Evidencias Científicas
Gualberto Diaz Saez
 
Primer tratamiento
Primer tratamientoPrimer tratamiento
Primer tratamiento
DayanaGavidia
 
Terapia genica
Terapia genicaTerapia genica
Terapia genica
VAJUNY12
 
Terapia genetica
Terapia geneticaTerapia genetica
Terapia genetica
Profa Yanireth R
 
9 Genoterapia Y Cirugia
9 Genoterapia Y Cirugia9 Genoterapia Y Cirugia
9 Genoterapia Y Cirugia
junior alcalde
 
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianosContarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
microbiologia100
 
Terapia genica..
Terapia genica..Terapia genica..
Terapia genica..
Jhon Henry Ceballos S.
 
Terapia génica en Colombia
Terapia génica en ColombiaTerapia génica en Colombia
Terapia génica en Colombia
Yorman Alexis
 
Terapia genética
Terapia genéticaTerapia genética
Terapia genética
SaraLF
 

La actualidad más candente (18)

Terapiagenica
TerapiagenicaTerapiagenica
Terapiagenica
 
Transplantes y terapia_genica76
Transplantes y terapia_genica76Transplantes y terapia_genica76
Transplantes y terapia_genica76
 
Terapias genicas
Terapias genicasTerapias genicas
Terapias genicas
 
Terapia génica
Terapia génicaTerapia génica
Terapia génica
 
Terápia Genética
Terápia GenéticaTerápia Genética
Terápia Genética
 
Terapia Genica
Terapia GenicaTerapia Genica
Terapia Genica
 
Clonacion animal vicenta araujo
Clonacion  animal vicenta  araujo Clonacion  animal vicenta  araujo
Clonacion animal vicenta araujo
 
Terapia genica
Terapia genicaTerapia genica
Terapia genica
 
Est tra, concord intra e inter oftalm, med y enf ap, 210 retinograf
Est tra, concord intra e inter oftalm, med y enf ap, 210 retinografEst tra, concord intra e inter oftalm, med y enf ap, 210 retinograf
Est tra, concord intra e inter oftalm, med y enf ap, 210 retinograf
 
Interés de la Homeopatia según las Evidencias Científicas
Interés de la Homeopatia según las Evidencias CientíficasInterés de la Homeopatia según las Evidencias Científicas
Interés de la Homeopatia según las Evidencias Científicas
 
Primer tratamiento
Primer tratamientoPrimer tratamiento
Primer tratamiento
 
Terapia genica
Terapia genicaTerapia genica
Terapia genica
 
Terapia genetica
Terapia geneticaTerapia genetica
Terapia genetica
 
9 Genoterapia Y Cirugia
9 Genoterapia Y Cirugia9 Genoterapia Y Cirugia
9 Genoterapia Y Cirugia
 
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianosContarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
Contarelli porque es necesario usar adecuadamente los antimicrobianos
 
Terapia genica..
Terapia genica..Terapia genica..
Terapia genica..
 
Terapia génica en Colombia
Terapia génica en ColombiaTerapia génica en Colombia
Terapia génica en Colombia
 
Terapia genética
Terapia genéticaTerapia genética
Terapia genética
 

Destacado

Meu primeiro beijo
Meu  primeiro beijoMeu  primeiro beijo
Meu primeiro beijo
obrilhantesaber
 
Fascitis cervical
Fascitis cervicalFascitis cervical
Fascitis cervical
Ruth Martín Boizas
 
Situação de aprendizagem. Texto: Avestruz
Situação de aprendizagem. Texto: AvestruzSituação de aprendizagem. Texto: Avestruz
Situação de aprendizagem. Texto: Avestruz
cidaxuxinha
 
Propósitos de la asignatura de historia
Propósitos de la asignatura de historiaPropósitos de la asignatura de historia
Propósitos de la asignatura de historia
Guadalupe de la Cruz
 
Geometria espacial
Geometria espacialGeometria espacial
Geometria espacial
Helena Styllus
 
Trabajo ricardo
Trabajo ricardoTrabajo ricardo
Trabajo ricardo
Richard Mendoza Rojas
 
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires - Red de Escuelas Medias Virtual - Desa...
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires - Red de Escuelas Medias Virtual - Desa...Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires - Red de Escuelas Medias Virtual - Desa...
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires - Red de Escuelas Medias Virtual - Desa...Leonardo Penotti
 
Dos tomates dos destinos
Dos tomates dos destinosDos tomates dos destinos
Dos tomates dos destinos
Katha Kontreras
 
clave anatomia pez
 clave anatomia pez clave anatomia pez
clave anatomia pez
I Voyager
 
La Nación - Unión Pro Federal - De Narváez lleva su campaña al mundo virtual ...
La Nación - Unión Pro Federal - De Narváez lleva su campaña al mundo virtual ...La Nación - Unión Pro Federal - De Narváez lleva su campaña al mundo virtual ...
La Nación - Unión Pro Federal - De Narváez lleva su campaña al mundo virtual ...Leonardo Penotti
 
Segundacircular espanhol-130905150927-
Segundacircular espanhol-130905150927-Segundacircular espanhol-130905150927-
Segundacircular espanhol-130905150927-
Anderson Marques
 
Playa. A mi special guy.
Playa. A mi special guy.Playa. A mi special guy.
Playa. A mi special guy.
en casa
 
Grupo 8 Problemas ambientales urbanos
Grupo 8 Problemas ambientales urbanosGrupo 8 Problemas ambientales urbanos
Grupo 8 Problemas ambientales urbanos
sexto-grado
 
Collage turistico de Agua de Dios
Collage turistico de Agua de DiosCollage turistico de Agua de Dios
Collage turistico de Agua de Dios
amanda2060
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
rociogarciasouto
 
