SlideShare una empresa de Scribd logo
Santos Borregón Sanz
E.LECTOESE n s e ñ a n z a d e l a l e c t o e s c r i t u r a
p o r m é t o d o f o n é t i c o
Manual para padres y educadores.
Prevención y tratamiento de la dislexia.
E.LECTOES
es un programa para la ENSEÑANZA DE LA
LECTOESCRITURA
Se presenta como ENSEÑANZA ASISTIDA ORIENTADA AL APRENDIZAJE INI-
CIAL DE LA LECTURA Y DE LA ESCRITURA AL DICTADO Y A LA PREVEN-
CIÓN Y CORRECCIÓN DEL TRASTORNO DISLÉXICO, MEDIANTE ENTRENA-
MIENTO POR MÉTODO FONÉTICO PURO.
ÍNDICE
1. Presentación e introducción .......................................................................... 9
2. El programa: Contenido y modo de proceder .............................................. 13
2.1. Contenido y funciones básicas .......................................................... 15
2.2. Modo de proceder ............................................................................ 19
3. La lectura ...................................................................................................... 25
4. Lectura y escritura ........................................................................................ 31
4.1. Notas y observaciones relacionadas con la irregularidad de la lengua .. 33
5. Lectura y lenguaje ........................................................................................ 35
6. Lectura y comprensión .................................................................................. 39
7. Madurez para el aprendizaje lector. Apuntes evolutivos ................................ 43
8. Dificultades en el aprendizaje de la lectura y de la escritura .......................... 47
9. El tratamiento ................................................................................................ 57
9.1. Sistemas de procesamiento lector .................................................... 59
9.2. Métodos o modelos en el acceso lector ............................................ 61
9.2.1. Algunas conclusiones .......................................................... 65
9.3. Técnicas ............................................................................................ 66
10. Modelo práctico de entrenamiento fonético .................................................. 71
10.1. Criterios para la secuenciación de fonemas ...................................... 75
10.2. Pautas e instrucciones para la lectura .............................................. 77
10.3. Pautas e instrucciones para la escritura ............................................ 77
11. La prevención ................................................................................................ 81
12. Bibliografía .................................................................................................... 87
7
editorialcepe.es
El programa «E.LECTOES» está pensado básicamente para quienes inician el aprendiza-
je de la lectura y de la escritura y para quienes, por causas diversas, han mal adquirido
dicho aprendizaje, lo hicieron de forma incompleta e imprecisa o bien perdieron dichas
habilidades y tratan de recuperarlas.
El programa «E.LECTOES» busca principalmente una firme adquisición de la lectura y de
la escritura al dictado. La metodología en la que se basa el programa forja el aprendizaje
de cada una de las letras de forma precisa y sin ambigüedad.
«E.LECTOES» no es por tanto un programa para ejercitar la lectura quien ya sabe leer
con precisión, sino un programa para aprender a leer y a escribir al dictado.
Otros usos o aprovechamientos del programa son los siguientes:
— La corrección de trastornos y dificultades en la articulación de los sonidos.
— El entrenamiento y aprendizaje inicial de la lectura y del habla (pronunciación) en
inmigrantes que desconocen la lengua.
— El entrenamiento y aprendizaje inicial de la lectura y de la lectura labial o labiolec-
tura en hipoacúsicos y en sordos.
Para conseguir dichos objetivos se cuenta con apoyo visual (carátulas articulatorias),
