SlideShare una empresa de Scribd logo
Adquisición de la Propiedad en
   Materia Administrativa.
   Lic. Juan Francisco Gómez Silva.
•   La Expropiación es una institución de Derecho Público, que consiste en la
    transferencia coactiva de la propiedad privada desde su titular al Estado,
    mediante indemnización, concretamente, a un ente de la Administración
    Pública dotado de patrimonio propio. Puede expropiarse un bien para que
    éste sea explotado por el Estado o por un tercero.

•   La expropiación posee dos notas características:

     – Primera que la expropiación es una transferencia de carácter coactivo, lo
       que hace de ella una institución característica del Derecho Público que no
       puede ser asimilada a la compra venta prevista en el derecho privado;

     – Que el expropiado tiene derecho a recibir a cambio una indemnización
       equivalente al valor económico del objeto expropiado, lo que la diferencia
       de la confiscación.
• Se puede afirmar que son cinco:

  – El fin que determina la expropiación, que se
    identifica con la utilidad pública.
  – Los sujetos.
  – El bien objeto de la expropiación.
  – La indemnización a pagar.
  – El procedimiento expropiatorio.
• A este respecto, el Dr. Andrés Serra Rojas señala el siguiente:
   – a) Calificación legislativa de las causas de utilidad pública;

    – b) La intervención de la autoridad administrativa par llevar
      adelante el procedimiento de expropiación; esta acción en su
      primera fase es unilateral y si la audiencia de él expropiado;

    – c) La segunda fase del procedimiento se inicia con el Decreto de
      Expropiación, que debe fundarse en una causa de utilidad pública.
      Este decreto debe notificarse al expropiado ya que el Derecho de
      propiedad se subordina al régimen de legalidad, y

    – d) Mediante ciertos requisitos legales, entre los cuales el más
      importante es la indemnización.
• En Derecho, es el acto de incautar o privar de
  las posesiones o bienes sin compensación,
  pasando ellas al erario público.

• Habitualmente, los artículos ilegales, como los
  narcóticos o armas de fuego y las ganancias de
  la venta de este tipo de mercancías, pueden
  ser confiscadas por la autoridad competente
  (como la policía).
• Una         nacionalización,        consistente
  esencialmente, en que una empresa o
  sociedad industrial del sector privado, que
  provee bienes o servicios, es adquirida por el
  Estado y éste asume el control de la misma.
• La requisición es un procedimiento
  administrativo unilateral de cesiónforzada de
  bienes que implica una limitación a la
  propiedad privada principalmentemuebles,
  para satisfacer urgentes propósitos de utilidad
  pública        y       medianteindemnización
  correspondiente.
• Si bien de acuerdo con la Constitución Política de los Estados
  Unidos Mexicanos, en particular de la garantía de seguridad
  jurídica a que se refieren los artículos 14 y 16, las relaciones
  que se presenten entre el Estado y los particulares, deben de
  cumplir con ciertas formalidades a efecto de impedir actos
  abusivos o fuera del marco legal, lo cierto es que en ocasiones
  la Administración Pública, puede vulnerar los derechos de los
  gobernados. Para impedir lo anterior, la propia Constitución
  Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece medios
  de protección para el particular.

• Leer artículos: 1, 8, 14, 16, 102 apartado b, 103 fracc. I. CPEUM.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA EXPROPIACION.
LA EXPROPIACION.LA EXPROPIACION.
LA EXPROPIACION.
María Varga
 
La compraventa mercantil
La compraventa mercantilLa compraventa mercantil
La compraventa mercantil
nievesjramosv1
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
geraldine rachely guerrero martinez
 
Modos de Adquirir la Propiedad
Modos de Adquirir la PropiedadModos de Adquirir la Propiedad
Modos de Adquirir la Propiedad
carola bolivar
 
Diferencia entre bienes de dominio publico y privado
Diferencia entre bienes de dominio publico y privadoDiferencia entre bienes de dominio publico y privado
Diferencia entre bienes de dominio publico y privado
rbrto91
 
Diciembre mapa sobre la quiebra
Diciembre mapa sobre la  quiebraDiciembre mapa sobre la  quiebra
Diciembre mapa sobre la quiebra
FernandoLizardo32
 
Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
SAM CORR
 
Derechos reales y personales
Derechos reales y personalesDerechos reales y personales
Derechos reales y personales
fidelbarragan
 
Contratos en la actualidad y en la epoca romana cuadro comparativo - dcho. ...
Contratos en la actualidad y en la epoca romana   cuadro comparativo - dcho. ...Contratos en la actualidad y en la epoca romana   cuadro comparativo - dcho. ...
Contratos en la actualidad y en la epoca romana cuadro comparativo - dcho. ...
Yojhan Paez
 
Acto administrativo Modulo II
Acto administrativo   Modulo IIActo administrativo   Modulo II
Acto administrativo Modulo II
Diplomada2010
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
A. Alejandra Garcia Téllez
 
O° mapa conceptual anita m°sepulveda
O° mapa conceptual anita m°sepulvedaO° mapa conceptual anita m°sepulveda
O° mapa conceptual anita m°sepulveda
Daniel Vera Salazar
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
Ka Moraga
 
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantilUnidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantilUnidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
Universidad del golfo de México Norte
 
Los Contratos y sus efectos
Los Contratos y sus efectos Los Contratos y sus efectos
Los Contratos y sus efectos
miskalysV
 
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativoAmparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
jpbowser
 

La actualidad más candente (20)

LA EXPROPIACION.
LA EXPROPIACION.LA EXPROPIACION.
LA EXPROPIACION.
 
La compraventa mercantil
La compraventa mercantilLa compraventa mercantil
La compraventa mercantil
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
 
Modos de Adquirir la Propiedad
Modos de Adquirir la PropiedadModos de Adquirir la Propiedad
Modos de Adquirir la Propiedad
 
Diferencia entre bienes de dominio publico y privado
Diferencia entre bienes de dominio publico y privadoDiferencia entre bienes de dominio publico y privado
Diferencia entre bienes de dominio publico y privado
 
Diciembre mapa sobre la quiebra
Diciembre mapa sobre la  quiebraDiciembre mapa sobre la  quiebra
Diciembre mapa sobre la quiebra
 
Obligaciones civiles - Subrogación por pago
Obligaciones civiles - Subrogación por pagoObligaciones civiles - Subrogación por pago
Obligaciones civiles - Subrogación por pago
 
Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
 
Derechos reales y personales
Derechos reales y personalesDerechos reales y personales
Derechos reales y personales
 
Tipos de patrimonio
Tipos de patrimonioTipos de patrimonio
Tipos de patrimonio
 
Contratos en la actualidad y en la epoca romana cuadro comparativo - dcho. ...
Contratos en la actualidad y en la epoca romana   cuadro comparativo - dcho. ...Contratos en la actualidad y en la epoca romana   cuadro comparativo - dcho. ...
Contratos en la actualidad y en la epoca romana cuadro comparativo - dcho. ...
 
Acto administrativo Modulo II
Acto administrativo   Modulo IIActo administrativo   Modulo II
Acto administrativo Modulo II
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
 
O° mapa conceptual anita m°sepulveda
O° mapa conceptual anita m°sepulvedaO° mapa conceptual anita m°sepulveda
O° mapa conceptual anita m°sepulveda
 
Obligaciones de dar
Obligaciones de darObligaciones de dar
Obligaciones de dar
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantilUnidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
 
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantilUnidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
 
Los Contratos y sus efectos
Los Contratos y sus efectos Los Contratos y sus efectos
Los Contratos y sus efectos
 
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativoAmparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
 

Destacado

Medios de adquisicion
Medios de adquisicionMedios de adquisicion
Medios de adquisicionjdponcer
 
Ley de expropiación
Ley de expropiación Ley de expropiación
Ley de expropiación
sebas0406
 
Glosario de Términos de Derecho Penal
Glosario de Términos de Derecho PenalGlosario de Términos de Derecho Penal
Glosario de Términos de Derecho Penal
ylerin
 
Artículo 17 Derecho a la propieda privada
Artículo 17 Derecho a la propieda privadaArtículo 17 Derecho a la propieda privada
Artículo 17 Derecho a la propieda privada
Bagoas de Persia
 
La propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romanoLa propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romano
uftsaiaanamarialeon
 
Orozco, H. derechos sociales
Orozco, H. derechos socialesOrozco, H. derechos sociales
Orozco, H. derechos sociales
Alessandro Saavedra
 
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho RomanoEl concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
Requisición
RequisiciónRequisición
Requisiciónandresl12
 
Expropiación petrolera point
Expropiación petrolera pointExpropiación petrolera point
Expropiación petrolera pointkaryme2427
 

Destacado (10)

Medios de adquisicion
Medios de adquisicionMedios de adquisicion
Medios de adquisicion
 
Ley de expropiación
Ley de expropiación Ley de expropiación
Ley de expropiación
 
Glosario de Términos de Derecho Penal
Glosario de Términos de Derecho PenalGlosario de Términos de Derecho Penal
Glosario de Términos de Derecho Penal
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Artículo 17 Derecho a la propieda privada
Artículo 17 Derecho a la propieda privadaArtículo 17 Derecho a la propieda privada
Artículo 17 Derecho a la propieda privada
 
La propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romanoLa propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romano
 
Orozco, H. derechos sociales
Orozco, H. derechos socialesOrozco, H. derechos sociales
Orozco, H. derechos sociales
 
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho RomanoEl concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
 
Requisición
RequisiciónRequisición
Requisición
 
Expropiación petrolera point
Expropiación petrolera pointExpropiación petrolera point
Expropiación petrolera point
 

Similar a Adquisición de la propiedad en materia administrativa

La expropiacion
La expropiacionLa expropiacion
La expropiacion
frelsy
 
Asignacion 8 da_ivan_cubillan
Asignacion 8 da_ivan_cubillanAsignacion 8 da_ivan_cubillan
Asignacion 8 da_ivan_cubillan
Andrea Leal
 
La expropiacion en venezuela
La expropiacion en venezuelaLa expropiacion en venezuela
La expropiacion en venezuela
Jimmy Chirinos
 
Mapa conceptual.
Mapa conceptual. Mapa conceptual.
Mapa conceptual.
Luismerlis Gonzalez
 
Francys expropiacion
Francys expropiacionFrancys expropiacion
Francys expropiacion
francys1500
 
Expropiacion
ExpropiacionExpropiacion
La expropiación en Venezuela
La expropiación en VenezuelaLa expropiación en Venezuela
La expropiación en Venezuela
RubennyYpz
 
Actividad nro 8 la expropiación karyalis d márquez b
Actividad nro 8 la expropiación karyalis d márquez bActividad nro 8 la expropiación karyalis d márquez b
Actividad nro 8 la expropiación karyalis d márquez b
Karialis Marquez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
EveAlvarez12
 
La expropiacion
La expropiacionLa expropiacion
La expropiacion
glei94m
 
expropiacion sergio lopez
 expropiacion sergio lopez expropiacion sergio lopez
expropiacion sergio lopez
sergiolopez504
 
Trabajo de expropiacion entrega n8
Trabajo de expropiacion entrega n8Trabajo de expropiacion entrega n8
Trabajo de expropiacion entrega n8
Celene Moreno
 
La expropiacion
La expropiacionLa expropiacion
La expropiacion
Saia2015
 
Taller de do. administrativo
Taller  de do. administrativoTaller  de do. administrativo
Taller de do. administrativo
JOSE LUIS SOTO
 
Expropiacion
ExpropiacionExpropiacion
Expropiacion
adrianalcubilla
 
Expropiacion
ExpropiacionExpropiacion
Expropiacion
Estherlanda
 
Derecho administrativo ii
Derecho administrativo iiDerecho administrativo ii
Derecho administrativo ii
saia fermintoro
 
La expropiacion en venezuela torrez
La expropiacion en venezuela torrezLa expropiacion en venezuela torrez
La expropiacion en venezuela torrez
maria jose torrez
 
Deradvo2 tema 4.2 complementaria
Deradvo2 tema 4.2 complementariaDeradvo2 tema 4.2 complementaria
Deradvo2 tema 4.2 complementaria
liclinea11
 