Funcionamiento de un computador
Funcionamiento de un computadorFuncionamiento de un computador
Funcionamiento de un computador
Smith Santos
 
Apartahotel Puerto Rey en Vera
Apartahotel Puerto Rey en VeraApartahotel Puerto Rey en Vera
Apartahotel Puerto Rey en Vera
Bookaris
 
Propositos (1) ale
Propositos (1) alePropositos (1) ale
Propositos (1) ale
Ale Cosali
 

Destacado (20)

Meu primeiro beijo
Meu  primeiro beijoMeu  primeiro beijo
Meu primeiro beijo
 
Fascitis cervical
Fascitis cervicalFascitis cervical
Fascitis cervical
 
Situação de aprendizagem. Texto: Avestruz
Situação de aprendizagem. Texto: AvestruzSituação de aprendizagem. Texto: Avestruz
Situação de aprendizagem. Texto: Avestruz
 
Propósitos de la asignatura de historia
Propósitos de la asignatura de historiaPropósitos de la asignatura de historia
Propósitos de la asignatura de historia
 
Geometria espacial
Geometria espacialGeometria espacial
Geometria espacial
 
Trabajo ricardo
Trabajo ricardoTrabajo ricardo
Trabajo ricardo
 
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires - Red de Escuelas Medias Virtual - Desa...
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires - Red de Escuelas Medias Virtual - Desa...Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires - Red de Escuelas Medias Virtual - Desa...
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires - Red de Escuelas Medias Virtual - Desa...
 
Ilusiones Opticas
Ilusiones OpticasIlusiones Opticas
Ilusiones Opticas
 
Dos tomates dos destinos
Dos tomates dos destinosDos tomates dos destinos
Dos tomates dos destinos
 
clave anatomia pez
 clave anatomia pez clave anatomia pez
clave anatomia pez
 
La Nación - Unión Pro Federal - De Narváez lleva su campaña al mundo virtual ...
La Nación - Unión Pro Federal - De Narváez lleva su campaña al mundo virtual ...La Nación - Unión Pro Federal - De Narváez lleva su campaña al mundo virtual ...
La Nación - Unión Pro Federal - De Narváez lleva su campaña al mundo virtual ...
 
Segundacircular espanhol-130905150927-
Segundacircular espanhol-130905150927-Segundacircular espanhol-130905150927-
Segundacircular espanhol-130905150927-
 
Playa. A mi special guy.
Playa. A mi special guy.Playa. A mi special guy.
Playa. A mi special guy.
 
Grupo 8 Problemas ambientales urbanos
Grupo 8 Problemas ambientales urbanosGrupo 8 Problemas ambientales urbanos
Grupo 8 Problemas ambientales urbanos
 
Collage turistico de Agua de Dios
Collage turistico de Agua de DiosCollage turistico de Agua de Dios
Collage turistico de Agua de Dios
 
Alemanha Deutschland
Alemanha DeutschlandAlemanha Deutschland
Alemanha Deutschland
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Funcionamiento de un computador
Funcionamiento de un computadorFuncionamiento de un computador
Funcionamiento de un computador
 
Apartahotel Puerto Rey en Vera
Apartahotel Puerto Rey en VeraApartahotel Puerto Rey en Vera
Apartahotel Puerto Rey en Vera
 
Propositos (1) ale
Propositos (1) alePropositos (1) ale
Propositos (1) ale
 

Similar a adn-dna.net D001 El despegue de la terapia génica © lavanguardia 14-12-2014

Avances en medicina
Avances en medicinaAvances en medicina
Avances en medicina
docentecis
 
Terp.Genéticas_G03_4B
Terp.Genéticas_G03_4BTerp.Genéticas_G03_4B
Terp.Genéticas_G03_4B
MariafeET
 
Terapiagenica
TerapiagenicaTerapiagenica
Terapiagenica
sanchezacevedo
 
Monografia genetica
Monografia geneticaMonografia genetica
Monografia genetica
irvin tintaya murillo
 
Tp gentille
Tp gentilleTp gentille
Tp gentille
Nico Gentille
 
Terapia Genica
Terapia GenicaTerapia Genica
Terapia Genica
Alienware
 
Novedades
NovedadesNovedades
Terapias genicas
Terapias genicasTerapias genicas
Terapias genicas
ROMAE22
 
Terapias genicas
Terapias genicasTerapias genicas
Terapias genicas
ROMAE22
 
Terapias Genéticas
Terapias GenéticasTerapias Genéticas
Terapias Genéticas
Karely Contreras Villon
 
Terapia Génica
Terapia GénicaTerapia Génica
Terapia Génica
diegomarting
 
Terapias genicas
Terapias genicasTerapias genicas
Terapias genicas
ROMAE22
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
Jose Gil
 
INGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICAINGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICA
Mareli Vanessa Reyes Rivera
 
Terapia Genica Y Cancer
Terapia Genica Y CancerTerapia Genica Y Cancer
Terapia Genica Y Cancer
villalongarules
 
Genoma
GenomaGenoma
Genoma
loligallo
 
La biotecnología y las enfermedades genéticas.
La biotecnología y las enfermedades genéticas.La biotecnología y las enfermedades genéticas.
La biotecnología y las enfermedades genéticas.
IES Floridablanca
 
La biotecnología y las enfermedades genéticas.
La biotecnología y las enfermedades genéticas.La biotecnología y las enfermedades genéticas.
La biotecnología y las enfermedades genéticas.
IES Floridablanca
 
Citocinas y tratamiento contra el cáncer CERVICAL
Citocinas y tratamiento contra el cáncer CERVICALCitocinas y tratamiento contra el cáncer CERVICAL
Citocinas y tratamiento contra el cáncer CERVICAL
Harold Marin
 