apoyo gráfico (texto escrito) y apoyo sonoro (audio).
— El entrenamiento en actividades de copia.
— El aprendizaje del trazado gráfico de la letras (letra manuscrita) tanto en mayúscu-
las cuanto en minúsculas.
— El aprendizaje lector en mayúsculas y en minúsculas, en letra enlazada y en letra
tipo imprenta.
— El aprendizaje de la lectura y de la escritura a la par, realizando entrenamientos con
sonidos, sílabas y palabras.
— El aprendizaje lector por método fonético puro, es decir, entrenando la asociación
de cada una de las letras con su imagen sonora, método fonético, sin recurrir a
sonidos innecesarios y confusos para aquellos fonemas que se realizan en modo
de cierre u oclusión (/p/t/k/ch/).
— A pesar de ser un método fonético, al asociarse la imagen sonora oída con la síla-
ba o la palabra escrita, se realiza un entrenamiento lector de carácter más global.
El marcado de sílabas mediante colores contribuye igualmente a tal fin.
11
editorialcepe.es
El programa puede ser ejercitado de modo casi autónomo o bien con mínima guía. En
todo caso siempre es deseable que la dirección, control y secuencia del aprendizaje lec-
toescrito se lleve a cabo, al menos inicialmente, por el adulto, sea éste logopeda, tera-
peuta, padre, profesor, guía o tutor.
Elegido el fonema a entrenar, el niño o adulto puede realizar múltiples ejercicios de lectu-
ra, copia y dictado sin precisar de guía o ayuda.
En el caso de adultos un aprendizaje autónomo puede hacerse sin mayor dificultad.
OBSERVACIÓN:
En el entrenamiento lectoescrito se han descartado grabaciones en vídeo a fin de facilitar
el aprendizaje lector y evitar confusiones en la lectura labial asociadas al efecto de la coar-
ticulación.
— Recurrimos tan sólo a dos ejemplos que lo justifican:
— El fonema /s/ en la sílaba «es» se visualiza con labios en estiramiento horizontal,
siendo bien distinto al cómo se visualiza en la sílaba «us», articulación redondeada
cerrada con labios en redondeo.
— En la pronunciación de las sílabas «güi» y «güe» no se apreciaría el fonema /g/ ya
que queda profundamente modificado por la articulación de la vocal /u/.
12 «E.LECTOES»
2.– EL PR2.– EL PROGRAMA:OGRAMA:
CONTENIDOCONTENIDO
Y MODOY MODO
DE PRDE PROCEDEROCEDER
editorialcepe.es
E.LECTOES
Santos Borregón Sanz
Manual para padres y educadores.
Prevención y tratamiento de la dislexia.
E n s e ñ a n z a d e l a l e c t o e s c r i t u r a
p o r m é t o d o f o n é t i c o
E.LECTOES.Enseñanzadelalectoescriturapormétodofonético.SantosBorregónSanz
A CB CB C
J
ch
5
m
D
p
Q6
T z
ñ
k t
a
8
vi
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y ESPECIAL
General Pardiñas, 95 · 28006 Madrid (España)
91 562 65 24 · 91 564 03 54 717 77 95 95
clientes@editorialcepe.es · www.editorialcepe.es
General Pardiñas, 95 · 28006 Madrid (España)
91 562 65 24 · 91 564 03 54 717 77 95 95
clientes@editorialcepe.es · www.editorialcepe.es
LENGUAJEYCOMUNICACIÓN ● 9
c o l e c c i ó n
l programa «E.LECTOES» está pensado para
quienes inician el aprendizaje de la lectura y de la
escritura y para quienes, por causas diversas, han
mal adquirido dicho aprendizaje, lo hicieron de forma
incompleta e imprecisa o bien perdieron dichas habilidades
y tratan de recuperarlas.
El programa «E.LECTOES» busca una firme adquisición de
la lectura y de la escritura al dictado. El programa cuenta
con apoyo visual (carátulas articulatorias), apoyo gráfico
(texto escrito) y apoyo sonoro (audio).
«E.LECTOES» puede ser ejercitado de modo casi autóno-
mo o bien con mínima guía. En todo caso siempre es
deseable que la dirección, control y secuencia del aprendi-
zaje lectoescrito se lleve a cabo, al menos inicialmente, por
el adulto, sea éste logopeda, terapeuta, profesor especiali-
zado, orientador, padre, guía o tutor.
E
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
Cubierta-ELECTOES.pdf 1 6/10/20 15:30
editorialcepe.es
E.lectoes. Ensenanza de la lectoescritura por método fonético

