SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICION:
•   La autoestima es poder aceptarte tal cual eres, sintiéndote seguro
          con el medio en que vives y de las elecciones que haces sin
          importarte las críticas destructivas.

  •   Es la confianza plena y consiente de los propios actos a partir del
      reconocimiento como un ser útil.



  •   Valoración que uno tiene de si mismo. Positiva o Negativa. Se forma
      a través de un proceso de asimilación y reflexión mediante el cual
      interioriza las opiniones de las personas socialmente significativas
      (padres, maestros, compañeros...) y los utiliza como criterios para su
      propia conducta.




  •   Es el afecto, respeto que uno mismo se tiene, ante sus cualidades y
      defectos, la aceptación de sí mismo.


  •   Es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de
      ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales,
      mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad.




COMPONENTES


  1. SEGURIDAD: es el factor en el cual creemos reconocer mas
      fácilmente nuestro nivel de autoestima .la seguridad permitirá la
      apertura a la comunicación consigo mismo y con los demás, así como
      da la capacidad para sentirse cómodos ante los riesgos y nuevos
      retos, gracias a la seguridad se puede confiar en los demás .

  2. AUTOCONCEPTO: es la forma como nos vemos y nos percibamos a
      nosotros mismos como individuo y como persona
CARACTERISTICAS

   INDEPENDENCIA: habrá decisiones y elecciones propias.

   RESPONSABILIDAD: s e asume obligaciones y tareas importantes.

   ENTUSIASMO Y ORGULLO: interés por cosas desconocidas,
     aprendizaje y nuevas actividades.

   AMPLITUD EMOCIONAL Y SENTIMIENTO :expresión espontanea y
     justificada respuestas asertiva (alegría , tristeza ,enfado)

  LOS CUATROS ASPECTOS DE LA AUTOESTIMA

      VINCULACION: consecuencia de la satisfacción que se obtienes al
       establecer vínculos que son importantes para cada persona.

      SINGULARIDAD: es el resultado del conocimiento y el respeto que
       cada persona siente por las cualidades o atributos que le hacen
       especial o diferentes.

      PODER: consecuencia de que la persona disponga de los medios de
       la oportunidad y de capacidad de modificar las circunstancia de su
       vida.

      PAUTAS: reflejan la habilidad de la persona para referirse a los
       ejemplos humanos.




     ESCALA DE AUTOESTIMA
AUTOESTIMA ALTA Y BAJA
                                Baja Autoestima
La autoestima es importante porque es nuestra manera de percibirnos y
valorarnos como así también moldea nuestras vidas. Una persona que no tiene
confianza en sí misma, ni en sus propias posibilidades, puede que sea por
experiencias que así se lo han hecho sentir o por mensajes de confirmación o
des confirmación que son trasmitidos por personas importantes en la vida de
ésta, que la alientan o la denigran. Otra de las causas por las cuales las
personas llegan a desvalorizarse, es por la comparación con los demás,
destacando de éstos las virtudes en las que son superiores, por ejemplo:
sienten que no llegan a los rendimientos que otros alcanzan; creen que su
existencia no tiene una finalidad, un sentido y se sienten incapaces de
otorgárselo; sus seres significativos los descalifican y la existencia se reduce a
la de un ser casi sin ser. No llegan a comprender que todas las personas son
diferentes, únicas e irrepetibles, por lo que se consideran menos que los
demás.
Actitudes o Posturas habituales que indican Autoestima Baja
•   Autocrítica dura y excesiva que la mantiene en un estado de insatisfacción
    consigo misma.
•   Hipersensibilidad a la crítica, por la que se siente exageradamente
    atacada/o, herida/o; hecha la culpa de los fracasos a los demás o a la
    situación; cultiva resentimientos tercos contra sus críticos.
•   Indecisión crónica, no por falta de información, sino por miedo exagerado a
    equivocarse.
•   Deseo innecesario por complacer, por el que no se atreve a decir NO, por
    miedo a desagradar y a perder la buena opinión del peticionario.
•   Perfeccionismo, auto exigencia esclavizadora de hacer "perfectamente"
    todo lo que intenta, que conduce a un desmoronamiento interior cuando las
    cosas no salen con la perfección exigida.