Terapia génica
Terapia génicaTerapia génica
Terapia génica
sofgarandrada
 

Similar a adn-dna.net D001 El despegue de la terapia génica © lavanguardia 14-12-2014 (20)

Avances en medicina
Avances en medicinaAvances en medicina
Avances en medicina
 
Terp.Genéticas_G03_4B
Terp.Genéticas_G03_4BTerp.Genéticas_G03_4B
Terp.Genéticas_G03_4B
 
Terapiagenica
TerapiagenicaTerapiagenica
Terapiagenica
 
Monografia genetica
Monografia geneticaMonografia genetica
Monografia genetica
 
Tp gentille
Tp gentilleTp gentille
Tp gentille
 
Terapia Genica
Terapia GenicaTerapia Genica
Terapia Genica
 
Novedades
NovedadesNovedades
Novedades
 
Terapias genicas
Terapias genicasTerapias genicas
Terapias genicas
 
Terapias genicas
Terapias genicasTerapias genicas
Terapias genicas
 
Terapias Genéticas
Terapias GenéticasTerapias Genéticas
Terapias Genéticas
 
Terapia Génica
Terapia GénicaTerapia Génica
Terapia Génica
 
Terapias genicas
Terapias genicasTerapias genicas
Terapias genicas
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
INGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICAINGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICA
 
Terapia Genica Y Cancer
Terapia Genica Y CancerTerapia Genica Y Cancer
Terapia Genica Y Cancer
 
Genoma
GenomaGenoma
Genoma
 
La biotecnología y las enfermedades genéticas.
La biotecnología y las enfermedades genéticas.La biotecnología y las enfermedades genéticas.
La biotecnología y las enfermedades genéticas.
 
La biotecnología y las enfermedades genéticas.
La biotecnología y las enfermedades genéticas.La biotecnología y las enfermedades genéticas.
La biotecnología y las enfermedades genéticas.
 
Citocinas y tratamiento contra el cáncer CERVICAL
Citocinas y tratamiento contra el cáncer CERVICALCitocinas y tratamiento contra el cáncer CERVICAL
Citocinas y tratamiento contra el cáncer CERVICAL
 
Terapia génica
Terapia génicaTerapia génica
Terapia génica
 

Más de Josep M Torra Colom

adn-dna.net: criteris correcció PAU biologia juny 2018 - Catalunya
adn-dna.net: criteris correcció PAU biologia juny 2018 - Catalunyaadn-dna.net: criteris correcció PAU biologia juny 2018 - Catalunya
adn-dna.net: criteris correcció PAU biologia juny 2018 - Catalunya
Josep M Torra Colom
 
adn dna.net: criteris de correcció prova selectivitat biologia juny-2015 Cata...
adn dna.net: criteris de correcció prova selectivitat biologia juny-2015 Cata...adn dna.net: criteris de correcció prova selectivitat biologia juny-2015 Cata...
adn dna.net: criteris de correcció prova selectivitat biologia juny-2015 Cata...
Josep M Torra Colom
 
adn-dna.net D010 Guía Española para el Manejo del Asma 4.0 © Comité ejecutivo...
adn-dna.net D010 Guía Española para el Manejo del Asma 4.0 © Comité ejecutivo...adn-dna.net D010 Guía Española para el Manejo del Asma 4.0 © Comité ejecutivo...
adn-dna.net D010 Guía Española para el Manejo del Asma 4.0 © Comité ejecutivo...
Josep M Torra Colom
 
adn-dna.net D009 Entrevista autors de: Els límits de la vida 2014-11-28
adn-dna.net D009 Entrevista autors de: Els límits de la vida 2014-11-28adn-dna.net D009 Entrevista autors de: Els límits de la vida 2014-11-28
adn-dna.net D009 Entrevista autors de: Els límits de la vida 2014-11-28
Josep M Torra Colom
 
adn-dna.net D008 Josep Baselga © elmundo 04-02-2015
adn-dna.net D008 Josep Baselga © elmundo 04-02-2015 adn-dna.net D008 Josep Baselga © elmundo 04-02-2015
adn-dna.net D008 Josep Baselga © elmundo 04-02-2015
Josep M Torra Colom
 
adn dna.net D007 Joan Massagué © elmundo 04-02-2015
adn dna.net D007 Joan Massagué  © elmundo 04-02-2015 adn dna.net D007 Joan Massagué  © elmundo 04-02-2015
adn dna.net D007 Joan Massagué © elmundo 04-02-2015
Josep M Torra Colom
 
adn-dna.net D006 Descubierta el áres del cerebro que provoca distracción© la ...
adn-dna.net D006 Descubierta el áres del cerebro que provoca distracción© la ...adn-dna.net D006 Descubierta el áres del cerebro que provoca distracción© la ...
adn-dna.net D006 Descubierta el áres del cerebro que provoca distracción© la ...
Josep M Torra Colom
 
adn-dna.net D005 Darwin millora el tractament del càncer © lavanguardia
adn-dna.net D005 Darwin millora el tractament del càncer © lavanguardiaadn-dna.net D005 Darwin millora el tractament del càncer © lavanguardia
adn-dna.net D005 Darwin millora el tractament del càncer © lavanguardia
Josep M Torra Colom
 
adn-dna.net D004 El primer banco de celulas madre adultas © el mundo
adn-dna.net D004 El primer banco de celulas madre adultas © el mundoadn-dna.net D004 El primer banco de celulas madre adultas © el mundo
adn-dna.net D004 El primer banco de celulas madre adultas © el mundo
Josep M Torra Colom
 
adn-dna.net D002 Descifrar el cerebro humano © El Mundo
adn-dna.net  D002 Descifrar el cerebro humano © El Mundoadn-dna.net  D002 Descifrar el cerebro humano © El Mundo
adn-dna.net D002 Descifrar el cerebro humano © El Mundo
Josep M Torra Colom
 