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disgrafia y discalculia
Disgrafia y discalculiaDisgrafia y discalculia
Disgrafia y discalculia
laura machacon
 
Power point conciencia fonológica
Power point conciencia fonológicaPower point conciencia fonológica
Power point conciencia fonológica
SandraYapur
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
LISS
 
Estrategias para trabjar con niños autistas
Estrategias para trabjar con niños autistasEstrategias para trabjar con niños autistas
Estrategias para trabjar con niños autistas
ackire Hernández
 
Sustitución de l por n
Sustitución de l por nSustitución de l por n
Sustitución de l por nMargaGutierrez
 
Conciencia fonológica
Conciencia fonológicaConciencia fonológica
Conciencia fonológica
Karina Elizabeth Sanz Corrales
 
Taller para padres i
Taller para padres iTaller para padres i
Taller para padres i
Gabriela Muñoz
 
Estrategias de apoyo a la dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexiaEstrategias de apoyo a la dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexia
Maria Jose Vasquez
 
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdfPRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
GabrielaCruz882644
 
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Crismy Mi
 
Juegos De Respiracion Modificado Blog
Juegos De Respiracion Modificado BlogJuegos De Respiracion Modificado Blog
Juegos De Respiracion Modificado Blogevamsbv
 
Conciencia fonologica 2
Conciencia fonologica 2Conciencia fonologica 2
Conciencia fonologica 2
Roxana Maxera
 
Afasia 1
Afasia 1Afasia 1
Afasia 1
RAIDYSFARIAS19
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
Evelyn henao
 
Caso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizajeCaso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizaje
Bea Márquez
 
9.evaluacion habilidades auditivas
9.evaluacion habilidades auditivas9.evaluacion habilidades auditivas
9.evaluacion habilidades auditivas
RossyPalmaM Palma M
 
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodosDiapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Geovana PaDe
 
Estrategias discapacidad intelectual
Estrategias   discapacidad intelectualEstrategias   discapacidad intelectual
Estrategias discapacidad intelectual
Carlos Moyano Rojas
 
tartamudez, aspectos a evaluar y tratamiento
tartamudez, aspectos a evaluar y tratamientotartamudez, aspectos a evaluar y tratamiento
tartamudez, aspectos a evaluar y tratamientoRebeca Blanco
 

La actualidad más candente (20)

Disgrafia y discalculia
Disgrafia y discalculiaDisgrafia y discalculia
Disgrafia y discalculia
 
Power point conciencia fonológica
Power point conciencia fonológicaPower point conciencia fonológica
Power point conciencia fonológica
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Estrategias para trabjar con niños autistas
Estrategias para trabjar con niños autistasEstrategias para trabjar con niños autistas
Estrategias para trabjar con niños autistas
 
Sustitución de l por n
Sustitución de l por nSustitución de l por n
Sustitución de l por n
 
CONCIENCIA LEXICA
CONCIENCIA LEXICACONCIENCIA LEXICA
CONCIENCIA LEXICA
 
Conciencia fonológica
Conciencia fonológicaConciencia fonológica
Conciencia fonológica
 
Taller para padres i
Taller para padres iTaller para padres i
Taller para padres i
 
Estrategias de apoyo a la dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexiaEstrategias de apoyo a la dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexia
 
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdfPRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
 
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
 
Juegos De Respiracion Modificado Blog
Juegos De Respiracion Modificado BlogJuegos De Respiracion Modificado Blog
Juegos De Respiracion Modificado Blog
 
Conciencia fonologica 2
Conciencia fonologica 2Conciencia fonologica 2
Conciencia fonologica 2
 
Afasia 1
Afasia 1Afasia 1
Afasia 1
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Caso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizajeCaso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizaje
 
9.evaluacion habilidades auditivas
9.evaluacion habilidades auditivas9.evaluacion habilidades auditivas
9.evaluacion habilidades auditivas
 
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodosDiapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
 
Estrategias discapacidad intelectual
Estrategias   discapacidad intelectualEstrategias   discapacidad intelectual
Estrategias discapacidad intelectual
 
tartamudez, aspectos a evaluar y tratamiento
tartamudez, aspectos a evaluar y tratamientotartamudez, aspectos a evaluar y tratamiento
tartamudez, aspectos a evaluar y tratamiento
 

Similar a E.lectoes. Ensenanza de la lectoescritura por método fonético

E lectoes (descripción metodología)
E lectoes (descripción metodología)E lectoes (descripción metodología)
E lectoes (descripción metodología)
Santos Borregón Sanz
 
2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-nee2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-neeKaty Ordóñez
 
Examen final.
Examen final.Examen final.
Examen final.
Jacky Gaitan
 
Examen final
Examen final Examen final
Examen final
ajcamano
 
Examen final Lianys Castillo, Udelas Universidad
Examen final Lianys Castillo, Udelas UniversidadExamen final Lianys Castillo, Udelas Universidad
Examen final Lianys Castillo, Udelas Universidad
Lianys96
 
Síndrome de down libro metodo troncoso
Síndrome de down libro metodo troncosoSíndrome de down libro metodo troncoso
Síndrome de down libro metodo troncoso
PaulinaRamrez31
 
Lenguaje bimodal y Síndrome de Down: una gran herramienta
Lenguaje bimodal y Síndrome de Down: una gran herramientaLenguaje bimodal y Síndrome de Down: una gran herramienta
Lenguaje bimodal y Síndrome de Down: una gran herramienta
Fernanda Suárez Méndez
 
