SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación Universitaria
“Impulsar la conectividad
y la interacción entre
universidades y centros de
investigación”
 La llegada de las tecnologías de la
información y la comunicación al ámbito
universitario viene enmarcada por los
cambios de concepción del mundo
universitario que se están produciendo.
 Uno de los cambios más relevantes es la
incorporación de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación, que debe
producir espacios flexibles y adaptables.
 La universidad, debe ofrecer al alumno un
conocimiento específico de los nuevos modos
y herramientas de comunicación. Sólo así, la
universidad formará a profesionales
preparados para poder desenvolverse de
 El uso que el profesorado hace de Internet para la
investigación, quienes se centran en la búsqueda de
información y difusión del conocimiento, así como
los usos para el trabajo cooperativo entre equipos de
investigación. Mientras que los estudiantes acceden
a Internet por vías más lúdicas, más propias del
ámbito de entretenimiento.
 La incorporación de las tecnologías de la información
y la comunicación en educación superior supone una
apuesta por una universidad realmente competitiva
que trata de potenciar el aprendizaje permanente, lo
que va a incidir poderosamente en el fortalecimiento
de la calidad y en la expansión de las universidades a
distancia. Haciendo más flexible a la universidad
convencional y por la otra, facilitando la incorporación
de alumnado que tradicionalmente era "segregado"
así como el cumplimiento de sus funciones
primigenias gracias a la integración entre varias
 Supone un cambio en el concepto tradicional de
bibliotecas, convirtiéndolas en bibliotecas
virtuales, donde el usuario no requiere acudir
físicamente y son accesibles desde cualquier
lugar durante las veinticuatro horas del día.
 Las universidades han creado plataformas
virtuales de apoyo a la docencia en un intento
por mejorar y facilitar la formación del
estudiante, nuestro aula virtual viene siendo
implementado y el profesorado ha comenzado a
intercambiar materiales docentes con el
estudiante mediante esta plataforma. Esto incita
a que el docente haga una búsqueda de nuevos
 Las conferencias y congresos universitarios
tienen mejor forma de exponerse mediante las
plataformas digitales, un claro ejemplo es el
CONEDE desarrollado en la ciudad de Lima este
2016 ´publicitado en distintos grupos virtuales de
estudiantes de Derecho del país, resultando de
ello la asistencia de estudiantes de distintas
zonas del país, en definitiva los universitarios
estamos siendo beneficiados.
 Los proyectos de investigación-desarrollo de
envergadura no se dan porque las universidades
no asumen el papel de líderes en la sociedad
civil, temen ingresar a fiscalizar al sector público
y la educación formal no puede permanecer
ajena a significativos cambios en la creación,
gestión, distribución y recepción de la
 El profesorado se ve obligado a un
replanteamiento constante de las implicaciones
educativas que los desarrollos tecnológicos
tienen en la sociedad en general y en los
entornos educativos en particular.
 Debe tomarse en cuenta que la Universidad se
enfrenta a aulas llenas de jóvenes digitales que
demandan una nueva tipología de enseñanza.
Los estudiantes universitarios actuales
pertenecen a una generación digital, que ha
crecido bajo la influencia de lo audiovisual (de la
televisión, primero, y de Internet, después). Su
forma de relacionarse, comunicarse, estar
informado, ver la televisión o escuchar música es
 Esta tendencia a un espacio común virtual en
la educación superior implica el
establecimiento de nuevas reglas entre el
profesorado y el alumnado que vayan más
allá de estar de forma física en un aula.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulo km2
Articulo km2Articulo km2
Articulo km2
Kevin Mero
 
ANÀLISIS
ANÀLISIS ANÀLISIS
ANÀLISIS daya1980
 
Relevancia que tiene la tecnologia en la educacion
Relevancia que tiene la tecnologia en la educacionRelevancia que tiene la tecnologia en la educacion
Relevancia que tiene la tecnologia en la educacion
berriper
 
La web-20-y-la-educación
La web-20-y-la-educación La web-20-y-la-educación
La web-20-y-la-educación
MARYILUMINADA
 
examen final tic
examen final ticexamen final tic
examen final ticLilita92
 
Calidad de educacion
Calidad de educacionCalidad de educacion
Calidad de educacionemma mero
 
