SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho Aeronáutico
U.N.S.J. - Derecho de la Navegación y el Transporte –
Mag. Ab. Dante B. Montes 1
“Es el conjunto de principios y normas de
derecho público y privado, nacional e
internacional que regula las instituciones y
relaciones jurídicas originadas por la
aeronavegación o modificadas por ésta”.-
 Principios (Art. 2 Cód. Aeronáutico)
 Normas
 Derecho Público y Privado
 Derecho Nacional e Internacional
 Regula o modifica relaciones jurídicas
2
U.N.S.J. - Derecho de la Navegación y el Transporte –
Mag. Ab. Dante B. Montes
 Internacionalidad
 Integralidad
 Dinamismo
 Reglamentarismo
3
U.N.S.J. - Derecho de la Navegación y el Transporte –
Mag. Ab. Dante B. Montes
 Novedad Orgánica
Fenomenología propia
Riesgo específico
 Principios especiales
Fuente de interpretación (Seguridad en el Vuelo, Libertad de tránsito,
Especialización del Personal Aeronáutico, Autoridad del Comandante,
Responsabilidad objetiva del Explotador, etc.)
 Tendencia a la completividad
Normas de fuente pública y privada, nacional e internacional
 Autonomía Legislativa
 Autonomía Didáctica
U.N.S.J. - Derecho de la Navegación y el
Transporte – Mag. Ab. Dante B. Montes 4
1-2 Pasajeros Handley Page/1921
10 Pasajeros
DC3/1935 – 36
Pasajeros
Airbus
A380/2008
800
Pasajeros
B 747
1970
450
Pasajeros
B 707
1954
165
Pasajeros
Constellation/1945
40 Pasajeros
Comet IV/ 1950 Primer Jet
Comercial 36 Pasajeros
Junkers F13 / 1919
4 Pasajeros
Derecho de la Navegación y el Transporte
1903 – 1944
Sólo Carga Postal
Líneas Aéreas
Comerciales
Pasajeros y Carga
Actualidad
Aparatos
especializados
en transportar
cargas
B 747
1970/2008
139.705 Kg.
Lockheed C 130
1957/Actualidad
20.000 Kg.
Derecho de la Navegación y el
Transporte
 1783 Primera ascensión en globo
 1784/1819 Ordenanzas de Paris y Milán
 1884 Aparición de los dirigibles
 1901 Vuelo de los hermanos Wright
 1909 Vuelo de Bleriot
7
U.N.S.J. - Derecho de la Navegación y el Transporte –
Mag. Ab. Dante B. Montes
U.N.S.J. - Derecho de la Navegación y el Transporte
– Mag. Ab. Dante B. Montes 8
 1910 Congreso de Verona
 1910 Convención de Paris
 1911/1913 Conferencia de Madrid
(Libertad de Circulación Aérea pero cada país reglamenta)
 1919 Convenio de Paris
(Soberanía; Unidad de Nacionalidad, Certificados de Aeronavegabilidad)
 1929 Convención de Varsovia
(Limita Responsabilidad por daños – CITEJA)
 1933 Convenio de Roma
(Daños a terceros en la superficie y embargos preventivos)
 1938 Convención de Bruselas
(Daños a 3° en la sup. Y Convenio sobre Asistencia y Salvamento)
 1944 Convenio de Chicago
(Se aprueban las dos primeras Libertades del Aire – se crea la OACI – Reserva de
Cabotaje – Rutas predeterminadas –Equipamiento de Aeropuertos)
 1948 Convenio de Ginebra
(Transmisión de propiedad de aeronaves – Hipotecas)
9
U.N.S.J. - Derecho de la Navegación y el Transporte –
Mag. Ab. Dante B. Montes
 1952 Segunda Convención de Roma
(Elimina las anteriores / responsabilidad objetiva para 3° en Sup.)
 1955 Protocolo de La Haya
(Duplica el límite establecido en Varsovia)
 1961 Convenio de Guadalajara*
(Sobre Charter – Responsabilidad solidaria)
 1966 Acuerdo de Montreal (IATA-CAB)
(Rige para vuelos a/desde USA – Resp. Objetiva sin “Debida Diligencia”)
 1971 Protocolo de Guatemala*
(Responsabilidad objetiva para muerte o lesiones – Aumenta límite)
 1975 Protocolo de Montreal
(Resp. Objetiva fundada en Teoría del Riesgo – Límite 100.000 DEG – Ley 23556)
 Otros: Tokio 1963, La Haya 1970 y Convención de
Montreal 1971 (Seguridad en la aeronavegación – Apoderamiento
ilícito de aeronaves)
10
U.N.S.J. - Derecho de la Navegación y el Transporte –
Mag. Ab. Dante B. Montes
U.N.S.J. - Derecho de la Navegación y el Transporte – Mag.
Ab. Dante B. Montes 11
1° Sobrevuelo pacífico
2° Escala Técnica sin tráfico
3° Desembarque tráfico comercial
4° Embarque tráfico comercial
5° Emb./Desemb. e/ países extranjeros
 Código Aeronáutico (Ley 17.825)
Para la aviación civil en el país y, en materia
de circulación aérea, responsabilidad,
búsqueda y salvamento también para las
aeronaves militares.-
Esta compuesto de 15 Títulos
Se complementa con otra regulación interna
(Ley 19030, Resoluciones de la ANAC y de la
Secretaría de Transporte)
U.N.S.J. - Derecho de la Navegación y el Transporte –
Mag. Ab. Dante B. Montes 12
 Ley N° 19.030
 A nivel Internacional
Principios Básicos en Art. 9 de la Ley
Bilateralidad / Equidad / Proporcionalidad / Correo prioridad nacionales
Aerolíneas Argentinas “empresa ejecutora de la política aerocomercial de
transporte del Estado Argentino”
 A Nivel Nacional
Principios Básicos en Art. 27 de la Ley
Instrumento al servicio del desarrollo – Satisfacción de necesidades
Relación con la demanda
Preferencia de transp. Nacional para vincular tráfico al exterior
U.N.S.J. - Derecho de la
Navegación y el Transporte – Mag.
Ab. Dante B. Montes 13
 Hasta el Año 2007 dicha tarea correspondía a
la Fuerza Aérea Argentina
 Después de 2007 – Administración Nacional
de Aviación Civil (ANAC) Organismo
Descentralizado creado por Dec. 239/2007)
 Es Autoridad de Aplicación
(Ejerce las funciones y competencias establecidas en el Código Aeronáutico, en la Ley Nº
19.030 de Política Aérea; en los Tratados y Acuerdos Internacionales, leyes, decretos y
disposiciones que regulan la aeronáutica civil en la REPUBLICA ARGENTINA)
U.N.S.J. - Derecho de la Navegación y el Transporte
– Mag. Ab. Dante B. Montes 14
En Noviembre de 2011 se devuelve
a la Fuerza Aérea Argentina el
Control del Tráfico Aéreo (Dec.
1840/2011)
 Faltas / Infracciones
Tipos (Art. 208 CA): Apercibimiento
Multa
Inhabilitación
Suspensión
Caducidad
 Autoridad de Aplicación = ANAC
 Prescripción de acciones y sanciones
administrativas: 4 años (Art. 230 CA)
U.N.S.J. - Derecho de la Navegación y el Transporte –
Mag. Ab. Dante B. Montes 15
 Delitos (Arts. 217 a 224 del Código
Aeronáutico)
 Además, Arts. 190, 194, 195, 198 y 199 del
Código Penal
 Justicia Federal
 Los más importantes:
Apoderamiento de aeronave