La aplicación del principio de inembargabilidad de los recursos del Estado
La aplicación del principio de inembargabilidad de los recursos del EstadoLa aplicación del principio de inembargabilidad de los recursos del Estado
La aplicación del principio de inembargabilidad de los recursos del Estado
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 

Similar a Adquisición de la propiedad en materia administrativa (20)

La expropiacion
La expropiacionLa expropiacion
La expropiacion
 
Asignacion 8 da_ivan_cubillan
Asignacion 8 da_ivan_cubillanAsignacion 8 da_ivan_cubillan
Asignacion 8 da_ivan_cubillan
 
La expropiacion en venezuela
La expropiacion en venezuelaLa expropiacion en venezuela
La expropiacion en venezuela
 
Mapa conceptual.
Mapa conceptual. Mapa conceptual.
Mapa conceptual.
 
Francys expropiacion
Francys expropiacionFrancys expropiacion
Francys expropiacion
 
Expropiacion
ExpropiacionExpropiacion
Expropiacion
 
La expropiación en Venezuela
La expropiación en VenezuelaLa expropiación en Venezuela
La expropiación en Venezuela
 
Actividad nro 8 la expropiación karyalis d márquez b
Actividad nro 8 la expropiación karyalis d márquez bActividad nro 8 la expropiación karyalis d márquez b
Actividad nro 8 la expropiación karyalis d márquez b
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La expropiacion
La expropiacionLa expropiacion
La expropiacion
 
expropiacion sergio lopez
 expropiacion sergio lopez expropiacion sergio lopez
expropiacion sergio lopez
 
Trabajo de expropiacion entrega n8
Trabajo de expropiacion entrega n8Trabajo de expropiacion entrega n8
Trabajo de expropiacion entrega n8
 
La expropiacion
La expropiacionLa expropiacion
La expropiacion
 
Taller de do. administrativo
Taller  de do. administrativoTaller  de do. administrativo
Taller de do. administrativo
 
Expropiacion
ExpropiacionExpropiacion
Expropiacion
 
Expropiacion
ExpropiacionExpropiacion
Expropiacion
 
Derecho administrativo ii
Derecho administrativo iiDerecho administrativo ii
Derecho administrativo ii
 
La expropiacion en venezuela torrez
La expropiacion en venezuela torrezLa expropiacion en venezuela torrez
La expropiacion en venezuela torrez
 
Deradvo2 tema 4.2 complementaria
Deradvo2 tema 4.2 complementariaDeradvo2 tema 4.2 complementaria
Deradvo2 tema 4.2 complementaria
 
La aplicación del principio de inembargabilidad de los recursos del Estado
La aplicación del principio de inembargabilidad de los recursos del EstadoLa aplicación del principio de inembargabilidad de los recursos del Estado
La aplicación del principio de inembargabilidad de los recursos del Estado
 

Más de Juan Francisco Gómez Silva

HACIA UNA PLANEACION DINAMICA
HACIA UNA PLANEACION DINAMICAHACIA UNA PLANEACION DINAMICA
HACIA UNA PLANEACION DINAMICA
Juan Francisco Gómez Silva
 
Capacidades diferentes
Capacidades diferentesCapacidades diferentes
Capacidades diferentes
Juan Francisco Gómez Silva
 

Más de Juan Francisco Gómez Silva (20)

HACIA UNA PLANEACION DINAMICA
HACIA UNA PLANEACION DINAMICAHACIA UNA PLANEACION DINAMICA
HACIA UNA PLANEACION DINAMICA
 
Capacidades diferentes
Capacidades diferentesCapacidades diferentes
Capacidades diferentes
 
De las fuentes del derecho penal
De las fuentes del derecho penalDe las fuentes del derecho penal
De las fuentes del derecho penal
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
Legislación y fomento industrial
Legislación y fomento industrialLegislación y fomento industrial
Legislación y fomento industrial
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Derecho penal I INTRODUCCION
Derecho penal I INTRODUCCIONDerecho penal I INTRODUCCION
Derecho penal I INTRODUCCION
 
Facultades de las autoridades fiscales
Facultades de las autoridades fiscalesFacultades de las autoridades fiscales
Facultades de las autoridades fiscales
 