adn-dna.net D003 Colgados de los ansioliticos © El País
adn-dna.net D003 Colgados de los ansioliticos © El Paísadn-dna.net D003 Colgados de los ansioliticos © El País
adn-dna.net D003 Colgados de los ansioliticos © El País
Josep M Torra Colom
 
adn-dna.net: criteris correcció prova selectivitat biologia setembre-2014 Cat...
adn-dna.net: criteris correcció prova selectivitat biologia setembre-2014 Cat...adn-dna.net: criteris correcció prova selectivitat biologia setembre-2014 Cat...
adn-dna.net: criteris correcció prova selectivitat biologia setembre-2014 Cat...
Josep M Torra Colom
 
adn dna.net 2014-07-24 notes de tall 2014 a les universitats catalanes- 2ª a...
adn dna.net 2014-07-24 notes de tall 2014  a les universitats catalanes- 2ª a...adn dna.net 2014-07-24 notes de tall 2014  a les universitats catalanes- 2ª a...
adn dna.net 2014-07-24 notes de tall 2014 a les universitats catalanes- 2ª a...
Josep M Torra Colom
 
adn-dna.net: 2014-07 notes de tall a les universitats catalanes (1a-assignació)
adn-dna.net: 2014-07 notes de tall a les universitats catalanes (1a-assignació)adn-dna.net: 2014-07 notes de tall a les universitats catalanes (1a-assignació)
adn-dna.net: 2014-07 notes de tall a les universitats catalanes (1a-assignació)
Josep M Torra Colom
 
adn-dna.net: criteris de correcció prova de selectivitat de biologia juny de ...
adn-dna.net: criteris de correcció prova de selectivitat de biologia juny de ...adn-dna.net: criteris de correcció prova de selectivitat de biologia juny de ...
adn-dna.net: criteris de correcció prova de selectivitat de biologia juny de ...
Josep M Torra Colom
 
adn-dna.net: dissecció de cor
adn-dna.net: dissecció de coradn-dna.net: dissecció de cor
adn-dna.net: dissecció de cor
Josep M Torra Colom
 
Cuando la mente enferma el cuerpo-2
Cuando la mente enferma el cuerpo-2Cuando la mente enferma el cuerpo-2
Cuando la mente enferma el cuerpo-2
Josep M Torra Colom
 
Cuando la mente enferma el cuerpo-1
 Cuando la mente enferma el cuerpo-1 Cuando la mente enferma el cuerpo-1
Cuando la mente enferma el cuerpo-1
Josep M Torra Colom
 

Más de Josep M Torra Colom (18)

adn-dna.net: criteris correcció PAU biologia juny 2018 - Catalunya
adn-dna.net: criteris correcció PAU biologia juny 2018 - Catalunyaadn-dna.net: criteris correcció PAU biologia juny 2018 - Catalunya
adn-dna.net: criteris correcció PAU biologia juny 2018 - Catalunya
 
adn dna.net: criteris de correcció prova selectivitat biologia juny-2015 Cata...
adn dna.net: criteris de correcció prova selectivitat biologia juny-2015 Cata...adn dna.net: criteris de correcció prova selectivitat biologia juny-2015 Cata...
adn dna.net: criteris de correcció prova selectivitat biologia juny-2015 Cata...
 
adn-dna.net D010 Guía Española para el Manejo del Asma 4.0 © Comité ejecutivo...
adn-dna.net D010 Guía Española para el Manejo del Asma 4.0 © Comité ejecutivo...adn-dna.net D010 Guía Española para el Manejo del Asma 4.0 © Comité ejecutivo...
adn-dna.net D010 Guía Española para el Manejo del Asma 4.0 © Comité ejecutivo...
 
adn-dna.net D009 Entrevista autors de: Els límits de la vida 2014-11-28
adn-dna.net D009 Entrevista autors de: Els límits de la vida 2014-11-28adn-dna.net D009 Entrevista autors de: Els límits de la vida 2014-11-28
adn-dna.net D009 Entrevista autors de: Els límits de la vida 2014-11-28
 
adn-dna.net D008 Josep Baselga © elmundo 04-02-2015
adn-dna.net D008 Josep Baselga © elmundo 04-02-2015 adn-dna.net D008 Josep Baselga © elmundo 04-02-2015
adn-dna.net D008 Josep Baselga © elmundo 04-02-2015
 
adn dna.net D007 Joan Massagué © elmundo 04-02-2015
adn dna.net D007 Joan Massagué  © elmundo 04-02-2015 adn dna.net D007 Joan Massagué  © elmundo 04-02-2015
adn dna.net D007 Joan Massagué © elmundo 04-02-2015
 
adn-dna.net D006 Descubierta el áres del cerebro que provoca distracción© la ...
adn-dna.net D006 Descubierta el áres del cerebro que provoca distracción© la ...adn-dna.net D006 Descubierta el áres del cerebro que provoca distracción© la ...
adn-dna.net D006 Descubierta el áres del cerebro que provoca distracción© la ...
 