                                Autoestima alta


No se habla de una alta autoestima, sino del narcisismo o de una buena
autoestima. El narcisismo es el amor excesivo hacia uno mismo o de algo
hecho por uno mismo, por eso se dice que una persona es narcisista, cuando
está enamorado de sí mismo, es decir de lo que piensa, de lo que hace, de
cómo es, de cómo se viste, etc., pero no del propio ser, sino de la imagen del
yo.
Alguien con una buena autoestima no necesita competir, no se compara, no
envidia, no se justifica por todo lo que hace, no actúa como si "pidiera perdón
por existir", no cree que está molestando o haciendo perder el tiempo a otros,
se da cuenta de que los demás tienen sus propios problemas en lugar de
echarse la culpa "por ocasionar molestias".



•   Cree firmemente en ciertos valores y principios, está dispuesto a defenderlos
    aún cuando encuentre fuerte oposiciones colectivas, y se siente lo
    suficientemente seguro como para modificar esos valores y principios si
    nuevas experiencias indican que estaba equivocada.
•   Es capaz de obrar según crea más acertado, confiando en su propio juicio, y
    sin sentirme culpable cuando a otros le parece mal lo que ha hecho.
•   No emplea demasiado tiempo preocupándose por lo que ha ocurrido en el
    pasado, ni por lo que pueda ocurrir en el futuro.
•   Tiene confianza por su capacidad para resolver sus propios problemas, sin
    dejarse acobardar por los fracasos y dificultades que experimente.
Cuando un niño tiene poca autoestima

Algunas características más resaltantes

   -   Es poco colaborador, se desanima antes de empezar las cosas, tiene
       rabietas, se enoja fácilmente y siempre esta a la defensiva.
   -   Cree que tiene muchos defectos y que los demás niños lo superan en
       todo.
   -   No confía en los demás, piensa que quieren hacerle daño y que se
       burlan de el
-   Cree que todo le sale mal y cuando algo le sale bien, en lugar de
       reconocer su merito cree que ha sido una casualidad o que ha tenido
       buena suerte.
   -   Dice mentiras con bastante frecuencia, se sienten inseguros e inferiores
       y quieren convencer a los demás que no son tan poca cosa como ellos
       mismos consideran que son, tratan de vender una buena imagen de si
       mismos y engrandecerse ante los ojos de los demás, precisamente por
       las dudas que tienen sobre su propio valor personal.
   -   Se porta de manera torpe y le da miedo hacer las cosas.




   Que hacer es estos casos

   -   encárguele tareas sencillas que pueda resolver sin dificultad, para que
       se sienta orgulloso y así vaya superándose, aumente el grado de
       dificultad
   -   Critíquelo lo menos posible e incremente sus comentarios positivos
       acerca de el
   -   Hágalo participar en actividades que se le faciliten.
   -   No sea tan exigente con el
Debe evitar




   -   Ignorar al niño cuando hable o este expresando algo
   -   Compararlo con otros ya sean familiares o conocidos
   -   Hacerlo sentir incapaz con palabras duras
   -   Desvalorizarlo delante de otras personas
   -   Exigirlo más de lo que él pueda dar, esto lo hace sentir que fracasa al no
       cumplir lo que los padres esperan de él.
-   Utilizar siempre premios y castigos para moldear su conducta.
   -   Resaltar siempre sus errores y asumir que las cualidades son      algo
       natural que no tienen que exaltarse.



   Recuerde que debe:




   -   Reconocer y disfrutar sus rasgos, talentos y habilidades.
   -   Darle libertad para tomar sus propias decisiones
   -   Enseñarle a reconocer sus cualidades al igual que sus fallas para que
       las corrija y supere.
   -   Permitirle expresar sus emociones y mostrarle un permanente afecto y
       apoyo.
   -   Enseñarle a identificar sus fallas y defectos. Así comprenderá que es
       posible cambiar o mejorar algunas cosas que no hace bien.
   -   Demostrarle afecto a través de caricias, abrazos
   -   Trátelo con respeto, porque de esto depende la forma como se tratara a
       si mismo y a los demás.




Falta de autoestima el adolescente




La falta de autoestima y la inseguridad suelen ser la base de todos los
complejos. Los físicos son los más abundantes entre los adolescentes y
provocan muchas veces problemas de relación

Estos sentimientos irracionales se suman a un sentimiento de inseguridad e
inmadurez, que en ocasiones provoca tantos problemas que es necesaria
ayuda para superarlo.
Si ser bajito, gordito, usar lentes o estar lleno de marcas de acné, son
pequeños defectos que convierten a algunos adolescentes en auténticos
“patitos feos”, con esto la autoestima del joven se verá dañada. La
adolescencia es un momento de gran inseguridad, por lo que los complejos
florecen de una manera tremenda en esta etapa. Los adolescentes se imitan
entre ellos, son presa fácil e irremediable de modas y precisamente por esa
necesidad de ser como los otros surgen la mayoría de los complejos. El que
sale de los límites y se muestra diferente se expone al rechazo del resto del
grupo.




