SlideShare una empresa de Scribd logo
Audición y Lenguaje
Nº 113 l VI ÉPOCA l ABRIL 2016
REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PROFESORES DE AUDICIÓN Y LENGUAJE (F.E.P.A.L.)
Afrontamiento del
Trastorno Lectoescrito.
Fundamentación y
metodología
 El aula de primaria en
el tratamiento de las
dificultades de aprendizaje
  Hipoacusia y sordera
 Intervención práctica en
casos de alumnado con
problemas de audición
 Todo un mundo de
emociones. Educación
emocional y bienestar en
el síndrome de Down
 Cantea
Es por todos conocida la importancia que tiene
la lectoescritura en la sociedad actual y no sólo
en el ámbito de los aprendizajes y la formación,
sino en las más variadas y cotidianas tareas: el re-
cursoainternet,lasaplicacionesdechat,lasredes
sociales, las compras, la comunicación mediante
mensajería y un sinfín de actividades relaciona-
das con el ocio, la cultura, la comunicación, etc.
Años atrás a duras penas era posible mantener-
se sin gran riesgo de exclusión en una sociedad
no siempre alfabetizada. En el momento actual
aquella situación no tiene cabida alguna.
Sin embargo, y al margen de la extensión de la
alfabetización a toda la población no todos los
alumnos alcanzan techos competenciales se-
mejantes a sus pares en los mismos periodos o
etapas formativas. Algunos alumnos presentan
dificultades significativas para el aprendizaje
lectoescrito. Estos alumnos, si acaso no reciben
los apoyos y adaptaciones oportunas, corren el
riesgo bien de fracaso escolar bien de verse pri-
vados de las oportunidades formativas, laborales,
profesionales u otras a las que tendrán acceso el
resto de alumnos.
El trastorno lectoescrito se evidencia, como por
otra parte es razonable esperar, en las propias
actividades lectoescritas si bien, en no pocas
ocasiones, la detección de estas dificultades se
lleva a cabo de forma tardía por lo que, en con-
secuencia, se producen importantes desajustes
en el currículum.
Las dificultades lectoescritas se manifiestan bási-
camente por los siguientes síntomas: una lectura
lenta, imprecisa, cargada de errores –inversiones,
omisiones, sustituciones, etc.- y con tendencias
adivinativas y una escritura con síntomas seme-
jantes en la que, al margen de una posible dis-
grafía, se aprecia una importante disortografía
fonética y/o arbitraria.
Estas dificultades se hacen en mayor medida
evidentes cuando se trata de lectura de textos
con palabras desconocidas, con palabras que
contienen sílabas complejas, sílabas con mayo-
res dificultades cognitivas y sílabas con escasa
transparencia fonética o mejor aún con letras
cuya correspondencia grafema/fonema es ambi-
gua, tal como ocurre por ejemplo con la lectura
de las letras /g/c/q.
Si tratamos de resumir las dificultades lecto-
ras, a tenor de sus manifestaciones, podríamos
afirmar que el lector “disléxico” no interiorizó
las reglas de conversión grafema/fonema o en
su caso ha de dedicar tiempos excesivos a pro-
cesos sublexicales, procesos de desciframiento
en detrimento de otras estrategias cognitivas.
Sabemos igualmente que respecto a la lectura el
techo comprensivo se sitúa -excepción hecha de
aquellos sujetos que por circunstancias diversas
tienen problemas en el procesamiento auditivo a
AFRONTAMIENTO DEL TRASTORNO
LECTOESCRITO.FUNDAMENTACIÓN Y
METODOLOGÍA
	 Santos Borregón Sanz
Ldo. CC.EE. y Logopeda
s.borregon@gmail.com
Años atrás a duras penas era posible
mantenerse sin gran riesgo de exclusión
en una sociedad no siempre alfabetizada.
En el momento actual aquella situación no
tiene cabida alguna.
pág 6
ESTUDIO
causa de hipoacusia, sordera o bien por cuadros
que cursan con agnosia auditiva- al mismo nivel
quelacomprensiónauditiva.Estehechonoslleva
aconsiderarlaimportanciadeunbuendesarrollo
enellenguajecomobasesobrelaqueseinstauray
ejercitalacomprensiónlectora.Losbuenoslectores
no sólo tienen estrategias para el desciframiento
sinoigualmenteparaejercitarmacroprocesoslec-
tores que permiten, en cierta medida, predicción
y acceso lector en modo rápido y global.
En las primeras etapas lectoras, etapas de adqui-
sición y aprendizaje de la lectura, los dos rasgos
más sobresalientes del éxito en el aprendizaje son
la precisión y la fluidez. Sin embargo, tal como
venimos exponiendo, ambas variables se ven
comprometidas en quienes tienen dificultades
para dicho aprendizaje. A este fin se apuesta por
una metodología de evaluación que contemple,
al margen de aspectos lingüísticos, el análisis de
ambas variables.
Dadalaaltatransparenciafonéticadenuestralen-
gua las dificultades lectoras, en su gran mayoría,
se ven reflejadas en los errores cometidos en el
descifrado,erroresquesehacenaúnmáseviden-
tes cuando los segmentos a leer son menores,
es decir se evidencian con mayor nitidez en la