adn-dna.net D005 Darwin millora el tractament del càncer © lavanguardia
adn-dna.net D005 Darwin millora el tractament del càncer © lavanguardiaadn-dna.net D005 Darwin millora el tractament del càncer © lavanguardia
adn-dna.net D005 Darwin millora el tractament del càncer © lavanguardia
 
adn-dna.net D004 El primer banco de celulas madre adultas © el mundo
adn-dna.net D004 El primer banco de celulas madre adultas © el mundoadn-dna.net D004 El primer banco de celulas madre adultas © el mundo
adn-dna.net D004 El primer banco de celulas madre adultas © el mundo
 
adn-dna.net D002 Descifrar el cerebro humano © El Mundo
adn-dna.net  D002 Descifrar el cerebro humano © El Mundoadn-dna.net  D002 Descifrar el cerebro humano © El Mundo
adn-dna.net D002 Descifrar el cerebro humano © El Mundo
 
adn-dna.net D003 Colgados de los ansioliticos © El País
adn-dna.net D003 Colgados de los ansioliticos © El Paísadn-dna.net D003 Colgados de los ansioliticos © El País
adn-dna.net D003 Colgados de los ansioliticos © El País
 
adn-dna.net: criteris correcció prova selectivitat biologia setembre-2014 Cat...
adn-dna.net: criteris correcció prova selectivitat biologia setembre-2014 Cat...adn-dna.net: criteris correcció prova selectivitat biologia setembre-2014 Cat...
adn-dna.net: criteris correcció prova selectivitat biologia setembre-2014 Cat...
 
adn dna.net 2014-07-24 notes de tall 2014 a les universitats catalanes- 2ª a...
adn dna.net 2014-07-24 notes de tall 2014  a les universitats catalanes- 2ª a...adn dna.net 2014-07-24 notes de tall 2014  a les universitats catalanes- 2ª a...
adn dna.net 2014-07-24 notes de tall 2014 a les universitats catalanes- 2ª a...
 
adn-dna.net: 2014-07 notes de tall a les universitats catalanes (1a-assignació)
adn-dna.net: 2014-07 notes de tall a les universitats catalanes (1a-assignació)adn-dna.net: 2014-07 notes de tall a les universitats catalanes (1a-assignació)
adn-dna.net: 2014-07 notes de tall a les universitats catalanes (1a-assignació)
 
adn-dna.net: criteris de correcció prova de selectivitat de biologia juny de ...
adn-dna.net: criteris de correcció prova de selectivitat de biologia juny de ...adn-dna.net: criteris de correcció prova de selectivitat de biologia juny de ...
adn-dna.net: criteris de correcció prova de selectivitat de biologia juny de ...
 
adn-dna.net: dissecció de cor
adn-dna.net: dissecció de coradn-dna.net: dissecció de cor
adn-dna.net: dissecció de cor
 
Cuando la mente enferma el cuerpo-2
Cuando la mente enferma el cuerpo-2Cuando la mente enferma el cuerpo-2
Cuando la mente enferma el cuerpo-2
 
Cuando la mente enferma el cuerpo-1
 Cuando la mente enferma el cuerpo-1 Cuando la mente enferma el cuerpo-1
Cuando la mente enferma el cuerpo-1
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