Programas de rehabilitacion (1).pptx
Programas de rehabilitacion (1).pptxProgramas de rehabilitacion (1).pptx
Programas de rehabilitacion (1).pptx
Karhenwii
 
Guía trastornos.lenguaje
Guía trastornos.lenguajeGuía trastornos.lenguaje
Guía trastornos.lenguajelaura marinas
 
4. trastorno lenguaje oral y escrito
4.  trastorno lenguaje oral y escrito4.  trastorno lenguaje oral y escrito
4. trastorno lenguaje oral y escritoRossyPalmaM Palma M
 
Guia para-la-atencion-educativa-del-alumnado-con-trastornos-en-el-lenguaje-or...
Guia para-la-atencion-educativa-del-alumnado-con-trastornos-en-el-lenguaje-or...Guia para-la-atencion-educativa-del-alumnado-con-trastornos-en-el-lenguaje-or...
Guia para-la-atencion-educativa-del-alumnado-con-trastornos-en-el-lenguaje-or...Marta Montoro
 
Propuesta cip
Propuesta cipPropuesta cip
Propuesta cip
Neptali Garcia Flores
 
Tercera parte ambito auditivo
Tercera parte ambito auditivoTercera parte ambito auditivo
Tercera parte ambito auditivo
VIKICHACA
 
Programa de intervención de errores disléxicos
Programa de intervención de errores disléxicosPrograma de intervención de errores disléxicos
Programa de intervención de errores disléxicosSara de Pablos Cano
 
terapia del lenguaje
terapia del lenguajeterapia del lenguaje
terapia del lenguaje
Isabel olan
 
Neuro analisis
Neuro analisisNeuro analisis
Neuro analisis
karelis vilera
 

Similar a E.lectoes. Ensenanza de la lectoescritura por método fonético (20)

E lectoes (descripción metodología)
E lectoes (descripción metodología)E lectoes (descripción metodología)
E lectoes (descripción metodología)
 
Metodo mapal
Metodo mapalMetodo mapal
Metodo mapal
 
2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-nee2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-nee
 
15636438 lecto-escritura-s-down
15636438 lecto-escritura-s-down15636438 lecto-escritura-s-down
15636438 lecto-escritura-s-down
 
Examen final.
Examen final.Examen final.
Examen final.
 
Examen final
Examen final Examen final
Examen final
 
Examen final Lianys Castillo, Udelas Universidad
Examen final Lianys Castillo, Udelas UniversidadExamen final Lianys Castillo, Udelas Universidad
Examen final Lianys Castillo, Udelas Universidad
 
Síndrome de down libro metodo troncoso
Síndrome de down libro metodo troncosoSíndrome de down libro metodo troncoso
Síndrome de down libro metodo troncoso
 
Lenguaje bimodal y Síndrome de Down: una gran herramienta
Lenguaje bimodal y Síndrome de Down: una gran herramientaLenguaje bimodal y Síndrome de Down: una gran herramienta
Lenguaje bimodal y Síndrome de Down: una gran herramienta
 
Programas de rehabilitacion (1).pptx
Programas de rehabilitacion (1).pptxProgramas de rehabilitacion (1).pptx
Programas de rehabilitacion (1).pptx
 
Guía trastornos.lenguaje
Guía trastornos.lenguajeGuía trastornos.lenguaje
Guía trastornos.lenguaje
 
4. trastorno lenguaje oral y escrito
4.  trastorno lenguaje oral y escrito4.  trastorno lenguaje oral y escrito
4. trastorno lenguaje oral y escrito
 
Guia para-la-atencion-educativa-del-alumnado-con-trastornos-en-el-lenguaje-or...
Guia para-la-atencion-educativa-del-alumnado-con-trastornos-en-el-lenguaje-or...Guia para-la-atencion-educativa-del-alumnado-con-trastornos-en-el-lenguaje-or...
Guia para-la-atencion-educativa-del-alumnado-con-trastornos-en-el-lenguaje-or...
 