Ensayo ana maria gomez
Ensayo ana maria gomezEnsayo ana maria gomez
Ensayo ana maria gomezanygomez1106
 
Construyendo la escuela del futuro
Construyendo la escuela del futuroConstruyendo la escuela del futuro
Construyendo la escuela del futuromariaalonzo2707
 
Relevancia que tiene la tecnologia en la educacion
Relevancia que tiene la tecnologia en la educacionRelevancia que tiene la tecnologia en la educacion
Relevancia que tiene la tecnologia en la educacion
berriper
 
Propuesta de Proyecto
Propuesta de Proyecto Propuesta de Proyecto
Propuesta de Proyecto
aortiz_lopez
 
Ensayo sobre la formacion de alumno del futuro (1)
Ensayo sobre la formacion de alumno del futuro (1)Ensayo sobre la formacion de alumno del futuro (1)
Ensayo sobre la formacion de alumno del futuro (1)
Rosa Iris Marcelino Nuñez
 
El uso de de las redes sociales
El uso de de las redes socialesEl uso de de las redes sociales
El uso de de las redes sociales
Eliibeeth Sánchez
 
Pòwerpoint richard torres)
Pòwerpoint  richard  torres)Pòwerpoint  richard  torres)
Pòwerpoint richard torres)
Richard Torres
 
Asignacion 5
Asignacion 5Asignacion 5
Asignacion 5yarivel
 

La actualidad más candente (17)

Articulo km2
Articulo km2Articulo km2
Articulo km2
 
ANÀLISIS
ANÀLISIS ANÀLISIS
ANÀLISIS
 
Relevancia que tiene la tecnologia en la educacion
Relevancia que tiene la tecnologia en la educacionRelevancia que tiene la tecnologia en la educacion
Relevancia que tiene la tecnologia en la educacion
 
Internet del futuro
Internet del futuroInternet del futuro
Internet del futuro
 
La web-20-y-la-educación
La web-20-y-la-educación La web-20-y-la-educación
La web-20-y-la-educación
 
examen final tic
examen final ticexamen final tic
examen final tic
 
Calidad de educacion
Calidad de educacionCalidad de educacion
Calidad de educacion
 
Ensayo ana maria gomez
Ensayo ana maria gomezEnsayo ana maria gomez
Ensayo ana maria gomez
 
Construyendo la escuela del futuro
Construyendo la escuela del futuroConstruyendo la escuela del futuro
Construyendo la escuela del futuro
 
Relevancia que tiene la tecnologia en la educacion
Relevancia que tiene la tecnologia en la educacionRelevancia que tiene la tecnologia en la educacion
Relevancia que tiene la tecnologia en la educacion
 
Propuesta de Proyecto
Propuesta de Proyecto Propuesta de Proyecto
Propuesta de Proyecto
 
Ensayo sobre la formacion de alumno del futuro (1)
Ensayo sobre la formacion de alumno del futuro (1)Ensayo sobre la formacion de alumno del futuro (1)
Ensayo sobre la formacion de alumno del futuro (1)
 
Informe2
Informe2Informe2
Informe2
 
Las tecnologías de la información mercahnnnnnn
Las tecnologías de la información  mercahnnnnnnLas tecnologías de la información  mercahnnnnnn
Las tecnologías de la información mercahnnnnnn
 
El uso de de las redes sociales
El uso de de las redes socialesEl uso de de las redes sociales
El uso de de las redes sociales
 
Pòwerpoint richard torres)
Pòwerpoint  richard  torres)Pòwerpoint  richard  torres)
Pòwerpoint richard torres)
 
Asignacion 5
Asignacion 5Asignacion 5
Asignacion 5
 

Similar a Agenda digital 2.0

Ensayo gina universidad
Ensayo gina universidadEnsayo gina universidad
Ensayo gina universidad
ginafda
 
Blogs conceptos de tecnología educativa superior
Blogs conceptos de tecnología educativa superiorBlogs conceptos de tecnología educativa superior
Blogs conceptos de tecnología educativa superior
Jorge Luis Garcia Rozette
 
