SlideShare una empresa de Scribd logo
Perfectamente
posicionadoCómo avanzar por el camino de la agilidad organizacional.
Por Sergio LuisConte, PMI-ACP, PMI-PBA, PMP
C
uando las máximas estrellas del tenis
como Novak Djokovic o Roger Fede-
rer juegan, siempre parecen estar
en el lugar correcto, en el momento
correcto. Es como si la pelota fuera
directamente a ellos. Una parte de esto obviamente se
debe a la rapidez y condición física de los jugadores.
Pero lo que no siempre es tan evidente, es que los
jugadores están aplicando sus conocimientos para
crear su futuro. Anticipándose al lugar al que el opo-
nente enviará la pelota, les es posible posicionarse de
manera perfecta para responder.
La agilidad organizacional tiene el mismo
objetivo: utilizar los conocimientos y estructuras
organizacionales para ponerse en posición de res-
ponder con rapidez al entorno cambiante, e incluso
para impulsar cambios en el entorno. Pero traba-
jar para avanzar hacia la agilidad organizacional
requiere un esfuerzo. A continuación encontrará
algunos consejos para ayudar a las organizaciones
a comenzar a explorar el proceso.
Entienda qué es la agilidad. Existen muchos
mal entendidos en el mercado; la agilidad no solo
se relaciona con software o TI. La agilidad no es
un método, ni una metodología. En realidad, la
agilidad es un concepto a nivel de toda la empresa,
de utilidad en cualquier sector.
Evalúe el impacto de implementarla. La agilidad
transformará la totalidad de su estructura organiza-
cional o arquitectura empresarial. La totalidad de los
componentes organizacionales, y sus relaciones, se
verán afectados. Antes de comenzar, haga un análisis
de deficiencias de la actual arquitectura empresarial
y de la arquitectura empresarial que se desea para
el futuro. Esto es necesario para definir el problema
que se solucionará mediante la transformación hacia
la agilidad organizacional. (La herramienta que yo
utilizo para todo esto es el Modelo 7S de Tom Peters,
descrito en el libro In Search of Excellence).
Ejecute la transformación mediante la evolu-
ción, no la revolución. No transforme todo de una
sola vez. Hay mucho en la organización—especial-
mente el conocimiento organizacional—que puede
reutilizarse o apalancarse hasta un nuevo estado.
Recuerde que la agilidad organizacional consiste en
reconfigurar las estructuras organizacionales y la
capacidad de encontrar maneras adecuadas de apli-
car el conocimiento organizacional.
La agilidad no viene envasada. El autor y experto
ágil Rick Dove pone énfasis en este punto. La
transformación ágil no tiene una receta fácil de
seguir. Debe ajustar la implementación utilizando
las herramientas, los métodos y las técnicas que
mejor se ajusten a su situación.
La cultura organizacional habilita el cambio.
Debe crear una estructura adaptable que pueda cam-
biarse según sea necesario y con la misma facilidad
con que un niño cambia una creación Lego. La cul-
tura organizacional habilitará el cambio correcto en el
momento adecuado. En mi última iniciativa, ayuda-
mos a crear un entorno que contribuye a la agilidad
organizacional mediante el método de la Velocidad
de la Confianza de Franklin Covey, que busca trans-
formar la confianza entre compañeros de trabajo en
una ventaja estratégica para la organización.
Considere al analista de negocios. La función
del analista de negocios puede ayudar a crear la
transformación que usted busca. Los analistas
de negocios identifican necesidades de negocios
y recomiendan soluciones relevantes; y la
implementación de la agilidad es sin duda una
necesidad de negocios. PM
Haciendo el trabajo DIRECCIÓN DE PROYECTOS EN ACCIÓN
Sergio Luis Conte, PMI-ACP, PMI-PBA, PMP, es
Supervisor Senior de Programas en PepsiCo.,
Buenos Aires, Argentina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Management 3.0
Management 3.0 Management 3.0
Management 3.0
Yesi Campa
 
¿Es Scrum compatible con tu Cultura Organizacional?
¿Es Scrum compatible con tu Cultura Organizacional?¿Es Scrum compatible con tu Cultura Organizacional?
¿Es Scrum compatible con tu Cultura Organizacional?
Johnny Ordóñez
 