Desviación de ruta y depredación
Actos de interferencia
Actos que pongan en peligro la seguridad
de una aeronave
Usurpación de autoridad en una aeronave
U.N.S.J. - Derecho de la Navegación y el Transporte –
Mag. Ab. Dante B. Montes 16
 Convención de Chicago: “a los fines de la presente
Convención, se consideran como territorio de un Estado las áreas terrestres y
las aguas territoriales adyacentes a ellas que se encuentren bajo la
soberanía, dominio, protección o mandato de dicho Estado”.-
 Límite horizontal: Territorio + Mar Territorial
 Límite Vertical: la doctrina no es concorde, pues oscila entre los
criterios que fijan el límite del Espacio Aéreo en 40 kilómetros (altura de la
estratosfera) y el perigeo en órbita eficaz de los vehículos espaciales (160
km.) en función de criterios tan diversos, como el límite de desplazamiento
aerodinámico, gravitación terrestre y «navegabilidad» del vehículo.-
U.N.S.J. - Derecho de la Navegación y el Transporte –
Mag. Ab. Dante B. Montes 17
 Código Aeronáutico
 Art. 3: El despegue, la circulación y el aterrizaje de aeronaves es libre en el
territorio argentino, sus aguas jurisdiccionales y el espacio aéreo que los cubre, en
cuanto no fueren limitados por la legislación vigente. El tránsito será regulado de
manera que posibilite el movimiento seguro y ordenado de las aeronaves. A tal
efecto, la autoridad aeronáutica establecerá las normas generales relativas a
circulación aérea.
 Art. 4: Las aeronaves deben partir de o aterrizar en aeródromos públicos o
privados. No rige esta obligación en caso de fuerza mayor o de tratarse de
aeronaves públicas en ejercicio de sus funciones, ni en casos de búsqueda,
asistencia y salvamento, o de aeronaves en funciones sanitarias.
 Art. 7: Cuando se considere comprometida la defensa nacional, el Poder
Ejecutivo podrá prohibir o restringir la circulación aérea sobre el territorio
argentino.
 Art. 8: La actividad aérea en determinadas zonas del territorio argentino,
puede ser prohibida o restringida por razones de defensa nacional, interés público
o seguridad de vuelo.
U.N.S.J. - Derecho de la Navegación y el Transporte –
Mag. Ab. Dante B. Montes 18
U.N.S.J. - Derecho de la Navegación y el Transporte –
Mag. Ab. Dante B. Montes 19
Separación entre aeronaves
Niveles de vuelo
Rutas de aproximación
 Código Aeronáutico
 Art. 13: Los servicios de protección al vuelo serán prestados en forma
exclusiva por el Estado nacional. La planificación, habilitación, contralor y
ejecución de los servicios, estarán a cargo exclusivo de la autoridad aeronáutica.
 Art. 14: El Poder Ejecutivo podrá acordar la conexión y coordinación de los
servicios de protección al vuelo con otros países.
 Art. 15: El ingreso al país de aeronaves públicas extranjeras, salvo los casos
previstos en el artículo 17, est supeditado a la autorización previa del Poder
Ejecutivo. Las aeronaves privadas extranjeras necesitan permiso previo de la
autoridad aeronáutica.
 Art. 16: La entrada al territorio argentino de aeronaves públicas o privadas,
pertenecientes a pases vinculados a la República por acuerdos sobre la materia, se
ajustará a las cláusulas de dichos acuerdos.
 Art. 20: Las aeronaves que lleguen del exterior o salgan del país deben
hacerlo por las rutas fijadas a tal fin y aterrizar en o partir de un aeródromo o
aeropuerto internacional o de un aeródromo o aeropuerto especialmente
designado por la autoridad aeronáutica donde se cumplan las formalidades de
fiscalización.
U.N.S.J. - Derecho de la
Navegación y el Transporte – Mag.
Ab. Dante B. Montes 20
 “Conjunto de instalaciones y servicios
ubicados en la superficie, que hacen posible
la navegación aérea, en razonables
condiciones de seguridad, regularidad y
eficiencia”.-
 Aeródromos: “Superficies aptas para el
despegue y aterrizaje de aeronaves,
destinadas al cumplimiento de tales
actividades y habilitadas a ello por el Estado”
(Videla Escalada)
U.N.S.J. - Derecho de la
Navegación y el Transporte – Mag.
Ab. Dante B. Montes 21
 Aeródromos:
 Públicos: los destinados al
uso público
 Pueden ser
 A)- Aeródromos
 B)- Aeropuertos: b.1 Nacionales
b.2 Internacionales
 Internacionales, reciben o emiten vuelos
del/al extranjero y deben contar con
servicios de: Sanidad, Aduana,
Migraciones, otros.-
 Privados: los que no están
destinados al uso público.-
22
Aeropuerto
de Ezeiza
Pista
particular
Aeródromo de
Pocito
ARTICULO 25. – Los aeródromos son públicos o
privados. Son aeródromos públicos los que están
destinados al uso público; los demás son privados. La
condición del propietario del inmueble no califica a un
aeródromo como público o privado.
ARTICULO 26. – Son aeropuertos, aquellos aeródromos
públicos que cuentan con servicios o intensidad de
movimiento aéreo que justifiquen tal denominación.
Aquellos aeródromos públicos o aeropuertos destinados a la
operación de aeronaves provenientes del o con destino al
extranjero, donde se presten servicios de sanidad, aduana,
migraciones y otros, se denominarán aeródromos o
aeropuertos internacionales.
 ARTICULO 6° – Nadie puede, en razón de un
derecho de propiedad, oponerse al paso de una
aeronave. Si le produjese perjuicio, tendrá
derecho a indemnización.
 ARTICULO 30. – A los fines de este código,
denominase superficies de despeje de obstáculos,
a las áreas imaginarias, oblicuas y horizontales,
que se extienden sobre cada aeródromo y sus
inmediaciones, tendientes a limitar la altura de
los obstáculos a la circulación aérea.
 ARTICULO 31. – En las áreas cubiertas por la
proyección vertical de las superficies de despeje
de obstáculos de los aeródromos públicos y sus
inmediaciones, las construcciones, plantaciones,
estructuras e instalaciones de cualquier
naturaleza no podrán tener una altura mayor que
la limitada por dichas superficies, ni constituir un
peligro para la circulación aérea.
 ARTICULO 32. – La autoridad aeronáutica
determinar las superficies de despeje de
obstáculos de cada aeródromo público existente
o que se construya, así como sus modificaciones
posteriores.

