SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I –
CONVENIO POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO-SENA
PROGRAMA DE FORMACION ANÁLISIS Y DESARROLLO
DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I
COMPETENCIA 220501006: ESPECIFICAR LOS REQUISITOS
NECESARIOS PARA DESARROLLAR EL SISTEMA DE INFORMACION
DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL CLIENTE. -
GUÍA DE APRENDIZAJE No. 1
1. Tiempo de la Actividad:
El tiempo de la actividad es de 22 Horas.
2. Introducción:
Hoy en día los sistemas de información deben ser acordes con las necesidades del cliente, de
ahí la importancia de especificar los requisitos necesarios que nos permitirán desarrollar una
propuesta que satisfaga las exigencias dadas por del cliente.
Para ello se debe aplicar las técnicas de recolección de datos, mediante el diseño de
instrumentos necesarios para la toma y procesamiento de la información, de acuerdo con la
situación planteada por la empresa.
Es importante entender que son los sistemas de información, su clasificación, características y
elementos de la teoría general de sistemas. Los mecanismos para la recolección de
información.
La selección de un mecanismo determina la calidad y confiabilidad de la fuente de la
información y su clasificación.
Los métodos de investigación deben ser acordes a las necesidades planteadas por el cliente,
permitiendo la elección de uno o varios instrumentos a tomar para ejecutar las
investigaciones.
La metodología a utilizar en la recolección de información debe ser práctica, eficiente y debe
generar un resultado claro y objetivo, debe estar acorde al enfoque teórico conceptual que se
ha desarrollado en el estudio.
3. Descripción de la Actividad:
3.1Objetivos.
 Identificar los conceptos: Sistemas, Teoría General de sistemas, requerimientos del
sistema, entendimiento, organización, análisis de datos, procesos, procedimientos
 Identificar y analizar los requerimientos informáticos de los diferentes procesos
empresariales en una organización.
 Identificar los sistemas de información: elementos, clasificación, características.
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I –
CONVENIO POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO-SENA
PROGRAMA DE FORMACION ANÁLISIS Y DESARROLLO
DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I
COMPETENCIA 220501006: ESPECIFICAR LOS REQUISITOS
NECESARIOS PARA DESARROLLAR EL SISTEMA DE INFORMACION
DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL CLIENTE. -
 Ejecutar la recolección de datos para la construcción del sistema de información.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
ESTRATEGIAS
(DIDACTICAS
ACTIVAS)
TIEMPO-
HORAS
APLICAR LAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS, DISEÑANDO LOS
INSTRUMENTOS NECESARIOS PARA EL PROCESAMIENTO DE
INFORMACIÓN, DE ACUERDO CON LA SITUACIÓN PLANTEADA POR LA
EMPRESA.
Actividad 1 de la Guía de Aprendizaje 1. SISTEMAS
1. Mediante un mapa conceptual (uno por cada ítem) determine:
a. Qué es un sistema, características y propiedades
b. Cuáles son los tipos de sistemas
c. Qué es un sistema de información, conceptos y
características
d. Qué es la metodología para el desarrollo de un sistema de
información.
2. En un cuadro denominado “jerarquía de los sistemas” divida en dos
columnas la jerarquía de sistemas según Kennet Boulding: nivel y
un ejemplo de cada nivel.
3. Defina, cuando se dice que un sistema es isomorfo.
4. Después de leer los diferentes conceptos de sistemas cuál es su
preferido y por qué.
5. Elabore en un cuadro 5 ejemplos de sistemas y diga a qué tipo de
sistemas pertenece, y que características posee.
6. Elabore una lista de 10 situaciones de la vida real que considere que
son un sistema y por qué.
7. Tome de la lista anterior un sistema y analice cuidadosamente
cuales serían sus objetivos, características, parámetros,
subsistemas, limites, entradas y salidas y si es un sistema abierto o
cerrado.
8. Analice si el sistema que está estudiando pertenece o forma parte
de un sistema mayor (suprasistema) y señale cuál sería.
9. Describa un sistema donde haya observado un deterioro de su
estructura con el paso del tiempo.
10. Busque un ejemplo de sistema Abierto, otro de sistema Cerrado,
represéntelos con gráficos donde se identifique claramente los
