SlideShare una empresa de Scribd logo
MEZCLAS
ALUMNA: ALEJANDRA ESCOBEDO
RAMOS.
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE
COLOTLÁN
LIC. EDUCACIÓN PRIMARIA
TERCER SEMESTRE
MTRO. JOSÉ LUIS PINEDO PINEDO
¿Qué es una mezcla?
Se le llama mezcla a la combinación de al
menos dos sustancias que continúan
manteniendo sus propiedades y en las que
dicha unión no causa ninguna reacción química.
Al no producirse alguna reacción química, las
sustancias pueden ser separadas a partir de
métodos físicos.
Se habla de dos clases de
mezclas: homogéneas y
heterogéneas:
A las mezclas homogéneas también se las
conoce bajo el nombre de disoluciones. En
estas el soluto, es decir la sustancia que se
disuelve, ya sea en estado sólido, líquido o
gaseoso, se dispersa en el disolvente (que suele
encontrarse en estado líquido) en partículas de
tamaño muy reducido.
Esto trae como consecuencia la conformación
de una mezcla homogénea en lo molecular. Si
se toman muestras de menor tamaño, incluso a
escala molecular, su composición seguirá
siendo constante. Un ejemplo de este tipo de
mezcla es el aire o la salmuera.
Las mezclas heterogéneas, también conocidas
bajo el nombre de suspensiones, se
caracterizan por poseer moléculas de gran
tamaño, de tal forma que algunas pueden
percibirse por el ojo humano.
Estas mezclas no son uniformes, y el disolvente
se encuentra en mayores proporciones que el
soluto. Un ejemplo de estas es el agua con
aceite.
Disoluciones sólidas, líquidas y
gaseosas
Las disoluciones son mezclas homogéneas en
las que las partículas disueltas tienen un tamaño
muy pequeño. La sustancia que aparece en
mayor cantidad se denomina disolvente. La o
las sustancias que se encuentran en menor
proporción se llaman solutos.
Las disoluciones pueden ser sólidas, líquidas o
gaseosas. Los gases mezclados entre sí
siempre forman disoluciones.
Las técnicas que se utilizan para
separar las mezclas son:
Tamización: esta puede ser utilizada para la
separación de mezclas sólidas, compuestas con
granos de diversos tamaños. Lo que se hace es
hacer pasar a la mezcla por varios tamices.
Filtración: esta técnica permite la separación de
aquellas mezclas que están compuestas por
líquidos y sólidos no solubles. Para esto, se
utiliza un embudo con un papel de filtro en su
interior. Lo que se hace pasar a la mezcla por
ellos.
Separación magnética: esta técnica sólo es útil a la hora
de separar sustancias con propiedades magnéticas de
aquellas que no las poseen. Para esto, se utilizan
imanes que atraen a las sustancias magnéticas y así se
logra separarlas de las que no lo son.
Decantación: esta técnica sirve para la separación de
líquidos que tienen diferentes densidades y no son
solubles entre sí. En esta se requiere un embudo de
decantación que contiene una llave para la regulación
del líquido. Por medio de esta se permite el paso del
líquido más sólido hacia un recipiente ubicado en la
base, quedando el líquido con menor densidad en el
embudo.
Cristalización y precipitación: esta permite la
separación de un soluto sólido de que se
encuentra disuelto en un disolvente. Se calienta
la disolución para concentrarla, luego se la filtra
y se la coloca en un cristalizador hasta que se
evapore el líquido, quedando el sólido en forma
de cristal.
Destilación: es útil para la separación de
líquidos que son solubles entre sí. Lo que se
hace es hervirlos y, como esto lo hacen a
distintas temperaturas, se toman sus vapores
por un tubo para luego pasarlo al estado líquido
nuevamente. Esto es posible gracias a que
hierven en distintos tiempos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MEDICINA TRADICIONAL - Tema 13 técncias de maceración
MEDICINA TRADICIONAL - Tema 13 técncias de maceraciónMEDICINA TRADICIONAL - Tema 13 técncias de maceración
MEDICINA TRADICIONAL - Tema 13 técncias de maceración
BrunaCares
 