U.N.S.J. - Derecho de la Navegación y el Transporte –
Mag. Ab. Dante B. Montes 23
 ARTICULO 35. – Es obligatorio
en todo el territorio de la
República el señalamiento de
los obstáculos que constituyen
peligro para la circulación aérea
estando a cargo del propietario
los gastos de instalación y
funcionamiento de las marcas,
señales o luces que
corresponda. El señalamiento se
hará de acuerdo con la
reglamentación respectiva.
U.N.S.J. - Derecho de la
Navegación y el Transporte – Mag.
Ab. Dante B. Montes 24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Los Servicios De Transito Aereo
Presentacion Los Servicios De Transito AereoPresentacion Los Servicios De Transito Aereo
Presentacion Los Servicios De Transito Aereo
FLAP152
 
Anexos OACI
Anexos OACIAnexos OACI
Anexos OACI
Cursolegislacion
 
Elaboración Formato Plan de Vuelo
Elaboración Formato Plan de VueloElaboración Formato Plan de Vuelo
Elaboración Formato Plan de Vuelo
Hugo Leonardo Gallo Pérez
 
history of airport security
history of airport security               history of airport security
history of airport security
Hasin Raheel
 
Examen Aviación Civil Ejemplo 3
Examen Aviación Civil Ejemplo 3Examen Aviación Civil Ejemplo 3
Examen Aviación Civil Ejemplo 3
David González Moreno
 
Air traffic control
Air traffic controlAir traffic control
Air traffic control
VaibhavSinghChouhan2
 
Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Lic. Christian Buchanan
 
AVIATION PERSONNEL.pptx
AVIATION PERSONNEL.pptxAVIATION PERSONNEL.pptx
AVIATION PERSONNEL.pptx
vishalrana390975
 
OACI
OACIOACI
Bcas
BcasBcas
Personal aeronautico
Personal aeronauticoPersonal aeronautico
Personal aeronautico
noemana
 
Anexos convenio de chicago
Anexos convenio de chicagoAnexos convenio de chicago
Anexos convenio de chicago
José Hecht
 
Presentacion upe l aire
Presentacion upe   l airePresentacion upe   l aire
Presentacion upe l aire
despachante de AERONAVES Upe
 
Evolving Airport Competition - Competition & Pricing
Evolving Airport Competition - Competition & PricingEvolving Airport Competition - Competition & Pricing
Evolving Airport Competition - Competition & Pricing
kopila
 
1 Los Convenios Internacionales
1 Los Convenios Internacionales1 Los Convenios Internacionales
1 Los Convenios Internacionales
Pan Am
 
Airport Planning and Design
Airport Planning and DesignAirport Planning and Design
Airport Planning and Design
Mohsen, S Ab
 
ICAO Rules and Regulations in Airline Industry And ICAO Annexes
ICAO Rules and Regulations in Airline Industry And ICAO AnnexesICAO Rules and Regulations in Airline Industry And ICAO Annexes
ICAO Rules and Regulations in Airline Industry And ICAO Annexes
Jetline Marvel
 
Airbus a320 aircraft operation manual
Airbus a320 aircraft operation manualAirbus a320 aircraft operation manual
Airbus a320 aircraft operation manual
Musab Elamien
 
00068235 examen pdf
00068235 examen pdf00068235 examen pdf
00068235 examen pdf
David González Moreno
 
Avsec policy
Avsec policyAvsec policy
Avsec policy
carlinclarke
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Los Servicios De Transito Aereo
Presentacion Los Servicios De Transito AereoPresentacion Los Servicios De Transito Aereo
Presentacion Los Servicios De Transito Aereo
 
Anexos OACI
Anexos OACIAnexos OACI
Anexos OACI
 
Elaboración Formato Plan de Vuelo
Elaboración Formato Plan de VueloElaboración Formato Plan de Vuelo
Elaboración Formato Plan de Vuelo
 
history of airport security
history of airport security               history of airport security
history of airport security
 
Examen Aviación Civil Ejemplo 3
Examen Aviación Civil Ejemplo 3Examen Aviación Civil Ejemplo 3
Examen Aviación Civil Ejemplo 3
 
Air traffic control
Air traffic controlAir traffic control
Air traffic control
 
Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
 
AVIATION PERSONNEL.pptx
AVIATION PERSONNEL.pptxAVIATION PERSONNEL.pptx
AVIATION PERSONNEL.pptx
 
OACI
OACIOACI
OACI
 
Bcas
BcasBcas
Bcas
 
Personal aeronautico
Personal aeronauticoPersonal aeronautico
Personal aeronautico
 
Anexos convenio de chicago
Anexos convenio de chicagoAnexos convenio de chicago
Anexos convenio de chicago
 
Presentacion upe l aire
Presentacion upe   l airePresentacion upe   l aire
Presentacion upe l aire
 
Evolving Airport Competition - Competition & Pricing
Evolving Airport Competition - Competition & PricingEvolving Airport Competition - Competition & Pricing
Evolving Airport Competition - Competition & Pricing
 