adn-dna.net D001 El despegue de la terapia génica © lavanguardia 14-12-2014

  • 1. Curar con genes es una esperanza que se formuló hace ya unas décadas. Los avances en biotecnología y los buenos resultados que se van obteniendo en múltiples ensayos ponen ahora esta terapia génica al alcance. En unos pocos años puede revolucionar la medicina. Texto de Marta Ricart, fotos de Gemma Miralda e infografía de Alan Jürgens El despegue de la terapia génica Una de las fases de preparación de virus adenoasociados para usarlos como vectores (transportadores) de la terapia génica en el Centre de Biotecnologia Animal i de Teràpia Gènica (CBATEG) de la Universitat Autònoma de Barcelona | 14 DE DICIEMBRE DEL 2014 | MAGAZINE | 53 | La Vanguardia - Suplemento Magazine Fecha: domingo, 14 de diciembre de 2014 Página: 53, 54, 56, 58, 60 Nº documentos: 5 R e c o r t e e n c o l o r % d e o c u p a c i ó n : 3 8 9 , 9 4 V a l o r : 1 6 3 1 4 8 , 1 3 € P e r i o d i c i d a d : P u n t u a l Tirada: 180.939 Difusión: 152.320
  • 2. Sufría un dolor continuo; no podía hacer vida normal, estaba al ser-vicio de la enferme-dad. Me propusieron el tratamiento y dije que sí”. M.ª Ángeles Guillamón resume así cómo se sometió a terapia gé-nica. Esta mujer de Pamplona de 64 años es una de los conta-dos pacientes que han probado en España esta medicina aún experimental. En su caso, fue tratada para aliviar su porfi ria aguda, una enfermedad de re-ducida incidencia causada por la ausencia de una enzima. Como ella, en otros países europeos y EE.UU. han notado también una gran mejoría, y algunos incluso se han curado, varios centenares de afectados por enfermedades diversas gra-ves y de difícil o inexistente cura. Ha sido gracias a la terapia gé-nica, que consiste en introducir en el paciente un gen, que es | 54 | MAGAZINE | 14 DE DICIEMBRE DEL 2014 | una copia sana (creada en el laboratorio mediante ingeniería genética) del que funciona de-fectuosamente y origina la en-fermedad (en otra técnica, se extraen células del enfermo, se tratan con el gen sano y se vuel-ven a introducir en el paciente). El gen terapéutico desarrolla la función que debería hacer el original (véase el gráfi co). La terapia génica vive una eclosión debido a los buenos resultados de muchas investi-gaciones. Aunque, de momento, se aplica sólo en ensayos y a un número limitado de pacientes. Únicamente está aprobado un fármaco de terapia génica en Europa, Glybera (de la firma holandesa Uniqure), autorizado hace dos años, pero de escaso uso, para enfermos que pueden desarrollar una grave pancrea-titis. En EE.UU. aún no se co-mercializa terapia génica algu-na. China aprobó dos contra cánceres de cabeza y cuello, no autorizadas en Occidente. Pero este panorama segura-mente cambiará en unos años: se prevé un goteo de fármacos. “En cinco o diez años puede haber una revolución, estarán disponibles terapias génicas para diferentes enfermedades. Este campo vive un boom”, anticipa Fàtima Bosch, investigadora del Centre de Biotecnologia Animal i Teràpia Gènica (CBATEG) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y una de las pioneras en esta disciplina en España. “Vivimos un momento excitante en este ámbito”, con-firma Katherine High, otra autoridad en la materia, expre-sidenta de la Sociedad Ameri-cana de Terapia Génica y Celu-lar y que ha fundado y preside una empresa, Spark Therapeu-tics, para desarrollar la terapia génica que su equipo investiga-ba en el hospital Infantil de Filadelfi a (EE.UU.). Este tipo de medicina de-fraudó las expectativas hace dos décadas. Se empezó a probar en pacientes en 1990 en EE.UU., Reino Unido, Francia e Italia, para tratar a niños con graves inmunodefi ciencias (los llama-dos niños burbuja). Algunos se curaron, pero varios desarro-llaron leucemias (al menos uno falleció). Y un adolescente, tra-tado por otra dolencia, murió por una reacción inmune a la terapia. Todo hizo que se le colgara la etiqueta de que cau-saba cáncer; se interrumpieron muchos ensayos y se le cerraron fuentes de fi nanciación, recuer-da Juan Bueren, jefe de la divi-sión de terapias innovadoras del Centro de Investigaciones Tecnológicas (Ciemat) y que dirige una red de investigación en Madrid. Los fracasos hicieron que los científi cos volvieran sus inves-tigaciones del derecho y del revés para ver qué fallaba. Y así se corrigieron errores y se ma-duró la terapia génica. Hoy es más efi caz y segura, lo que no garantiza que no pueda haber fracasos. En los ensayos, muchos pacientes se curan, pero algunos no; o su mejora es sólo parcial. Los ensayos empezaron en enfermedades raras (las de baja incidencia, que afectan a menos de cinco personas entre 10.000) sin cura y, a menudo, casi sin tratamientos paliativos. La ma-yoría conocida de estas dolencias –hay unas 8.000, pero de 3.000 se sabe poco– tienen un origen genético y son causadas bási-camente por la disfunción de un único gen, lo que abre la puerta a curarlas con terapia génica. Poco a poco, los buenos resultados han animado a in-vestigar otras patologías muy comunes, como las cardiovas-culares o el cáncer. En estas dolencias, hallar terapias géni-cas es más difícil, porque están implicados muchos genes: hay que ver en cuál es mejor incidir. En esta lucha están, por ejem-plo, Bosch y su equipo, que in-vestigan una terapia génica contra la diabetes tipo 1. En esta enfermedad está afectada la producción de insulina, pero han visto que actuar sólo sobre este aspecto no basta. Esto ha USUARIA M.ª Ángeles Guillamón fue tratada con terapia génica a principios del 2013 en la clínica CIMA-Universidad de Navarra por su porfi ria, que causa dolores abdominales, en las extremidades... Los primeros meses no notó nada, pero luego fue mejorando. “He vencido el cansancio extremo, vuelvo a ser yo y la enfermedad no decide cuándo me levanto o salgo a la calle. He reducido la medicación y recuperado mi vida normal”, explica. “En cinco o diez años puede haber una revolución, estarán disponibles terapias génicas para diferentes enfermedades”, dice la investigadora Fàtima Bosch  La Vanguardia - Suplemento Magazine Fecha: domingo, 14 de diciembre de 2014 Página: 53, 54, 56, 58, 60 Nº documentos: 5 R e c o r t e e n c o l o r % d e o c u p a c i ó n : 3 8 9 , 9 4 V a l o r : 1 6 3 1 4 8 , 1 3 € P e r i o d i c i d a d : P u n t u a l Tirada: 180.939 Difusión: 152.320