elementos de cada uno de ellos.
11. Haga un breve resumen de la organización como parte de los
sistemas.
12. Independientemente de la complejidad de un sistema, los
elementos básicos de un sistema son funcional y
Exposiciones,
Trabajo
Individual y
Colaborativo.
Participación
activa
6 horas
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I –
CONVENIO POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO-SENA
PROGRAMA DE FORMACION ANÁLISIS Y DESARROLLO
DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I
COMPETENCIA 220501006: ESPECIFICAR LOS REQUISITOS
NECESARIOS PARA DESARROLLAR EL SISTEMA DE INFORMACION
DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL CLIENTE. -
operacionalmente los mismos: entrada, proceso y salida. Defina
cada uno de ellos.
Actividad 2 de la Guía de Aprendizaje 1.
1. Investigación sobre el perfil del analista de sistemas, conceptos
sobre empresa y sociedad, clasificación. El grupo completo de ADSI
deberá elaborar un mapa conceptual estructurado. Referenciarlo
como Actividad 2 de la Guía de Aprendizaje 1.
Exposiciones,
Trabajo
Individual y
Colaborativo
Participación
activa
4 horas
Actividad 3 de la Guía de Aprendizaje 1.
1. Investigar sobre los orígenes de la teoría General de sistemas
2. T.G.S y realizar un relato de cómo se originó.
3. En sus propias palabras defina qué es? y cuál es el fin de la
4. T.G.S
5. Quien fue el primer expositor de la TGS.
6. La TGS se basa en dos pilares básicos estos son:
7. Elabore un mapa conceptual de la T.G.S
8. Que entiende por parámetros (estructura) y atributos. en T.G.S.
9. En cuanto aporte semántico de la TGS, defina por lo menos 10
términos, homeostasis, entropía, equifinalidad.
10. Explique en que consiste el enfoque reduccionista.
Debe entregar un documento cumpliendo las normas APA y
Referenciarlo como Actividad 3 de la Guía de Aprendizaje 1.
Exposiciones
Trabajo
Individual y
Colaborativo
Participación
activa
6 horas
Actividad 4 de la Guía de Aprendizaje 1.
El grupo debe redactar un cuestionario que será aplicado a la empresa
de transportes Valley Cargo de mercancía que quiere implementar una
solución de software para el control de la información de todos sus
procesos. Dicho instrumento deberá tener entre 25 y 30 preguntas para
recolectar información acerca del estado inicial de la empresa y que
servirán para plantear la propuesta de desarrollo a la organización.
Deberá tener en cuenta:
 Un texto de introducción para sentir cómodo a la persona
encuestada o entrevistada.
 Ortografía y buena redacción.
 No hacer preguntas ambiguas.
 Evitar preguntas que induzcan la respuesta.
 Preguntas de forma objetiva, sin pretensiones.
 Set de respuestas claras que permitan medir el proceso inicial.
 Y todas las demás recomendaciones que aparecen en el material
Trabajo
Colaborativo
Participación
activa
6 horas
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I –
CONVENIO POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO-SENA
PROGRAMA DE FORMACION ANÁLISIS Y DESARROLLO
DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I
COMPETENCIA 220501006: ESPECIFICAR LOS REQUISITOS
NECESARIOS PARA DESARROLLAR EL SISTEMA DE INFORMACION
DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL CLIENTE. -
bibliográfico entregado.
Use como guía el debate que se hizo en clase con los demás grupos de
trabajo para establecer preguntas claras.
El nombre de los documentos entregados deberá ser así:
Documento elaborado en procesador de texto de su preferencia y fácil disponibilidad.
ADSI – Actividad 3 – Instrumento Info –
ApellidoPrimerIntegrante_ApellidoSegundoIntegrante_ApellidoTercerIntegrante.doc
Ej: ADSI – Actividad 3 – García_Romero_Vargas.doc, en caso que los integrantes se apelliden García, Romero
y Vargas respectivamente, en orden alfabético
Estas actividades y los documentos deben ser guardadas en su carpeta llamada “Evidencias de
Aprendizaje”, para efectos de seguimiento y evaluación.
4. Recomendaciones:
En esta guía se trabajará de forma individual y grupal, revisando la estructura del programa de
formación en especial objeto de estudio de la presente competencia, con el propósito de que
se analice la metodología de aprendizaje, los productos a entregar en las diferentes
actividades propuestas, el proceso de evaluación de los resultados de aprendizaje, donde