1 Los Convenios Internacionales
1 Los Convenios Internacionales1 Los Convenios Internacionales
1 Los Convenios Internacionales
 
Airport Planning and Design
Airport Planning and DesignAirport Planning and Design
Airport Planning and Design
 
ICAO Rules and Regulations in Airline Industry And ICAO Annexes
ICAO Rules and Regulations in Airline Industry And ICAO AnnexesICAO Rules and Regulations in Airline Industry And ICAO Annexes
ICAO Rules and Regulations in Airline Industry And ICAO Annexes
 
Airbus a320 aircraft operation manual
Airbus a320 aircraft operation manualAirbus a320 aircraft operation manual
Airbus a320 aircraft operation manual
 
00068235 examen pdf
00068235 examen pdf00068235 examen pdf
00068235 examen pdf
 
Avsec policy
Avsec policyAvsec policy
Avsec policy
 

Destacado

Ucc tge soberania del estado
Ucc tge soberania del estadoUcc tge soberania del estado
Ucc tge soberania del estado
Alvaro Mejia
 
Factores humanos y automatización
Factores humanos y automatizaciónFactores humanos y automatización
Factores humanos y automatización
East_blue
 
Ley 0521 seguridad y defensa del espacio aereo
Ley 0521 seguridad y defensa del espacio aereoLey 0521 seguridad y defensa del espacio aereo
Ley 0521 seguridad y defensa del espacio aereo
derecho-leyes
 
Decisión del comandante ok
Decisión del comandante okDecisión del comandante ok
Decisión del comandante ok
babel
 
Derechosterritorialesdel estado
Derechosterritorialesdel estadoDerechosterritorialesdel estado
Derechosterritorialesdel estado
Nicanor Arenas Bermejo
 
1.2 manual el estado, derecho aereo y espacial, violacion del espacio aereo
1.2 manual el estado, derecho aereo y espacial, violacion del espacio aereo1.2 manual el estado, derecho aereo y espacial, violacion del espacio aereo
1.2 manual el estado, derecho aereo y espacial, violacion del espacio aereo
Javier Woller Vazquez
 
Límites y Fronteras
Límites y FronterasLímites y Fronteras
Límites y Fronteras
Fabigg28
 
Territorio colombiano
Territorio colombianoTerritorio colombiano
Territorio colombiano
AlejandraMolanoRamirez
 
Actividad (4) Juan Sebastian CastañO Orozco
Actividad (4)   Juan Sebastian CastañO OrozcoActividad (4)   Juan Sebastian CastañO Orozco
Actividad (4) Juan Sebastian CastañO Orozco
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
Anexo 2 - Definiciones
Anexo 2 - DefinicionesAnexo 2 - Definiciones
Anexo 2 - Definiciones
Luis Torres
 
Presentacion soberania y democracia
Presentacion soberania y democraciaPresentacion soberania y democracia
Presentacion soberania y democracia
uft
 
GENERALIDADES DE LA GEOGRAFÍA DE COLOMBIA By: Alejandra Pérez
GENERALIDADES DE LA GEOGRAFÍA DE COLOMBIA By: Alejandra PérezGENERALIDADES DE LA GEOGRAFÍA DE COLOMBIA By: Alejandra Pérez
GENERALIDADES DE LA GEOGRAFÍA DE COLOMBIA By: Alejandra Pérez
Alejandra Pérez
 
El Territorio Como Elemento Del Estado
El Territorio Como Elemento Del EstadoEl Territorio Como Elemento Del Estado
El Territorio Como Elemento Del Estado
guestaccb3f
 
Geografia colombiana
Geografia colombianaGeografia colombiana
Geografia colombiana
Deisy Yamile
 
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptualEstructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Henrry Gómez Albernia
 
Posicion astronomica y geografica de colombia grado 6
Posicion astronomica y geografica de colombia grado 6Posicion astronomica y geografica de colombia grado 6
Posicion astronomica y geografica de colombia grado 6
Sandro Hernandez
 
Factorres humanos en la aviación
Factorres humanos en la aviaciónFactorres humanos en la aviación
Factorres humanos en la aviación
becrouzeilles
 
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º BásicoGuía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Rolando Chaparro Gehren
 
La Soberania
La SoberaniaLa Soberania
La Soberania
aleksja
 

Destacado (20)

Ucc tge soberania del estado
Ucc tge soberania del estadoUcc tge soberania del estado
Ucc tge soberania del estado
 
Factores humanos y automatización
Factores humanos y automatizaciónFactores humanos y automatización
Factores humanos y automatización
 
Ley 0521 seguridad y defensa del espacio aereo
Ley 0521 seguridad y defensa del espacio aereoLey 0521 seguridad y defensa del espacio aereo
Ley 0521 seguridad y defensa del espacio aereo
 
Decisión del comandante ok
Decisión del comandante okDecisión del comandante ok
Decisión del comandante ok
 
Derechosterritorialesdel estado
Derechosterritorialesdel estadoDerechosterritorialesdel estado
Derechosterritorialesdel estado
 
1.2 manual el estado, derecho aereo y espacial, violacion del espacio aereo
1.2 manual el estado, derecho aereo y espacial, violacion del espacio aereo1.2 manual el estado, derecho aereo y espacial, violacion del espacio aereo
1.2 manual el estado, derecho aereo y espacial, violacion del espacio aereo
 
Límites y Fronteras
Límites y FronterasLímites y Fronteras
Límites y Fronteras
 
Territorio colombiano
Territorio colombianoTerritorio colombiano
Territorio colombiano
 
Actividad (4) Juan Sebastian CastañO Orozco
Actividad (4)   Juan Sebastian CastañO OrozcoActividad (4)   Juan Sebastian CastañO Orozco
Actividad (4) Juan Sebastian CastañO Orozco
 
Anexo 2 - Definiciones
Anexo 2 - DefinicionesAnexo 2 - Definiciones
Anexo 2 - Definiciones
 
Presentacion soberania y democracia
Presentacion soberania y democraciaPresentacion soberania y democracia
Presentacion soberania y democracia
 
GENERALIDADES DE LA GEOGRAFÍA DE COLOMBIA By: Alejandra Pérez
GENERALIDADES DE LA GEOGRAFÍA DE COLOMBIA By: Alejandra PérezGENERALIDADES DE LA GEOGRAFÍA DE COLOMBIA By: Alejandra Pérez
GENERALIDADES DE LA GEOGRAFÍA DE COLOMBIA By: Alejandra Pérez
 