lectura de sílabas que en la lectura de palabras
ya que en este último caso disponer de vocabu-
lario permite acceder a la palabra con precisión
por cierre contextual, hecho este que no ocurre
cuando el lector ha de enfrentarse a la lectura
de sílabas aisladas.
Las dificultades en escritura son, inicialmente y
en su gran mayoría, reflejo de la propia lectura:
omisiones, sustituciones, etc., o en su caso unión
y/o segmentación indebida de palabras. Dichos
errores pueden agruparse bajo el término de
disortografía fonética o arbitraria. Esta última
suele ser persistente incluso tras haber alcanzado
un eficaz desciframiento o procesamiento lector.
Conviene advertir que la escritura es, en cierta
medida, el examen o la verificación de la lec-
tura. Sin embargo, a diferencia de esta última,
la escritura es secuencial letra a letra lo que sin
duda alguna es una dificultad añadida ya que
no es posible aplicar recursos comprensivos del
tipo contextual.
En las primeras etapas lectoras, etapas de
adquisición y aprendizaje de la lectura, los
dos rasgos más sobresalientes del éxito en
el aprendizaje son la precisión y la fluidez.
pág 7
Desde consideraciones distintas habrá que
prestar atención diferenciada a la disortografía
fonética y a la arbitraria ya que su génesis es
igualmente diferente. En la mayoría de niños y
adultos que tuvieron dificultades o trastorno en
el aprendizaje lectoescrito tras quedar superada
la disortografía fonética no siempre ocurre lo
mismo con la disortografía arbitraria.
El apoyo lectoescrito llevado a cabo temprana-
mente a través de métodos fonético-fonológicos
permitiría, entre otras ventajas y al margen de
una adecuada ortografía fonética, afianzar y
estabilizar la articulación, corregir errores de
pronunciación, incrementar el léxico, mejorar
la inteligibilidad del habla, la memoria auditiva
inmediata, y otras.
Tras presentar distintos ejemplos de dificultades
lectoescritas se analiza y propone metodología
de intervención. En este caso, y a tenor de las
reflexiones ligadas al análisis de las dificultades
lectoras, apostamos por una metodología de
proceso fonético-fonológico que facilite una
rigurosa adquisición del descifrado o lo que es
lo mismo una precisa adquisición de los micro-
procesos lectores.
Esta metodología la consideramos válida no
solo por afrontar directamente el problema de
las dificultades lectoras sino porque, como es
sabido, a través de la misma es posible la lectura
de palabras conocidas y desconocidas. Hecho
este que adquiere gran relevancia cara al incre-
mento del vocabulario, más aun si tenemos en
cuenta que los niños en la etapa escolar, a través
de los textos, han de afrontar con harta frecuen-
cia vocabulario desconocido. De hecho, como
señalan distintos estudios, el distanciamiento
en vocabulario entre quienes leen y no leen es
altamente significativo.
La metodología propuesta se basa en la corres-
pondencia grafema fonema o bien grafema ar-
ticulema, en este último caso se trata de evitar
ruidos o sonidos no pertinentes a letra alguna.
Cuando han de leerse letras asociadas a fone-
mas oclusivos sordos o bien al africado sordo
consideramos conveniente apoyar dicha corres-
pondencia con el patrón articulatorio que en su
caso proceda.
Tratando de resumir el procedimiento en el
aprendizaje lectoescrito destacamos tres im-
portantes consideraciones:
ŸŸ La conveniencia de no presentar la grafía
hasta tanto no se consiga un nivel aceptable
en la realización fonético-fonológica de la
letra a aprender.
ŸŸ Adquirido el fonema, la lectura de palabras
consistiría en el encadenamiento de fone-
mas/grafías no existiendo, al modo clásico,
primer, segundo o tercer nivel de aprendi-
zaje para sílabas directas, inversas o grupos
consonánticos.
ŸŸ El proceso escrito se llevaría a cabo a la par,
si fuera necesario incluso al margen de la
realización motriz o trazado gráfico, si bien
en todo caso el procedimiento a seguir no se
basaría en el encadenamiento, sino en sen-
tido inverso, en la segmentación.
Finalmente cabe resaltar la importancia de la
prevención así como el recurso a ayudas y adap-
taciones que permitan al alumno con dificultades
lectoescritas proseguir currículum ordinario, a
fin de evitar marginación y privación de dere-
chos y oportunidades por mor de la presente
disfuncionalidad, si acaso no discapacidad.
pág 8
ESTUDIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los trastornos de la articulación. Exploración, prevención, diagnóstico y tra...
Los trastornos de la articulación. Exploración, prevención, diagnóstico y tra...Los trastornos de la articulación. Exploración, prevención, diagnóstico y tra...
Los trastornos de la articulación. Exploración, prevención, diagnóstico y tra...
Santos Borregón Sanz
 
