SlideShare una empresa de Scribd logo
El desarrollo psicológico de la edad adulta
PRESENTAN
CARLOS DE LA TORRE GONZALEZ
CESAR CUELLAR CALDERON
ELIZABETH TORRES CRUZ

“ El sol se levanta por la mañana (infancia)
va ascendiendo (juventud),
continua hasta alcanzar el cenit (madurez),
para luego comenzar su descenso (vejez)
y hasta llegar a la puesta de sol”
Jung (1933)

 Contribuye a la mayor capacidad e interacción activa en el
mundo laboral y social. Generalmente es en la formación y
consolidación de relación de pareja.(Papalia, 1992)
 Para Erikson el logro central de esta etapa es la capacidad de
«intimidad» con el otro, y el riesgo mas serio es el del
«aislamiento»
 La conciencia de la propia mortalidad empieza a surgir en
forma cada vez mas real ya sea de las señales físicas externas
del paso del tiempo (calvicie, arrugar, canas ) o a través de los
primeros signos de enfermedades crónicas (diabetes,
hipertensión, etc.)
LA ETAPA PSICOLOGICA

 Se interesa por la salud física. (20 a 40 años
 Se interesa por los cambios físicos que en esta etapa se dan:
el climaterio y la menopausia en la mujer.
 El climaterio del varón, se presenta en forma más lenta y
tardía, produce cambios biológicos: disminución de la fertilidad,
aumento de la impotencia, irritabilidad, angustia, depresión ,
fatiga, molestias físicas .
 Erickson(1994) quien proclama que a lo largo de su ciclo vital,
el ser humano va desarrollando ciertas formas de actuar que
irán modelando y caracterizando las diferentes etapas
evaluativas. Las agrupa en tres grandes tipos: Modo
orgánicos, modos posturales y modos sociales.
¿Qué plantea la Psicología del
desarrollo de la persona adulta?

Jerarquía de necesidades
(Abraham Maslow) crecimiento psicológico de la persona.

VS
ADULTO MADURO
 Controla adecuadamente su
vida emocional
 Se adapta por completo a la
vida social y cultural
 Es capaz de reconocer y
valorar sus propias
posibilidades y limitaciones
 Normalmente tiene una
percepción correcta de la
realidad (objetividad)
ADULTO INMADURO
 Es contradictorio en su
comportamiento (incoherente)
y no controla sus reacciones
emocionales
 No percibe la realidad tal como
ésta es.
 Menos consciente, responsable
y tolerante(falla en el trabajo)
 No se adapta adecuadamente a
la vida social (inadaptado)

CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS NORMATIVAMENTE
ASOCIADAS AL PROCESO DE DESARROLLO ADULTO
Heckhausen (1989) los quince rasgos
en los que más se espera incremento
con la edad (sobre un total de 148
encuestados)
 Experimentado
 Bien preparado
 Conocedor de la naturaleza humana
 Maduro
 Olvidadizo
 Sentido del deber
 Sabio
 Responsable
 Sensato
 Comprensivo
 Realista
 Consistente
 Conservador
 Relajado
 Preocupado
Mc. Farland (1992) rasgos de
personalidad que los sujetos
consideraron se incrementaban con
la edad.
 Independiente
 Comprensivo
 Voluntad por mantener las propias
creencias
 Cariñoso
 Bondadoso
 Relajado
 satisfecho con las vida
 Preocupado por los demás
 Orgulloso de uno mismo.
 Bien ajustado
 Inteligente

1. Salida del hogar: (17-24 años)
• Transición de la preadultez a la edad adulta
• Ser independiente (emocional y económicamente)
2. Ingreso en el mundo adulto (22-28 años)
• “es un adulto novicio” (está más en el mundo, que en su hogar)
• Dos tareas: a) explorar las posibilidades de su vida ; b) llegar a la independencia (vida
estable).
3. Transición de la cuarta década(28-33)
• Otra perspectiva de vida
• Se interroga acerca de los compromisos establecidos
• Comienzan los problemas de pareja, aumentan los divorcios y el papel del trabajo cambia.
4. Establecimiento(32 a 55 años)
• Compromisos más profundos con la familia
• El trabajo es importante
• Determina metas específicos (ingresos, estilo de vida, actividades sociales, proyecto de
vida)
LEVINSON(1977) PLANTEA CUATRO ESTADIOS
QUE MANTIENES DURANTE LA ADULTEZ

