SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EXTENSIÓN RURAL
Extensión: Es el efecto de extenderse. Se entiende por extensión aquellas tareas
de extensionismo rural que se basan en el uso intensivo para desarrollar muchas
de las acciones en el campo en el que se desarrollara.
Extensión rural:
 Es el proceso en el cual el extensionista y el productor rural, junto a su familia,
interactúan sobre un objeto de conocimientos, tendiente a lograr el desarrollo
integral de las personas y su participación activa, autónoma y solidaria en
procesos organizativos que contribuyan a la transformación y desarrollo de la
sociedad”.
 Entendemos por extensión todo proceso que signifique transferencia de
información con intencionalidad educativa en el medio rural.
 La extensión es un proceso educativo informal orientado hacia la población
rural, con el que se proporciona asesoramiento e información para ayudarla a
resolver sus problemas.
Tanto la transferencia de nuevas tecnologías, la capacitación de productores, la
información técnica, la asistencia técnica y los procesos de educación no formal
que se generan en el medio rural, pueden estar contemplada en esta definición
amplia, flexible de lo que tomamos como extensión rural en este trabajo.
El servicio de Extensión, es pues, esencialmente una Institución de Enseñanza: Es
una asociación entre el Gobierno y la población rural, para proporcionar servicios y
educación, con miras a satisfacer las necesidades de dicha población.
La enseñanza por Extensión es informal, sin clases regulares y sin certificados o
diplomas. El éxito de la enseñanza por Extensión depende enteramente de la
voluntad de aprender de la gente.
Su objetivo fundamental es el desarrollo integral del ser humano, el cual se logra
mediante la difusión de nuevos conocimientos sobre aspectos agropecuarios y
educación para el hogar de las familias rurales.
La extensión agrícola puede crear recursos para el desarrollo, pues ayuda a las
personas a cambiar de actitudes, éstas a su vez, transmiten los nuevos
conocimientos adquiridos y ayudan a cambiar la naturaleza de la cultura dentro de
la cual viven.
La extensión puede ser efectiva para ayudar a los agricultores a obtener habilidad
administrativa para operar en una economía de mercado y es quizás el proceso
principal, especialmente en las regiones menos desarrolladas para crear en los
agricultores nuevas actitudes que aceleran el proceso del cambio, tales como:
confianzas en sí mismo y en los programas públicos para el desarrollo agrícola.
Por otro lado, la extensión contribuye a elevar las aspiraciones de la familia rural
con respecto a sus niveles de vida, a crear conciencia de su existir en un mundo
de relaciones y estimular a las propias familias rurales para que dediquen una
parte razonable del incremento de sus ingresos, a formas de consumo que
mejoren la salud, educación y otros aspectos del bienestar familiar.
Principios generales de Extensión Agrícola.
1. Promueve el desarrollo de la población rural, por medio de la educación.
2. Orientada hacia la educación, ayuda a la gente a que se ayude a sí misma.
3. Llega a todos. No hace discriminación de color político, raza, ni religión.
4. Se basa en conocimientos sólidamente probados.
5. Comienza con la gente de acuerdo con su nivel educativo, económico y
cultural.
6. No se establecen planes en extensión, sin educación previa.
7. Promueve la participación de los líderes voluntarios y estimula su formación.
8. Trabaja con todos los miembros de la familia considerándola a ésta el grupo
social básico para el mejoramiento rural.
9. Estimula activa participación de la población rural para su propio bienestar.
10.Impulsa el desarrollo del individuo alentando su libertad de decisión y acción.
11.Es un camino de doble vía: lleva información científica a la gente de campo y
trae los problemas de la gente a los Institutos científicos para buscar su
solución.
12.Los Programas de Extensión van de abajo hacia arriba.
13.La Extensión se coordina con las organizaciones establecidas.
14.La evaluación e investigación de los programas, métodos y procedimientos, es
un proceso continuo de extensión.
15.Actúa en armonía con la política agraria a todos los niveles.
Propósito de la Extensión.
La Extensión tiene dos propósitos básicos:
 La difusión de informaciones útiles y prácticas.
 La aplicación práctica de sus conocimientos, a los problemas que se presentan
en el campo.
La Extensión se dirige a los jóvenes y adultos que ya tienen una situación definida
en la vida. La participación en las actividades de extensión es totalmente
voluntaria.
Cualidades del Extensionista.
El Extensionista no debe considerarse sólo como intermediario o simple portador
de ideas ajenas. Debe ser un buen funcionario en su ramo, reconocer muy bien
los problemas que enfrenta, para que así la comunidad pueda confiar en las
soluciones que proponga. Tener cualidades de pionero. Los problemas
constituyen su pan cotidiano y donde no le parezca haberlos, la función del
Extensionista es buscarlos. No siempre el agricultor acepta las nuevas técnicas de
inmediato, continuando con su trabajo en forma tradicional. Por lo tanto el
Extensionista debe dedicarse por entero a su trabajo y ser capaz de auxiliar a los
demás con toda satisfacción, aunque no siempre reciba los agradecimientos que
se merece.
El efecto de la labor de extensión depende del grado de preparación del
extensionista, cuanto más subdesarrollada sea la agricultura más competente
deber ser el Extensionista, quien debe contar con un mayor conocimiento de sus
áreas de trabajo.
Los agentes de cambio Extensionistas encargados de llevar los mensajes, ayudan
a las personas dedicadas al sector agropecuario y a las amas de casa a utilizar
mejor sus propios recursos y los que tengan a su alcance; a resolver los
problemas que a diario se le presentan y a lograr cambios favorables en el
aspecto social y económico.
El extensionista con relación al desarrollo agropecuario debe difundir el
sentimiento de nacionalidad, debe informar a la gente del campo sobre los
diferentes programas agrícolas y servicios de la empresa con la cual trabaja y
enseñarles la perfecta utilización de ellos.
Esta parte la puede hacer efectiva valiéndose de los diferentes medios de
comunicación que existen actualmente, pues es de suma importancia que el
campesino conozca decisiones y productos.
COMPROMISO
1.- Elaborar con el anterior documento un mapa conceptual o ensayo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolución verde
Revolución verdeRevolución verde
Revolución verde
Kleyber Castellano
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
Jinet Velasquez
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesredaccionpl
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Samir Moron Rojas
 