exista una sinergia entre el instructor y el aprendiz con el objeto de que el aprendizaje este
altamente relacionado con las competencias laborales.
5. Resultados de Aprendizaje:
RAP 22050100601 - Aplicar las técnicas de recolección de datos, diseñando los instrumentos
necesarios para el procesamiento de información, de acuerdo con la situación planteada por
la empresa.
6. Metodología:
Orientación por parte del instructor sobre la formación profesional basado en el proyecto, del
modelo de aprendizaje, reconocimiento de la competencia laboral en la primera fase
(Identificación). Dentro de la actividad “realizar la recolección de datos para la construccción
del sistema de información.” los aprendices participarán a través de:
- Exposiciones.
- Desarrollo de talleres escritos y orales.
- Actividades lúdicas
- Juego de roles.
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I –
CONVENIO POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO-SENA
PROGRAMA DE FORMACION ANÁLISIS Y DESARROLLO
DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I
COMPETENCIA 220501006: ESPECIFICAR LOS REQUISITOS
NECESARIOS PARA DESARROLLAR EL SISTEMA DE INFORMACION
DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL CLIENTE. -
7. Ambientes de Aprendizaje:
 Aula
 Sala de Informática
8. Evaluación
 Determina las técnicas de recolección de información de acuerdo con el objetivo planteado
para dar respuesta al requerimiento del usuario, según normas y procedimientos
establecidos.
 Diseña instrumentos para recolección de información, de acuerdo con la situación
planteada por el usuario y siguiendo normas y procedimientos técnicos.
 Aplica técnicas e instrumentos para recolectar la información a utilizar, que permitan la
organización y análisis de los datos recolectados, según normas establecidas.
Para evaluar se tendrá en cuenta las técnicas de formulación de preguntas y los instrumentos
utilizados son: entrevista, cuestionario, observación y lista de chequeo.
9. Evidencia de Aprendizaje:
DE PRODUCTO:
- Representación de la técnica de recolección de información, mediante una simulación
de dramatizado, entrevistando al cliente.
- Presentación de documentos escritos relacionando el desarrollo de las actividades
solicitadas en cada guía, guía 1 y guía 2.
DE CONOCIMIENTO:
Información: elementos, técnicas de recolección, organización y análisis de datos,
presentación de resultados.
Sistemas de información: elementos, clasificación, características.
DE DESEMPEÑO:
Identificar fuentes de información.
Identificar los parámetros o estructura de un sistema de información de una
determinada empresa.
Diseñar y aplicar instrumentos para recolectar información.
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I –
CONVENIO POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO-SENA
PROGRAMA DE FORMACION ANÁLISIS Y DESARROLLO
DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I
COMPETENCIA 220501006: ESPECIFICAR LOS REQUISITOS
NECESARIOS PARA DESARROLLAR EL SISTEMA DE INFORMACION
DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL CLIENTE. -
10.Material del Curso:
 Guía de aprendizaje.
 Programa de formación.
 Proyecto.
11.Créditos:
Elaborado por los Instructores Nixon Reyes, Giovanni García, Jorge Manjarrés.
12. Bibliografía y webgrafía
HERNÁNDEZ SAMPIERI, R., FERNÁNDEZ, C. (2010). Metodología de la investigación.
México: McGrawHill.
BERNAL, C. (2010). Metodología de la investigación. Colombia: Pearson Educación.
MORÁN DELGADO, G., ALVARADO CERVANTES, D. (2010). Métodos de investigación.
México: Pearson Educación.
ANDER-EGG, E. (2011). Aprender a investigar: nociones básicas para la investigación
social. Córdoba: Brujas.
GALLARDO DE PARADA, Y. MORENO GARZÓN, A. (1999). Aprender a investigar,
Módulo 3 Recolección de la información. Recuperado el 10 de enero de 2014, de:
http://www.unilibrebaq.edu.co/unilibrebaq/images/Documentos/mod3recoleccioninform.pdf.
--- (1999): Aprender a investigar, Módulo 4 Análisis de la información. Recuperado el 10 de
enero de 2014, de:
http://www.unilibrebaq.edu.co/unilibrebaq/images/Documentos/mod4analisisinform.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Adsi guía 1 - realizar la recolección de datos para la construcción del sistema de información

CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1
jesanchez5
 
CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1
jesanchez5
 
CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1
jesanchez5
 
CUESTIONARIO MODULO ONE
CUESTIONARIO MODULO ONECUESTIONARIO MODULO ONE
CUESTIONARIO MODULO ONE
jesanchez5
 
CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1
jesanchez5
 
RESPUESTAS CUESTIONARIO MODULO 1
RESPUESTAS CUESTIONARIO MODULO 1RESPUESTAS CUESTIONARIO MODULO 1
RESPUESTAS CUESTIONARIO MODULO 1
martin199129
 
Adsi guía 3 - identificar los procesos de calidad involucrados en el desarr...
Adsi   guía 3 - identificar los procesos de calidad involucrados en el desarr...Adsi   guía 3 - identificar los procesos de calidad involucrados en el desarr...
Adsi guía 3 - identificar los procesos de calidad involucrados en el desarr...
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de informaciónEl ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
Jose Daniel Pacheco Mejia
 
CUESTIONARIO MODULO 1.
CUESTIONARIO MODULO 1.CUESTIONARIO MODULO 1.
CUESTIONARIO MODULO 1.
jesanchez5
 
CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1
jesanchez5
 

Similar a Adsi guía 1 - realizar la recolección de datos para la construcción del sistema de información (20)

CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1
 
CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1
 
CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1
 
CUESTIONARIO MODULO ONE
CUESTIONARIO MODULO ONECUESTIONARIO MODULO ONE
CUESTIONARIO MODULO ONE
 
CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1
 
Guia
Guia Guia
Guia
 
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacionMetodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
 
Ga c01 u01
Ga c01 u01Ga c01 u01
Ga c01 u01
 
RESPUESTAS CUESTIONARIO MODULO 1
RESPUESTAS CUESTIONARIO MODULO 1RESPUESTAS CUESTIONARIO MODULO 1
RESPUESTAS CUESTIONARIO MODULO 1
 
Adsi guía 3 - identificar los procesos de calidad involucrados en el desarr...
Adsi   guía 3 - identificar los procesos de calidad involucrados en el desarr...Adsi   guía 3 - identificar los procesos de calidad involucrados en el desarr...
Adsi guía 3 - identificar los procesos de calidad involucrados en el desarr...
 