Management3.0-Liderando Organizaciones Ágiles
Management3.0-Liderando Organizaciones ÁgilesManagement3.0-Liderando Organizaciones Ágiles
Management3.0-Liderando Organizaciones Ágiles
Luis Mulato
 
Adopción Ágil y Cambio Cultural: Lean Change Management
Adopción Ágil y Cambio Cultural: Lean Change ManagementAdopción Ágil y Cambio Cultural: Lean Change Management
Adopción Ágil y Cambio Cultural: Lean Change Management
Johnny Ordóñez
 
Adoptando y escalando la agilidad en corporaciones
Adoptando y escalando la agilidad en corporacionesAdoptando y escalando la agilidad en corporaciones
Adoptando y escalando la agilidad en corporaciones
GeneXus
 
Management 3.0
Management 3.0Management 3.0
Agilidad con resultados Scrum Day Colombia 2019
Agilidad con resultados Scrum Day Colombia 2019Agilidad con resultados Scrum Day Colombia 2019
Agilidad con resultados Scrum Day Colombia 2019
Fabian Schwartz, MBA
 
Modelo de peter senge u5-t2-a1
Modelo de peter senge   u5-t2-a1Modelo de peter senge   u5-t2-a1
Modelo de peter senge u5-t2-a1rodjr
 
Cambio cultural hacia la agilidad
Cambio cultural hacia la agilidadCambio cultural hacia la agilidad
Cambio cultural hacia la agilidad
Rosalinda Muñoz Rodríguez
 
5 consejos para trabajo en equipo efectivo
5 consejos para trabajo en equipo efectivo5 consejos para trabajo en equipo efectivo
5 consejos para trabajo en equipo efectivo
Paul Gil
 
Modelo para la evolución de competencias para Facilitadores de Equipos
Modelo para la evolución de competencias para Facilitadores de EquiposModelo para la evolución de competencias para Facilitadores de Equipos
Modelo para la evolución de competencias para Facilitadores de Equipos
Giovanny Cifuentes
 
RoadMapPracticasValor-TransformacionDigital-Innovacion @RoseRestrepov
RoadMapPracticasValor-TransformacionDigital-Innovacion @RoseRestrepovRoadMapPracticasValor-TransformacionDigital-Innovacion @RoseRestrepov
RoadMapPracticasValor-TransformacionDigital-Innovacion @RoseRestrepov
Rose Restrepo
 
Metodologias Agiles: Scrum
Metodologias Agiles: ScrumMetodologias Agiles: Scrum
Metodologias Agiles: Scrum
José Henry Justiniano Rodríguez
 
Ensayo Juan Ferrer
Ensayo Juan FerrerEnsayo Juan Ferrer
Ensayo Juan Ferrer
Flor López
 
Retos de la Gestión de Portafolio Ágil
Retos de la Gestión de Portafolio ÁgilRetos de la Gestión de Portafolio Ágil
Retos de la Gestión de Portafolio Ágil
Giovanny Cifuentes
 
Apuntes Sobre Transformaciones Ágiles
Apuntes Sobre Transformaciones ÁgilesApuntes Sobre Transformaciones Ágiles
Apuntes Sobre Transformaciones Ágiles
Luis Antonio Salazar Caraballo
 
Desafios empresariales para abordar con agilidad - Alex Canizales
Desafios empresariales para abordar con agilidad - Alex CanizalesDesafios empresariales para abordar con agilidad - Alex Canizales
Desafios empresariales para abordar con agilidad - Alex Canizales
Alex Canizales Castro
 
Evolution day liderazgo y manejo de equipos felipe algorta modificado
Evolution day liderazgo y manejo de equipos   felipe algorta modificadoEvolution day liderazgo y manejo de equipos   felipe algorta modificado
Evolution day liderazgo y manejo de equipos felipe algorta modificadoPIMOD
 

La actualidad más candente (19)

Management 3.0
Management 3.0 Management 3.0
Management 3.0
 
¿Es Scrum compatible con tu Cultura Organizacional?
¿Es Scrum compatible con tu Cultura Organizacional?¿Es Scrum compatible con tu Cultura Organizacional?
¿Es Scrum compatible con tu Cultura Organizacional?
 