Como ayudar a un adolescente con su falta de Autoestima

Aquí la familia juega un papel muy importante a la hora de dotar a los
adolescentes de habilidades necesarias para afrontar su aspecto sin sentirse
inferiores. La comunicación con los padres es muy importante, porque no solo
los complejos son frutos de la desaprobación social, sino que pueden derivar
de una educación demasiada exigente.




Se recomienda:

   -     Fomentar su seguridad y autoestima, haciendo hincapié a sus valores
   -     Enseñarles a aceptarse sin buscar la perfección
   -     Enseñar al adolescente a reforzar su posición ante los compañeros o
         amigos.
   -     Mucha comunicación y comprensión
AUTOESTIMA EN EL ADULTO MAYOR
Los adultos llegan a la edad de la jubilación y se sienten todavía en plenitud
para la realización de sus trabajos. Nos encontramos con personas de edad
avanzada en forma, lucidas, llenas de iniciativa. Aun ven disminuidas sus
potencialidades al llegar a la vejez. La sociedad les dice por medio de la
jubilación o de otras señales, que ya deben dejar el puesto a gente mas nueva
y joven.

Una de las primeras necesidades de todo ser humano es la de sentirse
aceptado, querido, acogido. La autoestima consiste en saber capaz, sentirte
útil.

Un adecuado nivel de autoestima es garantía de que el sujeto podrá hacer
frente con dignidad a importantes contrariedades de la vida.




                LA ESCALERA DE LA AUTOESTIMA
Autoconocimiento.- conocer las partes que componen el yo, sus
manifestaciones, necesidades y habilidades; Es el conocer porque y como
actua y siente.
Autoconcepto.- es una serie de creencias acerca de si mismo, se manifiesta
en la conducta. Si alguien se cree tonto, actuara como tonto, si se cree
inteligente actuara como tal.




Autoevaluación.- refleja la capacidad interna de evaluar las cosas para ver si
son buenas para el individuo, le satisfacen y le permiten crecer y aprender y
considerarlas como malas si para las personas no son satisfactorias, carecen
de interés, le hacen daño y no le permiten crecer.
Autoaceptacion.- es admitir y reconocer todas las partes de si mismo como
un hecho como la forma de sentir, ya que solo a través de la aceptación se
puede transformar lo que es susceptible de ello.




Autorrespeto.- consiste en atender y satisfacer las propias necesidades y
valores. Expresar y manejar en forma conveniente sentimientos y emociones,
sin hacerse daño ni culparse. Buscar y valorar todo aquello que lo haga a uno
sentirse orgullo de si mismo.
Autoestima.- es la síntesis de todos los pasos anteriores. Si una persona esta
consciente de sus cambios, crea su propia escala de valores y desarrolla sus
capacidades, y si se acepta y se respeta tendrá autoestima.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoestima en adolescentes IV secundaria.
Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.
Autoestima en adolescentes IV secundaria.
Nilda Pizarro Tapia
 
ABCD PARA EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA INFANTIL
ABCD PARA EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA INFANTILABCD PARA EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA INFANTIL
ABCD PARA EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA INFANTIL
luis5800
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Marcelo Vera
 
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTESAUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
Luz Parejo
 
Autoestima y adolescencia_aprentic3
Autoestima y adolescencia_aprentic3Autoestima y adolescencia_aprentic3
Autoestima y adolescencia_aprentic3RONAGO
 
Familia y fortalecimiento del autoestima
Familia y fortalecimiento del autoestimaFamilia y fortalecimiento del autoestima
Familia y fortalecimiento del autoestimaAlexander Siri
 
Como afecta la autoestima
Como afecta la autoestimaComo afecta la autoestima
Como afecta la autoestima
Edgar Gramajo
 
Desarrollando autoestima
Desarrollando autoestimaDesarrollando autoestima
Desarrollando autoestimakatrojcr
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestimaethelef
 
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesEl desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesChispita161290
 
Fortaleciendo la autoestima
Fortaleciendo  la autoestimaFortaleciendo  la autoestima
Fortaleciendo la autoestima
claribe0l1
 
La ira (cuenca abril 2013)-1
La ira   (cuenca abril 2013)-1La ira   (cuenca abril 2013)-1
La ira (cuenca abril 2013)-1CEFIRE DE ELDA
 

La actualidad más candente (20)

Autoestima en adolescentes IV secundaria.
Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.
Autoestima en adolescentes IV secundaria.
 