Formas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas-liquidasFormas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas-liquidas
Universidad Tecnica de Machala
 
216419988-METODOS-DE-EXTRACCION-expo.pptx
216419988-METODOS-DE-EXTRACCION-expo.pptx216419988-METODOS-DE-EXTRACCION-expo.pptx
216419988-METODOS-DE-EXTRACCION-expo.pptx
run hhh
 
Cremas
CremasCremas
Benzodiacepinas unsm
Benzodiacepinas unsmBenzodiacepinas unsm
Benzodiacepinas unsm
jack peña
 
Anestésicos generales y anestésicos locales
Anestésicos generales y anestésicos localesAnestésicos generales y anestésicos locales
Anestésicos generales y anestésicos locales
Rodolpho Franco
 
Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...
Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...
Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...
Brenda Carvajal Juarez
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
3. produccion de_drogas_vegetales_2013-2014[1]
3. produccion de_drogas_vegetales_2013-2014[1]3. produccion de_drogas_vegetales_2013-2014[1]
3. produccion de_drogas_vegetales_2013-2014[1]
martha vela
 
Toxicología de la benzodiacepinas v2
Toxicología de la benzodiacepinas v2Toxicología de la benzodiacepinas v2
Toxicología de la benzodiacepinas v2
Edison Vasquez Corales
 
Benzodiazepinas
BenzodiazepinasBenzodiazepinas
Benzodiazepinas
dihet
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
Leonardo Salle
 
Pasta de agua
Pasta de aguaPasta de agua
Pasta de agua
SayumiMendezSalvatie
 
Emulsiones expo
Emulsiones expoEmulsiones expo
Emulsiones expo
Geovanny Ramón
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
Walter Martinez
 
Ultima
UltimaUltima
Ultima
irenashh
 
Tintura de yodo
Tintura de yodoTintura de yodo
Humectantes en productos cosméticos y farmacéuticos
Humectantes en productos cosméticos y farmacéuticosHumectantes en productos cosméticos y farmacéuticos
Humectantes en productos cosméticos y farmacéuticos
humectantes
 
Farmacologia Renal
Farmacologia  RenalFarmacologia  Renal
Farmacologia Renal
yuliana rosas
 
Esteroides
EsteroidesEsteroides
Esteroides
romypech
 

La actualidad más candente (20)

MEDICINA TRADICIONAL - Tema 13 técncias de maceración
MEDICINA TRADICIONAL - Tema 13 técncias de maceraciónMEDICINA TRADICIONAL - Tema 13 técncias de maceración
MEDICINA TRADICIONAL - Tema 13 técncias de maceración
 
Formas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas-liquidasFormas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas-liquidas
 
216419988-METODOS-DE-EXTRACCION-expo.pptx
216419988-METODOS-DE-EXTRACCION-expo.pptx216419988-METODOS-DE-EXTRACCION-expo.pptx
216419988-METODOS-DE-EXTRACCION-expo.pptx
 
Cremas
CremasCremas
Cremas
 
Benzodiacepinas unsm
Benzodiacepinas unsmBenzodiacepinas unsm
Benzodiacepinas unsm
 
Anestésicos generales y anestésicos locales
Anestésicos generales y anestésicos localesAnestésicos generales y anestésicos locales
Anestésicos generales y anestésicos locales
 
Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...
Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...
Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
3. produccion de_drogas_vegetales_2013-2014[1]
3. produccion de_drogas_vegetales_2013-2014[1]3. produccion de_drogas_vegetales_2013-2014[1]
3. produccion de_drogas_vegetales_2013-2014[1]
 
Toxicología de la benzodiacepinas v2
Toxicología de la benzodiacepinas v2Toxicología de la benzodiacepinas v2
Toxicología de la benzodiacepinas v2
 
Benzodiazepinas
BenzodiazepinasBenzodiazepinas
Benzodiazepinas
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Pasta de agua
Pasta de aguaPasta de agua
Pasta de agua
 