Management3.0-Liderando Organizaciones Ágiles
Management3.0-Liderando Organizaciones ÁgilesManagement3.0-Liderando Organizaciones Ágiles
Management3.0-Liderando Organizaciones Ágiles
 
Adopción Ágil y Cambio Cultural: Lean Change Management
Adopción Ágil y Cambio Cultural: Lean Change ManagementAdopción Ágil y Cambio Cultural: Lean Change Management
Adopción Ágil y Cambio Cultural: Lean Change Management
 
Adoptando y escalando la agilidad en corporaciones
Adoptando y escalando la agilidad en corporacionesAdoptando y escalando la agilidad en corporaciones
Adoptando y escalando la agilidad en corporaciones
 
Management 3.0
Management 3.0Management 3.0
Management 3.0
 
Agilidad con resultados Scrum Day Colombia 2019
Agilidad con resultados Scrum Day Colombia 2019Agilidad con resultados Scrum Day Colombia 2019
Agilidad con resultados Scrum Day Colombia 2019
 
Modelo de peter senge u5-t2-a1
Modelo de peter senge   u5-t2-a1Modelo de peter senge   u5-t2-a1
Modelo de peter senge u5-t2-a1
 
Cambio cultural hacia la agilidad
Cambio cultural hacia la agilidadCambio cultural hacia la agilidad
Cambio cultural hacia la agilidad
 
5 consejos para trabajo en equipo efectivo
5 consejos para trabajo en equipo efectivo5 consejos para trabajo en equipo efectivo
5 consejos para trabajo en equipo efectivo
 
Modelo para la evolución de competencias para Facilitadores de Equipos
Modelo para la evolución de competencias para Facilitadores de EquiposModelo para la evolución de competencias para Facilitadores de Equipos
Modelo para la evolución de competencias para Facilitadores de Equipos
 
Taller2.colaborativo
Taller2.colaborativoTaller2.colaborativo
Taller2.colaborativo
 
RoadMapPracticasValor-TransformacionDigital-Innovacion @RoseRestrepov
RoadMapPracticasValor-TransformacionDigital-Innovacion @RoseRestrepovRoadMapPracticasValor-TransformacionDigital-Innovacion @RoseRestrepov
RoadMapPracticasValor-TransformacionDigital-Innovacion @RoseRestrepov
 
Metodologias Agiles: Scrum
Metodologias Agiles: ScrumMetodologias Agiles: Scrum
Metodologias Agiles: Scrum
 
Ensayo Juan Ferrer
Ensayo Juan FerrerEnsayo Juan Ferrer
Ensayo Juan Ferrer
 
Retos de la Gestión de Portafolio Ágil
Retos de la Gestión de Portafolio ÁgilRetos de la Gestión de Portafolio Ágil
Retos de la Gestión de Portafolio Ágil
 
Apuntes Sobre Transformaciones Ágiles
Apuntes Sobre Transformaciones ÁgilesApuntes Sobre Transformaciones Ágiles
Apuntes Sobre Transformaciones Ágiles
 
Desafios empresariales para abordar con agilidad - Alex Canizales
Desafios empresariales para abordar con agilidad - Alex CanizalesDesafios empresariales para abordar con agilidad - Alex Canizales
Desafios empresariales para abordar con agilidad - Alex Canizales
 
Evolution day liderazgo y manejo de equipos felipe algorta modificado
Evolution day liderazgo y manejo de equipos   felipe algorta modificadoEvolution day liderazgo y manejo de equipos   felipe algorta modificado
Evolution day liderazgo y manejo de equipos felipe algorta modificado
 

Similar a Agile para todos

Liderando el cambio exponencial
Liderando el cambio exponencialLiderando el cambio exponencial
Liderando el cambio exponencial
Alex Canizales Castro
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4silvisugo
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4silvisugo
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4silvisugo
 
