SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE LOS
RECURSOS
NATURALES PARA LA
CONSERVACION DEL
MEDIO MABIENTE
Profesora Alumno
Mayira Bravo Andres Rivas
C.I 22530879
 El medio ambiente provee el
entorno necesario para la vida
humana, flora y fauna. Los
recursos naturales, patrimonio
de la nación, constituyen los
elementos materiales
necesarios para satisfacer
nuestros requerimientos de
alimentación, vestido, vivienda,
energía y demás productos de la
población peruana actual pero
también deben de garantizar el
bienestar de las generaciones
futuras.
 Las normas de
protección del medio
ambiente se han
incorporado en el nivel
más alto del
ordenamiento jurídico,
es decir, en las
constituciones de
muchos países.
 El manejo de recursos se
refiere a las estrategias que se
establecen para que la
utilización de esos recursos
sea racional, es decir, que se
lleve a cabo bajo ciertas
condiciones que impidan la
generación de impactos hacia
el ambiente o, en caso de ser
imposible que el ambiente no
sufra impactos, al menos
establecer medidas de
mitigación.
 El manejo de los recursos
naturales debe ser entendido
de manera integral: Estas
actividades no sólo se dirigen a
la producción de alimentos y
materias primas, sino que
además tienen por objeto la
conservación de la diversidad
biológica y los procesos
ecológicos de los cuales
dependen tanto la producción
de los recursos como el
mantenimiento de los servicios
ambientales esenciales para la
vida humana
 La integración de producción–
conservación–restauración como
componentes del manejo de los
recursos naturales, trata de superar la
división que se ha hecho entre estos
elementos en la formación y la
práctica profesional, generando un
absurdo conflicto entre perspectivas
“productivistas” o “preservacionistas”,
o la conceptualización errónea de una
agronomía exclusivamente orientada
a la producción y de un manejo de
recursos naturales centrado
únicamente en la conservación.
 Mantener a largo plazo la
productividad de los recursos
naturales, conservar dichos
recursos y los procesos
ecológicos de los que
dependen, y restaurar–
rehabilitar ecosistemas
degradados o recursos
disminuidos, son componentes
esenciales del sostenimiento o
sustentación de largo plazo de
la base material de la sociedad y
de las condiciones ambientales
que hacen posible la vida
humana.
 Un pueblo, y en especial
una niñez bien nutrida,
sana y educada, es el
mejor seguro para un
futuro común aceptable
por todos. Para lograr
esto se requiere un
ambiente sano y armónico
con la naturaleza. No hay
otra opción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Mar_cia_eug
 
Analisis I.docx
Analisis I.docxAnalisis I.docx
Analisis I.docx
Greisi3
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Luis Ramirez
 
Conservacion ambiental
Conservacion ambientalConservacion ambiental
Conservacion ambiental
willian155
 
Cinco propuestas para una argentina sustentable
Cinco propuestas para una argentina sustentableCinco propuestas para una argentina sustentable
Cinco propuestas para una argentina sustentable
FLORENTINOESCOBAR
 
Presentación proteccion medio ambiente
Presentación proteccion medio ambientePresentación proteccion medio ambiente
Presentación proteccion medio ambiente
Maryeling Paola Ramirez Montilla
 
Monografia de agroecisistema manuel a
Monografia de agroecisistema manuel aMonografia de agroecisistema manuel a
Monografia de agroecisistema manuel a
manuel20697
 
Ecosistema jimi alaponte
Ecosistema jimi alaponte Ecosistema jimi alaponte
Ecosistema jimi alaponte
jimialaponte
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
RaquelMadrid5
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
Jhony Maldonado Gomez
 
Mario alberto medina ovalle unidad 1
Mario alberto medina ovalle unidad 1Mario alberto medina ovalle unidad 1
Mario alberto medina ovalle unidad 1
Mario Ovalle
 
Monografía Agroecología y Ecología Agricola
Monografía Agroecología y Ecología AgricolaMonografía Agroecología y Ecología Agricola
Monografía Agroecología y Ecología Agricola
Dariana Monsalve
 