Dislexia y disortografía. La reforma ortográfica como deber de inclusión
Dislexia y disortografía. La reforma ortográfica como deber de inclusiónDislexia y disortografía. La reforma ortográfica como deber de inclusión
Dislexia y disortografía. La reforma ortográfica como deber de inclusión
Santos Borregón Sanz
 
Dislexia y disortografia. la reforma ortografica como deber de inclusion.
Dislexia y disortografia. la reforma ortografica como deber de inclusion.Dislexia y disortografia. la reforma ortografica como deber de inclusion.
Dislexia y disortografia. la reforma ortografica como deber de inclusion.
Santos Borregón Sanz
 
Dificultades Del Aprendizaje De La Lectura
Dificultades Del Aprendizaje De La LecturaDificultades Del Aprendizaje De La Lectura
Dificultades Del Aprendizaje De La Lectura
CARLOS ANGELES
 
119469153 dislexia
119469153 dislexia119469153 dislexia
119469153 dislexia
María Andrea Alcázar
 
Dificultades del aprendizaje I: Lecto-escritura
Dificultades del aprendizaje I: Lecto-escrituraDificultades del aprendizaje I: Lecto-escritura
Dificultades del aprendizaje I: Lecto-escritura
fern1980
 
Protocolo deteccion primaria2
Protocolo deteccion primaria2Protocolo deteccion primaria2
Protocolo deteccion primaria2
Zelorius
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Dielseme explicación1
Dielseme explicación1Dielseme explicación1
Dielseme explicación1
RossyPalmaM Palma M
 
La enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizaje
La enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizajeLa enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizaje
La enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizaje
Linda Aguiluz Mariona
 
Programa de intervención de errores disléxicos
Programa de intervención de errores disléxicosPrograma de intervención de errores disléxicos
Programa de intervención de errores disléxicos
Sara de Pablos Cano
 
DIFICULTADES E LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.
DIFICULTADES E LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.DIFICULTADES E LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.
DIFICULTADES E LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
LSE y dactilología: una realidad por descubrir
LSE y dactilología: una realidad por descubrirLSE y dactilología: una realidad por descubrir
LSE y dactilología: una realidad por descubrir
GandaEspecial
 
Trastorno de lectura
Trastorno de lecturaTrastorno de lectura
Trastorno de lectura
Maria Fernanda Larrotta
 
El diagnostico y__el_tratamiento_de_las__dislexias
El diagnostico y__el_tratamiento_de_las__dislexiasEl diagnostico y__el_tratamiento_de_las__dislexias
El diagnostico y__el_tratamiento_de_las__dislexias
Gema Noreña Peredo
 
8962363 programas-para-el-tratamiento-de-la-dislexia
8962363 programas-para-el-tratamiento-de-la-dislexia8962363 programas-para-el-tratamiento-de-la-dislexia
8962363 programas-para-el-tratamiento-de-la-dislexia
kiny87
 
Ppt tema 5
Ppt tema 5Ppt tema 5
Ppt tema 5
Xavi Castanys
 
LA DISLEXIA ESTÁ EN TODAS PARTES
LA DISLEXIA ESTÁ EN TODAS PARTESLA DISLEXIA ESTÁ EN TODAS PARTES
LA DISLEXIA ESTÁ EN TODAS PARTES
cprgraus
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
Problemas en la lecto escritura
Problemas en la lecto escrituraProblemas en la lecto escritura
Problemas en la lecto escritura
lizeth318
 

La actualidad más candente (20)

Los trastornos de la articulación. Exploración, prevención, diagnóstico y tra...
Los trastornos de la articulación. Exploración, prevención, diagnóstico y tra...Los trastornos de la articulación. Exploración, prevención, diagnóstico y tra...
Los trastornos de la articulación. Exploración, prevención, diagnóstico y tra...
 
Dislexia y disortografía. La reforma ortográfica como deber de inclusión
Dislexia y disortografía. La reforma ortográfica como deber de inclusiónDislexia y disortografía. La reforma ortográfica como deber de inclusión
Dislexia y disortografía. La reforma ortográfica como deber de inclusión
 
Dislexia y disortografia. la reforma ortografica como deber de inclusion.
Dislexia y disortografia. la reforma ortografica como deber de inclusion.Dislexia y disortografia. la reforma ortografica como deber de inclusion.
Dislexia y disortografia. la reforma ortografica como deber de inclusion.
 
Dificultades Del Aprendizaje De La Lectura
Dificultades Del Aprendizaje De La LecturaDificultades Del Aprendizaje De La Lectura
Dificultades Del Aprendizaje De La Lectura
 
119469153 dislexia
119469153 dislexia119469153 dislexia
119469153 dislexia
 
Dificultades del aprendizaje I: Lecto-escritura
Dificultades del aprendizaje I: Lecto-escrituraDificultades del aprendizaje I: Lecto-escritura
Dificultades del aprendizaje I: Lecto-escritura
 
Protocolo deteccion primaria2
Protocolo deteccion primaria2Protocolo deteccion primaria2
Protocolo deteccion primaria2
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
 
Dielseme explicación1
Dielseme explicación1Dielseme explicación1
Dielseme explicación1
 
La enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizaje
La enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizajeLa enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizaje
La enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizaje
 
Programa de intervención de errores disléxicos
Programa de intervención de errores disléxicosPrograma de intervención de errores disléxicos
Programa de intervención de errores disléxicos
 
DIFICULTADES E LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.
DIFICULTADES E LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.DIFICULTADES E LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.
DIFICULTADES E LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.
 