Cómo convertir tu organización en Exponencial
Cómo convertir tu organización en ExponencialCómo convertir tu organización en Exponencial
Cómo convertir tu organización en Exponencial
Nunkyworld
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4silvisugo
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Estefania Merchan
 
towinCoach Program: Unifica el momento corporativo y la realidad directiva.
towinCoach Program: Unifica el momento corporativo y la realidad directiva.towinCoach Program: Unifica el momento corporativo y la realidad directiva.
towinCoach Program: Unifica el momento corporativo y la realidad directiva.
towinCoach
 
invierta.pdf
invierta.pdfinvierta.pdf
invierta.pdf
Cade Soluciones
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
Solangy Bohorquez
 
Metodologia OKR para lograr el éxito por Javier Martín
Metodologia OKR para lograr el éxito por Javier MartínMetodologia OKR para lograr el éxito por Javier Martín
Metodologia OKR para lograr el éxito por Javier Martín
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Revista digital grupo 1
Revista digital grupo 1Revista digital grupo 1
Revista digital grupo 1
ssuserfe4056
 
7 hábitos de la gente altamente efectiva
7 hábitos de la gente altamente efectiva 7 hábitos de la gente altamente efectiva
7 hábitos de la gente altamente efectiva
AlexandraVenegas5
 
Gestión Estratégica Jose Betancourt (Extractos)
Gestión Estratégica Jose Betancourt (Extractos)Gestión Estratégica Jose Betancourt (Extractos)
Gestión Estratégica Jose Betancourt (Extractos)Pedro Chavez
 
Qué se puede hacer para transformar a un grupo de trabajo
Qué se puede hacer para transformar a un grupo de trabajoQué se puede hacer para transformar a un grupo de trabajo
Qué se puede hacer para transformar a un grupo de trabajoRené Eduardo Ortiz González
 
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdfGESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
JKLegan2
 
Conocimiento E Innovacion Sp1
Conocimiento E Innovacion Sp1Conocimiento E Innovacion Sp1
Conocimiento E Innovacion Sp1
Bet Quality of Life
 

Similar a Agile para todos (20)

Liderando el cambio exponencial
Liderando el cambio exponencialLiderando el cambio exponencial
Liderando el cambio exponencial
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4
 
Cómo convertir tu organización en Exponencial
Cómo convertir tu organización en ExponencialCómo convertir tu organización en Exponencial
Cómo convertir tu organización en Exponencial
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
towinCoach Program: Unifica el momento corporativo y la realidad directiva.
towinCoach Program: Unifica el momento corporativo y la realidad directiva.towinCoach Program: Unifica el momento corporativo y la realidad directiva.
towinCoach Program: Unifica el momento corporativo y la realidad directiva.
 
invierta.pdf
invierta.pdfinvierta.pdf
invierta.pdf
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 
Metodologia OKR para lograr el éxito por Javier Martín
Metodologia OKR para lograr el éxito por Javier MartínMetodologia OKR para lograr el éxito por Javier Martín
Metodologia OKR para lograr el éxito por Javier Martín
 
Revista digital grupo 1
Revista digital grupo 1Revista digital grupo 1
Revista digital grupo 1
 
Cuestionario capitulo 4
Cuestionario capitulo 4Cuestionario capitulo 4
Cuestionario capitulo 4
 
7 hábitos de la gente altamente efectiva
7 hábitos de la gente altamente efectiva 7 hábitos de la gente altamente efectiva
7 hábitos de la gente altamente efectiva
 
Lm colombram
Lm colombramLm colombram
Lm colombram
 
Gestión Estratégica Jose Betancourt (Extractos)
Gestión Estratégica Jose Betancourt (Extractos)Gestión Estratégica Jose Betancourt (Extractos)
Gestión Estratégica Jose Betancourt (Extractos)
 
Qué se puede hacer para transformar a un grupo de trabajo
Qué se puede hacer para transformar a un grupo de trabajoQué se puede hacer para transformar a un grupo de trabajo
Qué se puede hacer para transformar a un grupo de trabajo
 
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdfGESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
 
Unidad 4 gc
Unidad 4 gcUnidad 4 gc
Unidad 4 gc
 
Conocimiento E Innovacion Sp1
Conocimiento E Innovacion Sp1Conocimiento E Innovacion Sp1
Conocimiento E Innovacion Sp1
 

Más de Sergio Luis Conte

Agile for all
Agile for allAgile for all
Agile for all
Sergio Luis Conte
 
PM Network, December. Agile in practice.
PM Network, December. Agile in practice.PM Network, December. Agile in practice.
PM Network, December. Agile in practice.
Sergio Luis Conte
 