Propuesta cip
Propuesta cipPropuesta cip
Propuesta cip
 
Tercera parte ambito auditivo
Tercera parte ambito auditivoTercera parte ambito auditivo
Tercera parte ambito auditivo
 
Programa de intervención de errores disléxicos
Programa de intervención de errores disléxicosPrograma de intervención de errores disléxicos
Programa de intervención de errores disléxicos
 
terapia del lenguaje
terapia del lenguajeterapia del lenguaje
terapia del lenguaje
 
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DISLEXIA
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DISLEXIAINTERVENCIÓN EN CASOS DE DISLEXIA
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DISLEXIA
 
Neuro analisis
Neuro analisisNeuro analisis
Neuro analisis
 
E catalogo cepe (2)
E catalogo cepe (2)E catalogo cepe (2)
E catalogo cepe (2)
 

Más de Santos Borregón Sanz

Lectura y escritura. Apostando por una razonable intervención (2022).pdf
Lectura y escritura. Apostando por una razonable intervención (2022).pdfLectura y escritura. Apostando por una razonable intervención (2022).pdf
Lectura y escritura. Apostando por una razonable intervención (2022).pdf
Santos Borregón Sanz
 
Directrices para gestionar Inclusión en Educación Superior
Directrices para gestionar Inclusión en Educación SuperiorDirectrices para gestionar Inclusión en Educación Superior
Directrices para gestionar Inclusión en Educación Superior
Santos Borregón Sanz
 
Inclusión ¿sin reforma ortográfica? Palabras vacías en una realidad excluyente
Inclusión ¿sin reforma ortográfica? Palabras vacías en una realidad excluyenteInclusión ¿sin reforma ortográfica? Palabras vacías en una realidad excluyente
Inclusión ¿sin reforma ortográfica? Palabras vacías en una realidad excluyente
Santos Borregón Sanz
 
Hipoacusia y sordera. Manual. Del conocimiento de la sordera y de la persona ...
Hipoacusia y sordera. Manual. Del conocimiento de la sordera y de la persona ...Hipoacusia y sordera. Manual. Del conocimiento de la sordera y de la persona ...
Hipoacusia y sordera. Manual. Del conocimiento de la sordera y de la persona ...
Santos Borregón Sanz
 
Los trastornos de la articulación. Exploración, prevención, diagnóstico y tra...
Los trastornos de la articulación. Exploración, prevención, diagnóstico y tra...Los trastornos de la articulación. Exploración, prevención, diagnóstico y tra...
Los trastornos de la articulación. Exploración, prevención, diagnóstico y tra...
Santos Borregón Sanz
 
Inclusión y sistema educativo. Orientaciones_practicas
Inclusión y sistema educativo. Orientaciones_practicasInclusión y sistema educativo. Orientaciones_practicas
Inclusión y sistema educativo. Orientaciones_practicas
Santos Borregón Sanz
 
La afasia. Exploración, diagnóstico y tratamiento
La afasia. Exploración, diagnóstico y tratamientoLa afasia. Exploración, diagnóstico y tratamiento
La afasia. Exploración, diagnóstico y tratamiento
Santos Borregón Sanz
 
E.AR. Enseñanza de la articulación
E.AR. Enseñanza de la articulaciónE.AR. Enseñanza de la articulación
E.AR. Enseñanza de la articulación
Santos Borregón Sanz
 
Intervencion en-dislexia-version-escrita-del-podcast-3-1
Intervencion en-dislexia-version-escrita-del-podcast-3-1Intervencion en-dislexia-version-escrita-del-podcast-3-1
Intervencion en-dislexia-version-escrita-del-podcast-3-1
Santos Borregón Sanz
 
Unesco 2020
Unesco 2020Unesco 2020
Sistemas de Comunicación en Discapacidad Auditiva
Sistemas de Comunicación en Discapacidad AuditivaSistemas de Comunicación en Discapacidad Auditiva
Sistemas de Comunicación en Discapacidad Auditiva
Santos Borregón Sanz
 
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
Santos Borregón Sanz
 
Informe ceaf sobre implantes cocleares
Informe ceaf sobre implantes coclearesInforme ceaf sobre implantes cocleares
Informe ceaf sobre implantes cocleares
Santos Borregón Sanz
 
Manual para la evaluacioón inicial de la lectura
Manual para la evaluacioón inicial de la lecturaManual para la evaluacioón inicial de la lectura
Manual para la evaluacioón inicial de la lectura
Santos Borregón Sanz
 
La intervención logopédica nuevos desafíos y estrategias APATPV Bilbao 2019
La intervención logopédica nuevos desafíos y estrategias APATPV Bilbao 2019La intervención logopédica nuevos desafíos y estrategias APATPV Bilbao 2019
La intervención logopédica nuevos desafíos y estrategias APATPV Bilbao 2019
Santos Borregón Sanz
 
Dislexia, disgrafía y disortografía. Ni una espera justificada ni falta de ap...
Dislexia, disgrafía y disortografía. Ni una espera justificada ni falta de ap...Dislexia, disgrafía y disortografía. Ni una espera justificada ni falta de ap...
Dislexia, disgrafía y disortografía. Ni una espera justificada ni falta de ap...
Santos Borregón Sanz
 
