SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería
Área Académica de Ciencias de la Tierra y Materiales
Ingeniería en Ciencia de Materiales
Diagramas y Transformaciones de Fase
Dr. Edgar Cardoso Legorreta
1
Presenta:
Pablo César Reyes Amador
Precipitación a partir de soluciones
sólidas sobresaturadas
 Solución solida
 Requisitos para una Solución Sólida
 Endurecimiento por Solución Sólida
 Envejecimiento
Contenido
2
 Una solución sólida es un sólido que consta de dos o
más elementos que están dispersos atómicamente y
forman una estructura de una sola fase.
Solución sólida
3
 Requisitos para una solución sólida sustitucional:
* El soluto debe ser un 15% menor que el solvente.
* Deben tener la misma estructura cristalina.
* Deben tener electronegatividades similares para
evitar que formen compuestos.
* Deben tener las mismas valencias.
 Requisitos para una solución sólida intersticial:
* El átomo del solvente deber ser mucho mayor
que el átomo del soluto.
Requisitos para una solución sólida
4
Los metales son blandos y
deformables a causa del movimiento
de las dislocaciones en la estructura
cristalina y el endurecimiento de los
mismos se produce cuando se
dificulta este movimiento.
Endurecimiento por soluciones
sólidas
5
Línea de dislocación forzada a través de partículas de
una segunda fase o microconstituyente situadas en
su plano de deslizamiento
6
 La efectividad del soluto depende de la
diferencia de tamaño con respecto al
solvente, y del porcentaje agregado. Si
el átomo de soluto es más grande que el
del solvente, se inducen campos de
compresión, mientras que si es más
pequeño, son de tracción. La presencia
de cualquiera de los dos obstruye el
movimiento de las dislocaciones.7
Efecto de varios solutos en el límite
elástico del cobre
8
 Secuencia de transformaciones de fase
 Dispersión uniforme de precipitado en una matriz más
dúctil.
 Aumenta la dureza.
 Solo se da en aleaciones con líneas de precipitación.
Envejecimiento
9
10
11
 Paso 1: Tratamiento de la solución
 Calentarse arriba de T solvus a ese % y
solidus, para generar una solución sólida
homogénea.
 Se puede calentar justo antes de solidus,
pero puede generar microconstituyetes
fuera de equilibrio.
12
Evolución estructural en
endurecimiento por precipitación
 Paso 2: Templado
 La solución se enfría rápidamente, los
átomos no se difunden, no generan la fase
θ, ya es una solución sólida sobresaturada.
No esta en equilibrio.
13
 Paso 3: Envejecimiento
 Se vuelve a calentar a una T cercana de solvus, los
átomos difunden cortas distancias y crecen los
precipitados, para alcanzar una fase, sí el tiempo lo
permite, estable.
14
15
16
17
18
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Soles liofilos y liofobos
Soles liofilos y liofobosSoles liofilos y liofobos
Soles liofilos y liofobos
 
Disoluciones (Soluciones) / Coloides
Disoluciones (Soluciones) / ColoidesDisoluciones (Soluciones) / Coloides
Disoluciones (Soluciones) / Coloides
 
Coloide squimica
Coloide squimicaColoide squimica
Coloide squimica
 
Gel
GelGel
Gel
 
Coloides del suelo
Coloides del sueloColoides del suelo
Coloides del suelo
 
Ciencas ( coloides)
Ciencas ( coloides)Ciencas ( coloides)
Ciencas ( coloides)
 
Fisico quimica capitulo x
Fisico quimica capitulo xFisico quimica capitulo x
Fisico quimica capitulo x
 
Informe n4
Informe n4Informe n4
Informe n4
 
Los coloides
Los coloidesLos coloides
Los coloides
 
coloides
coloides coloides
coloides
 
Desarrollo del formato modulo 4
Desarrollo del formato modulo 4Desarrollo del formato modulo 4
Desarrollo del formato modulo 4
 
07 Coloides 30 03 05
07 Coloides 30 03 0507 Coloides 30 03 05
07 Coloides 30 03 05
 
Dispersiones
DispersionesDispersiones
Dispersiones
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Coloides.
Coloides.Coloides.
Coloides.
 