5 guia en produccion caldo bordeles
5 guia en produccion caldo bordeles5 guia en produccion caldo bordeles
5 guia en produccion caldo bordelesMiguel Martínez
 
Caldo sulfocalcico
Caldo sulfocalcicoCaldo sulfocalcico
Caldo sulfocalcico
leoyrosmi
 
Cultivo de sorgo
Cultivo de sorgoCultivo de sorgo
Cultivo de sorgo
Dilmer Guzman
 
Rotacion de cultivos
Rotacion de cultivosRotacion de cultivos
Rotacion de cultivos
Miguel Martínez
 
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
BUENAS PRACTICAS AGRICOLASBUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
Juan Melgarejo
 
Qué son los agronegocios
Qué son los agronegociosQué son los agronegocios
Qué son los agronegociosYadisita-2014
 
Comunicación y extensión rural.
Comunicación y extensión rural.Comunicación y extensión rural.
Comunicación y extensión rural.
Julio Adali Urbina hdez
 
Fresa bpa 1
Fresa bpa 1Fresa bpa 1
Fresa bpa 1
Giusmary Vitulli
 
Abonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivasAbonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivas
DANNY G. QUISPE BENITO
 
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platanojafet hoyos ynuma
 
Horticultura
HorticulturaHorticultura
Horticultura
Rodrigo
 
Cultivo de la fresa
Cultivo de la fresaCultivo de la fresa
Cultivo de la fresa
WendyGuzman15
 