  • 3. La Vanguardia - Suplemento Magazine Fecha: domingo, 14 de diciembre de 2014 Página: 53, 54, 56, 58, 60 Nº documentos: 5 R e c o r t e e n c o l o r % d e o c u p a c i ó n : 3 8 9 , 9 4 V a l o r : 1 6 3 1 4 8 , 1 3 € P e r i o d i c i d a d : P u n t u a l Tirada: 180.939 Difusión: 152.320 La terapia génica consiste en transferir un gen ‘sano’ al paciente para corregir el gen que funciona defectuosamente y aliviar o curar la enfermedad que causa LOS GENES TERAPÉUTICOS Se suelen fabricar en el laboratorio con tecnologías de ADN recombinante, que consisten en cortar y pegar fragmentos de material genético Se compone el material genético: Promotor Determina dónde y cuándo actuará el gen Copia del gen Producirá la proteína que el gen original no expresa o lo hace mal 2 El vector llega a las células diana y las ‘infecta’. LOS VECTORES Es el vehículo para que el gen terapéutico penetre en la estructura celular. Suelen utilizarse virus debido a su capacidad de transferir su materia genética a las células huésped. Los más usados son los derivados de adenovirus, retrovirus y lentivirus. Hoy es muy usado el virus adenoasociado | 56 | MAGAZINE | 14 DE DICIEMBRE DEL 2014 | CÉLULA DIANA NÚCLEO In vivo Es la introducción de un gen curativo en un vector que se administra directamente al paciente. Este vector llevará el gen al tejido diana, donde producirá la proteína Ex vivo Consiste en extraer células del paciente, a las que se les introduce el gen curativo en el laboratorio... CURAR CON GENES Antes de ser utilizados como vector se elimina el material genético del virus... En su lugar se coloca el material genético que se quiere introducir en el paciente ...por lo que ya no puede causar enfermedad Gen curativo Cromosoma LAS TÉCNICAS 1 El ADN modificado es insertado dentro de un vector Según en qué tejido se quiere incidir, se elige uno u otro vector y se inyecta en la sangre, el músculo u otras partes 3 Deposita en su núcleo el gen; El gen comienza a producir la proteína y ‘corrige’ la 4 de esta manera cuando, las células se dividen, el gen no se pierde causa de la enfermedad 5 A B ...y luego se reintroducen en el paciente y producen la proteína llevado a los investigadores a probar abordajes diversos (in-tentar incidir en el hígado para aumentar la captación de glu-cosa, en genes que infl uyen en la regeneración del páncreas para que produzca insulina…). Han ensayado en diferentes modelos animales y una estra-tegia funciona: de diez perros diabéticos tratados, a algunos no han tenido que inyectarles insulina en años (más de seis en algunos casos). No les han curado, el páncreas sigue sin funcionar bien, pero les han introducido en el músculo de la pierna un producto de terapia génica que genera la insulina que necesita el organismo. Su terapia combina dos genes, uno que ordena producir insu-lina en un nivel bajo pero cons-tante, y otro que regula la me-tabolización de la glucosa (actúa como sensor y activa la captación de glucosa para que no se acu-mule en la sangre). Es muy es-peranzadora, pero pasará tiem-po hasta probarla en humanos y comercializar un fármaco. Deben hacerse más estudios para garantizar la seguridad o demostrar que es más eficaz que los medicamentos en uso. “A 10 o 15 años vista puede que haya enfermos tratados con este producto”, apunta Bosch. La investigadora sí prevé que el próximo año se inicie un en-sayo con una terapia génica originada en su laboratorio y dirigida a niños con mucopoli-sacaridosis tipo IIIA o síndrome  
  • 4. La Vanguardia - Suplemento Magazine Fecha: domingo, 14 de diciembre de 2014 Página: 53, 54, 56, 58, 60 Nº documentos: 5 R e c o r t e e n c o l o r % d e o c u p a c i ó n : 3 8 9 , 9 4 V a l o r : 1 6 3 1 4 8 , 1 3 € P e r i o d i c i d a d : P u n t u a l Tirada: 180.939 Difusión: 152.320 Una investigadora trabaja con un embrión de ratón con genes modifi cados para crear modelos animales de estudio de Sanfi lippo A. En esta enfer-medad rara, el mal funciona-miento de un gen causa un deterioro mental progresivo desde la infancia hasta llegar el paciente a un estado casi vege-tativo y fallecer. No existe cura, sólo tratamientos paliativos. Bosch empezó a investigar una terapia génica a instancia del padre de una niña afectada. Y en ensayos con ratones y perros, se vio que al cabo de pocos me-ses de aplicar la terapia génica, el cerebro había recuperado la función normal y existen evi-dencias de que el efecto perdu-ra en el tiempo (aún no se sabe cuántos años o si toda la vida). En el ensayo se introducirá en los enfermos una copia del gen que produce la enzima que les falta, lo que causa su dete-rioro. Bosch explica que en el diseño de la terapia probaron a inyectar el gen en el músculo, en la sangre..., pero la enzima apenas llegaba al cerebro. Así que se inyectará el producto en el cráneo, en el líquido cefalo-rraquídeo | 58 | MAGAZINE | 14 DE DICIEMBRE DEL 2014 | que baña el cerebro (se ha comprobado la vía con neurocirujanos, para que no suponga riesgos añadidos). El ensayo está promovido por la compañía farmacéutica Esteve, con la que el equipo científi co de la UAB desarrolla el proyecto, en un parternaria-do público-privado. Esteve aporta sus capacidades en el desarrollo de medicamentos (aspectos de propiedad indus-trial, supervisión de la calidad de la producción para la admi-nistración en pacientes, prepa-ración y seguimiento, trámites con la Agencia del Medicamen-to…). Como Esteve no produce por ahora este tipo de fármacos biológicos, ha establecido acuer-dos con una compañía biotec-nológica americana y el labo-ratorio francés Généthon. Aún no se ha decidido cuántos niños participarán en el ensayo, pero hay familias interesadas de di-ferentes países. No será el primer ensayo en personas en España. En la clí-rando a enfermos y en cuestión de tiempo será un tratamiento habitual para muchas enferme-dades”, afi rma. El equipo de Juan Bueren trabaja igualmente en un ensa-yo con enfermos, en este caso, con anemia de Fanconi (una dolencia hematológica): espera tener la autorización antes de fi n de año. Algunos de los resultados más rotundos de la terapia gé-nica se han visto en laboratorios como el de Katherine High, que trató a un grupo de enfermos con una ceguera que ya es muy avanzada en la infancia (distro-fi a de retina causada por muta-ciones en el gen RPE65). A los pacientes se les introdujo una copia sana del gen defectuoso en la retina, y muchos recupe-raron visión de manera que pudieron cambiar la escritura Braille por la convencional o dejaron de ser legalmente invi-dentes. Es uno de los productos de terapia génica que podrían comercializarse más pronto. High ensaya además la te-rapia génica contra la hemofi lia B (también otros laboratorios), en que se introduce en los afec-tados el gen que expresa el fac-tor sanguíneo de coagulación de que carecen. “Uno de los primeros pacientes que tratamos ha reducido sus episodios de hemorragias de 40 al año a uno”, explica la científi ca. No duda que “la terapia génica continua-rá revelando éxitos en los próxi-mos 10 años y se irán aproban-do fármacos”. Hay otros ensayos promete-dores (en fases más o menos avanzadas) contra ciertos tipos de leucemia, cáncer de prósta-ta, vejiga y melanoma, parkinson, alzheimer, enfermedades raras neurodegenerativas y muscu-lares o epilepsia, entre otras. En EE.UU., Francia, Italia o Reino Unido ya se han tratado varias decenas de niños con inmuno-defi ciencias graves, y en más de la mitad, se ha conseguido que nica CIMA-Universidad de Navarra ya han probado terapias génicas con afectados –como M.