Autoestima en los niños
Autoestima en los niñosAutoestima en los niños
Autoestima en los niños
 
ABCD PARA EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA INFANTIL
ABCD PARA EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA INFANTILABCD PARA EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA INFANTIL
ABCD PARA EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA INFANTIL
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
1 taller de atencion psicoscial
1 taller de atencion psicoscial1 taller de atencion psicoscial
1 taller de atencion psicoscial
 
1 taller de atencion psicoscial
1 taller de atencion psicoscial1 taller de atencion psicoscial
1 taller de atencion psicoscial
 
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTESAUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
 
Autoestima y adolescencia_aprentic3
Autoestima y adolescencia_aprentic3Autoestima y adolescencia_aprentic3
Autoestima y adolescencia_aprentic3
 
Carteles del autoestima
Carteles del autoestimaCarteles del autoestima
Carteles del autoestima
 
Autoestima en los niños
Autoestima en los niñosAutoestima en los niños
Autoestima en los niños
 
Familia y fortalecimiento del autoestima
Familia y fortalecimiento del autoestimaFamilia y fortalecimiento del autoestima
Familia y fortalecimiento del autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima Enlos NiñOs
Autoestima Enlos NiñOsAutoestima Enlos NiñOs
Autoestima Enlos NiñOs
 
Como afecta la autoestima
Como afecta la autoestimaComo afecta la autoestima
Como afecta la autoestima
 
Desarrollando autoestima
Desarrollando autoestimaDesarrollando autoestima
Desarrollando autoestima
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
 
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesEl desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
 
Fortaleciendo la autoestima
Fortaleciendo  la autoestimaFortaleciendo  la autoestima
Fortaleciendo la autoestima
 
La ira (cuenca abril 2013)-1
La ira   (cuenca abril 2013)-1La ira   (cuenca abril 2013)-1
La ira (cuenca abril 2013)-1
 

Similar a Autoestima

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Juan Luzon Coello
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Ppt autoest
Ppt autoestPpt autoest
Ppt autoest
PsJim1
 
Adolecencia.pdf
Adolecencia.pdfAdolecencia.pdf
Adolecencia.pdf
LucilaZanabriaGarca1
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
sanchez18
 
Trabajo de etica(actual)
Trabajo de etica(actual)Trabajo de etica(actual)
Trabajo de etica(actual)REINERALI
 
Soy una persona valiosa
Soy una persona valiosaSoy una persona valiosa
Soy una persona valiosa
beatrizleticia3
 
La autoestima.
La autoestima.La autoestima.
La autoestima.ALDAMAR
 
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestimatesy33
 
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestimatesy33
 
Autoestima♥
Autoestima♥Autoestima♥
Autoestima♥
marciaaleja
 
autoestima
autoestima autoestima
autoestima
fer romero
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
lisbethanton
 
Autoestima y autorrealizacion
Autoestima y autorrealizacion  Autoestima y autorrealizacion
Autoestima y autorrealizacion
anacelia123
 
Asetividad y autoestima
Asetividad y autoestimaAsetividad y autoestima
Asetividad y autoestimasterronesw
 
El autoestima como punto de desaroollo de la persona
El autoestima como punto de desaroollo de la personaEl autoestima como punto de desaroollo de la persona
El autoestima como punto de desaroollo de la persona
yanet95857
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
jovanita2015
 

Similar a Autoestima (20)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Autoestima en el trabajo
Autoestima en el trabajoAutoestima en el trabajo
Autoestima en el trabajo
 
Ppt autoest
Ppt autoestPpt autoest
Ppt autoest
 
Adolecencia.pdf
Adolecencia.pdfAdolecencia.pdf
Adolecencia.pdf
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
 
Trabajo de etica(actual)
Trabajo de etica(actual)Trabajo de etica(actual)
Trabajo de etica(actual)
 
Soy una persona valiosa
Soy una persona valiosaSoy una persona valiosa
Soy una persona valiosa
 
La autoestima.
La autoestima.La autoestima.
La autoestima.
 