ESTADIO EDAD APROXIMADA DESARROLLO
1 16 A 18 Deseo de independizarse del control de
los padres
2 18 a 22 Abandono de la familia y orientación
hacia el grupo de compañeros
3 22 a 28 Desarrollo de la independencia con el
compromiso en el trabajo y en los niños.
4 29 a 34 Cuestionamiento de la propia identidad,
confusión de reales y posibles
problemas en el trabajo y matrimonio
5 35 a 43 Periodo de urgencia para alcanzar los
objetivos de la vida.
Conciencia de que el tiempo se acaba.
5 43 a 53 Acomodación
Aceptación de la propia vida
6 53 a 60 Incremento de la tolerancia
Acentuación del pasado
Maduración General.
TRANSFORMACIONES EXPERIMENTADAS A LO LARGO DEL DESARROLLO DE LA
PERSONALIDAD ADULTA SEGÚN: ROGER L. GOULD 1980.

LA ADULTEZ
VENTAJAS POR LA EDAD
 Experiencia, perspectiva
 Independencia
 Capacidad de juicio
 Seguridad
 Sentido de la responsabilidad
DESVENTAJAS
POR LA EDAD
 Menor fortaleza física
 Déficit sensoriales: vista y oído
 Menos capacidad de memoria
a corto plazo
 Menor velocidad perceptiva
 Menor reactividad
 Mayores dificultades para
adaptarse a los cambios
tecnológicos o para incorporar
nuevas herramientas de
conocimiento.

 Tiene organizada su vida afectiva, estabiliza
relaciones sexuales.
 Es capaz de planificar su vida y de llevar adelante
sus propósitos ( voluntad y organización)
 Integrado socialmente y cumple un rol dentro de la
comunidad donde vive.(destrezas y conocimientos)
 De un individuo dependiente ha pasado a ser
alguien de quien dependen, sus hijos.
CONCLUSIÓN DE LA ADULTEZ

 Papalia, D:E: Olds, S.W: (1992) Desarrollo humano
.Sta. Fé de Bogotá: MCGraw-Hill interamericana
 Serra, E y Zacarés, J.J. (1991) A qué llamamos
madurez. Revista de psicología de la educación.
 Erikson. E.H. (1983) Trabajo y amor en la edad
adulta. Barcelona: Grijalbo (original de 1980)
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia
Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia
Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Adulto joven presentacion
Adulto joven presentacionAdulto joven presentacion
Adulto joven presentacion
MARIAJTF
 
ETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVEN
ETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVENETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVEN
ETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVEN
stephanychacoa
 
Adultez tardia
 Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
janita2323
 
Adultez intermedia
Adultez intermediaAdultez intermedia
Adultez intermedia
luisrodriguezjocobi
 
Cuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Cuadro resumen de las tres etapas de la AdultezCuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Cuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Etapas de la Edad Adulta
Etapas de la Edad AdultaEtapas de la Edad Adulta
Etapas de la Edad Adulta
Ale González
 
Adultos desarrollo cognitivo
Adultos desarrollo cognitivoAdultos desarrollo cognitivo
Adultos desarrollo cognitivo
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Adultez media
Adultez media Adultez media
Adultez media
Paula Núñez Vargas
 
Adulto joven (20 40 años)
Adulto joven (20  40  años)Adulto joven (20  40  años)
Adulto joven (20 40 años)
marielaybarbara
 
Etapas del desarrollo humano en la adultez
Etapas del desarrollo humano en la adultezEtapas del desarrollo humano en la adultez
Etapas del desarrollo humano en la adultez
Agusciencias
 
CapíTulo17
CapíTulo17CapíTulo17
CapíTulo17
Elizabeth Torres
 
Desarrollo físico cognitivo-social etapa-temprana_media_tardia
Desarrollo físico  cognitivo-social etapa-temprana_media_tardiaDesarrollo físico  cognitivo-social etapa-temprana_media_tardia
Desarrollo físico cognitivo-social etapa-temprana_media_tardia
Jose Jl
 
DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZDESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Edad Adulta Temprana
Edad Adulta TempranaEdad Adulta Temprana
Edad Adulta Temprana
Karen Daniela Cuéllar Aguilar
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adultez media
Adultez   mediaAdultez   media
Adultez media
rivethe
 