Adsi guía sistemas embebidos - charla javeriana
Adsi   guía sistemas embebidos - charla javerianaAdsi   guía sistemas embebidos - charla javeriana
Adsi guía sistemas embebidos - charla javeriana
 
Analisis dis. sistemas
Analisis dis. sistemasAnalisis dis. sistemas
Analisis dis. sistemas
 
Trabajo Modulo 1
Trabajo Modulo 1Trabajo Modulo 1
Trabajo Modulo 1
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Adsi guía 8 -realizar el diseño y seguimiento de proyecto
Adsi   guía 8 -realizar el diseño y seguimiento de proyectoAdsi   guía 8 -realizar el diseño y seguimiento de proyecto
Adsi guía 8 -realizar el diseño y seguimiento de proyecto
 
Modelo syllabus sistemas de información gerencial ciclo 2 de 2013
Modelo syllabus sistemas de información gerencial ciclo 2 de 2013Modelo syllabus sistemas de información gerencial ciclo 2 de 2013
Modelo syllabus sistemas de información gerencial ciclo 2 de 2013
 
Requerimientos de un sistema de informacion
Requerimientos de un sistema de informacion Requerimientos de un sistema de informacion
Requerimientos de un sistema de informacion
 
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de informaciónEl ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
 
CUESTIONARIO MODULO 1.
CUESTIONARIO MODULO 1.CUESTIONARIO MODULO 1.
CUESTIONARIO MODULO 1.
 
CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1
 

Más de Helver Gilberto Parra Gonzalez

Más de Helver Gilberto Parra Gonzalez (20)

Ley 1801-codigo-nacional-policia-convivencia
Ley 1801-codigo-nacional-policia-convivenciaLey 1801-codigo-nacional-policia-convivencia
Ley 1801-codigo-nacional-policia-convivencia
 
Guia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion social
Guia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion socialGuia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion social
Guia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion social
 
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion social
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion socialTalleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion social
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion social
 
Pensamiento inteligente
Pensamiento inteligentePensamiento inteligente
Pensamiento inteligente
 
Trabajo final word basico
Trabajo final word basicoTrabajo final word basico
Trabajo final word basico
 
Talleres 1 y 2
Talleres 1 y 2Talleres 1 y 2
Talleres 1 y 2
 
Carta 1
Carta 1Carta 1
Carta 1
 
Manual wordbasico2010
Manual wordbasico2010Manual wordbasico2010
Manual wordbasico2010
 
Poema
PoemaPoema
Poema
 
Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)
Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)
Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)
 
Ejercicio para desarrollar sesion 4
Ejercicio para desarrollar sesion 4Ejercicio para desarrollar sesion 4
Ejercicio para desarrollar sesion 4
 
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresulConcepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresul
 
Concepto contabilidad 3
Concepto contabilidad 3Concepto contabilidad 3
Concepto contabilidad 3
 
Ejercicio para desarrollar sesion 3
Ejercicio para desarrollar sesion 3Ejercicio para desarrollar sesion 3
Ejercicio para desarrollar sesion 3
 
Concepto contabilidad 2
Concepto contabilidad 2Concepto contabilidad 2
Concepto contabilidad 2
 
Concepto empresa
Concepto empresaConcepto empresa
Concepto empresa
 
Guia 2 ingles convenio poli-sena88
Guia 2 ingles   convenio poli-sena88Guia 2 ingles   convenio poli-sena88
Guia 2 ingles convenio poli-sena88
 
Guia 1 ingles convenio poli-sena88
Guia 1 ingles   convenio poli-sena88Guia 1 ingles   convenio poli-sena88
Guia 1 ingles convenio poli-sena88
 
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
Guia 3 ingles   convenio poli-sena88Guia 3 ingles   convenio poli-sena88
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
 
Guia 1 so issal ltda
Guia 1 so issal ltdaGuia 1 so issal ltda
Guia 1 so issal ltda
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Adsi guía 1 - realizar la recolección de datos para la construcción del sistema de información