Introducción a cultivos agroindustriales
Introducción a cultivos agroindustrialesIntroducción a cultivos agroindustriales
Introducción a cultivos agroindustriales
Percy Villasante
 
Agroecologia ppt
Agroecologia pptAgroecologia ppt
Agroecologia ppt
marquezjuaneduardo
 

La actualidad más candente (20)

Revolución verde
Revolución verdeRevolución verde
Revolución verde
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
 
5 guia en produccion caldo bordeles
5 guia en produccion caldo bordeles5 guia en produccion caldo bordeles
5 guia en produccion caldo bordeles
 
Caldo sulfocalcico
Caldo sulfocalcicoCaldo sulfocalcico
Caldo sulfocalcico
 
Cultivo de sorgo
Cultivo de sorgoCultivo de sorgo
Cultivo de sorgo
 
Rotacion de cultivos
Rotacion de cultivosRotacion de cultivos
Rotacion de cultivos
 
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
BUENAS PRACTICAS AGRICOLASBUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
 
Qué son los agronegocios
Qué son los agronegociosQué son los agronegocios
Qué son los agronegocios
 
Comunicación y extensión rural.
Comunicación y extensión rural.Comunicación y extensión rural.
Comunicación y extensión rural.
 
Fresa bpa 1
Fresa bpa 1Fresa bpa 1
Fresa bpa 1
 
Abonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivasAbonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivas
 
Fertilizacion de cafe
Fertilizacion de cafeFertilizacion de cafe
Fertilizacion de cafe
 
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
 
Horticultura
HorticulturaHorticultura
Horticultura
 
Cultivo de la fresa
Cultivo de la fresaCultivo de la fresa
Cultivo de la fresa
 
Introducción a cultivos agroindustriales
Introducción a cultivos agroindustrialesIntroducción a cultivos agroindustriales
Introducción a cultivos agroindustriales
 
Agroecologia ppt
Agroecologia pptAgroecologia ppt
Agroecologia ppt
 

Similar a La extensión rural

etapas del proceso de investigación en la comunidad, métodos e instrumentos d...
etapas del proceso de investigación en la comunidad, métodos e instrumentos d...etapas del proceso de investigación en la comunidad, métodos e instrumentos d...
etapas del proceso de investigación en la comunidad, métodos e instrumentos d...
Nelly del Carmen Zapata Frias
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
sanroquepoblacion
 
1ra Clase de Extension Agropecuaria.pptx
1ra Clase de Extension Agropecuaria.pptx1ra Clase de Extension Agropecuaria.pptx
1ra Clase de Extension Agropecuaria.pptx
RobertoMaldonadoCast1
 
Actividad 2 145442 145379 145410
Actividad 2 145442 145379 145410Actividad 2 145442 145379 145410
Actividad 2 145442 145379 145410brindemosapoyo
 
Extensión agrícola y universitaria
Extensión agrícola y universitariaExtensión agrícola y universitaria
Extensión agrícola y universitaria
bernardpineda
 
Què es comunicaciòn para el desarrollo
Què es comunicaciòn para el desarrolloQuè es comunicaciòn para el desarrollo
Què es comunicaciòn para el desarrollogina
 
Fase 4 -_produccion_de_participacion_comunitaria.
Fase 4 -_produccion_de_participacion_comunitaria.Fase 4 -_produccion_de_participacion_comunitaria.
Fase 4 -_produccion_de_participacion_comunitaria.
rubielaparadaovalles
 
CONCEPTO DESARROLLO - GESTION DEL DESARROLLO.pptx
CONCEPTO DESARROLLO - GESTION DEL DESARROLLO.pptxCONCEPTO DESARROLLO - GESTION DEL DESARROLLO.pptx
CONCEPTO DESARROLLO - GESTION DEL DESARROLLO.pptx
GEORGELOUIS17
 