LSE y dactilología: una realidad por descubrir
LSE y dactilología: una realidad por descubrirLSE y dactilología: una realidad por descubrir
LSE y dactilología: una realidad por descubrir
 
Trastorno de lectura
Trastorno de lecturaTrastorno de lectura
Trastorno de lectura
 
El diagnostico y__el_tratamiento_de_las__dislexias
El diagnostico y__el_tratamiento_de_las__dislexiasEl diagnostico y__el_tratamiento_de_las__dislexias
El diagnostico y__el_tratamiento_de_las__dislexias
 
8962363 programas-para-el-tratamiento-de-la-dislexia
8962363 programas-para-el-tratamiento-de-la-dislexia8962363 programas-para-el-tratamiento-de-la-dislexia
8962363 programas-para-el-tratamiento-de-la-dislexia
 
Ppt tema 5
Ppt tema 5Ppt tema 5
Ppt tema 5
 
LA DISLEXIA ESTÁ EN TODAS PARTES
LA DISLEXIA ESTÁ EN TODAS PARTESLA DISLEXIA ESTÁ EN TODAS PARTES
LA DISLEXIA ESTÁ EN TODAS PARTES
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
 
Problemas en la lecto escritura
Problemas en la lecto escrituraProblemas en la lecto escritura
Problemas en la lecto escritura
 

Similar a Afrontamiento del trastorno lectoescrito rev. audición y lenguaje 2016, nº 113

Problemas lectoescritura
Problemas lectoescrituraProblemas lectoescritura
Problemas lectoescritura
neiva sandra
 
Celdrán, M.I. y Zamorano, F. (2006). Dificultades en la adquisición de la lec...
Celdrán, M.I. y Zamorano, F. (2006). Dificultades en la adquisición de la lec...Celdrán, M.I. y Zamorano, F. (2006). Dificultades en la adquisición de la lec...
Celdrán, M.I. y Zamorano, F. (2006). Dificultades en la adquisición de la lec...
Selene Catarino
 
DIFICULTADES EN LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.
DIFICULTADES EN LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.DIFICULTADES EN LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.
DIFICULTADES EN LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.
Selene Catarino
 
Dificultades en la adquisición de la lecto escritura
Dificultades en la adquisición de la lecto escrituraDificultades en la adquisición de la lecto escritura
Dificultades en la adquisición de la lecto escritura
acuamalf
 
Dificultades en la Lectoescritura
Dificultades en la LectoescrituraDificultades en la Lectoescritura
Dificultades en la Lectoescritura
cpraltoguadalquivir
 
VIRGINIA_JAICHENCO1.pdf
VIRGINIA_JAICHENCO1.pdfVIRGINIA_JAICHENCO1.pdf
VIRGINIA_JAICHENCO1.pdf
JimenaPerez44
 
Plan invest acc rosy
Plan invest acc rosyPlan invest acc rosy
Plan invest acc rosy
Rosa Albita Chalacan
 
Dificultades del aprendizaje en lectoescritura
Dificultades del aprendizaje en lectoescrituraDificultades del aprendizaje en lectoescritura
Dificultades del aprendizaje en lectoescritura
Nancy Velasquez
 
Los alumnos sordos y la lengua escrita
Los alumnos sordos y la lengua escritaLos alumnos sordos y la lengua escrita
Los alumnos sordos y la lengua escrita
Pedro Roberto Casanova
 
Sordera y escritura
Sordera y escrituraSordera y escritura
Intervención en lectoescritura
Intervención en lectoescrituraIntervención en lectoescritura
Intervención en lectoescritura
Geovana PaDe
 
21 0121
21 012121 0121
Valoraciondel riesgoenproblemasdelecturadeninoscontrastornosdellenguaje
Valoraciondel riesgoenproblemasdelecturadeninoscontrastornosdellenguajeValoraciondel riesgoenproblemasdelecturadeninoscontrastornosdellenguaje
Valoraciondel riesgoenproblemasdelecturadeninoscontrastornosdellenguaje
Aileen Bahamondes
 
Valoracion del riesgo en problemas de lectura de niños con trastornos del len...
Valoracion del riesgo en problemas de lectura de niños con trastornos del len...Valoracion del riesgo en problemas de lectura de niños con trastornos del len...
Valoracion del riesgo en problemas de lectura de niños con trastornos del len...
davidpastorcalle
 
Charla Dislexia Asturias Santullano 13 5-2017
Charla Dislexia Asturias Santullano 13 5-2017Charla Dislexia Asturias Santullano 13 5-2017
Charla Dislexia Asturias Santullano 13 5-2017
Dislexia Asturias
 
Charla santullano 13 5-2017
Charla santullano 13 5-2017Charla santullano 13 5-2017
Charla santullano 13 5-2017
ELEFANTE ROJO
 
Transtonos del lenguaje
Transtonos del lenguajeTranstonos del lenguaje
Transtonos del lenguaje
Vanessa Manrique
 
Conciencia fonologica
Conciencia fonologicaConciencia fonologica
Conciencia fonologica
Constantino Escarcena Quispe
 
10 13 patricia-ventura
10 13 patricia-ventura10 13 patricia-ventura
10 13 patricia-ventura
huguito1980
 
Lectura y escritura. Apostando por una razonable intervención (2022).pdf
Lectura y escritura. Apostando por una razonable intervención (2022).pdfLectura y escritura. Apostando por una razonable intervención (2022).pdf
Lectura y escritura. Apostando por una razonable intervención (2022).pdf
Santos966544
 

Similar a Afrontamiento del trastorno lectoescrito rev. audición y lenguaje 2016, nº 113 (20)

Problemas lectoescritura
Problemas lectoescrituraProblemas lectoescritura
Problemas lectoescritura
 
Celdrán, M.I. y Zamorano, F. (2006). Dificultades en la adquisición de la lec...
Celdrán, M.I. y Zamorano, F. (2006). Dificultades en la adquisición de la lec...Celdrán, M.I. y Zamorano, F. (2006). Dificultades en la adquisición de la lec...
Celdrán, M.I. y Zamorano, F. (2006). Dificultades en la adquisición de la lec...
 
DIFICULTADES EN LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.
DIFICULTADES EN LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.DIFICULTADES EN LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.
DIFICULTADES EN LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.
 