ª Ángeles Guillamón– por varias enfermedades raras cuyo tratamiento es hoy el trasplan-te hepático. La directora del programa de terapia génica del centro navarro, Gloria González Aseguinolaza, cree que la tera-pia se muestra efi caz, aunque precisa que hay que hacer más ensayos. “Esta vez, la terapia génica despega; ya se está cu- La terapia génica se ensaya en diferentes enfermedades raras, pero también en otras comunes, desde el cáncer hasta la diabetes, patologías cardiovasculares o el alzheimer  
  • 5. La Vanguardia - Suplemento Magazine Fecha: domingo, 14 de diciembre de 2014 Página: 53, 54, 56, 58, 60 Nº documentos: 5 R e c o r t e e n c o l o r % d e o c u p a c i ó n : 3 8 9 , 9 4 V a l o r : 1 6 3 1 4 8 , 1 3 € P e r i o d i c i d a d : P u n t u a l Tirada: 180.939 Difusión: 152.320 su sistema inmune funcione. En el mundo hay 2.076 en-sayos de terapia génica en de-sarrollo, según The Journal of Gene Medicine (con datos del primer semestre del año). Casi un centenar están en sus últimas fases. Y habrá más, señala Josep Torrent Farnell, farmacólogo integrante desde hace años del comité de medicamentos huér-fanos de la Agencia Europea de Medicamentos. Estos ensayos difi eren de los de otros fármacos porque no se puede probar la seguridad en personas sanas (como se hace | 60 | MAGAZINE | 14 DE DICIEMBRE DEL 2014 | en las fases iniciales de todo fármaco). Además, en el caso de enfermedades raras, como afectan a pocas personas, no se pueden reclutar a miles de par-ticipantes. Por ello se autorizan con un estatus especial, llama-do de “medicamentos huérfa-nos”; la ventaja es que estos ensayos resultan menos caros. Este es uno de los factores que explican por qué la terapia génica la han impulsado em-presas biotecnológicas (Spark, Bluebird Bio, Advantagene…) más pequeñas que las multina-cionales farmacéuticas y, a me-nudo, ligadas a investigadores de universidades y centros cien-tífi cos. En Francia, la asociación contra las miopatías (AFM) y el Téléthon (campaña televisiva de recogida de fondos) impul-saron Généthon, un laboratorio sin ánimo de lucro que ha sido autorizado para hacer ensayos de terapia génica y para produ-cir los fármacos. El director científico de AFM-Téléthon, Serge Braun, explica que su in-tención es dar un empujón a la investigación de las enferme-dades raras. Généthon tiene una docena de ensayos de terapia génica de diferentes patologías. “Han sido necesarios 20 años para llegar a la madurez, pero ahora el trabajo empieza a fruc-tificar, la terapia funciona y llega la investigación al ámbito comercial, la gran industria se interesa…”, explica Braun, quien cree que, de entrada, la terapia génica cambiará en unos pocos años el panorama de las enfer-medades raras. Torrent Farnell recuerda que existe una inicia-tiva internacional para que en el 2020 haya 200 medicamentos huérfanos autorizados en Eu-ropa (ahora son 90). La mitad serían de terapia génica. En el negocio participarán las multinacionales farmacéu-ticas, que se habían mantenido al margen, pero ante los resul-tados de los ensayos, esto cam-bia. Compañías como GSK, Sanofi , Bayer, Novartis, Roche o Baxter, entre otras, han esta-blecido alianzas con pequeñas fi rmas o las adquieren o crean divisiones de terapias avanzadas. El capital riesgo también se po-siciona en el sector. “Que se implique la gran in-dustria indica que se ve como una alternativa terapéutica real para muchas enfermedades. Yo me alegro, porque el objetivo es curar a cuantos más enfermos mejor”, señala Bueren. “El futuro esta por escribir. Nuevas herramientas llevan a lo que se ve que es un campo de futuro, y los laboratorios nos embarcamos en proyectos que permiten abrirnos a nuevas tecnologías y enfermedades en las que no hay cura, a veces casi ni tratamiento. Hay mucha gen-te trabajando, pero aún se ne-cesita más experiencia”, expli-ca Eduard Valentí, director de asuntos regulatorios de Esteve. Si la terapia génica se extien-de, supondrá una revolución respecto a la farmacología quí-mica. De tomar, por ejemplo, una pastilla al día, se podría pasar a un tratamiento que se haga cada diez años o una vez en la vida… “Supondrá un cam-bio de paradigma, y las políticas de acceso a los medicamentos pedirán otro escenario”, advier-te Torrent Farnell. El coste de estas terapias, el cambio de concepto que supo-nen (también para el sistema de patentes) o las instalaciones necesarias para trabajar con material biológico serán enor-mes retos para el sector farma-céutico. El precio será igual-mente un reto social. Apenas se empieza a hablar: en noviembre se anunció que Glybera se co-mercializará en Alemania a 1,1 millones de euros por paciente. Algunos científi cos apuntan que el precio bajará, pero está claro que deberán adoptarse políticas para que la terapia génica no sea sólo accesible a millonarios. Lo lógico sería que pagase los tratamientos la sanidad pública, aunque no ande boyante. “Cuan-do se comercialicen estos fár-macos, como cambiarán la ma-nera de medicarse, habrá que abrir un debate sobre su coste y el ahorro que pueden suponer si evitan hospitalizaciones y tratamientos periódicos o cró-nicos”, apunta Bueren. Se adivinan más debates en el futuro: aunque hoy parezca prematuro, el siguiente será, según algunos científi cos, apli-car la terapia génica a las célu-las embrionarias para prevenir las enfermedades.° Las grandes compañías farmacéuticas se posicionan en el sector, pero deberán afrontar grandes retos, y la sociedad, uno muy importante: el elevado precio de los tratamientos Revisión del incubador de células en las instalaciones del CBATEG-UAB 