Agmal trastornos del habla
Agmal trastornos del hablaAgmal trastornos del habla
Agmal trastornos del habla
Santos Borregón Sanz
 
Retos y rasgos diagnósticos en Atención Temprana
Retos y rasgos diagnósticos en Atención TempranaRetos y rasgos diagnósticos en Atención Temprana
Retos y rasgos diagnósticos en Atención Temprana
Santos Borregón Sanz
 
Participación de la personas con discapacidad
Participación de la personas con discapacidadParticipación de la personas con discapacidad
Participación de la personas con discapacidad
Santos Borregón Sanz
 
Parámetros de alto valor diagnóstico en los primeros años
Parámetros de alto valor diagnóstico en los primeros añosParámetros de alto valor diagnóstico en los primeros años
Parámetros de alto valor diagnóstico en los primeros años
Santos Borregón Sanz
 

Más de Santos Borregón Sanz (20)

Lectura y escritura. Apostando por una razonable intervención (2022).pdf
Lectura y escritura. Apostando por una razonable intervención (2022).pdfLectura y escritura. Apostando por una razonable intervención (2022).pdf
Lectura y escritura. Apostando por una razonable intervención (2022).pdf
 
Directrices para gestionar Inclusión en Educación Superior
Directrices para gestionar Inclusión en Educación SuperiorDirectrices para gestionar Inclusión en Educación Superior
Directrices para gestionar Inclusión en Educación Superior
 
Inclusión ¿sin reforma ortográfica? Palabras vacías en una realidad excluyente
Inclusión ¿sin reforma ortográfica? Palabras vacías en una realidad excluyenteInclusión ¿sin reforma ortográfica? Palabras vacías en una realidad excluyente
Inclusión ¿sin reforma ortográfica? Palabras vacías en una realidad excluyente
 
Hipoacusia y sordera. Manual. Del conocimiento de la sordera y de la persona ...
Hipoacusia y sordera. Manual. Del conocimiento de la sordera y de la persona ...Hipoacusia y sordera. Manual. Del conocimiento de la sordera y de la persona ...
Hipoacusia y sordera. Manual. Del conocimiento de la sordera y de la persona ...
 
Los trastornos de la articulación. Exploración, prevención, diagnóstico y tra...
Los trastornos de la articulación. Exploración, prevención, diagnóstico y tra...Los trastornos de la articulación. Exploración, prevención, diagnóstico y tra...
Los trastornos de la articulación. Exploración, prevención, diagnóstico y tra...
 
Inclusión y sistema educativo. Orientaciones_practicas
Inclusión y sistema educativo. Orientaciones_practicasInclusión y sistema educativo. Orientaciones_practicas
Inclusión y sistema educativo. Orientaciones_practicas
 
La afasia. Exploración, diagnóstico y tratamiento
La afasia. Exploración, diagnóstico y tratamientoLa afasia. Exploración, diagnóstico y tratamiento
La afasia. Exploración, diagnóstico y tratamiento
 
E.AR. Enseñanza de la articulación
E.AR. Enseñanza de la articulaciónE.AR. Enseñanza de la articulación
E.AR. Enseñanza de la articulación
 
Intervencion en-dislexia-version-escrita-del-podcast-3-1
Intervencion en-dislexia-version-escrita-del-podcast-3-1Intervencion en-dislexia-version-escrita-del-podcast-3-1
Intervencion en-dislexia-version-escrita-del-podcast-3-1
 
Unesco 2020
Unesco 2020Unesco 2020
Unesco 2020
 
Sistemas de Comunicación en Discapacidad Auditiva
Sistemas de Comunicación en Discapacidad AuditivaSistemas de Comunicación en Discapacidad Auditiva
Sistemas de Comunicación en Discapacidad Auditiva
 
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
 
Informe ceaf sobre implantes cocleares
Informe ceaf sobre implantes coclearesInforme ceaf sobre implantes cocleares
Informe ceaf sobre implantes cocleares
 
Manual para la evaluacioón inicial de la lectura
Manual para la evaluacioón inicial de la lecturaManual para la evaluacioón inicial de la lectura
Manual para la evaluacioón inicial de la lectura
 
La intervención logopédica nuevos desafíos y estrategias APATPV Bilbao 2019
La intervención logopédica nuevos desafíos y estrategias APATPV Bilbao 2019La intervención logopédica nuevos desafíos y estrategias APATPV Bilbao 2019
La intervención logopédica nuevos desafíos y estrategias APATPV Bilbao 2019
 
Dislexia, disgrafía y disortografía. Ni una espera justificada ni falta de ap...
Dislexia, disgrafía y disortografía. Ni una espera justificada ni falta de ap...Dislexia, disgrafía y disortografía. Ni una espera justificada ni falta de ap...
Dislexia, disgrafía y disortografía. Ni una espera justificada ni falta de ap...
 