Newton and organizational change
Newton and organizational changeNewton and organizational change
Newton and organizational change
Sergio Luis Conte
 
ENTENDIENDO LA GUIA DEL PMBOK: 05-Alcance
ENTENDIENDO LA GUIA DEL PMBOK: 05-AlcanceENTENDIENDO LA GUIA DEL PMBOK: 05-Alcance
ENTENDIENDO LA GUIA DEL PMBOK: 05-Alcance
Sergio Luis Conte
 
Entendiendo la Guia del PMBOK
Entendiendo la Guia del PMBOKEntendiendo la Guia del PMBOK
Entendiendo la Guia del PMBOK
Sergio Luis Conte
 
El rol para ascender en la piramide organizacional
El rol para ascender en la piramide organizacionalEl rol para ascender en la piramide organizacional
El rol para ascender en la piramide organizacional
Sergio Luis Conte
 
Las Leyes de Newton explican el Cambio Organizacional
Las Leyes de Newton explican el Cambio OrganizacionalLas Leyes de Newton explican el Cambio Organizacional
Las Leyes de Newton explican el Cambio Organizacional
Sergio Luis Conte
 
Un método simple para Planificar el Trabajo con Interesados
Un método simple para Planificar el Trabajo con InteresadosUn método simple para Planificar el Trabajo con Interesados
Un método simple para Planificar el Trabajo con Interesados
Sergio Luis Conte
 
Como Utilizar la Arquitectura Empresarial para Generar la Solucion Deseada
Como Utilizar la Arquitectura Empresarial para Generar la Solucion DeseadaComo Utilizar la Arquitectura Empresarial para Generar la Solucion Deseada
Como Utilizar la Arquitectura Empresarial para Generar la Solucion Deseada
Sergio Luis Conte
 
Agile y Agility: detras de la verdad se encuentra la verdad
Agile y Agility: detras de la verdad se encuentra la verdadAgile y Agility: detras de la verdad se encuentra la verdad
Agile y Agility: detras de la verdad se encuentra la verdad
Sergio Luis Conte
 
IN SPANISH - PMI´s PGBA
IN SPANISH - PMI´s PGBAIN SPANISH - PMI´s PGBA
IN SPANISH - PMI´s PGBA
Sergio Luis Conte
 
BA by PMI - Seccion 4 - Elicitacion y Analisis de Requrimientos
BA by PMI - Seccion 4 - Elicitacion y Analisis de RequrimientosBA by PMI - Seccion 4 - Elicitacion y Analisis de Requrimientos
BA by PMI - Seccion 4 - Elicitacion y Analisis de Requrimientos
Sergio Luis Conte
 
BA by PMI - Seccion 2 - Evaluacion de Necesidades
BA by PMI - Seccion 2 - Evaluacion de NecesidadesBA by PMI - Seccion 2 - Evaluacion de Necesidades
BA by PMI - Seccion 2 - Evaluacion de Necesidades
Sergio Luis Conte
 
BA by PMI - Seccion 5 - Trazabilidad y Monitoreo
BA by PMI - Seccion 5 - Trazabilidad y MonitoreoBA by PMI - Seccion 5 - Trazabilidad y Monitoreo
BA by PMI - Seccion 5 - Trazabilidad y Monitoreo
Sergio Luis Conte
 
BA by PMI - Seccion I - Conceptos
BA by PMI - Seccion I - ConceptosBA by PMI - Seccion I - Conceptos
BA by PMI - Seccion I - Conceptos
Sergio Luis Conte
 
Analisis de Negocio - Business Analysis - Conceptos
Analisis de Negocio - Business Analysis - ConceptosAnalisis de Negocio - Business Analysis - Conceptos
Analisis de Negocio - Business Analysis - Conceptos
Sergio Luis Conte
 
BA by PMI - Analisis de Negocio - Business Analysis - Evaluación de Necesidades
BA by PMI - Analisis de Negocio - Business Analysis - Evaluación de NecesidadesBA by PMI - Analisis de Negocio - Business Analysis - Evaluación de Necesidades
BA by PMI - Analisis de Negocio - Business Analysis - Evaluación de Necesidades
Sergio Luis Conte
 