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestima
 
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestima
 
Autoestima♥
Autoestima♥Autoestima♥
Autoestima♥
 
autoestima
autoestima autoestima
autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima y autorrealizacion
Autoestima y autorrealizacion  Autoestima y autorrealizacion
Autoestima y autorrealizacion
 
Asetividad y autoestima
Asetividad y autoestimaAsetividad y autoestima
Asetividad y autoestima
 
El autoestima como punto de desaroollo de la persona
El autoestima como punto de desaroollo de la personaEl autoestima como punto de desaroollo de la persona
El autoestima como punto de desaroollo de la persona
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 

Más de Luis Jeremias Saavedra bendezu

Las lagartijas.pptx
Las lagartijas.pptxLas lagartijas.pptx
Las lagartijas.pptx
Luis Jeremias Saavedra bendezu
 
Estructura y Diseño del portal educativo
Estructura y Diseño del portal educativoEstructura y Diseño del portal educativo
Estructura y Diseño del portal educativo
Luis Jeremias Saavedra bendezu
 
Bases Campeonato interno de padres de familia del CBB 2016
Bases Campeonato interno de padres de familia del CBB 2016Bases Campeonato interno de padres de familia del CBB 2016
Bases Campeonato interno de padres de familia del CBB 2016
Luis Jeremias Saavedra bendezu
 
Guía de fotos
Guía de fotosGuía de fotos
Nuevas Recomendaciones para la Devolución de las Cartas
Nuevas Recomendaciones para la Devolución de las CartasNuevas Recomendaciones para la Devolución de las Cartas
Nuevas Recomendaciones para la Devolución de las Cartas
Luis Jeremias Saavedra bendezu
 
Normativas para Escribir Cartas
Normativas para Escribir CartasNormativas para Escribir Cartas
Normativas para Escribir Cartas
Luis Jeremias Saavedra bendezu
 
Formatos de Cartas
Formatos de CartasFormatos de Cartas
Formatos de Cartas
Luis Jeremias Saavedra bendezu
 
Símbolos de Cartas
Símbolos de CartasSímbolos de Cartas
Símbolos de Cartas
Luis Jeremias Saavedra bendezu
 
Partes de una carta
Partes de una cartaPartes de una carta
Partes de una carta
Luis Jeremias Saavedra bendezu
 
TIPOS DE CARTAS
TIPOS DE CARTASTIPOS DE CARTAS
NUEVO CICLO DE ENTREGA DE CORRESPONDENCIA
NUEVO CICLO DE ENTREGA DE CORRESPONDENCIANUEVO CICLO DE ENTREGA DE CORRESPONDENCIA
NUEVO CICLO DE ENTREGA DE CORRESPONDENCIA
Luis Jeremias Saavedra bendezu
 
Guía otros procesos toma de fotos
Guía otros procesos toma de fotosGuía otros procesos toma de fotos
Guía otros procesos toma de fotos
Luis Jeremias Saavedra bendezu
 
Ordenanza 462 - 2002 Municipalidad de Lima
Ordenanza 462 - 2002 Municipalidad de LimaOrdenanza 462 - 2002 Municipalidad de Lima
Ordenanza 462 - 2002 Municipalidad de Lima
Luis Jeremias Saavedra bendezu
 
Reglamento de organización y funciones CDPJ
Reglamento de organización y funciones CDPJReglamento de organización y funciones CDPJ
Reglamento de organización y funciones CDPJ
Luis Jeremias Saavedra bendezu
 
Cobertura del proceso electoral escolar 20152
Cobertura del proceso electoral escolar 20152Cobertura del proceso electoral escolar 20152
Cobertura del proceso electoral escolar 20152
Luis Jeremias Saavedra bendezu
 
Triptico Reskate 2015
Triptico Reskate 2015Triptico Reskate 2015
Triptico Reskate 2015
Luis Jeremias Saavedra bendezu
 
La Responsabilidad Social del Cristiano - Taller Reskate
La Responsabilidad Social del Cristiano - Taller ReskateLa Responsabilidad Social del Cristiano - Taller Reskate
La Responsabilidad Social del Cristiano - Taller Reskate
Luis Jeremias Saavedra bendezu
 
Somos Reskate
Somos ReskateSomos Reskate

Más de Luis Jeremias Saavedra bendezu (20)

Las lagartijas.pptx
Las lagartijas.pptxLas lagartijas.pptx
Las lagartijas.pptx
 
Estructura y Diseño del portal educativo
Estructura y Diseño del portal educativoEstructura y Diseño del portal educativo
Estructura y Diseño del portal educativo
 
Bases Campeonato interno de padres de familia del CBB 2016
Bases Campeonato interno de padres de familia del CBB 2016Bases Campeonato interno de padres de familia del CBB 2016
Bases Campeonato interno de padres de familia del CBB 2016
 
Guía de fotos
Guía de fotosGuía de fotos
Guía de fotos
 
Nuevas Recomendaciones para la Devolución de las Cartas
Nuevas Recomendaciones para la Devolución de las CartasNuevas Recomendaciones para la Devolución de las Cartas
Nuevas Recomendaciones para la Devolución de las Cartas
 