Dificultades en la adquisición de la lecto escritura
Dificultades en la adquisición de la lecto escrituraDificultades en la adquisición de la lecto escritura
Dificultades en la adquisición de la lecto escritura
 
Dificultades en la Lectoescritura
Dificultades en la LectoescrituraDificultades en la Lectoescritura
Dificultades en la Lectoescritura
 
VIRGINIA_JAICHENCO1.pdf
VIRGINIA_JAICHENCO1.pdfVIRGINIA_JAICHENCO1.pdf
VIRGINIA_JAICHENCO1.pdf
 
Plan invest acc rosy
Plan invest acc rosyPlan invest acc rosy
Plan invest acc rosy
 
Dificultades del aprendizaje en lectoescritura
Dificultades del aprendizaje en lectoescrituraDificultades del aprendizaje en lectoescritura
Dificultades del aprendizaje en lectoescritura
 
Los alumnos sordos y la lengua escrita
Los alumnos sordos y la lengua escritaLos alumnos sordos y la lengua escrita
Los alumnos sordos y la lengua escrita
 
Sordera y escritura
Sordera y escrituraSordera y escritura
Sordera y escritura
 
Intervención en lectoescritura
Intervención en lectoescrituraIntervención en lectoescritura
Intervención en lectoescritura
 
21 0121
21 012121 0121
21 0121
 
Valoraciondel riesgoenproblemasdelecturadeninoscontrastornosdellenguaje
Valoraciondel riesgoenproblemasdelecturadeninoscontrastornosdellenguajeValoraciondel riesgoenproblemasdelecturadeninoscontrastornosdellenguaje
Valoraciondel riesgoenproblemasdelecturadeninoscontrastornosdellenguaje
 
Valoracion del riesgo en problemas de lectura de niños con trastornos del len...
Valoracion del riesgo en problemas de lectura de niños con trastornos del len...Valoracion del riesgo en problemas de lectura de niños con trastornos del len...
Valoracion del riesgo en problemas de lectura de niños con trastornos del len...
 
Charla Dislexia Asturias Santullano 13 5-2017
Charla Dislexia Asturias Santullano 13 5-2017Charla Dislexia Asturias Santullano 13 5-2017
Charla Dislexia Asturias Santullano 13 5-2017
 
Charla santullano 13 5-2017
Charla santullano 13 5-2017Charla santullano 13 5-2017
Charla santullano 13 5-2017
 
Transtonos del lenguaje
Transtonos del lenguajeTranstonos del lenguaje
Transtonos del lenguaje
 
Conciencia fonologica
Conciencia fonologicaConciencia fonologica
Conciencia fonologica
 
10 13 patricia-ventura
10 13 patricia-ventura10 13 patricia-ventura
10 13 patricia-ventura
 
Lectura y escritura. Apostando por una razonable intervención (2022).pdf
Lectura y escritura. Apostando por una razonable intervención (2022).pdfLectura y escritura. Apostando por una razonable intervención (2022).pdf
Lectura y escritura. Apostando por una razonable intervención (2022).pdf
 

Más de Santos Borregón Sanz

Lectura y escritura. Apostando por una razonable intervención (2022).pdf
Lectura y escritura. Apostando por una razonable intervención (2022).pdfLectura y escritura. Apostando por una razonable intervención (2022).pdf
Lectura y escritura. Apostando por una razonable intervención (2022).pdf
Santos Borregón Sanz
 
Directrices para gestionar Inclusión en Educación Superior
Directrices para gestionar Inclusión en Educación SuperiorDirectrices para gestionar Inclusión en Educación Superior
Directrices para gestionar Inclusión en Educación Superior
Santos Borregón Sanz
 
Inclusión ¿sin reforma ortográfica? Palabras vacías en una realidad excluyente
Inclusión ¿sin reforma ortográfica? Palabras vacías en una realidad excluyenteInclusión ¿sin reforma ortográfica? Palabras vacías en una realidad excluyente
Inclusión ¿sin reforma ortográfica? Palabras vacías en una realidad excluyente
Santos Borregón Sanz
 
Hipoacusia y sordera. Manual. Del conocimiento de la sordera y de la persona ...
Hipoacusia y sordera. Manual. Del conocimiento de la sordera y de la persona ...Hipoacusia y sordera. Manual. Del conocimiento de la sordera y de la persona ...
Hipoacusia y sordera. Manual. Del conocimiento de la sordera y de la persona ...
Santos Borregón Sanz
 
Inclusión y sistema educativo. Orientaciones_practicas
Inclusión y sistema educativo. Orientaciones_practicasInclusión y sistema educativo. Orientaciones_practicas
Inclusión y sistema educativo. Orientaciones_practicas
Santos Borregón Sanz
 
La afasia. Exploración, diagnóstico y tratamiento
La afasia. Exploración, diagnóstico y tratamientoLa afasia. Exploración, diagnóstico y tratamiento
La afasia. Exploración, diagnóstico y tratamiento
Santos Borregón Sanz
 
E.AR. Enseñanza de la articulación
E.AR. Enseñanza de la articulaciónE.AR. Enseñanza de la articulación
E.AR. Enseñanza de la articulación
Santos Borregón Sanz
 
Unesco 2020
Unesco 2020Unesco 2020
Sistemas de Comunicación en Discapacidad Auditiva
Sistemas de Comunicación en Discapacidad AuditivaSistemas de Comunicación en Discapacidad Auditiva
Sistemas de Comunicación en Discapacidad Auditiva
Santos Borregón Sanz
 