Coloides
ColoidesColoides
Coloides
 
Sistemas coloidales1
Sistemas coloidales1Sistemas coloidales1
Sistemas coloidales1
 
Clase 1 Y 2: Materia y energía
Clase 1 Y 2: Materia y energía Clase 1 Y 2: Materia y energía
Clase 1 Y 2: Materia y energía
 
Las Dispersiones
Las Dispersiones Las Dispersiones
Las Dispersiones
 
Estados De La Materia
Estados De La MateriaEstados De La Materia
Estados De La Materia
 

Similar a Aged, sobresaturate solid solution

Práctica No. 1 - Cristalización.pptx
Práctica No. 1 - Cristalización.pptxPráctica No. 1 - Cristalización.pptx
Práctica No. 1 - Cristalización.pptxyoselinluch
 
Mecanismos de endurecimiento.pptx
Mecanismos de endurecimiento.pptxMecanismos de endurecimiento.pptx
Mecanismos de endurecimiento.pptxAbrahamEsca1
 
Leyes de las disoluciones y la solubilidad slideshare 2
Leyes de las disoluciones y la solubilidad slideshare 2Leyes de las disoluciones y la solubilidad slideshare 2
Leyes de las disoluciones y la solubilidad slideshare 2MARIADELCIELOZACARIA
 
Sistemas de dispersion
Sistemas de dispersionSistemas de dispersion
Sistemas de dispersionfredyciencias
 
Gravimetria (1)
Gravimetria (1)Gravimetria (1)
Gravimetria (1)josecova38
 
SISTEMAS DE DISPERSION
SISTEMAS DE DISPERSIONSISTEMAS DE DISPERSION
SISTEMAS DE DISPERSIONfredyciencias
 
Tec 3 listo para primer parcil
Tec 3 listo para primer parcilTec 3 listo para primer parcil
Tec 3 listo para primer parcilLuis Cruz Polanco
 
La diversidad de la materia
La diversidad de la materiaLa diversidad de la materia
La diversidad de la materiadavid030182
 
Capitulo 6 metalurgia fisica y mecanica
Capitulo 6  metalurgia fisica y mecanicaCapitulo 6  metalurgia fisica y mecanica
Capitulo 6 metalurgia fisica y mecanicaAnsay Chavez Vargas
 
Soluciones y solubilidad
Soluciones y solubilidadSoluciones y solubilidad
Soluciones y solubilidadOriel Mojica
 
15235451 Endurecimiento 2
15235451 Endurecimiento 215235451 Endurecimiento 2
15235451 Endurecimiento 2guest7c3e50a
 
Mejoramiento de las propiedades de las aleaciones
Mejoramiento de las propiedades de las aleacionesMejoramiento de las propiedades de las aleaciones
Mejoramiento de las propiedades de las aleacionesLaura Sofia Ramirez
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3AlmuPe
 
Clase 01 - Metalurgia Fisica I - Modulo I.pdf
Clase 01 - Metalurgia Fisica I - Modulo I.pdfClase 01 - Metalurgia Fisica I - Modulo I.pdf
Clase 01 - Metalurgia Fisica I - Modulo I.pdfErickaVillalobosRomn
 
Semana 1 _ Estado Líquido (1).pptx
Semana 1 _ Estado Líquido (1).pptxSemana 1 _ Estado Líquido (1).pptx
Semana 1 _ Estado Líquido (1).pptxjesus710620
 

Similar a Aged, sobresaturate solid solution (20)

Práctica No. 1 - Cristalización.pptx
Práctica No. 1 - Cristalización.pptxPráctica No. 1 - Cristalización.pptx
Práctica No. 1 - Cristalización.pptx
 
Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
 
Mecanismos de endurecimiento.pptx
Mecanismos de endurecimiento.pptxMecanismos de endurecimiento.pptx
Mecanismos de endurecimiento.pptx
 
Leyes de las disoluciones y la solubilidad slideshare 2
Leyes de las disoluciones y la solubilidad slideshare 2Leyes de las disoluciones y la solubilidad slideshare 2
Leyes de las disoluciones y la solubilidad slideshare 2
 
Estado liquido
Estado liquidoEstado liquido
Estado liquido
 
Sistemas de dispersion
Sistemas de dispersionSistemas de dispersion
Sistemas de dispersion
 
Gravimetria (1)
Gravimetria (1)Gravimetria (1)
Gravimetria (1)
 
Unidad 1 las mezclas tema 3 disoluciones
Unidad 1 las mezclas tema 3 disolucionesUnidad 1 las mezclas tema 3 disoluciones
Unidad 1 las mezclas tema 3 disoluciones
 
SISTEMAS DE DISPERSION
SISTEMAS DE DISPERSIONSISTEMAS DE DISPERSION
SISTEMAS DE DISPERSION
 
Tec 3 listo para primer parcil
Tec 3 listo para primer parcilTec 3 listo para primer parcil
Tec 3 listo para primer parcil
 