  • 1. EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I – CONVENIO POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO-SENA PROGRAMA DE FORMACION ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I COMPETENCIA 220501006: ESPECIFICAR LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA DESARROLLAR EL SISTEMA DE INFORMACION DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL CLIENTE. - GUÍA DE APRENDIZAJE No. 1 1. Tiempo de la Actividad: El tiempo de la actividad es de 22 Horas. 2. Introducción: Hoy en día los sistemas de información deben ser acordes con las necesidades del cliente, de ahí la importancia de especificar los requisitos necesarios que nos permitirán desarrollar una propuesta que satisfaga las exigencias dadas por del cliente. Para ello se debe aplicar las técnicas de recolección de datos, mediante el diseño de instrumentos necesarios para la toma y procesamiento de la información, de acuerdo con la situación planteada por la empresa. Es importante entender que son los sistemas de información, su clasificación, características y elementos de la teoría general de sistemas. Los mecanismos para la recolección de información. La selección de un mecanismo determina la calidad y confiabilidad de la fuente de la información y su clasificación. Los métodos de investigación deben ser acordes a las necesidades planteadas por el cliente, permitiendo la elección de uno o varios instrumentos a tomar para ejecutar las investigaciones. La metodología a utilizar en la recolección de información debe ser práctica, eficiente y debe generar un resultado claro y objetivo, debe estar acorde al enfoque teórico conceptual que se ha desarrollado en el estudio. 3. Descripción de la Actividad: 3.1Objetivos.  Identificar los conceptos: Sistemas, Teoría General de sistemas, requerimientos del sistema, entendimiento, organización, análisis de datos, procesos, procedimientos  Identificar y analizar los requerimientos informáticos de los diferentes procesos empresariales en una organización.  Identificar los sistemas de información: elementos, clasificación, características.
  • 2. EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I – CONVENIO POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO-SENA PROGRAMA DE FORMACION ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I COMPETENCIA 220501006: ESPECIFICAR LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA DESARROLLAR EL SISTEMA DE INFORMACION DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL CLIENTE. -  Ejecutar la recolección de datos para la construcción del sistema de información. ACTIVIDADES A DESARROLLAR ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS) TIEMPO- HORAS APLICAR LAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS, DISEÑANDO LOS INSTRUMENTOS NECESARIOS PARA EL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN, DE ACUERDO CON LA SITUACIÓN PLANTEADA POR LA EMPRESA. Actividad 1 de la Guía de Aprendizaje 1. SISTEMAS 1. Mediante un mapa conceptual (uno por cada ítem) determine: a. Qué es un sistema, características y propiedades b. Cuáles son los tipos de sistemas c. Qué es un sistema de información, conceptos y características d. Qué es la metodología para el desarrollo de un sistema de información. 2. En un cuadro denominado “jerarquía de los sistemas” divida en dos columnas la jerarquía de sistemas según Kennet Boulding: nivel y un ejemplo de cada nivel. 3. Defina, cuando se dice que un sistema es isomorfo. 4. Después de leer los diferentes conceptos de sistemas cuál es su preferido y por qué. 5. Elabore en un cuadro 5 ejemplos de sistemas y diga a qué tipo de sistemas pertenece, y que características posee. 6. Elabore una lista de 10 situaciones de la vida real que considere que son un sistema y por qué. 7. Tome de la lista anterior un sistema y analice cuidadosamente cuales serían sus objetivos, características, parámetros, subsistemas, limites, entradas y salidas y si es un sistema abierto o cerrado. 8. Analice si el sistema que está estudiando pertenece o forma parte de un sistema mayor (suprasistema) y señale cuál sería. 9. Describa un sistema donde haya observado un deterioro de su estructura con el paso del tiempo. 10. Busque un ejemplo de sistema Abierto, otro de sistema Cerrado, represéntelos con gráficos donde se identifique claramente los elementos de cada uno de ellos. 11. Haga un breve resumen de la organización como parte de los sistemas. 12. Independientemente de la complejidad de un sistema, los elementos básicos de un sistema son funcional y Exposiciones, Trabajo Individual y Colaborativo. Participación activa 6 horas