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
Santos Borregón Sanz
 
Informe ceaf sobre implantes cocleares
Informe ceaf sobre implantes coclearesInforme ceaf sobre implantes cocleares
Informe ceaf sobre implantes cocleares
Santos Borregón Sanz
 
Manual para la evaluacioón inicial de la lectura
Manual para la evaluacioón inicial de la lecturaManual para la evaluacioón inicial de la lectura
Manual para la evaluacioón inicial de la lectura
Santos Borregón Sanz
 
La intervención logopédica nuevos desafíos y estrategias APATPV Bilbao 2019
La intervención logopédica nuevos desafíos y estrategias APATPV Bilbao 2019La intervención logopédica nuevos desafíos y estrategias APATPV Bilbao 2019
La intervención logopédica nuevos desafíos y estrategias APATPV Bilbao 2019
Santos Borregón Sanz
 
Agmal trastornos del habla
Agmal trastornos del hablaAgmal trastornos del habla
Agmal trastornos del habla
Santos Borregón Sanz
 
Retos y rasgos diagnósticos en Atención Temprana
Retos y rasgos diagnósticos en Atención TempranaRetos y rasgos diagnósticos en Atención Temprana
Retos y rasgos diagnósticos en Atención Temprana
Santos Borregón Sanz
 
Participación de la personas con discapacidad
Participación de la personas con discapacidadParticipación de la personas con discapacidad
Participación de la personas con discapacidad
Santos Borregón Sanz
 
Parámetros de alto valor diagnóstico en los primeros años
Parámetros de alto valor diagnóstico en los primeros añosParámetros de alto valor diagnóstico en los primeros años
Parámetros de alto valor diagnóstico en los primeros años
Santos Borregón Sanz
 
Los trastornos de la articulación cuadernillo de exploración
Los trastornos de la articulación cuadernillo de exploraciónLos trastornos de la articulación cuadernillo de exploración
Los trastornos de la articulación cuadernillo de exploración
Santos Borregón Sanz
 
Afasia, disfasia.
Afasia, disfasia.Afasia, disfasia.
Afasia, disfasia.
Santos Borregón Sanz
 
I Congreso Internacional y II Nacional de Audición y Lenguaje. Taller sobre c...
I Congreso Internacional y II Nacional de Audición y Lenguaje. Taller sobre c...I Congreso Internacional y II Nacional de Audición y Lenguaje. Taller sobre c...
I Congreso Internacional y II Nacional de Audición y Lenguaje. Taller sobre c...
Santos Borregón Sanz
 

Más de Santos Borregón Sanz (20)

Lectura y escritura. Apostando por una razonable intervención (2022).pdf
Lectura y escritura. Apostando por una razonable intervención (2022).pdfLectura y escritura. Apostando por una razonable intervención (2022).pdf
Lectura y escritura. Apostando por una razonable intervención (2022).pdf
 
Directrices para gestionar Inclusión en Educación Superior
Directrices para gestionar Inclusión en Educación SuperiorDirectrices para gestionar Inclusión en Educación Superior
Directrices para gestionar Inclusión en Educación Superior
 
Inclusión ¿sin reforma ortográfica? Palabras vacías en una realidad excluyente
Inclusión ¿sin reforma ortográfica? Palabras vacías en una realidad excluyenteInclusión ¿sin reforma ortográfica? Palabras vacías en una realidad excluyente
Inclusión ¿sin reforma ortográfica? Palabras vacías en una realidad excluyente
 
Hipoacusia y sordera. Manual. Del conocimiento de la sordera y de la persona ...
Hipoacusia y sordera. Manual. Del conocimiento de la sordera y de la persona ...Hipoacusia y sordera. Manual. Del conocimiento de la sordera y de la persona ...
Hipoacusia y sordera. Manual. Del conocimiento de la sordera y de la persona ...
 
Inclusión y sistema educativo. Orientaciones_practicas
Inclusión y sistema educativo. Orientaciones_practicasInclusión y sistema educativo. Orientaciones_practicas
Inclusión y sistema educativo. Orientaciones_practicas
 
La afasia. Exploración, diagnóstico y tratamiento
La afasia. Exploración, diagnóstico y tratamientoLa afasia. Exploración, diagnóstico y tratamiento
La afasia. Exploración, diagnóstico y tratamiento
 
E.AR. Enseñanza de la articulación
E.AR. Enseñanza de la articulaciónE.AR. Enseñanza de la articulación
E.AR. Enseñanza de la articulación
 
Unesco 2020
Unesco 2020Unesco 2020
Unesco 2020
 
Sistemas de Comunicación en Discapacidad Auditiva
Sistemas de Comunicación en Discapacidad AuditivaSistemas de Comunicación en Discapacidad Auditiva
Sistemas de Comunicación en Discapacidad Auditiva
 
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
 
Informe ceaf sobre implantes cocleares
Informe ceaf sobre implantes coclearesInforme ceaf sobre implantes cocleares
Informe ceaf sobre implantes cocleares
 
Manual para la evaluacioón inicial de la lectura
Manual para la evaluacioón inicial de la lecturaManual para la evaluacioón inicial de la lectura
Manual para la evaluacioón inicial de la lectura
 