El Territorio Como Elemento Del Estado
El Territorio Como Elemento Del EstadoEl Territorio Como Elemento Del Estado
El Territorio Como Elemento Del Estado
 
Geografia colombiana
Geografia colombianaGeografia colombiana
Geografia colombiana
 
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptualEstructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
 
Posicion astronomica y geografica de colombia grado 6
Posicion astronomica y geografica de colombia grado 6Posicion astronomica y geografica de colombia grado 6
Posicion astronomica y geografica de colombia grado 6
 
Factorres humanos en la aviación
Factorres humanos en la aviaciónFactorres humanos en la aviación
Factorres humanos en la aviación
 
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
 
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º BásicoGuía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
 
La Soberania
La SoberaniaLa Soberania
La Soberania
 

Similar a Aeronáutico: Bolilla 7

Legislacion areonautica_IAFJSR
Legislacion areonautica_IAFJSRLegislacion areonautica_IAFJSR
Legislacion areonautica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Legislacion aeronautica
Legislacion aeronauticaLegislacion aeronautica
Legislacion aeronautica
Martin Manco
 
La aviación
La aviaciónLa aviación
La aviación mundial
La aviación  mundialLa aviación  mundial
La aviación mundial
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 
derechoaeronuticotcp-220817131532-867a64a7.pdf
derechoaeronuticotcp-220817131532-867a64a7.pdfderechoaeronuticotcp-220817131532-867a64a7.pdf
derechoaeronuticotcp-220817131532-867a64a7.pdf
Luis Hernandez
 
Aeronáuticoduarteadorno
AeronáuticoduarteadornoAeronáuticoduarteadorno
Aeronáuticoduarteadorno
MEC
 
UNIDAD III Y CREDITO E HIPOTECA NAVAL.pdf
UNIDAD III Y CREDITO E HIPOTECA NAVAL.pdfUNIDAD III Y CREDITO E HIPOTECA NAVAL.pdf
UNIDAD III Y CREDITO E HIPOTECA NAVAL.pdf
MaleeCaballero1
 
Aeronautico.ppt
Aeronautico.pptAeronautico.ppt
Aeronautico.ppt
AndreaTrioni1
 
2 Libertades del Aire
2 Libertades del Aire2 Libertades del Aire
2 Libertades del Aire
Pan Am
 
reglamentacion aeronautica
reglamentacion aeronauticareglamentacion aeronautica
reglamentacion aeronautica
AVIOQUARK
 
Convenio iberoamericano de navegacion aerea
Convenio iberoamericano de navegacion aereaConvenio iberoamericano de navegacion aerea
Convenio iberoamericano de navegacion aerea
Rodolfo Alvarez
 
Ley de aviación civil - Venezuela
Ley de aviación civil - VenezuelaLey de aviación civil - Venezuela
Ley de aviación civil - Venezuela
Hugo Araujo
 
AERONAVE UNIDAD II.pptx
AERONAVE UNIDAD II.pptxAERONAVE UNIDAD II.pptx
AERONAVE UNIDAD II.pptx
DiegoezequielRack
 
Clases dcho. aeronáutico i parte
Clases dcho. aeronáutico   i parteClases dcho. aeronáutico   i parte
Clases dcho. aeronáutico i parte
biase
 
Ley 18916 08-feb-1990
Ley 18916 08-feb-1990Ley 18916 08-feb-1990
Ley 18916 08-feb-1990
LobosAsociados
 
Fallo justicia argentina a favor de LAN
Fallo justicia argentina a favor de LANFallo justicia argentina a favor de LAN
Fallo justicia argentina a favor de LAN
La Nacion Chile
 
1-1.1_MARCO_LEGALipnppt.ppt
1-1.1_MARCO_LEGALipnppt.ppt1-1.1_MARCO_LEGALipnppt.ppt
1-1.1_MARCO_LEGALipnppt.ppt
AresSerrano
 
Espacio aereo 2020
Espacio aereo 2020Espacio aereo 2020
Espacio aereo 2020
noemana
 
Edgar Rivera - Jefe de Normas Aeronáuticas de la Oficina de Transporte Aéreo ...
Edgar Rivera - Jefe de Normas Aeronáuticas de la Oficina de Transporte Aéreo ...Edgar Rivera - Jefe de Normas Aeronáuticas de la Oficina de Transporte Aéreo ...
Edgar Rivera - Jefe de Normas Aeronáuticas de la Oficina de Transporte Aéreo ...
Observatic Externado
 
Convenio de Tokio - Resumen
Convenio de Tokio - ResumenConvenio de Tokio - Resumen
Convenio de Tokio - Resumen
Alfredo Silva
 

Similar a Aeronáutico: Bolilla 7 (20)

Legislacion areonautica_IAFJSR
Legislacion areonautica_IAFJSRLegislacion areonautica_IAFJSR
Legislacion areonautica_IAFJSR
 
Legislacion aeronautica
Legislacion aeronauticaLegislacion aeronautica
Legislacion aeronautica
 
La aviación
La aviaciónLa aviación
La aviación
 
La aviación mundial
La aviación  mundialLa aviación  mundial
La aviación mundial
 
derechoaeronuticotcp-220817131532-867a64a7.pdf
derechoaeronuticotcp-220817131532-867a64a7.pdfderechoaeronuticotcp-220817131532-867a64a7.pdf
derechoaeronuticotcp-220817131532-867a64a7.pdf
 
Aeronáuticoduarteadorno
AeronáuticoduarteadornoAeronáuticoduarteadorno
Aeronáuticoduarteadorno
 
UNIDAD III Y CREDITO E HIPOTECA NAVAL.pdf
UNIDAD III Y CREDITO E HIPOTECA NAVAL.pdfUNIDAD III Y CREDITO E HIPOTECA NAVAL.pdf
UNIDAD III Y CREDITO E HIPOTECA NAVAL.pdf
 
Aeronautico.ppt
Aeronautico.pptAeronautico.ppt
Aeronautico.ppt
 
2 Libertades del Aire
2 Libertades del Aire2 Libertades del Aire
2 Libertades del Aire
 
reglamentacion aeronautica
reglamentacion aeronauticareglamentacion aeronautica
reglamentacion aeronautica
 