Normativas para Escribir Cartas
Normativas para Escribir CartasNormativas para Escribir Cartas
Normativas para Escribir Cartas
 
Formatos de Cartas
Formatos de CartasFormatos de Cartas
Formatos de Cartas
 
Símbolos de Cartas
Símbolos de CartasSímbolos de Cartas
Símbolos de Cartas
 
Partes de una carta
Partes de una cartaPartes de una carta
Partes de una carta
 
TIPOS DE CARTAS
TIPOS DE CARTASTIPOS DE CARTAS
TIPOS DE CARTAS
 
NUEVO CICLO DE ENTREGA DE CORRESPONDENCIA
NUEVO CICLO DE ENTREGA DE CORRESPONDENCIANUEVO CICLO DE ENTREGA DE CORRESPONDENCIA
NUEVO CICLO DE ENTREGA DE CORRESPONDENCIA
 
Guía otros procesos toma de fotos
Guía otros procesos toma de fotosGuía otros procesos toma de fotos
Guía otros procesos toma de fotos
 
Cartas Parte2
Cartas Parte2Cartas Parte2
Cartas Parte2
 
Cartas Parte1
Cartas Parte1Cartas Parte1
Cartas Parte1
 
Ordenanza 462 - 2002 Municipalidad de Lima
Ordenanza 462 - 2002 Municipalidad de LimaOrdenanza 462 - 2002 Municipalidad de Lima
Ordenanza 462 - 2002 Municipalidad de Lima
 
Reglamento de organización y funciones CDPJ
Reglamento de organización y funciones CDPJReglamento de organización y funciones CDPJ
Reglamento de organización y funciones CDPJ
 
Cobertura del proceso electoral escolar 20152
Cobertura del proceso electoral escolar 20152Cobertura del proceso electoral escolar 20152
Cobertura del proceso electoral escolar 20152
 
Triptico Reskate 2015
Triptico Reskate 2015Triptico Reskate 2015
Triptico Reskate 2015
 
La Responsabilidad Social del Cristiano - Taller Reskate
La Responsabilidad Social del Cristiano - Taller ReskateLa Responsabilidad Social del Cristiano - Taller Reskate
La Responsabilidad Social del Cristiano - Taller Reskate
 
Somos Reskate
Somos ReskateSomos Reskate
Somos Reskate
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Autoestima