  • 3. EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I – CONVENIO POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO-SENA PROGRAMA DE FORMACION ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I COMPETENCIA 220501006: ESPECIFICAR LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA DESARROLLAR EL SISTEMA DE INFORMACION DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL CLIENTE. - operacionalmente los mismos: entrada, proceso y salida. Defina cada uno de ellos. Actividad 2 de la Guía de Aprendizaje 1. 1. Investigación sobre el perfil del analista de sistemas, conceptos sobre empresa y sociedad, clasificación. El grupo completo de ADSI deberá elaborar un mapa conceptual estructurado. Referenciarlo como Actividad 2 de la Guía de Aprendizaje 1. Exposiciones, Trabajo Individual y Colaborativo Participación activa 4 horas Actividad 3 de la Guía de Aprendizaje 1. 1. Investigar sobre los orígenes de la teoría General de sistemas 2. T.G.S y realizar un relato de cómo se originó. 3. En sus propias palabras defina qué es? y cuál es el fin de la 4. T.G.S 5. Quien fue el primer expositor de la TGS. 6. La TGS se basa en dos pilares básicos estos son: 7. Elabore un mapa conceptual de la T.G.S 8. Que entiende por parámetros (estructura) y atributos. en T.G.S. 9. En cuanto aporte semántico de la TGS, defina por lo menos 10 términos, homeostasis, entropía, equifinalidad. 10. Explique en que consiste el enfoque reduccionista. Debe entregar un documento cumpliendo las normas APA y Referenciarlo como Actividad 3 de la Guía de Aprendizaje 1. Exposiciones Trabajo Individual y Colaborativo Participación activa 6 horas Actividad 4 de la Guía de Aprendizaje 1. El grupo debe redactar un cuestionario que será aplicado a la empresa de transportes Valley Cargo de mercancía que quiere implementar una solución de software para el control de la información de todos sus procesos. Dicho instrumento deberá tener entre 25 y 30 preguntas para recolectar información acerca del estado inicial de la empresa y que servirán para plantear la propuesta de desarrollo a la organización. Deberá tener en cuenta:  Un texto de introducción para sentir cómodo a la persona encuestada o entrevistada.  Ortografía y buena redacción.  No hacer preguntas ambiguas.  Evitar preguntas que induzcan la respuesta.  Preguntas de forma objetiva, sin pretensiones.  Set de respuestas claras que permitan medir el proceso inicial.  Y todas las demás recomendaciones que aparecen en el material Trabajo Colaborativo Participación activa 6 horas
  • 4. EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I – CONVENIO POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO-SENA PROGRAMA DE FORMACION ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I COMPETENCIA 220501006: ESPECIFICAR LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA DESARROLLAR EL SISTEMA DE INFORMACION DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL CLIENTE. - bibliográfico entregado. Use como guía el debate que se hizo en clase con los demás grupos de trabajo para establecer preguntas claras. El nombre de los documentos entregados deberá ser así: Documento elaborado en procesador de texto de su preferencia y fácil disponibilidad. ADSI – Actividad 3 – Instrumento Info – ApellidoPrimerIntegrante_ApellidoSegundoIntegrante_ApellidoTercerIntegrante.doc Ej: ADSI – Actividad 3 – García_Romero_Vargas.doc, en caso que los integrantes se apelliden García, Romero y Vargas respectivamente, en orden alfabético Estas actividades y los documentos deben ser guardadas en su carpeta llamada “Evidencias de Aprendizaje”, para efectos de seguimiento y evaluación. 