Convenio iberoamericano de navegacion aerea
Convenio iberoamericano de navegacion aereaConvenio iberoamericano de navegacion aerea
Convenio iberoamericano de navegacion aerea
 
Ley de aviación civil - Venezuela
Ley de aviación civil - VenezuelaLey de aviación civil - Venezuela
Ley de aviación civil - Venezuela
 
AERONAVE UNIDAD II.pptx
AERONAVE UNIDAD II.pptxAERONAVE UNIDAD II.pptx
AERONAVE UNIDAD II.pptx
 
Clases dcho. aeronáutico i parte
Clases dcho. aeronáutico   i parteClases dcho. aeronáutico   i parte
Clases dcho. aeronáutico i parte
 
Ley 18916 08-feb-1990
Ley 18916 08-feb-1990Ley 18916 08-feb-1990
Ley 18916 08-feb-1990
 
Fallo justicia argentina a favor de LAN
Fallo justicia argentina a favor de LANFallo justicia argentina a favor de LAN
Fallo justicia argentina a favor de LAN
 
1-1.1_MARCO_LEGALipnppt.ppt
1-1.1_MARCO_LEGALipnppt.ppt1-1.1_MARCO_LEGALipnppt.ppt
1-1.1_MARCO_LEGALipnppt.ppt
 
Espacio aereo 2020
Espacio aereo 2020Espacio aereo 2020
Espacio aereo 2020
 
Edgar Rivera - Jefe de Normas Aeronáuticas de la Oficina de Transporte Aéreo ...
Edgar Rivera - Jefe de Normas Aeronáuticas de la Oficina de Transporte Aéreo ...Edgar Rivera - Jefe de Normas Aeronáuticas de la Oficina de Transporte Aéreo ...
Edgar Rivera - Jefe de Normas Aeronáuticas de la Oficina de Transporte Aéreo ...
 
Convenio de Tokio - Resumen
Convenio de Tokio - ResumenConvenio de Tokio - Resumen
Convenio de Tokio - Resumen
 

Más de AbogaciaTv

Administrativo 2020: Bolilla 2
Administrativo 2020: Bolilla 2Administrativo 2020: Bolilla 2
Administrativo 2020: Bolilla 2
AbogaciaTv
 
Power Point de Derecho administrativo: Bolilla 2
Power Point de Derecho administrativo: Bolilla 2Power Point de Derecho administrativo: Bolilla 2
Power Point de Derecho administrativo: Bolilla 2
AbogaciaTv
 
Power point de Administrativo Unidad 1
Power point de Administrativo Unidad 1 Power point de Administrativo Unidad 1
Power point de Administrativo Unidad 1
AbogaciaTv
 
Navegación bolilla 1
Navegación bolilla 1Navegación bolilla 1
Navegación bolilla 1
AbogaciaTv
 
Aeronáutico: Bolilla 10
Aeronáutico: Bolilla 10Aeronáutico: Bolilla 10
Aeronáutico: Bolilla 10
AbogaciaTv
 
Navegación: Seguros maritimos
Navegación: Seguros maritimosNavegación: Seguros maritimos
Navegación: Seguros maritimos
AbogaciaTv
 
Navegación: Bolillas 1 y 2
Navegación: Bolillas 1 y 2 Navegación: Bolillas 1 y 2
Navegación: Bolillas 1 y 2
AbogaciaTv
 
Bolilla 16 de Contratos: Mandato
Bolilla 16 de Contratos: MandatoBolilla 16 de Contratos: Mandato
Bolilla 16 de Contratos: Mandato
AbogaciaTv
 

Más de AbogaciaTv (8)

Administrativo 2020: Bolilla 2
Administrativo 2020: Bolilla 2Administrativo 2020: Bolilla 2
Administrativo 2020: Bolilla 2
 
Power Point de Derecho administrativo: Bolilla 2
Power Point de Derecho administrativo: Bolilla 2Power Point de Derecho administrativo: Bolilla 2
Power Point de Derecho administrativo: Bolilla 2
 
Power point de Administrativo Unidad 1
Power point de Administrativo Unidad 1 Power point de Administrativo Unidad 1
Power point de Administrativo Unidad 1
 
Navegación bolilla 1
Navegación bolilla 1Navegación bolilla 1
Navegación bolilla 1
 
Aeronáutico: Bolilla 10
Aeronáutico: Bolilla 10Aeronáutico: Bolilla 10
Aeronáutico: Bolilla 10
 
Navegación: Seguros maritimos
Navegación: Seguros maritimosNavegación: Seguros maritimos
Navegación: Seguros maritimos
 
Navegación: Bolillas 1 y 2
Navegación: Bolillas 1 y 2 Navegación: Bolillas 1 y 2
Navegación: Bolillas 1 y 2
 
Bolilla 16 de Contratos: Mandato
Bolilla 16 de Contratos: MandatoBolilla 16 de Contratos: Mandato
Bolilla 16 de Contratos: Mandato
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Aeronáutico: Bolilla 7