  • 2. La autoestima es poder aceptarte tal cual eres, sintiéndote seguro con el medio en que vives y de las elecciones que haces sin importarte las críticas destructivas. • Es la confianza plena y consiente de los propios actos a partir del reconocimiento como un ser útil. • Valoración que uno tiene de si mismo. Positiva o Negativa. Se forma a través de un proceso de asimilación y reflexión mediante el cual interioriza las opiniones de las personas socialmente significativas (padres, maestros, compañeros...) y los utiliza como criterios para su propia conducta. • Es el afecto, respeto que uno mismo se tiene, ante sus cualidades y defectos, la aceptación de sí mismo. • Es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. COMPONENTES 1. SEGURIDAD: es el factor en el cual creemos reconocer mas fácilmente nuestro nivel de autoestima .la seguridad permitirá la apertura a la comunicación consigo mismo y con los demás, así como da la capacidad para sentirse cómodos ante los riesgos y nuevos retos, gracias a la seguridad se puede confiar en los demás . 2. AUTOCONCEPTO: es la forma como nos vemos y nos percibamos a nosotros mismos como individuo y como persona
  • 3. CARACTERISTICAS  INDEPENDENCIA: habrá decisiones y elecciones propias.  RESPONSABILIDAD: s e asume obligaciones y tareas importantes.  ENTUSIASMO Y ORGULLO: interés por cosas desconocidas, aprendizaje y nuevas actividades.  AMPLITUD EMOCIONAL Y SENTIMIENTO :expresión espontanea y justificada respuestas asertiva (alegría , tristeza ,enfado) LOS CUATROS ASPECTOS DE LA AUTOESTIMA  VINCULACION: consecuencia de la satisfacción que se obtienes al establecer vínculos que son importantes para cada persona.  SINGULARIDAD: es el resultado del conocimiento y el respeto que cada persona siente por las cualidades o atributos que le hacen especial o diferentes.  PODER: consecuencia de que la persona disponga de los medios de la oportunidad y de capacidad de modificar las circunstancia de su vida.  PAUTAS: reflejan la habilidad de la persona para referirse a los ejemplos humanos. ESCALA DE AUTOESTIMA
  • 4. AUTOESTIMA ALTA Y BAJA Baja Autoestima La autoestima es importante porque es nuestra manera de percibirnos y valorarnos como así también moldea nuestras vidas. Una persona que no tiene confianza en sí misma, ni en sus propias posibilidades, puede que sea por experiencias que así se lo han hecho sentir o por mensajes de confirmación o des confirmación que son trasmitidos por personas importantes en la vida de ésta, que la alientan o la denigran. Otra de las causas por las cuales las personas llegan a desvalorizarse, es por la comparación con los demás, destacando de éstos las virtudes en las que son superiores, por ejemplo: sienten que no llegan a los rendimientos que otros alcanzan; creen que su existencia no tiene una finalidad, un sentido y se sienten incapaces de otorgárselo; sus seres significativos los descalifican y la existencia se reduce a la de un ser casi sin ser. No llegan a comprender que todas las personas son diferentes, únicas e irrepetibles, por lo que se consideran menos que los demás. Actitudes o Posturas habituales que indican Autoestima Baja • Autocrítica dura y excesiva que la mantiene en un estado de insatisfacción consigo misma. • Hipersensibilidad a la crítica, por la que se siente exageradamente atacada/o, herida/o; hecha la culpa de los fracasos a los demás o a la situación; cultiva resentimientos tercos contra sus críticos. • Indecisión crónica, no por falta de información, sino por miedo exagerado a equivocarse. • Deseo innecesario por complacer, por el que no se atreve a decir NO, por miedo a desagradar y a perder la buena opinión del peticionario.
  • 5. Perfeccionismo, auto exigencia esclavizadora de hacer "perfectamente" todo lo que intenta, que conduce a un desmoronamiento interior cuando las cosas no salen con la perfección exigida. Autoestima alta No se habla de una alta autoestima, sino del narcisismo o de una buena autoestima. El narcisismo es el amor excesivo hacia uno mismo o de algo hecho por uno mismo, por eso se dice que una persona es narcisista, cuando está enamorado de sí mismo, es decir de lo que piensa, de lo que hace, de cómo es, de cómo se viste, etc., pero no del propio ser, sino de la imagen del yo. Alguien con una buena autoestima no necesita competir, no se compara, no envidia, no se justifica por todo lo que hace, no actúa como si "pidiera perdón por existir", no cree que está molestando o haciendo perder el tiempo a otros, se da cuenta de que los demás tienen sus propios problemas en lugar de echarse la culpa "por ocasionar molestias". • Cree firmemente en ciertos valores y principios, está dispuesto a defenderlos aún cuando encuentre fuerte oposiciones colectivas, y se siente lo suficientemente seguro como para modificar esos valores y principios si nuevas experiencias indican que estaba equivocada. • Es capaz de obrar según crea más acertado, confiando en su propio juicio, y sin sentirme culpable cuando a otros le parece mal lo que ha hecho. • No emplea demasiado tiempo preocupándose por lo que ha ocurrido en el pasado, ni por lo que pueda ocurrir en el futuro. • Tiene confianza por su capacidad para resolver sus propios problemas, sin dejarse acobardar por los fracasos y dificultades que experimente.
  • 6. Cuando un niño tiene poca autoestima Algunas características más resaltantes - Es poco colaborador, se desanima antes de empezar las cosas, tiene rabietas, se enoja fácilmente y siempre esta a la defensiva. - Cree que tiene muchos defectos y que los demás niños lo superan en todo. - No confía en los demás, piensa que quieren hacerle daño y que se burlan de el