Reseñas
ReseñasReseñas
Educación Ambiental, trabajo colaborativo
 Educación Ambiental, trabajo colaborativo Educación Ambiental, trabajo colaborativo
Doc deextensionruralcompletado
Doc deextensionruralcompletadoDoc deextensionruralcompletado
Doc deextensionruralcompletado
Phenelophe Michel
 
Educampo - Informe anual 2012
Educampo - Informe anual 2012Educampo - Informe anual 2012
Educampo - Informe anual 2012
Educampo
 
Brochure fundatuvida[1].ppt 24 jgb
Brochure fundatuvida[1].ppt 24 jgbBrochure fundatuvida[1].ppt 24 jgb
Brochure fundatuvida[1].ppt 24 jgbNaturaleza y Vida
 
Impacto de las ONG en la Educación Ambiental
Impacto de las ONG en la Educación AmbientalImpacto de las ONG en la Educación Ambiental
Impacto de las ONG en la Educación Ambiental
Red ARA Venezuela
 
Municipio saludable SESIÓN ,.........6.pptx
Municipio saludable   SESIÓN ,.........6.pptxMunicipio saludable   SESIÓN ,.........6.pptx
Municipio saludable SESIÓN ,.........6.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Bayer innovación
Bayer innovaciónBayer innovación
Bayer innovación
Jinson Fernández Aguilar
 

Similar a La extensión rural (20)

etapas del proceso de investigación en la comunidad, métodos e instrumentos d...
etapas del proceso de investigación en la comunidad, métodos e instrumentos d...etapas del proceso de investigación en la comunidad, métodos e instrumentos d...
etapas del proceso de investigación en la comunidad, métodos e instrumentos d...
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
1ra Clase de Extension Agropecuaria.pptx
1ra Clase de Extension Agropecuaria.pptx1ra Clase de Extension Agropecuaria.pptx
1ra Clase de Extension Agropecuaria.pptx
 
Actividad 2 145442 145379 145410
Actividad 2 145442 145379 145410Actividad 2 145442 145379 145410
Actividad 2 145442 145379 145410
 
Extensión agrícola y universitaria
Extensión agrícola y universitariaExtensión agrícola y universitaria
Extensión agrícola y universitaria
 
Què es comunicaciòn para el desarrollo
Què es comunicaciòn para el desarrolloQuè es comunicaciòn para el desarrollo
Què es comunicaciòn para el desarrollo
 
Tp (1)
Tp (1)Tp (1)
Tp (1)
 
Fase 4 -_produccion_de_participacion_comunitaria.
Fase 4 -_produccion_de_participacion_comunitaria.Fase 4 -_produccion_de_participacion_comunitaria.
Fase 4 -_produccion_de_participacion_comunitaria.
 
CONCEPTO DESARROLLO - GESTION DEL DESARROLLO.pptx
CONCEPTO DESARROLLO - GESTION DEL DESARROLLO.pptxCONCEPTO DESARROLLO - GESTION DEL DESARROLLO.pptx
CONCEPTO DESARROLLO - GESTION DEL DESARROLLO.pptx
 
Brochure fundatuvida.16.24.26 jgb
Brochure fundatuvida.16.24.26 jgbBrochure fundatuvida.16.24.26 jgb
Brochure fundatuvida.16.24.26 jgb
 
Reseñas
ReseñasReseñas
Reseñas
 
Educación Ambiental, trabajo colaborativo
 Educación Ambiental, trabajo colaborativo Educación Ambiental, trabajo colaborativo
Educación Ambiental, trabajo colaborativo
 
Doc deextensionruralcompletado
Doc deextensionruralcompletadoDoc deextensionruralcompletado
Doc deextensionruralcompletado
 
Desarrollo endogeno trabajo
Desarrollo endogeno trabajoDesarrollo endogeno trabajo
Desarrollo endogeno trabajo
 
Educampo - Informe anual 2012
Educampo - Informe anual 2012Educampo - Informe anual 2012
Educampo - Informe anual 2012
 