Best Practices for BA: Using enterprise architecture to deliver the right sol...
Best Practices for BA: Using enterprise architecture to deliver the right sol...Best Practices for BA: Using enterprise architecture to deliver the right sol...
Best Practices for BA: Using enterprise architecture to deliver the right sol...
Sergio Luis Conte
 

Más de Sergio Luis Conte (18)

Agile for all
Agile for allAgile for all
Agile for all
 
PM Network, December. Agile in practice.
PM Network, December. Agile in practice.PM Network, December. Agile in practice.
PM Network, December. Agile in practice.
 
Newton and organizational change
Newton and organizational changeNewton and organizational change
Newton and organizational change
 
ENTENDIENDO LA GUIA DEL PMBOK: 05-Alcance
ENTENDIENDO LA GUIA DEL PMBOK: 05-AlcanceENTENDIENDO LA GUIA DEL PMBOK: 05-Alcance
ENTENDIENDO LA GUIA DEL PMBOK: 05-Alcance
 
Entendiendo la Guia del PMBOK
Entendiendo la Guia del PMBOKEntendiendo la Guia del PMBOK
Entendiendo la Guia del PMBOK
 
El rol para ascender en la piramide organizacional
El rol para ascender en la piramide organizacionalEl rol para ascender en la piramide organizacional
El rol para ascender en la piramide organizacional
 
Las Leyes de Newton explican el Cambio Organizacional
Las Leyes de Newton explican el Cambio OrganizacionalLas Leyes de Newton explican el Cambio Organizacional
Las Leyes de Newton explican el Cambio Organizacional
 
Un método simple para Planificar el Trabajo con Interesados
Un método simple para Planificar el Trabajo con InteresadosUn método simple para Planificar el Trabajo con Interesados
Un método simple para Planificar el Trabajo con Interesados
 
Como Utilizar la Arquitectura Empresarial para Generar la Solucion Deseada
Como Utilizar la Arquitectura Empresarial para Generar la Solucion DeseadaComo Utilizar la Arquitectura Empresarial para Generar la Solucion Deseada
Como Utilizar la Arquitectura Empresarial para Generar la Solucion Deseada
 
Agile y Agility: detras de la verdad se encuentra la verdad
Agile y Agility: detras de la verdad se encuentra la verdadAgile y Agility: detras de la verdad se encuentra la verdad
Agile y Agility: detras de la verdad se encuentra la verdad
 
IN SPANISH - PMI´s PGBA
IN SPANISH - PMI´s PGBAIN SPANISH - PMI´s PGBA
IN SPANISH - PMI´s PGBA
 
BA by PMI - Seccion 4 - Elicitacion y Analisis de Requrimientos
BA by PMI - Seccion 4 - Elicitacion y Analisis de RequrimientosBA by PMI - Seccion 4 - Elicitacion y Analisis de Requrimientos
BA by PMI - Seccion 4 - Elicitacion y Analisis de Requrimientos
 
BA by PMI - Seccion 2 - Evaluacion de Necesidades
BA by PMI - Seccion 2 - Evaluacion de NecesidadesBA by PMI - Seccion 2 - Evaluacion de Necesidades
BA by PMI - Seccion 2 - Evaluacion de Necesidades
 
BA by PMI - Seccion 5 - Trazabilidad y Monitoreo
BA by PMI - Seccion 5 - Trazabilidad y MonitoreoBA by PMI - Seccion 5 - Trazabilidad y Monitoreo
BA by PMI - Seccion 5 - Trazabilidad y Monitoreo
 
BA by PMI - Seccion I - Conceptos
BA by PMI - Seccion I - ConceptosBA by PMI - Seccion I - Conceptos
BA by PMI - Seccion I - Conceptos
 
Analisis de Negocio - Business Analysis - Conceptos
Analisis de Negocio - Business Analysis - ConceptosAnalisis de Negocio - Business Analysis - Conceptos
Analisis de Negocio - Business Analysis - Conceptos
 
BA by PMI - Analisis de Negocio - Business Analysis - Evaluación de Necesidades
BA by PMI - Analisis de Negocio - Business Analysis - Evaluación de NecesidadesBA by PMI - Analisis de Negocio - Business Analysis - Evaluación de Necesidades
BA by PMI - Analisis de Negocio - Business Analysis - Evaluación de Necesidades
 
Best Practices for BA: Using enterprise architecture to deliver the right sol...
Best Practices for BA: Using enterprise architecture to deliver the right sol...Best Practices for BA: Using enterprise architecture to deliver the right sol...
Best Practices for BA: Using enterprise architecture to deliver the right sol...
 