La intervención logopédica nuevos desafíos y estrategias APATPV Bilbao 2019
La intervención logopédica nuevos desafíos y estrategias APATPV Bilbao 2019La intervención logopédica nuevos desafíos y estrategias APATPV Bilbao 2019
La intervención logopédica nuevos desafíos y estrategias APATPV Bilbao 2019
 
Agmal trastornos del habla
Agmal trastornos del hablaAgmal trastornos del habla
Agmal trastornos del habla
 
Retos y rasgos diagnósticos en Atención Temprana
Retos y rasgos diagnósticos en Atención TempranaRetos y rasgos diagnósticos en Atención Temprana
Retos y rasgos diagnósticos en Atención Temprana
 
Participación de la personas con discapacidad
Participación de la personas con discapacidadParticipación de la personas con discapacidad
Participación de la personas con discapacidad
 
Parámetros de alto valor diagnóstico en los primeros años
Parámetros de alto valor diagnóstico en los primeros añosParámetros de alto valor diagnóstico en los primeros años
Parámetros de alto valor diagnóstico en los primeros años
 
Los trastornos de la articulación cuadernillo de exploración
Los trastornos de la articulación cuadernillo de exploraciónLos trastornos de la articulación cuadernillo de exploración
Los trastornos de la articulación cuadernillo de exploración
 
Afasia, disfasia.
Afasia, disfasia.Afasia, disfasia.
Afasia, disfasia.
 
I Congreso Internacional y II Nacional de Audición y Lenguaje. Taller sobre c...
I Congreso Internacional y II Nacional de Audición y Lenguaje. Taller sobre c...I Congreso Internacional y II Nacional de Audición y Lenguaje. Taller sobre c...
I Congreso Internacional y II Nacional de Audición y Lenguaje. Taller sobre c...
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Afrontamiento del trastorno lectoescrito rev. audición y lenguaje 2016, nº 113