Sociología del derecho
Sociología del derechoSociología del derecho
Sociología del derecho
 
Derechos y obligaciones de los contribuyentes
Derechos y obligaciones de los contribuyentesDerechos y obligaciones de los contribuyentes
Derechos y obligaciones de los contribuyentes
 
La dinámica administrativa
La dinámica administrativaLa dinámica administrativa
La dinámica administrativa
 
El estado mexicano
El estado mexicanoEl estado mexicano
El estado mexicano
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Crédito fiscal
Crédito fiscalCrédito fiscal
Crédito fiscal
 
Clasificación del derecho
Clasificación del derechoClasificación del derecho
Clasificación del derecho
 
Los sistemas normativos
Los sistemas normativosLos sistemas normativos
Los sistemas normativos
 
Comisión mercantil
Comisión mercantilComisión mercantil
Comisión mercantil
 
De las obligaciones en el comercio
De las obligaciones en el comercioDe las obligaciones en el comercio
De las obligaciones en el comercio
 
De los actos de comercio
De los actos de comercioDe los actos de comercio
De los actos de comercio
 
De los comerciantes
De los comerciantesDe los comerciantes
De los comerciantes
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Adquisición de la propiedad en materia administrativa

  • 1. Adquisición de la Propiedad en Materia Administrativa. Lic. Juan Francisco Gómez Silva.
  • 2. La Expropiación es una institución de Derecho Público, que consiste en la transferencia coactiva de la propiedad privada desde su titular al Estado, mediante indemnización, concretamente, a un ente de la Administración Pública dotado de patrimonio propio. Puede expropiarse un bien para que éste sea explotado por el Estado o por un tercero. • La expropiación posee dos notas características: – Primera que la expropiación es una transferencia de carácter coactivo, lo que hace de ella una institución característica del Derecho Público que no puede ser asimilada a la compra venta prevista en el derecho privado; – Que el expropiado tiene derecho a recibir a cambio una indemnización equivalente al valor económico del objeto expropiado, lo que la diferencia de la confiscación.
  • 3. • Se puede afirmar que son cinco: – El fin que determina la expropiación, que se identifica con la utilidad pública. – Los sujetos. – El bien objeto de la expropiación. – La indemnización a pagar. – El procedimiento expropiatorio.
  • 4. • A este respecto, el Dr. Andrés Serra Rojas señala el siguiente: – a) Calificación legislativa de las causas de utilidad pública; – b) La intervención de la autoridad administrativa par llevar adelante el procedimiento de expropiación; esta acción en su primera fase es unilateral y si la audiencia de él expropiado; – c) La segunda fase del procedimiento se inicia con el Decreto de Expropiación, que debe fundarse en una causa de utilidad pública. Este decreto debe notificarse al expropiado ya que el Derecho de propiedad se subordina al régimen de legalidad, y – d) Mediante ciertos requisitos legales, entre los cuales el más importante es la indemnización.
  • 5. • En Derecho, es el acto de incautar o privar de las posesiones o bienes sin compensación, pasando ellas al erario público. • Habitualmente, los artículos ilegales, como los narcóticos o armas de fuego y las ganancias de la venta de este tipo de mercancías, pueden ser confiscadas por la autoridad competente (como la policía).
  • 6. • Una nacionalización, consistente esencialmente, en que una empresa o sociedad industrial del sector privado, que provee bienes o servicios, es adquirida por el Estado y éste asume el control de la misma.
  • 7. • La requisición es un procedimiento administrativo unilateral de cesiónforzada de bienes que implica una limitación a la propiedad privada principalmentemuebles, para satisfacer urgentes propósitos de utilidad pública y medianteindemnización correspondiente.
  • 8. • Si bien de acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en particular de la garantía de seguridad jurídica a que se refieren los artículos 14 y 16, las relaciones que se presenten entre el Estado y los particulares, deben de cumplir con ciertas formalidades a efecto de impedir actos abusivos o fuera del marco legal, lo cierto es que en ocasiones la Administración Pública, puede vulnerar los derechos de los gobernados. Para impedir lo anterior, la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece medios de protección para el particular. • Leer artículos: 1, 8, 14, 16, 102 apartado b, 103 fracc. I. CPEUM.