Brochure fundatuvida[1].ppt 24 jgb
Brochure fundatuvida[1].ppt 24 jgbBrochure fundatuvida[1].ppt 24 jgb
Brochure fundatuvida[1].ppt 24 jgb
 
Impacto de las ONG en la Educación Ambiental
Impacto de las ONG en la Educación AmbientalImpacto de las ONG en la Educación Ambiental
Impacto de las ONG en la Educación Ambiental
 
FAMILIAS SALUDABLES
FAMILIAS SALUDABLES FAMILIAS SALUDABLES
FAMILIAS SALUDABLES
 
Municipio saludable SESIÓN ,.........6.pptx
Municipio saludable   SESIÓN ,.........6.pptxMunicipio saludable   SESIÓN ,.........6.pptx
Municipio saludable SESIÓN ,.........6.pptx
 
Bayer innovación
Bayer innovaciónBayer innovación
Bayer innovación
 

Más de JOSE_CONTRERAS

Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3
JOSE_CONTRERAS
 
Taller no 2 17-3
Taller no 2 17-3Taller no 2 17-3
Taller no 2 17-3
JOSE_CONTRERAS
 
Taller no 4 17-3
Taller no 4 17-3Taller no 4 17-3
Taller no 4 17-3
JOSE_CONTRERAS
 
Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3
JOSE_CONTRERAS
 
Taller no 1 17
Taller no 1   17Taller no 1   17
Taller no 1 17
JOSE_CONTRERAS
 
Taller no 2 17
Taller no 2  17Taller no 2  17
Taller no 2 17
JOSE_CONTRERAS
 
Taller no 1 17
Taller no 1   17Taller no 1   17
Taller no 1 17
JOSE_CONTRERAS
 
Taller no 1 17 hortalizas
Taller  no 1   17 hortalizasTaller  no 1   17 hortalizas
Taller no 1 17 hortalizas
JOSE_CONTRERAS
 
Instrumentos simples
Instrumentos simplesInstrumentos simples
Instrumentos simples
JOSE_CONTRERAS
 
El equipo topográfico
El equipo topográficoEl equipo topográfico
El equipo topográfico
JOSE_CONTRERAS
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
JOSE_CONTRERAS
 
Taller de fitopatologia
Taller de fitopatologiaTaller de fitopatologia
Taller de fitopatologia
JOSE_CONTRERAS
 
Taller de entomologia
Taller de entomologiaTaller de entomologia
Taller de entomologia
JOSE_CONTRERAS
 
4. areas de la administracion de empresas agropecuarias
4.  areas de la administracion de empresas agropecuarias4.  areas de la administracion de empresas agropecuarias
4. areas de la administracion de empresas agropecuarias
JOSE_CONTRERAS
 
Plan de desarrollo local
Plan de desarrollo localPlan de desarrollo local
Plan de desarrollo local
JOSE_CONTRERAS
 
Taller no 2
Taller no 2Taller no 2
Taller no 2
JOSE_CONTRERAS
 
Taller no 2 fertilizantes
Taller no 2 fertilizantesTaller no 2 fertilizantes
Taller no 2 fertilizantes
JOSE_CONTRERAS
 
Taller no 2 desarrollo rural
Taller no 2 desarrollo ruralTaller no 2 desarrollo rural
Taller no 2 desarrollo rural
JOSE_CONTRERAS
 
Alelopatia
AlelopatiaAlelopatia
Alelopatia
JOSE_CONTRERAS
 
Disponibilidad de agua en el suelo
Disponibilidad de agua en el sueloDisponibilidad de agua en el suelo
Disponibilidad de agua en el suelo
JOSE_CONTRERAS
 

Más de JOSE_CONTRERAS (20)

Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3
 
Taller no 2 17-3
Taller no 2 17-3Taller no 2 17-3
Taller no 2 17-3
 
Taller no 4 17-3
Taller no 4 17-3Taller no 4 17-3
Taller no 4 17-3
 
Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3
 
Taller no 1 17
Taller no 1   17Taller no 1   17
Taller no 1 17
 
Taller no 2 17
Taller no 2  17Taller no 2  17
Taller no 2 17
 
Taller no 1 17
Taller no 1   17Taller no 1   17
Taller no 1 17
 
Taller no 1 17 hortalizas
Taller  no 1   17 hortalizasTaller  no 1   17 hortalizas
Taller no 1 17 hortalizas
 
Instrumentos simples
Instrumentos simplesInstrumentos simples
Instrumentos simples
 
El equipo topográfico
El equipo topográficoEl equipo topográfico
El equipo topográfico
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Taller de fitopatologia
Taller de fitopatologiaTaller de fitopatologia
Taller de fitopatologia
 
Taller de entomologia
Taller de entomologiaTaller de entomologia
Taller de entomologia
 
4. areas de la administracion de empresas agropecuarias
4.  areas de la administracion de empresas agropecuarias4.  areas de la administracion de empresas agropecuarias
4. areas de la administracion de empresas agropecuarias
 
Plan de desarrollo local
Plan de desarrollo localPlan de desarrollo local
Plan de desarrollo local
 
Taller no 2
Taller no 2Taller no 2
Taller no 2
 
Taller no 2 fertilizantes
Taller no 2 fertilizantesTaller no 2 fertilizantes
Taller no 2 fertilizantes
 
Taller no 2 desarrollo rural
Taller no 2 desarrollo ruralTaller no 2 desarrollo rural
Taller no 2 desarrollo rural
 
Alelopatia
AlelopatiaAlelopatia
Alelopatia
 
Disponibilidad de agua en el suelo
Disponibilidad de agua en el sueloDisponibilidad de agua en el suelo
Disponibilidad de agua en el suelo
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