  • 1. Audición y Lenguaje Nº 113 l VI ÉPOCA l ABRIL 2016 REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PROFESORES DE AUDICIÓN Y LENGUAJE (F.E.P.A.L.) Afrontamiento del Trastorno Lectoescrito. Fundamentación y metodología  El aula de primaria en el tratamiento de las dificultades de aprendizaje   Hipoacusia y sordera  Intervención práctica en casos de alumnado con problemas de audición  Todo un mundo de emociones. Educación emocional y bienestar en el síndrome de Down  Cantea
  • 2. Es por todos conocida la importancia que tiene la lectoescritura en la sociedad actual y no sólo en el ámbito de los aprendizajes y la formación, sino en las más variadas y cotidianas tareas: el re- cursoainternet,lasaplicacionesdechat,lasredes sociales, las compras, la comunicación mediante mensajería y un sinfín de actividades relaciona- das con el ocio, la cultura, la comunicación, etc. Años atrás a duras penas era posible mantener- se sin gran riesgo de exclusión en una sociedad no siempre alfabetizada. En el momento actual aquella situación no tiene cabida alguna. Sin embargo, y al margen de la extensión de la alfabetización a toda la población no todos los alumnos alcanzan techos competenciales se- mejantes a sus pares en los mismos periodos o etapas formativas. Algunos alumnos presentan dificultades significativas para el aprendizaje lectoescrito. Estos alumnos, si acaso no reciben los apoyos y adaptaciones oportunas, corren el riesgo bien de fracaso escolar bien de verse pri- vados de las oportunidades formativas, laborales, profesionales u otras a las que tendrán acceso el resto de alumnos. El trastorno lectoescrito se evidencia, como por otra parte es razonable esperar, en las propias actividades lectoescritas si bien, en no pocas ocasiones, la detección de estas dificultades se lleva a cabo de forma tardía por lo que, en con- secuencia, se producen importantes desajustes en el currículum. Las dificultades lectoescritas se manifiestan bási- camente por los siguientes síntomas: una lectura lenta, imprecisa, cargada de errores –inversiones, omisiones, sustituciones, etc.- y con tendencias adivinativas y una escritura con síntomas seme- jantes en la que, al margen de una posible dis- grafía, se aprecia una importante disortografía fonética y/o arbitraria. Estas dificultades se hacen en mayor medida evidentes cuando se trata de lectura de textos con palabras desconocidas, con palabras que contienen sílabas complejas, sílabas con mayo- res dificultades cognitivas y sílabas con escasa transparencia fonética o mejor aún con letras cuya correspondencia grafema/fonema es ambi- gua, tal como ocurre por ejemplo con la lectura de las letras /g/c/q. Si tratamos de resumir las dificultades lecto- ras, a tenor de sus manifestaciones, podríamos afirmar que el lector “disléxico” no interiorizó las reglas de conversión grafema/fonema o en su caso ha de dedicar tiempos excesivos a pro- cesos sublexicales, procesos de desciframiento en detrimento de otras estrategias cognitivas. Sabemos igualmente que respecto a la lectura el techo comprensivo se sitúa -excepción hecha de aquellos sujetos que por circunstancias diversas tienen problemas en el procesamiento auditivo a AFRONTAMIENTO DEL TRASTORNO LECTOESCRITO.FUNDAMENTACIÓN Y METODOLOGÍA  Santos Borregón Sanz Ldo. CC.EE. y Logopeda s.borregon@gmail.com Años atrás a duras penas era posible mantenerse sin gran riesgo de exclusión en una sociedad no siempre alfabetizada. En el momento actual aquella situación no tiene cabida alguna. pág 6 ESTUDIO
  • 3. causa de hipoacusia, sordera o bien por cuadros que cursan con agnosia auditiva- al mismo nivel quelacomprensiónauditiva.Estehechonoslleva aconsiderarlaimportanciadeunbuendesarrollo enellenguajecomobasesobrelaqueseinstauray ejercitalacomprensiónlectora.Losbuenoslectores no sólo tienen estrategias para el desciframiento sinoigualmenteparaejercitarmacroprocesoslec- tores que permiten, en cierta medida, predicción y acceso lector en modo rápido y global. En las primeras etapas lectoras, etapas de adqui- sición y aprendizaje de la lectura, los dos rasgos más sobresalientes del éxito en el aprendizaje son la precisión y la fluidez. Sin embargo, tal como venimos exponiendo, ambas variables se ven comprometidas en quienes tienen dificultades para dicho aprendizaje. A este fin se apuesta por una metodología de evaluación que contemple, al margen de aspectos lingüísticos, el análisis de ambas variables. Dadalaaltatransparenciafonéticadenuestralen- gua las dificultades lectoras, en su gran mayoría, se ven reflejadas en los errores cometidos en el descifrado,erroresquesehacenaúnmáseviden- tes cuando los segmentos a leer son menores, es decir se evidencian con mayor nitidez en la lectura de sílabas que en la lectura de palabras ya que en este último caso disponer de vocabu- lario permite acceder a la palabra con precisión por cierre contextual, hecho este que no ocurre cuando el lector ha de enfrentarse a la lectura de sílabas aisladas. Las dificultades en escritura son, inicialmente y en su gran mayoría, reflejo de la propia lectura: omisiones, sustituciones, etc., o en su caso unión y/o segmentación indebida de palabras. Dichos errores pueden agruparse bajo el término de disortografía fonética o arbitraria. Esta última suele ser persistente incluso tras haber alcanzado un eficaz desciframiento o procesamiento lector. Conviene advertir que la escritura es, en cierta medida, el examen o la verificación de la lec- tura. Sin embargo, a diferencia de esta última, la escritura es secuencial letra a letra lo que sin duda alguna es una dificultad añadida ya que no es posible aplicar recursos comprensivos del tipo contextual. En las primeras etapas lectoras, etapas de adquisición y aprendizaje de la lectura, los dos rasgos más sobresalientes del éxito en el aprendizaje son la precisión y la fluidez. pág 7
  • 4. Desde consideraciones distintas habrá que prestar atención diferenciada a la disortografía fonética y a la arbitraria ya que su génesis es igualmente diferente. En la mayoría de niños y adultos que tuvieron dificultades o trastorno en el aprendizaje lectoescrito tras quedar superada la disortografía fonética no siempre ocurre lo mismo con la disortografía arbitraria. El apoyo lectoescrito llevado a cabo temprana- mente a través de métodos fonético-fonológicos permitiría, entre otras ventajas y al margen de una adecuada ortografía fonética, afianzar y estabilizar la articulación, corregir errores de pronunciación, incrementar el léxico, mejorar la inteligibilidad del habla, la memoria auditiva inmediata, y otras. Tras presentar distintos ejemplos de dificultades lectoescritas se analiza y propone metodología de intervención. En este caso, y a tenor de las reflexiones ligadas al análisis de las dificultades lectoras, apostamos por una metodología de proceso fonético-fonológico que facilite una rigurosa adquisición del descifrado o lo que es lo mismo una precisa adquisición de los micro- procesos lectores. Esta metodología la consideramos válida no solo por afrontar directamente el problema de las dificultades lectoras sino porque, como es sabido, a través de la misma es posible la lectura de palabras conocidas y desconocidas. Hecho este que adquiere gran relevancia cara al incre- mento del vocabulario, más aun si tenemos en cuenta que los niños en la etapa escolar, a través de los textos, han de afrontar con harta frecuen- cia vocabulario desconocido. De hecho, como señalan distintos estudios, el distanciamiento en vocabulario entre quienes leen y no leen es altamente significativo. La metodología propuesta se basa en la corres- pondencia grafema fonema o bien grafema ar- ticulema, en este último caso se trata de evitar ruidos o sonidos no pertinentes a letra alguna. Cuando han de leerse letras asociadas a fone- mas oclusivos sordos o bien al africado sordo consideramos conveniente apoyar dicha corres- pondencia con el patrón articulatorio que en su caso proceda. Tratando de resumir el procedimiento en el aprendizaje lectoescrito destacamos tres im- portantes consideraciones: ŸŸ La conveniencia de no presentar la grafía hasta tanto no se consiga un nivel aceptable en la realización fonético-fonológica de la letra a aprender. ŸŸ Adquirido el fonema, la lectura de palabras consistiría en el encadenamiento de fone- mas/grafías no existiendo, al modo clásico, primer, segundo o tercer nivel de aprendi- zaje para sílabas directas, inversas o grupos consonánticos. ŸŸ El proceso escrito se llevaría a cabo a la par, si fuera necesario incluso al margen de la realización motriz o trazado gráfico, si bien en todo caso el procedimiento a seguir no se basaría en el encadenamiento, sino en sen- tido inverso, en la segmentación. Finalmente cabe resaltar la importancia de la prevención así como el recurso a ayudas y adap- taciones que permitan al alumno con dificultades lectoescritas proseguir currículum ordinario, a fin de evitar marginación y privación de dere- chos y oportunidades por mor de la presente disfuncionalidad, si acaso no discapacidad. pág 8 ESTUDIO