Revistaecologiamaribytpdf
RevistaecologiamaribytpdfRevistaecologiamaribytpdf
Revistaecologiamaribytpdf
maribyt brizuela
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
bonillamaximiliano
 
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
Martin Torres
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
UTJ
 
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologicaAgroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
Julieth Ximena Martinez Capaz
 
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDADAMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
guest103ded
 
Ecología Y Educación Ambiental
Ecología Y Educación Ambiental Ecología Y Educación Ambiental
Ecología Y Educación Ambiental
JosRobertoLabrador
 
Maria eugenia
Maria eugeniaMaria eugenia
Maria eugenia
mariaeugeniaforeropaez
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Analisis I.docx
Analisis I.docxAnalisis I.docx
Analisis I.docx
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Conservacion ambiental
Conservacion ambientalConservacion ambiental
Conservacion ambiental
 
Cinco propuestas para una argentina sustentable
Cinco propuestas para una argentina sustentableCinco propuestas para una argentina sustentable
Cinco propuestas para una argentina sustentable
 
Presentación proteccion medio ambiente
Presentación proteccion medio ambientePresentación proteccion medio ambiente
Presentación proteccion medio ambiente
 
Monografia de agroecisistema manuel a
Monografia de agroecisistema manuel aMonografia de agroecisistema manuel a
Monografia de agroecisistema manuel a
 
Ecosistema jimi alaponte
Ecosistema jimi alaponte Ecosistema jimi alaponte
Ecosistema jimi alaponte
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
Mario alberto medina ovalle unidad 1
Mario alberto medina ovalle unidad 1Mario alberto medina ovalle unidad 1
Mario alberto medina ovalle unidad 1
 
Monografía Agroecología y Ecología Agricola
Monografía Agroecología y Ecología AgricolaMonografía Agroecología y Ecología Agricola
Monografía Agroecología y Ecología Agricola
 
Revistaecologiamaribytpdf
RevistaecologiamaribytpdfRevistaecologiamaribytpdf
Revistaecologiamaribytpdf
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologicaAgroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
 
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDADAMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
 
Ecología Y Educación Ambiental
Ecología Y Educación Ambiental Ecología Y Educación Ambiental
Ecología Y Educación Ambiental
 
Maria eugenia
Maria eugeniaMaria eugenia
Maria eugenia
 

Similar a Andres rivas

Ecología y ética
Ecología y éticaEcología y ética
Ecología y ética
laura Avila
 
Ecologia y educacion ambiental
Ecologia y educacion ambientalEcologia y educacion ambiental
Ecologia y educacion ambiental
lui2709
 
Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo
victoryonander
 
Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo
victoryonander
 
Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo  profesora mayira bravo Trabajo  profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo
victoryonander
 
Educacion para la sostenibilidad
Educacion para la sostenibilidadEducacion para la sostenibilidad
Educacion para la sostenibilidad
YALMY
 
Adriana flores velasco unidad i
Adriana flores velasco unidad iAdriana flores velasco unidad i
Adriana flores velasco unidad i
Adriana Velasco
 
Desarrollo sustentable exp.pptx
Desarrollo sustentable exp.pptxDesarrollo sustentable exp.pptx
Desarrollo sustentable exp.pptx
DalaAlejandraRamosHe
 
Nadia curiel computacion-2016
Nadia curiel computacion-2016Nadia curiel computacion-2016
Nadia curiel computacion-2016
nadia curiel moreno
 
Manejo De Los Recursos Naturales Para La Conservación De Los Ecosistemas
Manejo De Los Recursos Naturales Para La Conservación De Los EcosistemasManejo De Los Recursos Naturales Para La Conservación De Los Ecosistemas
Manejo De Los Recursos Naturales Para La Conservación De Los Ecosistemas
rosa rojas
 
desarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecas
desarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecasdesarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecas
desarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecas
Joel Delgado Ramirez
 
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdfEstrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
Ingridfernandaperezj
 
Desarrollo sustentabletrabajo i
Desarrollo sustentabletrabajo iDesarrollo sustentabletrabajo i
Desarrollo sustentabletrabajo i
ANGELYBENITEZ
 