Último

PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 

Último (20)

PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 

Agile para todos

  • 1. Perfectamente posicionadoCómo avanzar por el camino de la agilidad organizacional. Por Sergio LuisConte, PMI-ACP, PMI-PBA, PMP C uando las máximas estrellas del tenis como Novak Djokovic o Roger Fede- rer juegan, siempre parecen estar en el lugar correcto, en el momento correcto. Es como si la pelota fuera directamente a ellos. Una parte de esto obviamente se debe a la rapidez y condición física de los jugadores. Pero lo que no siempre es tan evidente, es que los jugadores están aplicando sus conocimientos para crear su futuro. Anticipándose al lugar al que el opo- nente enviará la pelota, les es posible posicionarse de manera perfecta para responder. La agilidad organizacional tiene el mismo objetivo: utilizar los conocimientos y estructuras organizacionales para ponerse en posición de res- ponder con rapidez al entorno cambiante, e incluso para impulsar cambios en el entorno. Pero traba- jar para avanzar hacia la agilidad organizacional requiere un esfuerzo. A continuación encontrará algunos consejos para ayudar a las organizaciones a comenzar a explorar el proceso. Entienda qué es la agilidad. Existen muchos mal entendidos en el mercado; la agilidad no solo se relaciona con software o TI. La agilidad no es un método, ni una metodología. En realidad, la agilidad es un concepto a nivel de toda la empresa, de utilidad en cualquier sector. Evalúe el impacto de implementarla. La agilidad transformará la totalidad de su estructura organiza- cional o arquitectura empresarial. La totalidad de los componentes organizacionales, y sus relaciones, se verán afectados. Antes de comenzar, haga un análisis de deficiencias de la actual arquitectura empresarial y de la arquitectura empresarial que se desea para el futuro. Esto es necesario para definir el problema que se solucionará mediante la transformación hacia la agilidad organizacional. (La herramienta que yo utilizo para todo esto es el Modelo 7S de Tom Peters, descrito en el libro In Search of Excellence). Ejecute la transformación mediante la evolu- ción, no la revolución. No transforme todo de una sola vez. Hay mucho en la organización—especial- mente el conocimiento organizacional—que puede reutilizarse o apalancarse hasta un nuevo estado. Recuerde que la agilidad organizacional consiste en reconfigurar las estructuras organizacionales y la capacidad de encontrar maneras adecuadas de apli- car el conocimiento organizacional. La agilidad no viene envasada. El autor y experto ágil Rick Dove pone énfasis en este punto. La transformación ágil no tiene una receta fácil de seguir. Debe ajustar la implementación utilizando las herramientas, los métodos y las técnicas que mejor se ajusten a su situación. La cultura organizacional habilita el cambio. Debe crear una estructura adaptable que pueda cam- biarse según sea necesario y con la misma facilidad con que un niño cambia una creación Lego. La cul- tura organizacional habilitará el cambio correcto en el momento adecuado. En mi última iniciativa, ayuda- mos a crear un entorno que contribuye a la agilidad organizacional mediante el método de la Velocidad de la Confianza de Franklin Covey, que busca trans- formar la confianza entre compañeros de trabajo en una ventaja estratégica para la organización. Considere al analista de negocios. La función del analista de negocios puede ayudar a crear la transformación que usted busca. Los analistas de negocios identifican necesidades de negocios y recomiendan soluciones relevantes; y la implementación de la agilidad es sin duda una necesidad de negocios. PM Haciendo el trabajo DIRECCIÓN DE PROYECTOS EN ACCIÓN Sergio Luis Conte, PMI-ACP, PMI-PBA, PMP, es Supervisor Senior de Programas en PepsiCo., Buenos Aires, Argentina.