4. Recomendaciones: En esta guía se trabajará de forma individual y grupal, revisando la estructura del programa de formación en especial objeto de estudio de la presente competencia, con el propósito de que se analice la metodología de aprendizaje, los productos a entregar en las diferentes actividades propuestas, el proceso de evaluación de los resultados de aprendizaje, donde exista una sinergia entre el instructor y el aprendiz con el objeto de que el aprendizaje este altamente relacionado con las competencias laborales. 5. Resultados de Aprendizaje: RAP 22050100601 - Aplicar las técnicas de recolección de datos, diseñando los instrumentos necesarios para el procesamiento de información, de acuerdo con la situación planteada por la empresa. 6. Metodología: Orientación por parte del instructor sobre la formación profesional basado en el proyecto, del modelo de aprendizaje, reconocimiento de la competencia laboral en la primera fase (Identificación). Dentro de la actividad “realizar la recolección de datos para la construccción del sistema de información.” los aprendices participarán a través de: - Exposiciones. - Desarrollo de talleres escritos y orales. - Actividades lúdicas - Juego de roles.
  • 5. EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I – CONVENIO POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO-SENA PROGRAMA DE FORMACION ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I COMPETENCIA 220501006: ESPECIFICAR LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA DESARROLLAR EL SISTEMA DE INFORMACION DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL CLIENTE. - 7. Ambientes de Aprendizaje:  Aula  Sala de Informática 8. Evaluación  Determina las técnicas de recolección de información de acuerdo con el objetivo planteado para dar respuesta al requerimiento del usuario, según normas y procedimientos establecidos.  Diseña instrumentos para recolección de información, de acuerdo con la situación planteada por el usuario y siguiendo normas y procedimientos técnicos.  Aplica técnicas e instrumentos para recolectar la información a utilizar, que permitan la organización y análisis de los datos recolectados, según normas establecidas. Para evaluar se tendrá en cuenta las técnicas de formulación de preguntas y los instrumentos utilizados son: entrevista, cuestionario, observación y lista de chequeo. 9. Evidencia de Aprendizaje: DE PRODUCTO: - Representación de la técnica de recolección de información, mediante una simulación de dramatizado, entrevistando al cliente. - Presentación de documentos escritos relacionando el desarrollo de las actividades solicitadas en cada guía, guía 1 y guía 2. DE CONOCIMIENTO: Información: elementos, técnicas de recolección, organización y análisis de datos, presentación de resultados. Sistemas de información: elementos, clasificación, características. DE DESEMPEÑO: Identificar fuentes de información. Identificar los parámetros o estructura de un sistema de información de una determinada empresa. Diseñar y aplicar instrumentos para recolectar información.
  • 6. EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I – CONVENIO POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO-SENA PROGRAMA DE FORMACION ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I COMPETENCIA 220501006: ESPECIFICAR LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA DESARROLLAR EL SISTEMA DE INFORMACION DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL CLIENTE. - 10.Material del Curso:  Guía de aprendizaje.  Programa de formación.  Proyecto. 11.Créditos: Elaborado por los Instructores Nixon Reyes, Giovanni García, Jorge Manjarrés. 12. Bibliografía y webgrafía HERNÁNDEZ SAMPIERI, R., FERNÁNDEZ, C. (2010). Metodología de la investigación. México: McGrawHill. BERNAL, C. (2010). Metodología de la investigación. Colombia: Pearson Educación. MORÁN DELGADO, G., ALVARADO CERVANTES, D. (2010). Métodos de investigación. México: Pearson Educación. ANDER-EGG, E. (2011). Aprender a investigar: nociones básicas para la investigación social. Córdoba: Brujas. GALLARDO DE PARADA, Y. MORENO GARZÓN, A. (1999). Aprender a investigar, Módulo 3 Recolección de la información. Recuperado el 10 de enero de 2014, de: http://www.unilibrebaq.edu.co/unilibrebaq/images/Documentos/mod3recoleccioninform.pdf. --- (1999): Aprender a investigar, Módulo 4 Análisis de la información. Recuperado el 10 de enero de 2014, de: http://www.unilibrebaq.edu.co/unilibrebaq/images/Documentos/mod4analisisinform.pdf