Manejo de los recursos naturales argenis ruiz
Manejo de los recursos naturales argenis ruizManejo de los recursos naturales argenis ruiz
Manejo de los recursos naturales argenis ruiz
Argenis Ruiz
 
C:\Fakepath\Doctor
C:\Fakepath\DoctorC:\Fakepath\Doctor
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos NaturalesTarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Ingrid Josefina Garcia Rodriguez
 
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptxDesarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzka
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzkaRecursos naturales y contaminación ambiental veruzka
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzka
veruzcaramirez15
 
Presentación1.pptx Recursos renovables y no renovables.pptx
Presentación1.pptx Recursos renovables y no renovables.pptxPresentación1.pptx Recursos renovables y no renovables.pptx
Presentación1.pptx Recursos renovables y no renovables.pptx
MariaLeticiaOlveraRa
 
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
AnaYancysolanoacua
 

Similar a Andres rivas (20)

Ecología y ética
Ecología y éticaEcología y ética
Ecología y ética
 
Ecologia y educacion ambiental
Ecologia y educacion ambientalEcologia y educacion ambiental
Ecologia y educacion ambiental
 
Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo
 
Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo
 
Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo  profesora mayira bravo Trabajo  profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo
 
Educacion para la sostenibilidad
Educacion para la sostenibilidadEducacion para la sostenibilidad
Educacion para la sostenibilidad
 
Adriana flores velasco unidad i
Adriana flores velasco unidad iAdriana flores velasco unidad i
Adriana flores velasco unidad i
 
Desarrollo sustentable exp.pptx
Desarrollo sustentable exp.pptxDesarrollo sustentable exp.pptx
Desarrollo sustentable exp.pptx
 
Nadia curiel computacion-2016
Nadia curiel computacion-2016Nadia curiel computacion-2016
Nadia curiel computacion-2016
 
Manejo De Los Recursos Naturales Para La Conservación De Los Ecosistemas
Manejo De Los Recursos Naturales Para La Conservación De Los EcosistemasManejo De Los Recursos Naturales Para La Conservación De Los Ecosistemas
Manejo De Los Recursos Naturales Para La Conservación De Los Ecosistemas
 
desarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecas
desarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecasdesarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecas
desarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecas
 
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdfEstrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
 
Desarrollo sustentabletrabajo i
Desarrollo sustentabletrabajo iDesarrollo sustentabletrabajo i
Desarrollo sustentabletrabajo i
 
Manejo de los recursos naturales argenis ruiz
Manejo de los recursos naturales argenis ruizManejo de los recursos naturales argenis ruiz
Manejo de los recursos naturales argenis ruiz
 
C:\Fakepath\Doctor
C:\Fakepath\DoctorC:\Fakepath\Doctor
C:\Fakepath\Doctor
 
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos NaturalesTarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
 
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptxDesarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
 
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzka
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzkaRecursos naturales y contaminación ambiental veruzka
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzka
 
Presentación1.pptx Recursos renovables y no renovables.pptx
Presentación1.pptx Recursos renovables y no renovables.pptxPresentación1.pptx Recursos renovables y no renovables.pptx
Presentación1.pptx Recursos renovables y no renovables.pptx
 
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
 

Más de Andres Rivas

Andres rivas
Andres rivasAndres rivas
Andres rivas
Andres Rivas
 
Mirian acosta
Mirian acostaMirian acosta
Mirian acosta
Andres Rivas
 
Maritza marrero
Maritza marreroMaritza marrero
Maritza marrero
Andres Rivas
 
Mirian acosta
Mirian acostaMirian acosta
Mirian acosta
Andres Rivas
 
Andres rivas
Andres rivasAndres rivas
Andres rivas
Andres Rivas
 
Conflicto ambiental en los paises desarrollados mariangel elis
Conflicto ambiental en los paises desarrollados mariangel elisConflicto ambiental en los paises desarrollados mariangel elis
Conflicto ambiental en los paises desarrollados mariangel elis
Andres Rivas
 