Ruta de formación tutor virtual Uimayor IV cohorte
Ruta de formación tutor virtual Uimayor IV cohorte Ruta de formación tutor virtual Uimayor IV cohorte
Ruta de formación tutor virtual Uimayor IV cohorte
Dayner Felipe Ordoñez López
 
Ensayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtualesEnsayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtualesmartabuelvas
 
Ensayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtualesEnsayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtuales
elsabau
 
EL NUEVO ROL DEL PROFESOR
EL NUEVO ROL DEL PROFESOREL NUEVO ROL DEL PROFESOR
EL NUEVO ROL DEL PROFESORJuan Pérez
 
Rydberg tarea 4_didactic
Rydberg tarea 4_didacticRydberg tarea 4_didactic
Rydberg tarea 4_didacticrydbergsupo
 
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)RoldanAimara21415
 
Ensayo nov.
Ensayo nov.Ensayo nov.
Ensayo nov.
Rochilinda
 
Ensayo ana maria gomez
Ensayo ana maria gomezEnsayo ana maria gomez
Ensayo ana maria gomezanygomez1106
 
Ensayo ana maria gomez
Ensayo ana maria gomezEnsayo ana maria gomez
Ensayo ana maria gomezanygomez1106
 
La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...
La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...
La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...
Luis Eduardo Aponte
 
Grupo num3 presentacion_colaborativa
Grupo num3 presentacion_colaborativaGrupo num3 presentacion_colaborativa
Grupo num3 presentacion_colaborativa
RonaldFrancisGonzale
 
Entorno virtual final
Entorno virtual finalEntorno virtual final
Entorno virtual finaljotimo2012
 
Entorno virtual final
Entorno virtual finalEntorno virtual final
Entorno virtual finaljotimo2012
 
Entorno virtual final
Entorno virtual finalEntorno virtual final
Entorno virtual finaljotimo2012
 
Entorno virtual final
Entorno virtual finalEntorno virtual final
Entorno virtual finaljotimo2012
 
Entorno virtual final
Entorno virtual finalEntorno virtual final
Entorno virtual finaljotimo2012
 
Ensayo La Educación Virtual en el Campo Universitario
Ensayo La Educación Virtual en el Campo UniversitarioEnsayo La Educación Virtual en el Campo Universitario
Ensayo La Educación Virtual en el Campo Universitario
Ernesto Navas
 

Similar a Agenda digital 2.0 (20)

Ensayo gina universidad
Ensayo gina universidadEnsayo gina universidad
Ensayo gina universidad
 
Blogs conceptos de tecnología educativa superior
Blogs conceptos de tecnología educativa superiorBlogs conceptos de tecnología educativa superior
Blogs conceptos de tecnología educativa superior
 
Ruta de formación tutor virtual Uimayor IV cohorte
Ruta de formación tutor virtual Uimayor IV cohorte Ruta de formación tutor virtual Uimayor IV cohorte
Ruta de formación tutor virtual Uimayor IV cohorte
 
Ensayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtualesEnsayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtuales
 
Ensayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtualesEnsayo ambientes virtuales
Ensayo ambientes virtuales
 
EL NUEVO ROL DEL PROFESOR
EL NUEVO ROL DEL PROFESOREL NUEVO ROL DEL PROFESOR
EL NUEVO ROL DEL PROFESOR
 
Rydberg tarea 4_didactic
Rydberg tarea 4_didacticRydberg tarea 4_didactic
Rydberg tarea 4_didactic
 
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
 
Ensayo nov.
Ensayo nov.Ensayo nov.
Ensayo nov.
 
Ensayo ana maria gomez
Ensayo ana maria gomezEnsayo ana maria gomez
Ensayo ana maria gomez
 
Ensayo ana maria gomez
Ensayo ana maria gomezEnsayo ana maria gomez
Ensayo ana maria gomez
 
La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...
La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...
La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...
 