Emulsiones expo
Emulsiones expoEmulsiones expo
Emulsiones expo
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Ultima
UltimaUltima
Ultima
 
Tintura de yodo
Tintura de yodoTintura de yodo
Tintura de yodo
 
Humectantes en productos cosméticos y farmacéuticos
Humectantes en productos cosméticos y farmacéuticosHumectantes en productos cosméticos y farmacéuticos
Humectantes en productos cosméticos y farmacéuticos
 
Farmacologia Renal
Farmacologia  RenalFarmacologia  Renal
Farmacologia Renal
 
Esteroides
EsteroidesEsteroides
Esteroides
 

Destacado

Mezcla o mortero. lucas
Mezcla o mortero. lucasMezcla o mortero. lucas
Mezcla o mortero. lucas
lmm325
 
Materia
MateriaMateria
De qué esta hecha la materia.. Guía para séptimo u octavo básico
De qué esta hecha la materia.. Guía para séptimo u octavo básicoDe qué esta hecha la materia.. Guía para séptimo u octavo básico
De qué esta hecha la materia.. Guía para séptimo u octavo básico
Hogar
 
Diapositivas didactica 2012 (2)
Diapositivas didactica 2012 (2)Diapositivas didactica 2012 (2)
Diapositivas didactica 2012 (2)
mabel1940
 
Morteros
MorterosMorteros
Morteros
Ivanaa89
 
átomo
átomoátomo
El atomo y sus partes
El atomo y sus partesEl atomo y sus partes
El atomo y sus partes
krolagomez
 
Química para niños - Átomos y moléculas
Química para niños - Átomos y moléculasQuímica para niños - Átomos y moléculas
Química para niños - Átomos y moléculas
Leonardo Sanchez Coello
 

Destacado (8)

Mezcla o mortero. lucas
Mezcla o mortero. lucasMezcla o mortero. lucas
Mezcla o mortero. lucas
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
De qué esta hecha la materia.. Guía para séptimo u octavo básico
De qué esta hecha la materia.. Guía para séptimo u octavo básicoDe qué esta hecha la materia.. Guía para séptimo u octavo básico
De qué esta hecha la materia.. Guía para séptimo u octavo básico
 
Diapositivas didactica 2012 (2)
Diapositivas didactica 2012 (2)Diapositivas didactica 2012 (2)
Diapositivas didactica 2012 (2)
 
Morteros
MorterosMorteros
Morteros
 
átomo
átomoátomo
átomo
 
El atomo y sus partes
El atomo y sus partesEl atomo y sus partes
El atomo y sus partes
 
Química para niños - Átomos y moléculas
Química para niños - Átomos y moléculasQuímica para niños - Átomos y moléculas
Química para niños - Átomos y moléculas
 

Similar a Mezclas

Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
Mariana Rs
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
Mariana Rs
 
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas SlideMetodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Chibi Chan
 
MEZCLAS.pdf
MEZCLAS.pdfMEZCLAS.pdf
MEZCLAS.pdf
ClaraCerquera1
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
gianetublog
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
MezclasMezclas
Sistemas materiales.1ºBAC
Sistemas materiales.1ºBACSistemas materiales.1ºBAC
Sistemas materiales.1ºBAC
iescelsodiaz
 
Quimica mezclas
Quimica mezclasQuimica mezclas
Quimica mezclas
Maria Fe CJ
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
María del Pilar Fernández Rodríguez
 
Quimica Clasificacion De La Materia
Quimica  Clasificacion De La MateriaQuimica  Clasificacion De La Materia
Quimica Clasificacion De La Materia
Margarita Patiño
 
Procesos de separación de mezclas
Procesos de separación de mezclasProcesos de separación de mezclas
Procesos de separación de mezclas
nataly
 
Sustancias puras mezclas y disoluciones
Sustancias puras mezclas y disolucionesSustancias puras mezclas y disoluciones
Sustancias puras mezclas y disoluciones
gonzalovizuete
 
Quimica
QuimicaQuimica
Clasificación sistemas materiales
Clasificación sistemas materialesClasificación sistemas materiales
Clasificación sistemas materiales
Yezz Ortiz
 