Agmal trastornos del habla
Agmal trastornos del hablaAgmal trastornos del habla
Agmal trastornos del habla
 
Retos y rasgos diagnósticos en Atención Temprana
Retos y rasgos diagnósticos en Atención TempranaRetos y rasgos diagnósticos en Atención Temprana
Retos y rasgos diagnósticos en Atención Temprana
 
Participación de la personas con discapacidad
Participación de la personas con discapacidadParticipación de la personas con discapacidad
Participación de la personas con discapacidad
 
Parámetros de alto valor diagnóstico en los primeros años
Parámetros de alto valor diagnóstico en los primeros añosParámetros de alto valor diagnóstico en los primeros años
Parámetros de alto valor diagnóstico en los primeros años
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

E.lectoes. Ensenanza de la lectoescritura por método fonético

  • 1. Santos Borregón Sanz E.LECTOESE n s e ñ a n z a d e l a l e c t o e s c r i t u r a p o r m é t o d o f o n é t i c o Manual para padres y educadores. Prevención y tratamiento de la dislexia.
  • 2. E.LECTOES es un programa para la ENSEÑANZA DE LA LECTOESCRITURA Se presenta como ENSEÑANZA ASISTIDA ORIENTADA AL APRENDIZAJE INI- CIAL DE LA LECTURA Y DE LA ESCRITURA AL DICTADO Y A LA PREVEN- CIÓN Y CORRECCIÓN DEL TRASTORNO DISLÉXICO, MEDIANTE ENTRENA- MIENTO POR MÉTODO FONÉTICO PURO. ÍNDICE 1. Presentación e introducción .......................................................................... 9 2. El programa: Contenido y modo de proceder .............................................. 13 2.1. Contenido y funciones básicas .......................................................... 15 2.2. Modo de proceder ............................................................................ 19 3. La lectura ...................................................................................................... 25 4. Lectura y escritura ........................................................................................ 31 4.1. Notas y observaciones relacionadas con la irregularidad de la lengua .. 33 5. Lectura y lenguaje ........................................................................................ 35 6. Lectura y comprensión .................................................................................. 39 7. Madurez para el aprendizaje lector. Apuntes evolutivos ................................ 43 8. Dificultades en el aprendizaje de la lectura y de la escritura .......................... 47 9. El tratamiento ................................................................................................ 57 9.1. Sistemas de procesamiento lector .................................................... 59 9.2. Métodos o modelos en el acceso lector ............................................ 61 9.2.1. Algunas conclusiones .......................................................... 65 9.3. Técnicas ............................................................................................ 66 10. Modelo práctico de entrenamiento fonético .................................................. 71 10.1. Criterios para la secuenciación de fonemas ...................................... 75 10.2. Pautas e instrucciones para la lectura .............................................. 77 10.3. Pautas e instrucciones para la escritura ............................................ 77 11. La prevención ................................................................................................ 81 12. Bibliografía .................................................................................................... 87 7 editorialcepe.es
  • 3. El programa «E.LECTOES» está pensado básicamente para quienes inician el aprendiza- je de la lectura y de la escritura y para quienes, por causas diversas, han mal adquirido dicho aprendizaje, lo hicieron de forma incompleta e imprecisa o bien perdieron dichas habilidades y tratan de recuperarlas. El programa «E.LECTOES» busca principalmente una firme adquisición de la lectura y de la escritura al dictado. La metodología en la que se basa el programa forja el aprendizaje de cada una de las letras de forma precisa y sin ambigüedad. «E.LECTOES» no es por tanto un programa para ejercitar la lectura quien ya sabe leer con precisión, sino un programa para aprender a leer y a escribir al dictado. Otros