  • 1. Derecho Aeronáutico U.N.S.J. - Derecho de la Navegación y el Transporte – Mag. Ab. Dante B. Montes 1
  • 2. “Es el conjunto de principios y normas de derecho público y privado, nacional e internacional que regula las instituciones y relaciones jurídicas originadas por la aeronavegación o modificadas por ésta”.-  Principios (Art. 2 Cód. Aeronáutico)  Normas  Derecho Público y Privado  Derecho Nacional e Internacional  Regula o modifica relaciones jurídicas 2 U.N.S.J. - Derecho de la Navegación y el Transporte – Mag. Ab. Dante B. Montes
  • 3.  Internacionalidad  Integralidad  Dinamismo  Reglamentarismo 3 U.N.S.J. - Derecho de la Navegación y el Transporte – Mag. Ab. Dante B. Montes
  • 4.  Novedad Orgánica Fenomenología propia Riesgo específico  Principios especiales Fuente de interpretación (Seguridad en el Vuelo, Libertad de tránsito, Especialización del Personal Aeronáutico, Autoridad del Comandante, Responsabilidad objetiva del Explotador, etc.)  Tendencia a la completividad Normas de fuente pública y privada, nacional e internacional  Autonomía Legislativa  Autonomía Didáctica U.N.S.J. - Derecho de la Navegación y el Transporte – Mag. Ab. Dante B. Montes 4
  • 5. 1-2 Pasajeros Handley Page/1921 10 Pasajeros DC3/1935 – 36 Pasajeros Airbus A380/2008 800 Pasajeros B 747 1970 450 Pasajeros B 707 1954 165 Pasajeros Constellation/1945 40 Pasajeros Comet IV/ 1950 Primer Jet Comercial 36 Pasajeros Junkers F13 / 1919 4 Pasajeros Derecho de la Navegación y el Transporte
  • 6. 1903 – 1944 Sólo Carga Postal Líneas Aéreas Comerciales Pasajeros y Carga Actualidad Aparatos especializados en transportar cargas B 747 1970/2008 139.705 Kg. Lockheed C 130 1957/Actualidad 20.000 Kg. Derecho de la Navegación y el Transporte
  • 7.  1783 Primera ascensión en globo  1784/1819 Ordenanzas de Paris y Milán  1884 Aparición de los dirigibles  1901 Vuelo de los hermanos Wright  1909 Vuelo de Bleriot 7 U.N.S.J. - Derecho de la Navegación y el Transporte – Mag. Ab. Dante B. Montes
  • 8. U.N.S.J. - Derecho de la Navegación y el Transporte – Mag. Ab. Dante B. Montes 8
  • 9.  1910 Congreso de Verona  1910 Convención de Paris  1911/1913 Conferencia de Madrid (Libertad de Circulación Aérea pero cada país reglamenta)  1919 Convenio de Paris (Soberanía; Unidad de Nacionalidad, Certificados de Aeronavegabilidad)  1929 Convención de Varsovia (Limita Responsabilidad por daños – CITEJA)  1933 Convenio de Roma (Daños a terceros en la superficie y embargos preventivos)  1938 Convención de Bruselas (Daños a 3° en la sup. Y Convenio sobre Asistencia y Salvamento)  1944 Convenio de Chicago (Se aprueban las dos primeras Libertades del Aire – se crea la OACI – Reserva de Cabotaje – Rutas predeterminadas –Equipamiento de Aeropuertos)  1948 Convenio de Ginebra (Transmisión de propiedad de aeronaves – Hipotecas) 9 U.N.S.J. - Derecho de la Navegación y el Transporte – Mag. Ab. Dante B. Montes
  • 10.  1952 Segunda Convención de Roma (Elimina las anteriores / responsabilidad objetiva para 3° en Sup.)  1955 Protocolo de La Haya (Duplica el límite establecido en Varsovia)  1961 Convenio de Guadalajara* (Sobre Charter – Responsabilidad solidaria)  1966 Acuerdo de Montreal (IATA-CAB) (Rige para vuelos a/desde USA – Resp. Objetiva sin “Debida Diligencia”)  1971 Protocolo de Guatemala* (Responsabilidad objetiva para muerte o lesiones – Aumenta límite)  1975 Protocolo de Montreal (Resp. Objetiva fundada en Teoría del Riesgo – Límite 100.000 DEG – Ley 23556)  Otros: Tokio 1963, La Haya 1970 y Convención de Montreal 1971 (Seguridad en la aeronavegación – Apoderamiento ilícito de aeronaves) 10 U.N.S.J. - Derecho de la Navegación y el Transporte – Mag. Ab. Dante B. Montes
  • 11. U.N.S.J. - Derecho de la Navegación y el Transporte – Mag. Ab. Dante B. Montes 11 1° Sobrevuelo pacífico 2° Escala Técnica sin tráfico 3° Desembarque tráfico comercial 4° Embarque tráfico comercial 5° Emb./Desemb. e/ países extranjeros
  • 12.  Código Aeronáutico (Ley 17.825) Para la aviación civil en el país y, en materia de circulación aérea, responsabilidad, búsqueda y salvamento también para las aeronaves militares.- Esta compuesto de 15 Títulos Se complementa con otra regulación interna (Ley 19030, Resoluciones de la ANAC y de la Secretaría de Transporte) U.N.S.J. - Derecho de la Navegación y el Transporte – Mag. Ab. Dante B. Montes 12
  • 13.  Ley N° 19.030  A nivel Internacional Principios Básicos en Art. 9 de la Ley Bilateralidad / Equidad / Proporcionalidad / Correo prioridad nacionales Aerolíneas Argentinas “empresa ejecutora de la política aerocomercial de transporte del Estado Argentino”  A Nivel Nacional Principios Básicos en Art. 27 de la Ley Instrumento al servicio del desarrollo – Satisfacción de necesidades Relación con la demanda Preferencia de transp. Nacional para vincular tráfico al exterior U.N.S.J. - Derecho de la Navegación y el Transporte – Mag. Ab. Dante B. Montes 13
  • 14.  Hasta el Año 2007 dicha tarea correspondía a la Fuerza Aérea Argentina  Después de 2007 – Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) Organismo Descentralizado creado por Dec. 239/2007)  Es Autoridad de Aplicación (Ejerce las funciones y competencias establecidas en el Código Aeronáutico, en la Ley Nº 19.030 de Política Aérea; en los Tratados y Acuerdos Internacionales, leyes, decretos y disposiciones que regulan la aeronáutica civil en la REPUBLICA ARGENTINA) U.N.S.J. - Derecho de la Navegación y el Transporte – Mag. Ab. Dante B. Montes 14 En Noviembre de 2011 se devuelve a la Fuerza Aérea Argentina el Control del Tráfico Aéreo (Dec. 1840/2011)
  • 15.  Faltas / Infracciones Tipos (Art. 208 CA): Apercibimiento Multa Inhabilitación Suspensión Caducidad  Autoridad de Aplicación = ANAC  Prescripción de acciones y sanciones administrativas: 4 años (Art. 230 CA) U.N.S.J. - Derecho de la Navegación y el Transporte – Mag. Ab. Dante B. Montes 15
  • 16.  Delitos (Arts. 217 a 224 del Código Aeronáutico)  Además, Arts. 190, 194, 195, 198 y 199 del Código Penal  Justicia Federal  Los más importantes: Apoderamiento de aeronave Desviación de ruta y depredación Actos de interferencia Actos que pongan en peligro la seguridad de una aeronave Usurpación de autoridad en una aeronave U.N.S.J. - Derecho de la Navegación y el Transporte – Mag. Ab. Dante B. Montes 16