Clase 1 de introduccion a la quimica nivel bachiller
Clase 1 de introduccion a la quimica nivel bachillerClase 1 de introduccion a la quimica nivel bachiller
Clase 1 de introduccion a la quimica nivel bachiller
RocioBojorquezAguila
 
LA MATERIA.docx
LA MATERIA.docxLA MATERIA.docx
LA MATERIA.docx
almer135
 
Mezclasquimicas
MezclasquimicasMezclasquimicas
Mezclasquimicas
David Cortes
 
Precentacion de quimica
Precentacion de quimicaPrecentacion de quimica
Precentacion de quimica
raielgomez
 
Disoluciones 1
Disoluciones 1Disoluciones 1
Disoluciones 1
flori
 

Similar a Mezclas (20)

Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas SlideMetodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
 
MEZCLAS.pdf
MEZCLAS.pdfMEZCLAS.pdf
MEZCLAS.pdf
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Sistemas materiales.1ºBAC
Sistemas materiales.1ºBACSistemas materiales.1ºBAC
Sistemas materiales.1ºBAC
 
Quimica mezclas
Quimica mezclasQuimica mezclas
Quimica mezclas
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
 
Quimica Clasificacion De La Materia
Quimica  Clasificacion De La MateriaQuimica  Clasificacion De La Materia
Quimica Clasificacion De La Materia
 
Procesos de separación de mezclas
Procesos de separación de mezclasProcesos de separación de mezclas
Procesos de separación de mezclas
 
Sustancias puras mezclas y disoluciones
Sustancias puras mezclas y disolucionesSustancias puras mezclas y disoluciones
Sustancias puras mezclas y disoluciones
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Clasificación sistemas materiales
Clasificación sistemas materialesClasificación sistemas materiales
Clasificación sistemas materiales
 
Clase 1 de introduccion a la quimica nivel bachiller
Clase 1 de introduccion a la quimica nivel bachillerClase 1 de introduccion a la quimica nivel bachiller
Clase 1 de introduccion a la quimica nivel bachiller
 
LA MATERIA.docx
LA MATERIA.docxLA MATERIA.docx
LA MATERIA.docx
 
Mezclasquimicas
MezclasquimicasMezclasquimicas
Mezclasquimicas
 
Precentacion de quimica
Precentacion de quimicaPrecentacion de quimica
Precentacion de quimica
 
Disoluciones 1
Disoluciones 1Disoluciones 1
Disoluciones 1
 

Más de AleEr1708

El combustible
El combustibleEl combustible
El combustible
AleEr1708
 
El combustible
El combustibleEl combustible
El combustible
AleEr1708
 
Particula
ParticulaParticula
Particula
AleEr1708
 
Qué es una particula
Qué es una particulaQué es una particula
Qué es una particula
AleEr1708
 
Teorías, sistema solar, eclipses solares y
Teorías, sistema solar, eclipses solares yTeorías, sistema solar, eclipses solares y
Teorías, sistema solar, eclipses solares y
AleEr1708
 
Manifestaciones de la energía
Manifestaciones de la energíaManifestaciones de la energía
Manifestaciones de la energía
AleEr1708
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
AleEr1708
 
Electricidad estática
Electricidad estáticaElectricidad estática
Electricidad estática
AleEr1708
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
AleEr1708
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
AleEr1708
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
AleEr1708
 
Ecología y sus niveles de organización
Ecología y sus niveles de organizaciónEcología y sus niveles de organización
Ecología y sus niveles de organización
AleEr1708
 

Más de AleEr1708 (12)

El combustible
El combustibleEl combustible
El combustible
 
El combustible
El combustibleEl combustible
El combustible
 
Particula
ParticulaParticula
Particula
 
Qué es una particula
Qué es una particulaQué es una particula
Qué es una particula
 
Teorías, sistema solar, eclipses solares y
Teorías, sistema solar, eclipses solares yTeorías, sistema solar, eclipses solares y
Teorías, sistema solar, eclipses solares y
 