usos o aprovechamientos del programa son los siguientes: — La corrección de trastornos y dificultades en la articulación de los sonidos. — El entrenamiento y aprendizaje inicial de la lectura y del habla (pronunciación) en inmigrantes que desconocen la lengua. — El entrenamiento y aprendizaje inicial de la lectura y de la lectura labial o labiolec- tura en hipoacúsicos y en sordos. Para conseguir dichos objetivos se cuenta con apoyo visual (carátulas articulatorias), apoyo gráfico (texto escrito) y apoyo sonoro (audio). — El entrenamiento en actividades de copia. — El aprendizaje del trazado gráfico de la letras (letra manuscrita) tanto en mayúscu- las cuanto en minúsculas. — El aprendizaje lector en mayúsculas y en minúsculas, en letra enlazada y en letra tipo imprenta. — El aprendizaje de la lectura y de la escritura a la par, realizando entrenamientos con sonidos, sílabas y palabras. — El aprendizaje lector por método fonético puro, es decir, entrenando la asociación de cada una de las letras con su imagen sonora, método fonético, sin recurrir a sonidos innecesarios y confusos para aquellos fonemas que se realizan en modo de cierre u oclusión (/p/t/k/ch/). — A pesar de ser un método fonético, al asociarse la imagen sonora oída con la síla- ba o la palabra escrita, se realiza un entrenamiento lector de carácter más global. El marcado de sílabas mediante colores contribuye igualmente a tal fin. 11 editorialcepe.es
  • 4. El programa puede ser ejercitado de modo casi autónomo o bien con mínima guía. En todo caso siempre es deseable que la dirección, control y secuencia del aprendizaje lec- toescrito se lleve a cabo, al menos inicialmente, por el adulto, sea éste logopeda, tera- peuta, padre, profesor, guía o tutor. Elegido el fonema a entrenar, el niño o adulto puede realizar múltiples ejercicios de lectu- ra, copia y dictado sin precisar de guía o ayuda. En el caso de adultos un aprendizaje autónomo puede hacerse sin mayor dificultad. OBSERVACIÓN: En el entrenamiento lectoescrito se han descartado grabaciones en vídeo a fin de facilitar el aprendizaje lector y evitar confusiones en la lectura labial asociadas al efecto de la coar- ticulación. — Recurrimos tan sólo a dos ejemplos que lo justifican: — El fonema /s/ en la sílaba «es» se visualiza con labios en estiramiento horizontal, siendo bien distinto al cómo se visualiza en la sílaba «us», articulación redondeada cerrada con labios en redondeo. — En la pronunciación de las sílabas «güi» y «güe» no se apreciaría el fonema /g/ ya que queda profundamente modificado por la articulación de la vocal /u/. 12 «E.LECTOES» 2.– EL PR2.– EL PROGRAMA:OGRAMA: CONTENIDOCONTENIDO Y MODOY MODO DE PRDE PROCEDEROCEDER editorialcepe.es
  • 5. E.LECTOES Santos Borregón Sanz Manual para padres y educadores. Prevención y tratamiento de la dislexia. E n s e ñ a n z a d e l a l e c t o e s c r i t u r a p o r m é t o d o f o n é t i c o E.LECTOES.Enseñanzadelalectoescriturapormétodofonético.SantosBorregónSanz A CB CB C J ch 5 m D p Q6 T z ñ k t a 8 vi CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y ESPECIAL General Pardiñas, 95 · 28006 Madrid (España) 91 562 65 24 · 91 564 03 54 717 77 95 95 clientes@editorialcepe.es · www.editorialcepe.es General Pardiñas, 95 · 28006 Madrid (España) 91 562 65 24 · 91 564 03 54 717 77 95 95 clientes@editorialcepe.es · www.editorialcepe.es LENGUAJEYCOMUNICACIÓN ● 9 c o l e c c i ó n l programa «E.LECTOES» está pensado para quienes inician el aprendizaje de la lectura y de la escritura y para quienes, por causas diversas, han mal adquirido dicho aprendizaje, lo hicieron de forma incompleta e imprecisa o bien perdieron dichas habilidades y tratan de recuperarlas. El programa «E.LECTOES» busca una firme adquisición de la lectura y de la escritura al dictado. El programa cuenta con apoyo visual (carátulas articulatorias), apoyo gráfico (texto escrito) y apoyo sonoro (audio). «E.LECTOES» puede ser ejercitado de modo casi autóno- mo o bien con mínima guía. En todo caso siempre es deseable que la dirección, control y secuencia del aprendi- zaje lectoescrito se lleve a cabo, al menos inicialmente, por el adulto, sea éste logopeda, terapeuta, profesor especiali- zado, orientador, padre, guía o tutor. E C M Y CM MY CY CMY K Cubierta-ELECTOES.pdf 1 6/10/20 15:30 editorialcepe.es