Desarrollo psicosocial en la adultez emergente
Desarrollo psicosocial en la adultez emergenteDesarrollo psicosocial en la adultez emergente
Desarrollo psicosocial en la adultez emergente
ARIEL DOGIRAMA
 
Mapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez mediaMapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez media
tinaa_
 
Desarrollo cognoscitivo en la adultez mediana
Desarrollo cognoscitivo en la adultez medianaDesarrollo cognoscitivo en la adultez mediana
Desarrollo cognoscitivo en la adultez mediana
MCamila Parra
 

La actualidad más candente (20)

Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia
Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia
Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia
 
Adulto joven presentacion
Adulto joven presentacionAdulto joven presentacion
Adulto joven presentacion
 
ETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVEN
ETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVENETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVEN
ETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVEN
 
Adultez tardia
 Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
 
Adultez intermedia
Adultez intermediaAdultez intermedia
Adultez intermedia
 
Cuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Cuadro resumen de las tres etapas de la AdultezCuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Cuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
 
Etapas de la Edad Adulta
Etapas de la Edad AdultaEtapas de la Edad Adulta
Etapas de la Edad Adulta
 
Adultos desarrollo cognitivo
Adultos desarrollo cognitivoAdultos desarrollo cognitivo
Adultos desarrollo cognitivo
 
Adultez media
Adultez media Adultez media
Adultez media
 
Adulto joven (20 40 años)
Adulto joven (20  40  años)Adulto joven (20  40  años)
Adulto joven (20 40 años)
 
Etapas del desarrollo humano en la adultez
Etapas del desarrollo humano en la adultezEtapas del desarrollo humano en la adultez
Etapas del desarrollo humano en la adultez
 
CapíTulo17
CapíTulo17CapíTulo17
CapíTulo17
 
Desarrollo físico cognitivo-social etapa-temprana_media_tardia
Desarrollo físico  cognitivo-social etapa-temprana_media_tardiaDesarrollo físico  cognitivo-social etapa-temprana_media_tardia
Desarrollo físico cognitivo-social etapa-temprana_media_tardia
 
DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZDESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
 
Edad Adulta Temprana
Edad Adulta TempranaEdad Adulta Temprana
Edad Adulta Temprana
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Adultez media
Adultez   mediaAdultez   media
Adultez media
 
Desarrollo psicosocial en la adultez emergente
Desarrollo psicosocial en la adultez emergenteDesarrollo psicosocial en la adultez emergente
Desarrollo psicosocial en la adultez emergente
 
Mapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez mediaMapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez media
 
Desarrollo cognoscitivo en la adultez mediana
Desarrollo cognoscitivo en la adultez medianaDesarrollo cognoscitivo en la adultez mediana
Desarrollo cognoscitivo en la adultez mediana
 

Similar a Adultos desarrollo psicológico

Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
andrespineda86
 
Desarrollo humano exposición.
Desarrollo humano exposición.Desarrollo humano exposición.
Desarrollo humano exposición.
bleiva
 
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
vivizampik15
 
La adultez
La adultez La adultez
La adultez
vivizampik
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
pjulieth30
 
DH2_psicologia_enfermeria_licenciatura.pptx
DH2_psicologia_enfermeria_licenciatura.pptxDH2_psicologia_enfermeria_licenciatura.pptx
DH2_psicologia_enfermeria_licenciatura.pptx
nayegh08
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptxPSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
Módulo I la adultez temprana
Módulo I   la adultez tempranaMódulo I   la adultez temprana
Módulo I la adultez temprana
gil_munoz
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
psicologiaudlaprovi
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
sedruol
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
sedruol
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
sedruol
 
niñes adolesencia y madurez
niñes adolesencia y madurezniñes adolesencia y madurez
niñes adolesencia y madurez
adn producciones
 
Desarrollo de la personalidad adolescente
Desarrollo de la personalidad adolescenteDesarrollo de la personalidad adolescente
Desarrollo de la personalidad adolescente
LIM Yuki
 
Presentacion%20 adulto%20contemporaneo
Presentacion%20 adulto%20contemporaneoPresentacion%20 adulto%20contemporaneo
Presentacion%20 adulto%20contemporaneo
gracelispector
 
CARACTERISTICAS DE LA ADULTEZ.pptx
CARACTERISTICAS DE LA ADULTEZ.pptxCARACTERISTICAS DE LA ADULTEZ.pptx
CARACTERISTICAS DE LA ADULTEZ.pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
Psicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez jovenPsicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez joven
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
psicologiaudlaprovi
 
Desarrollo psicologico en la adultez
Desarrollo psicologico en la adultezDesarrollo psicologico en la adultez
Desarrollo psicologico en la adultez
fabian liciaga aldana
 

Similar a Adultos desarrollo psicológico (20)

Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
 
Desarrollo humano exposición.
Desarrollo humano exposición.Desarrollo humano exposición.
Desarrollo humano exposición.
 