Manifestaciones de la energía
Manifestaciones de la energíaManifestaciones de la energía
Manifestaciones de la energía
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Electricidad estática
Electricidad estáticaElectricidad estática
Electricidad estática
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecología y sus niveles de organización
Ecología y sus niveles de organizaciónEcología y sus niveles de organización
Ecología y sus niveles de organización
 

Último

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 

Último (20)

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 

Mezclas

  • 1. MEZCLAS ALUMNA: ALEJANDRA ESCOBEDO RAMOS. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE COLOTLÁN LIC. EDUCACIÓN PRIMARIA TERCER SEMESTRE MTRO. JOSÉ LUIS PINEDO PINEDO
  • 2. ¿Qué es una mezcla? Se le llama mezcla a la combinación de al menos dos sustancias que continúan manteniendo sus propiedades y en las que dicha unión no causa ninguna reacción química. Al no producirse alguna reacción química, las sustancias pueden ser separadas a partir de métodos físicos.
  • 3. Se habla de dos clases de mezclas: homogéneas y heterogéneas: A las mezclas homogéneas también se las conoce bajo el nombre de disoluciones. En estas el soluto, es decir la sustancia que se disuelve, ya sea en estado sólido, líquido o gaseoso, se dispersa en el disolvente (que suele encontrarse en estado líquido) en partículas de tamaño muy reducido.
  • 4. Esto trae como consecuencia la conformación de una mezcla homogénea en lo molecular. Si se toman muestras de menor tamaño, incluso a escala molecular, su composición seguirá siendo constante. Un ejemplo de este tipo de mezcla es el aire o la salmuera.
  • 5. Las mezclas heterogéneas, también conocidas bajo el nombre de suspensiones, se caracterizan por poseer moléculas de gran tamaño, de tal forma que algunas pueden percibirse por el ojo humano. Estas mezclas no son uniformes, y el disolvente se encuentra en mayores proporciones que el soluto. Un ejemplo de estas es el agua con aceite.
  • 6. Disoluciones sólidas, líquidas y gaseosas Las disoluciones son mezclas homogéneas en las que las partículas disueltas tienen un tamaño muy pequeño. La sustancia que aparece en mayor cantidad se denomina disolvente. La o las sustancias que se encuentran en menor proporción se llaman solutos.
  • 7. Las disoluciones pueden ser sólidas, líquidas o gaseosas. Los gases mezclados entre sí siempre forman disoluciones.
  • 8. Las técnicas que se utilizan para separar las mezclas son: Tamización: esta puede ser utilizada para la separación de mezclas sólidas, compuestas con granos de diversos tamaños. Lo que se hace es hacer pasar a la mezcla por varios tamices. Filtración: esta técnica permite la separación de aquellas mezclas que están compuestas por líquidos y sólidos no solubles. Para esto, se utiliza un embudo con un papel de filtro en su interior. Lo que se hace pasar a la mezcla por ellos.
  • 9. Separación magnética: esta técnica sólo es útil a la hora de separar sustancias con propiedades magnéticas de aquellas que no las poseen. Para esto, se utilizan imanes que atraen a las sustancias magnéticas y así se logra separarlas de las que no lo son. Decantación: esta técnica sirve para la separación de líquidos que tienen diferentes densidades y no son solubles entre sí. En esta se requiere un embudo de decantación que contiene una llave para la regulación del líquido. Por medio de esta se permite el paso del líquido más sólido hacia un recipiente ubicado en la base, quedando el líquido con menor densidad en el embudo.
  • 10. Cristalización y precipitación: esta permite la separación de un soluto sólido de que se encuentra disuelto en un disolvente. Se calienta la disolución para concentrarla, luego se la filtra y se la coloca en un cristalizador hasta que se evapore el líquido, quedando el sólido en forma de cristal.
  • 11. Destilación: es útil para la separación de líquidos que son solubles entre sí. Lo que se hace es hervirlos y, como esto lo hacen a distintas temperaturas, se toman sus vapores por un tubo para luego pasarlo al estado líquido nuevamente. Esto es posible gracias a que hierven en distintos tiempos.