Emelys vieira
Emelys vieiraEmelys vieira
Emelys vieira
Andres Rivas
 
Mirian acosta
Mirian acostaMirian acosta
Mirian acosta
Andres Rivas
 
Andres rivaas
Andres rivaasAndres rivaas
Andres rivaas
Andres Rivas
 
Actividad ii informatica melis
Actividad ii informatica melisActividad ii informatica melis
Actividad ii informatica melis
Andres Rivas
 
Andrés rivas
Andrés rivasAndrés rivas
Andrés rivas
Andres Rivas
 

Más de Andres Rivas (11)

Andres rivas
Andres rivasAndres rivas
Andres rivas
 
Mirian acosta
Mirian acostaMirian acosta
Mirian acosta
 
Maritza marrero
Maritza marreroMaritza marrero
Maritza marrero
 
Mirian acosta
Mirian acostaMirian acosta
Mirian acosta
 
Andres rivas
Andres rivasAndres rivas
Andres rivas
 
Conflicto ambiental en los paises desarrollados mariangel elis
Conflicto ambiental en los paises desarrollados mariangel elisConflicto ambiental en los paises desarrollados mariangel elis
Conflicto ambiental en los paises desarrollados mariangel elis
 
Emelys vieira
Emelys vieiraEmelys vieira
Emelys vieira
 
Mirian acosta
Mirian acostaMirian acosta
Mirian acosta
 
Andres rivaas
Andres rivaasAndres rivaas
Andres rivaas
 
Actividad ii informatica melis
Actividad ii informatica melisActividad ii informatica melis
Actividad ii informatica melis
 
Andrés rivas
Andrés rivasAndrés rivas
Andrés rivas
 

Último

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 

Último (20)

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 

Andres rivas

  • 1. MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACION DEL MEDIO MABIENTE Profesora Alumno Mayira Bravo Andres Rivas C.I 22530879
  • 2.  El medio ambiente provee el entorno necesario para la vida humana, flora y fauna. Los recursos naturales, patrimonio de la nación, constituyen los elementos materiales necesarios para satisfacer nuestros requerimientos de alimentación, vestido, vivienda, energía y demás productos de la población peruana actual pero también deben de garantizar el bienestar de las generaciones futuras.
  • 3.  Las normas de protección del medio ambiente se han incorporado en el nivel más alto del ordenamiento jurídico, es decir, en las constituciones de muchos países.
  • 4.  El manejo de recursos se refiere a las estrategias que se establecen para que la utilización de esos recursos sea racional, es decir, que se lleve a cabo bajo ciertas condiciones que impidan la generación de impactos hacia el ambiente o, en caso de ser imposible que el ambiente no sufra impactos, al menos establecer medidas de mitigación.
  • 5.  El manejo de los recursos naturales debe ser entendido de manera integral: Estas actividades no sólo se dirigen a la producción de alimentos y materias primas, sino que además tienen por objeto la conservación de la diversidad biológica y los procesos ecológicos de los cuales dependen tanto la producción de los recursos como el mantenimiento de los servicios ambientales esenciales para la vida humana
  • 6.  La integración de producción– conservación–restauración como componentes del manejo de los recursos naturales, trata de superar la división que se ha hecho entre estos elementos en la formación y la práctica profesional, generando un absurdo conflicto entre perspectivas “productivistas” o “preservacionistas”, o la conceptualización errónea de una agronomía exclusivamente orientada a la producción y de un manejo de recursos naturales centrado únicamente en la conservación.
  • 7.  Mantener a largo plazo la productividad de los recursos naturales, conservar dichos recursos y los procesos ecológicos de los que dependen, y restaurar– rehabilitar ecosistemas degradados o recursos disminuidos, son componentes esenciales del sostenimiento o sustentación de largo plazo de la base material de la sociedad y de las condiciones ambientales que hacen posible la vida humana.
  • 8.  Un pueblo, y en especial una niñez bien nutrida, sana y educada, es el mejor seguro para un futuro común aceptable por todos. Para lograr esto se requiere un ambiente sano y armónico con la naturaleza. No hay otra opción.