  • 17.  Convención de Chicago: “a los fines de la presente Convención, se consideran como territorio de un Estado las áreas terrestres y las aguas territoriales adyacentes a ellas que se encuentren bajo la soberanía, dominio, protección o mandato de dicho Estado”.-  Límite horizontal: Territorio + Mar Territorial  Límite Vertical: la doctrina no es concorde, pues oscila entre los criterios que fijan el límite del Espacio Aéreo en 40 kilómetros (altura de la estratosfera) y el perigeo en órbita eficaz de los vehículos espaciales (160 km.) en función de criterios tan diversos, como el límite de desplazamiento aerodinámico, gravitación terrestre y «navegabilidad» del vehículo.- U.N.S.J. - Derecho de la Navegación y el Transporte – Mag. Ab. Dante B. Montes 17
  • 18.  Código Aeronáutico  Art. 3: El despegue, la circulación y el aterrizaje de aeronaves es libre en el territorio argentino, sus aguas jurisdiccionales y el espacio aéreo que los cubre, en cuanto no fueren limitados por la legislación vigente. El tránsito será regulado de manera que posibilite el movimiento seguro y ordenado de las aeronaves. A tal efecto, la autoridad aeronáutica establecerá las normas generales relativas a circulación aérea.  Art. 4: Las aeronaves deben partir de o aterrizar en aeródromos públicos o privados. No rige esta obligación en caso de fuerza mayor o de tratarse de aeronaves públicas en ejercicio de sus funciones, ni en casos de búsqueda, asistencia y salvamento, o de aeronaves en funciones sanitarias.  Art. 7: Cuando se considere comprometida la defensa nacional, el Poder Ejecutivo podrá prohibir o restringir la circulación aérea sobre el territorio argentino.  Art. 8: La actividad aérea en determinadas zonas del territorio argentino, puede ser prohibida o restringida por razones de defensa nacional, interés público o seguridad de vuelo. U.N.S.J. - Derecho de la Navegación y el Transporte – Mag. Ab. Dante B. Montes 18
  • 19. U.N.S.J. - Derecho de la Navegación y el Transporte – Mag. Ab. Dante B. Montes 19 Separación entre aeronaves Niveles de vuelo Rutas de aproximación
  • 20.  Código Aeronáutico  Art. 13: Los servicios de protección al vuelo serán prestados en forma exclusiva por el Estado nacional. La planificación, habilitación, contralor y ejecución de los servicios, estarán a cargo exclusivo de la autoridad aeronáutica.  Art. 14: El Poder Ejecutivo podrá acordar la conexión y coordinación de los servicios de protección al vuelo con otros países.  Art. 15: El ingreso al país de aeronaves públicas extranjeras, salvo los casos previstos en el artículo 17, est supeditado a la autorización previa del Poder Ejecutivo. Las aeronaves privadas extranjeras necesitan permiso previo de la autoridad aeronáutica.  Art. 16: La entrada al territorio argentino de aeronaves públicas o privadas, pertenecientes a pases vinculados a la República por acuerdos sobre la materia, se ajustará a las cláusulas de dichos acuerdos.  Art. 20: Las aeronaves que lleguen del exterior o salgan del país deben hacerlo por las rutas fijadas a tal fin y aterrizar en o partir de un aeródromo o aeropuerto internacional o de un aeródromo o aeropuerto especialmente designado por la autoridad aeronáutica donde se cumplan las formalidades de fiscalización. U.N.S.J. - Derecho de la Navegación y el Transporte – Mag. Ab. Dante B. Montes 20
  • 21.  “Conjunto de instalaciones y servicios ubicados en la superficie, que hacen posible la navegación aérea, en razonables condiciones de seguridad, regularidad y eficiencia”.-  Aeródromos: “Superficies aptas para el despegue y aterrizaje de aeronaves, destinadas al cumplimiento de tales actividades y habilitadas a ello por el Estado” (Videla Escalada) U.N.S.J. - Derecho de la Navegación y el Transporte – Mag. Ab. Dante B. Montes 21
  • 22.  Aeródromos:  Públicos: los destinados al uso público  Pueden ser  A)- Aeródromos  B)- Aeropuertos: b.1 Nacionales b.2 Internacionales  Internacionales, reciben o emiten vuelos del/al extranjero y deben contar con servicios de: Sanidad, Aduana, Migraciones, otros.-  Privados: los que no están destinados al uso público.- 22 Aeropuerto de Ezeiza Pista particular Aeródromo de Pocito ARTICULO 25. – Los aeródromos son públicos o privados. Son aeródromos públicos los que están destinados al uso público; los demás son privados. La condición del propietario del inmueble no califica a un aeródromo como público o privado. ARTICULO 26. – Son aeropuertos, aquellos aeródromos públicos que cuentan con servicios o intensidad de movimiento aéreo que justifiquen tal denominación. Aquellos aeródromos públicos o aeropuertos destinados a la operación de aeronaves provenientes del o con destino al extranjero, donde se presten servicios de sanidad, aduana, migraciones y otros, se denominarán aeródromos o aeropuertos internacionales.
  • 23.  ARTICULO 6° – Nadie puede, en razón de un derecho de propiedad, oponerse al paso de una aeronave. Si le produjese perjuicio, tendrá derecho a indemnización.  ARTICULO 30. – A los fines de este código, denominase superficies de despeje de obstáculos, a las áreas imaginarias, oblicuas y horizontales, que se extienden sobre cada aeródromo y sus inmediaciones, tendientes a limitar la altura de los obstáculos a la circulación aérea.  ARTICULO 31. – En las áreas cubiertas por la proyección vertical de las superficies de despeje de obstáculos de los aeródromos públicos y sus inmediaciones, las construcciones, plantaciones, estructuras e instalaciones de cualquier naturaleza no podrán tener una altura mayor que la limitada por dichas superficies, ni constituir un peligro para la circulación aérea.  ARTICULO 32. – La autoridad aeronáutica determinar las superficies de despeje de obstáculos de cada aeródromo público existente o que se construya, así como sus modificaciones posteriores.  U.N.S.J. - Derecho de la Navegación y el Transporte – Mag. Ab. Dante B. Montes 23
  • 24.  ARTICULO 35. – Es obligatorio en todo el territorio de la República el señalamiento de los obstáculos que constituyen peligro para la circulación aérea estando a cargo del propietario los gastos de instalación y funcionamiento de las marcas, señales o luces que corresponda. El señalamiento se hará de acuerdo con la reglamentación respectiva. U.N.S.J. - Derecho de la Navegación y el Transporte – Mag. Ab. Dante B. Montes 24