Grupo num3 presentacion_colaborativa
Grupo num3 presentacion_colaborativaGrupo num3 presentacion_colaborativa
Grupo num3 presentacion_colaborativa
 
Entorno virtual final
Entorno virtual finalEntorno virtual final
Entorno virtual final
 
Entorno virtual final
Entorno virtual finalEntorno virtual final
Entorno virtual final
 
Entorno virtual final
Entorno virtual finalEntorno virtual final
Entorno virtual final
 
Entorno virtual final
Entorno virtual finalEntorno virtual final
Entorno virtual final
 
Entorno virtual final
Entorno virtual finalEntorno virtual final
Entorno virtual final
 
Las tic y la educación superior del siglo xxI
Las tic y la educación superior del siglo xxILas tic y la educación superior del siglo xxI
Las tic y la educación superior del siglo xxI
 
Ensayo La Educación Virtual en el Campo Universitario
Ensayo La Educación Virtual en el Campo UniversitarioEnsayo La Educación Virtual en el Campo Universitario
Ensayo La Educación Virtual en el Campo Universitario
 

Último

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 

Último (20)

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 

Agenda digital 2.0

  • 2. “Impulsar la conectividad y la interacción entre universidades y centros de investigación”
  • 3.  La llegada de las tecnologías de la información y la comunicación al ámbito universitario viene enmarcada por los cambios de concepción del mundo universitario que se están produciendo.  Uno de los cambios más relevantes es la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que debe producir espacios flexibles y adaptables.  La universidad, debe ofrecer al alumno un conocimiento específico de los nuevos modos y herramientas de comunicación. Sólo así, la universidad formará a profesionales preparados para poder desenvolverse de
  • 4.  El uso que el profesorado hace de Internet para la investigación, quienes se centran en la búsqueda de información y difusión del conocimiento, así como los usos para el trabajo cooperativo entre equipos de investigación. Mientras que los estudiantes acceden a Internet por vías más lúdicas, más propias del ámbito de entretenimiento.  La incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en educación superior supone una apuesta por una universidad realmente competitiva que trata de potenciar el aprendizaje permanente, lo que va a incidir poderosamente en el fortalecimiento de la calidad y en la expansión de las universidades a distancia. Haciendo más flexible a la universidad convencional y por la otra, facilitando la incorporación de alumnado que tradicionalmente era "segregado" así como el cumplimiento de sus funciones primigenias gracias a la integración entre varias
  • 5.  Supone un cambio en el concepto tradicional de bibliotecas, convirtiéndolas en bibliotecas virtuales, donde el usuario no requiere acudir físicamente y son accesibles desde cualquier lugar durante las veinticuatro horas del día.  Las universidades han creado plataformas virtuales de apoyo a la docencia en un intento por mejorar y facilitar la formación del estudiante, nuestro aula virtual viene siendo implementado y el profesorado ha comenzado a intercambiar materiales docentes con el estudiante mediante esta plataforma. Esto incita a que el docente haga una búsqueda de nuevos
  • 6.  Las conferencias y congresos universitarios tienen mejor forma de exponerse mediante las plataformas digitales, un claro ejemplo es el CONEDE desarrollado en la ciudad de Lima este 2016 ´publicitado en distintos grupos virtuales de estudiantes de Derecho del país, resultando de ello la asistencia de estudiantes de distintas zonas del país, en definitiva los universitarios estamos siendo beneficiados.  Los proyectos de investigación-desarrollo de envergadura no se dan porque las universidades no asumen el papel de líderes en la sociedad civil, temen ingresar a fiscalizar al sector público y la educación formal no puede permanecer ajena a significativos cambios en la creación, gestión, distribución y recepción de la
  • 7.  El profesorado se ve obligado a un replanteamiento constante de las implicaciones educativas que los desarrollos tecnológicos tienen en la sociedad en general y en los entornos educativos en particular.  Debe tomarse en cuenta que la Universidad se enfrenta a aulas llenas de jóvenes digitales que demandan una nueva tipología de enseñanza. Los estudiantes universitarios actuales pertenecen a una generación digital, que ha crecido bajo la influencia de lo audiovisual (de la televisión, primero, y de Internet, después). Su forma de relacionarse, comunicarse, estar informado, ver la televisión o escuchar música es
  • 8.  Esta tendencia a un espacio común virtual en la educación superior implica el establecimiento de nuevas reglas entre el profesorado y el alumnado que vayan más allá de estar de forma física en un aula. GRACIAS…