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
 
La adultez
La adultez La adultez
La adultez
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
DH2_psicologia_enfermeria_licenciatura.pptx
DH2_psicologia_enfermeria_licenciatura.pptxDH2_psicologia_enfermeria_licenciatura.pptx
DH2_psicologia_enfermeria_licenciatura.pptx
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptxPSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
 
Módulo I la adultez temprana
Módulo I   la adultez tempranaMódulo I   la adultez temprana
Módulo I la adultez temprana
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
 
niñes adolesencia y madurez
niñes adolesencia y madurezniñes adolesencia y madurez
niñes adolesencia y madurez
 
Desarrollo de la personalidad adolescente
Desarrollo de la personalidad adolescenteDesarrollo de la personalidad adolescente
Desarrollo de la personalidad adolescente
 
Presentacion%20 adulto%20contemporaneo
Presentacion%20 adulto%20contemporaneoPresentacion%20 adulto%20contemporaneo
Presentacion%20 adulto%20contemporaneo
 
CARACTERISTICAS DE LA ADULTEZ.pptx
CARACTERISTICAS DE LA ADULTEZ.pptxCARACTERISTICAS DE LA ADULTEZ.pptx
CARACTERISTICAS DE LA ADULTEZ.pptx
 
Psicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez jovenPsicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez joven
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
 
Desarrollo psicologico en la adultez
Desarrollo psicologico en la adultezDesarrollo psicologico en la adultez
Desarrollo psicologico en la adultez
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAJUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconscienteSobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICAJUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIAUNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C. (20)

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
 
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAJUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
 
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconscienteSobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
 
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICAJUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
 
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIAUNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
 