  • 7. - Cree que todo le sale mal y cuando algo le sale bien, en lugar de reconocer su merito cree que ha sido una casualidad o que ha tenido buena suerte. - Dice mentiras con bastante frecuencia, se sienten inseguros e inferiores y quieren convencer a los demás que no son tan poca cosa como ellos mismos consideran que son, tratan de vender una buena imagen de si mismos y engrandecerse ante los ojos de los demás, precisamente por las dudas que tienen sobre su propio valor personal. - Se porta de manera torpe y le da miedo hacer las cosas. Que hacer es estos casos - encárguele tareas sencillas que pueda resolver sin dificultad, para que se sienta orgulloso y así vaya superándose, aumente el grado de dificultad - Critíquelo lo menos posible e incremente sus comentarios positivos acerca de el - Hágalo participar en actividades que se le faciliten. - No sea tan exigente con el Debe evitar - Ignorar al niño cuando hable o este expresando algo - Compararlo con otros ya sean familiares o conocidos - Hacerlo sentir incapaz con palabras duras - Desvalorizarlo delante de otras personas - Exigirlo más de lo que él pueda dar, esto lo hace sentir que fracasa al no cumplir lo que los padres esperan de él.
  • 8. - Utilizar siempre premios y castigos para moldear su conducta. - Resaltar siempre sus errores y asumir que las cualidades son algo natural que no tienen que exaltarse. Recuerde que debe: - Reconocer y disfrutar sus rasgos, talentos y habilidades. - Darle libertad para tomar sus propias decisiones - Enseñarle a reconocer sus cualidades al igual que sus fallas para que las corrija y supere. - Permitirle expresar sus emociones y mostrarle un permanente afecto y apoyo. - Enseñarle a identificar sus fallas y defectos. Así comprenderá que es posible cambiar o mejorar algunas cosas que no hace bien. - Demostrarle afecto a través de caricias, abrazos - Trátelo con respeto, porque de esto depende la forma como se tratara a si mismo y a los demás. Falta de autoestima el adolescente La falta de autoestima y la inseguridad suelen ser la base de todos los complejos. Los físicos son los más abundantes entre los adolescentes y provocan muchas veces problemas de relación Estos sentimientos irracionales se suman a un sentimiento de inseguridad e inmadurez, que en ocasiones provoca tantos problemas que es necesaria ayuda para superarlo.
  • 9. Si ser bajito, gordito, usar lentes o estar lleno de marcas de acné, son pequeños defectos que convierten a algunos adolescentes en auténticos “patitos feos”, con esto la autoestima del joven se verá dañada. La adolescencia es un momento de gran inseguridad, por lo que los complejos florecen de una manera tremenda en esta etapa. Los adolescentes se imitan entre ellos, son presa fácil e irremediable de modas y precisamente por esa necesidad de ser como los otros surgen la mayoría de los complejos. El que sale de los límites y se muestra diferente se expone al rechazo del resto del grupo. Como ayudar a un adolescente con su falta de Autoestima Aquí la familia juega un papel muy importante a la hora de dotar a los adolescentes de habilidades necesarias para afrontar su aspecto sin sentirse inferiores. La comunicación con los padres es muy importante, porque no solo los complejos son frutos de la desaprobación social, sino que pueden derivar de una educación demasiada exigente. Se recomienda: - Fomentar su seguridad y autoestima, haciendo hincapié a sus valores - Enseñarles a aceptarse sin buscar la perfección - Enseñar al adolescente a reforzar su posición ante los compañeros o amigos. - Mucha comunicación y comprensión
  • 10. AUTOESTIMA EN EL ADULTO MAYOR Los adultos llegan a la edad de la jubilación y se sienten todavía en plenitud para la realización de sus trabajos. Nos encontramos con personas de edad avanzada en forma, lucidas, llenas de iniciativa. Aun ven disminuidas sus potencialidades al llegar a la vejez. La sociedad les dice por medio de la jubilación o de otras señales, que ya deben dejar el puesto a gente mas nueva y joven. Una de las primeras necesidades de todo ser humano es la de sentirse aceptado, querido, acogido. La autoestima consiste en saber capaz, sentirte útil. Un adecuado nivel de autoestima es garantía de que el sujeto podrá hacer frente con dignidad a importantes contrariedades de la vida. LA ESCALERA DE LA AUTOESTIMA Autoconocimiento.- conocer las partes que componen el yo, sus manifestaciones, necesidades y habilidades; Es el conocer porque y como actua y siente.
  • 11. Autoconcepto.- es una serie de creencias acerca de si mismo, se manifiesta en la conducta. Si alguien se cree tonto, actuara como tonto, si se cree inteligente actuara como tal. Autoevaluación.- refleja la capacidad interna de evaluar las cosas para ver si son buenas para el individuo, le satisfacen y le permiten crecer y aprender y considerarlas como malas si para las personas no son satisfactorias, carecen de interés, le hacen daño y no le permiten crecer.
  • 12. Autoaceptacion.- es admitir y reconocer todas las partes de si mismo como un hecho como la forma de sentir, ya que solo a través de la aceptación se puede transformar lo que es susceptible de ello. Autorrespeto.- consiste en atender y satisfacer las propias necesidades y valores. Expresar y manejar en forma conveniente sentimientos y emociones, sin hacerse daño ni culparse. Buscar y valorar todo aquello que lo haga a uno sentirse orgullo de si mismo.
  • 13. Autoestima.- es la síntesis de todos los pasos anteriores. Si una persona esta consciente de sus cambios, crea su propia escala de valores y desarrolla sus capacidades, y si se acepta y se respeta tendrá autoestima.