La extensión rural

  • 1. LA EXTENSIÓN RURAL Extensión: Es el efecto de extenderse. Se entiende por extensión aquellas tareas de extensionismo rural que se basan en el uso intensivo para desarrollar muchas de las acciones en el campo en el que se desarrollara. Extensión rural:  Es el proceso en el cual el extensionista y el productor rural, junto a su familia, interactúan sobre un objeto de conocimientos, tendiente a lograr el desarrollo integral de las personas y su participación activa, autónoma y solidaria en procesos organizativos que contribuyan a la transformación y desarrollo de la sociedad”.  Entendemos por extensión todo proceso que signifique transferencia de información con intencionalidad educativa en el medio rural.  La extensión es un proceso educativo informal orientado hacia la población rural, con el que se proporciona asesoramiento e información para ayudarla a resolver sus problemas. Tanto la transferencia de nuevas tecnologías, la capacitación de productores, la información técnica, la asistencia técnica y los procesos de educación no formal que se generan en el medio rural, pueden estar contemplada en esta definición amplia, flexible de lo que tomamos como extensión rural en este trabajo. El servicio de Extensión, es pues, esencialmente una Institución de Enseñanza: Es una asociación entre el Gobierno y la población rural, para proporcionar servicios y educación, con miras a satisfacer las necesidades de dicha población. La enseñanza por Extensión es informal, sin clases regulares y sin certificados o diplomas. El éxito de la enseñanza por Extensión depende enteramente de la voluntad de aprender de la gente. Su objetivo fundamental es el desarrollo integral del ser humano, el cual se logra mediante la difusión de nuevos conocimientos sobre aspectos agropecuarios y educación para el hogar de las familias rurales. La extensión agrícola puede crear recursos para el desarrollo, pues ayuda a las personas a cambiar de actitudes, éstas a su vez, transmiten los nuevos conocimientos adquiridos y ayudan a cambiar la naturaleza de la cultura dentro de la cual viven. La extensión puede ser efectiva para ayudar a los agricultores a obtener habilidad administrativa para operar en una economía de mercado y es quizás el proceso principal, especialmente en las regiones menos desarrolladas para crear en los agricultores nuevas actitudes que aceleran el proceso del cambio, tales como: confianzas en sí mismo y en los programas públicos para el desarrollo agrícola.
  • 2. Por otro lado, la extensión contribuye a elevar las aspiraciones de la familia rural con respecto a sus niveles de vida, a crear conciencia de su existir en un mundo de relaciones y estimular a las propias familias rurales para que dediquen una parte razonable del incremento de sus ingresos, a formas de consumo que mejoren la salud, educación y otros aspectos del bienestar familiar. Principios generales de Extensión Agrícola. 1. Promueve el desarrollo de la población rural, por medio de la educación. 2. Orientada hacia la educación, ayuda a la gente a que se ayude a sí misma. 3. Llega a todos. No hace discriminación de color político, raza, ni religión. 4. Se basa en conocimientos sólidamente probados. 5. Comienza con la gente de acuerdo con su nivel educativo, económico y cultural. 6. No se establecen planes en extensión, sin educación previa. 7. Promueve la participación de los líderes voluntarios y estimula su formación. 8. Trabaja con todos los miembros de la familia considerándola a ésta el grupo social básico para el mejoramiento rural. 9. Estimula activa participación de la población rural para su propio bienestar. 10.Impulsa el desarrollo del individuo alentando su libertad de decisión y acción. 11.Es un camino de doble vía: lleva información científica a la gente de campo y trae los problemas de la gente a los Institutos científicos para buscar su solución. 12.Los Programas de Extensión van de abajo hacia arriba. 13.La Extensión se coordina con las organizaciones establecidas. 14.La evaluación e investigación de los programas, métodos y procedimientos, es un proceso continuo de extensión. 15.Actúa en armonía con la política agraria a todos los niveles. Propósito de la Extensión. La Extensión tiene dos propósitos básicos:  La difusión de informaciones útiles y prácticas.  La aplicación práctica de sus conocimientos, a los problemas que se presentan en el campo. La Extensión se dirige a los jóvenes y adultos que ya tienen una situación definida en la vida. La participación en las actividades de extensión es totalmente voluntaria. Cualidades del Extensionista. El Extensionista no debe considerarse sólo como intermediario o simple portador de ideas ajenas. Debe ser un buen funcionario en su ramo, reconocer muy bien los problemas que enfrenta, para que así la comunidad pueda confiar en las
  • 3. soluciones que proponga. Tener cualidades de pionero. Los problemas constituyen su pan cotidiano y donde no le parezca haberlos, la función del Extensionista es buscarlos. No siempre el agricultor acepta las nuevas técnicas de inmediato, continuando con su trabajo en forma tradicional. Por lo tanto el Extensionista debe dedicarse por entero a su trabajo y ser capaz de auxiliar a los demás con toda satisfacción, aunque no siempre reciba los agradecimientos que se merece. El efecto de la labor de extensión depende del grado de preparación del extensionista, cuanto más subdesarrollada sea la agricultura más competente deber ser el Extensionista, quien debe contar con un mayor conocimiento de sus áreas de trabajo. Los agentes de cambio Extensionistas encargados de llevar los mensajes, ayudan a las personas dedicadas al sector agropecuario y a las amas de casa a utilizar mejor sus propios recursos y los que tengan a su alcance; a resolver los problemas que a diario se le presentan y a lograr cambios favorables en el aspecto social y económico. El extensionista con relación al desarrollo agropecuario debe difundir el sentimiento de nacionalidad, debe informar a la gente del campo sobre los diferentes programas agrícolas y servicios de la empresa con la cual trabaja y enseñarles la perfecta utilización de ellos. Esta parte la puede hacer efectiva valiéndose de los diferentes medios de comunicación que existen actualmente, pues es de suma importancia que el campesino conozca decisiones y productos. COMPROMISO 1.- Elaborar con el anterior documento un mapa conceptual o ensayo