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
 

Adultos desarrollo psicológico

  • 1. El desarrollo psicológico de la edad adulta PRESENTAN CARLOS DE LA TORRE GONZALEZ CESAR CUELLAR CALDERON ELIZABETH TORRES CRUZ
  • 2.  “ El sol se levanta por la mañana (infancia) va ascendiendo (juventud), continua hasta alcanzar el cenit (madurez), para luego comenzar su descenso (vejez) y hasta llegar a la puesta de sol” Jung (1933)
  • 3.   Contribuye a la mayor capacidad e interacción activa en el mundo laboral y social. Generalmente es en la formación y consolidación de relación de pareja.(Papalia, 1992)  Para Erikson el logro central de esta etapa es la capacidad de «intimidad» con el otro, y el riesgo mas serio es el del «aislamiento»  La conciencia de la propia mortalidad empieza a surgir en forma cada vez mas real ya sea de las señales físicas externas del paso del tiempo (calvicie, arrugar, canas ) o a través de los primeros signos de enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, etc.) LA ETAPA PSICOLOGICA
  • 4.   Se interesa por la salud física. (20 a 40 años  Se interesa por los cambios físicos que en esta etapa se dan: el climaterio y la menopausia en la mujer.  El climaterio del varón, se presenta en forma más lenta y tardía, produce cambios biológicos: disminución de la fertilidad, aumento de la impotencia, irritabilidad, angustia, depresión , fatiga, molestias físicas .  Erickson(1994) quien proclama que a lo largo de su ciclo vital, el ser humano va desarrollando ciertas formas de actuar que irán modelando y caracterizando las diferentes etapas evaluativas. Las agrupa en tres grandes tipos: Modo orgánicos, modos posturales y modos sociales. ¿Qué plantea la Psicología del desarrollo de la persona adulta?
  • 5.  Jerarquía de necesidades (Abraham Maslow) crecimiento psicológico de la persona.
  • 6.  VS ADULTO MADURO  Controla adecuadamente su vida emocional  Se adapta por completo a la vida social y cultural  Es capaz de reconocer y valorar sus propias posibilidades y limitaciones  Normalmente tiene una percepción correcta de la realidad (objetividad) ADULTO INMADURO  Es contradictorio en su comportamiento (incoherente) y no controla sus reacciones emocionales  No percibe la realidad tal como ésta es.  Menos consciente, responsable y tolerante(falla en el trabajo)  No se adapta adecuadamente a la vida social (inadaptado)
  • 7.  CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS NORMATIVAMENTE ASOCIADAS AL PROCESO DE DESARROLLO ADULTO Heckhausen (1989) los quince rasgos en los que más se espera incremento con la edad (sobre un total de 148 encuestados)  Experimentado  Bien preparado  Conocedor de la naturaleza humana  Maduro  Olvidadizo  Sentido del deber  Sabio  Responsable  Sensato  Comprensivo  Realista  Consistente  Conservador  Relajado  Preocupado Mc. Farland (1992) rasgos de personalidad que los sujetos consideraron se incrementaban con la edad.  Independiente  Comprensivo  Voluntad por mantener las propias creencias  Cariñoso  Bondadoso  Relajado  satisfecho con las vida  Preocupado por los demás  Orgulloso de uno mismo.  Bien ajustado  Inteligente
  • 8.  1. Salida del hogar: (17-24 años) • Transición de la preadultez a la edad adulta • Ser independiente (emocional y económicamente) 2. Ingreso en el mundo adulto (22-28 años) • “es un adulto novicio” (está más en el mundo, que en su hogar) • Dos tareas: a) explorar las posibilidades de su vida ; b) llegar a la independencia (vida estable). 3. Transición de la cuarta década(28-33) • Otra perspectiva de vida • Se interroga acerca de los compromisos establecidos • Comienzan los problemas de pareja, aumentan los divorcios y el papel del trabajo cambia. 4. Establecimiento(32 a 55 años) • Compromisos más profundos con la familia • El trabajo es importante • Determina metas específicos (ingresos, estilo de vida, actividades sociales, proyecto de vida) LEVINSON(1977) PLANTEA CUATRO ESTADIOS QUE MANTIENES DURANTE LA ADULTEZ
  • 9.  ESTADIO EDAD APROXIMADA DESARROLLO 1 16 A 18 Deseo de independizarse del control de los padres 2 18 a 22 Abandono de la familia y orientación hacia el grupo de compañeros 3 22 a 28 Desarrollo de la independencia con el compromiso en el trabajo y en los niños. 4 29 a 34 Cuestionamiento de la propia identidad, confusión de reales y posibles problemas en el trabajo y matrimonio 5 35 a 43 Periodo de urgencia para alcanzar los objetivos de la vida. Conciencia de que el tiempo se acaba. 5 43 a 53 Acomodación Aceptación de la propia vida 6 53 a 60 Incremento de la tolerancia Acentuación del pasado Maduración General. TRANSFORMACIONES EXPERIMENTADAS A LO LARGO DEL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD ADULTA SEGÚN: ROGER L. GOULD 1980.
  • 10.  LA ADULTEZ VENTAJAS POR LA EDAD  Experiencia, perspectiva  Independencia  Capacidad de juicio  Seguridad  Sentido de la responsabilidad DESVENTAJAS POR LA EDAD  Menor fortaleza física  Déficit sensoriales: vista y oído  Menos capacidad de memoria a corto plazo  Menor velocidad perceptiva  Menor reactividad  Mayores dificultades para adaptarse a los cambios tecnológicos o para incorporar nuevas herramientas de conocimiento.
  • 11.   Tiene organizada su vida afectiva, estabiliza relaciones sexuales.  Es capaz de planificar su vida y de llevar adelante sus propósitos ( voluntad y organización)  Integrado socialmente y cumple un rol dentro de la comunidad donde vive.(destrezas y conocimientos)  De un individuo dependiente ha pasado a ser alguien de quien dependen, sus hijos. CONCLUSIÓN DE LA ADULTEZ
  • 12.   Papalia, D:E: Olds, S.W: (1992) Desarrollo humano .Sta. Fé de Bogotá: MCGraw-Hill interamericana  Serra, E y Zacarés, J.J. (1991) A qué llamamos madurez. Revista de psicología de la educación.  Erikson. E.H. (1983) Trabajo y amor en la edad adulta. Barcelona: Grijalbo (original de 1980) BIBLIOGRAFÍA