La diversidad de la materia
La diversidad de la materiaLa diversidad de la materia
La diversidad de la materia
 
Capitulo 6 metalurgia fisica y mecanica
Capitulo 6  metalurgia fisica y mecanicaCapitulo 6  metalurgia fisica y mecanica
Capitulo 6 metalurgia fisica y mecanica
 
Soluciones y solubilidad
Soluciones y solubilidadSoluciones y solubilidad
Soluciones y solubilidad
 
15235451 ENDURECIMIENTO
15235451 ENDURECIMIENTO15235451 ENDURECIMIENTO
15235451 ENDURECIMIENTO
 
15235451 Endurecimiento 2
15235451 Endurecimiento 215235451 Endurecimiento 2
15235451 Endurecimiento 2
 
Mejoramiento de las propiedades de las aleaciones
Mejoramiento de las propiedades de las aleacionesMejoramiento de las propiedades de las aleaciones
Mejoramiento de las propiedades de las aleaciones
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Clase 01 - Metalurgia Fisica I - Modulo I.pdf
Clase 01 - Metalurgia Fisica I - Modulo I.pdfClase 01 - Metalurgia Fisica I - Modulo I.pdf
Clase 01 - Metalurgia Fisica I - Modulo I.pdf
 
DISOLUCIONES.pdf
DISOLUCIONES.pdfDISOLUCIONES.pdf
DISOLUCIONES.pdf
 
Semana 1 _ Estado Líquido (1).pptx
Semana 1 _ Estado Líquido (1).pptxSemana 1 _ Estado Líquido (1).pptx
Semana 1 _ Estado Líquido (1).pptx
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosDaniel Gonzalez
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 

Último (20)

Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 

Aged, sobresaturate solid solution

  • 1. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería Área Académica de Ciencias de la Tierra y Materiales Ingeniería en Ciencia de Materiales Diagramas y Transformaciones de Fase Dr. Edgar Cardoso Legorreta 1 Presenta: Pablo César Reyes Amador Precipitación a partir de soluciones sólidas sobresaturadas
  • 2.  Solución solida  Requisitos para una Solución Sólida  Endurecimiento por Solución Sólida  Envejecimiento Contenido 2
  • 3.  Una solución sólida es un sólido que consta de dos o más elementos que están dispersos atómicamente y forman una estructura de una sola fase. Solución sólida 3
  • 4.  Requisitos para una solución sólida sustitucional: * El soluto debe ser un 15% menor que el solvente. * Deben tener la misma estructura cristalina. * Deben tener electronegatividades similares para evitar que formen compuestos. * Deben tener las mismas valencias.  Requisitos para una solución sólida intersticial: * El átomo del solvente deber ser mucho mayor que el átomo del soluto. Requisitos para una solución sólida 4
  • 5. Los metales son blandos y deformables a causa del movimiento de las dislocaciones en la estructura cristalina y el endurecimiento de los mismos se produce cuando se dificulta este movimiento. Endurecimiento por soluciones sólidas 5
  • 6. Línea de dislocación forzada a través de partículas de una segunda fase o microconstituyente situadas en su plano de deslizamiento 6
  • 7.  La efectividad del soluto depende de la diferencia de tamaño con respecto al solvente, y del porcentaje agregado. Si el átomo de soluto es más grande que el del solvente, se inducen campos de compresión, mientras que si es más pequeño, son de tracción. La presencia de cualquiera de los dos obstruye el movimiento de las dislocaciones.7
  • 8. Efecto de varios solutos en el límite elástico del cobre 8
  • 9.  Secuencia de transformaciones de fase  Dispersión uniforme de precipitado en una matriz más dúctil.  Aumenta la dureza.  Solo se da en aleaciones con líneas de precipitación. Envejecimiento 9
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12.  Paso 1: Tratamiento de la solución  Calentarse arriba de T solvus a ese % y solidus, para generar una solución sólida homogénea.  Se puede calentar justo antes de solidus, pero puede generar microconstituyetes fuera de equilibrio. 12 Evolución estructural en endurecimiento por precipitación
  • 13.  Paso 2: Templado  La solución se enfría rápidamente, los átomos no se difunden, no generan la fase θ, ya es una solución sólida sobresaturada. No esta en equilibrio. 13
  • 14.  Paso 3: Envejecimiento  Se vuelve a calentar a una T cercana de solvus, los átomos difunden cortas distancias y crecen los precipitados, para alcanzar una fase, sí el tiempo lo permite, estable. 14
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17. 17