SlideShare una empresa de Scribd logo
FEDERICO GARCÍA LORCA.
                     75 AÑOS NO SON NADA



                     Escrito e ilustrado por:
                     REMEDIOS TORRES FERNÁNDEZ
                     C.E.I.P. “Capitulaciones”.
                     Santa Fe (Granada)




DIBUJO DE FEDERICO
GARCIA LORCA
Autor: Ana María Fernández Carmona




        Poema de Federico
        García Lorca
ACTIVIDADES CON EL POEMA

- Aprendemos el poema en forma de diálogo. Cantamos la
pregunta :“Agua, ¿dónde vas?”. Y respondemos recitando:
“Riyendo voy por el río a las orillas del mar”. Se continúa
cantando la siguiente pregunta: “Mar, ¿adónde vas?” y se
contesta recitando. Igual hacemos con la siguiente pregunta:
“Chopo, y tú ¿qué harás?”. Respondemos recitando: No
quiero decirte nada. Yo..., ¡temblar!”. Es un juego de
preguntar cantando y responder recitando. Lo pasamos muy
bien. En cuanto encuentre una persona que me transcriba la
música la adjuntaré. Porque es de un ritmo tremendamente
infantil, muy pegadizo…
-Nos reímos mucho con “Riyendo”. Al alumnado les he
dicho que no se puede decir “Riyendo”, que sólo podemos
decir “Riendo”, que Federico García Lorca, como era
poeta, podía hacerlo, como si nos gastara una broma,
porque era muy educado, y hablaba y escribía muy bien,
pues tenía su carrera de Derecho… Hemos hecho juegos
verbales de este tipo: “Me estoy riendo mucho porque he
visto un burro volando desde mi ventana”. Luego
complicábamos la frase: “Me estoy riendo mucho porque
he visto un burro volando desde mi ventana con las orejas
grandotas como cuadros”…

-Aprovechamos este poema para concientizar sobre la
importancia del agua como recurso imprescindible para la
vida y que no debemos desperdiciarla…
-En la parte final del poema gesticulamos mucho, así:

-A) ¿Qué deseo,  dedo índice mano derecha toca el d.
meñique de la mano izquierda.

-B) qué no deseo,  dedo índice mano derecha toca el d.
anular de la mano izquierda.

-C) por el río  dedo índice mano derecha toca el d. corazón
de la mano izquierda.

-D) y por la mar?  dedo índice mano derecha toca el d.
índice de la mano izquierda.

-E) (Cuatro pájaros sin rumbo Llevamos al frente la palma de
la mano izquierda (ocultando el pulgar).

-F) en el alto chopo están.)  Formamos arco levantando los
brazos hacia arriba y uniendo las puntas de los dedos.
- Hablarles sobre el ciclo del agua.

-Preguntas: ¿Cómo se llama un campo con muchos chopos? –
Responden automáticamente “choperas”, porque en Santa Fe
hay muchos chopos.

- Audiciones: “Agua, ¿dónde vas?” de Vicente Monera.

- Dibujo libre sobre el agua, empleando técnicas variadas.



Gracias, Inés, por los pajarillos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas de comprensión de lectura 5º básico la ratita presumida
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico  la ratita presumidaPruebas de comprensión de lectura 5º básico  la ratita presumida
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico la ratita presumida
nancy araneda
 
La historieta elementos1º
La historieta elementos1ºLa historieta elementos1º
La historieta elementos1º
Natalio Pilco
 
Guia de comprensión de lectura corazón
Guia de comprensión de lectura corazónGuia de comprensión de lectura corazón
Guia de comprensión de lectura corazón
Josefina_19
 

La actualidad más candente (20)

La llorona actividades didácticas
La llorona  actividades didácticasLa llorona  actividades didácticas
La llorona actividades didácticas
 
Preguntas de la antología literaria 1° grado
Preguntas de la antología literaria 1° grado Preguntas de la antología literaria 1° grado
Preguntas de la antología literaria 1° grado
 
Los ríos profundos 6 8
Los ríos profundos 6 8Los ríos profundos 6 8
Los ríos profundos 6 8
 
LA ABEJA ARAGANA
LA ABEJA ARAGANALA ABEJA ARAGANA
LA ABEJA ARAGANA
 
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
 
El trompo
El trompoEl trompo
El trompo
 
Fichas de trabajo de comunicación y matematica
Fichas de trabajo de comunicación y matematicaFichas de trabajo de comunicación y matematica
Fichas de trabajo de comunicación y matematica
 
6º PLAN LECTOR - copia.docx
6º PLAN LECTOR - copia.docx6º PLAN LECTOR - copia.docx
6º PLAN LECTOR - copia.docx
 
LA LECCIÓN DE LAS TRUCHAS
LA LECCIÓN DE LAS TRUCHASLA LECCIÓN DE LAS TRUCHAS
LA LECCIÓN DE LAS TRUCHAS
 
Pedro Urdemales
Pedro UrdemalesPedro Urdemales
Pedro Urdemales
 
CUENTOS BIBLIOTECA: JAIME DE CRISTAL de Gianni Rodari y Javier Aramburu
CUENTOS BIBLIOTECA: JAIME DE CRISTAL de Gianni Rodari y Javier AramburuCUENTOS BIBLIOTECA: JAIME DE CRISTAL de Gianni Rodari y Javier Aramburu
CUENTOS BIBLIOTECA: JAIME DE CRISTAL de Gianni Rodari y Javier Aramburu
 
Sustantivo en textos
Sustantivo en textosSustantivo en textos
Sustantivo en textos
 
Guion ratita-presumida
Guion ratita-presumidaGuion ratita-presumida
Guion ratita-presumida
 
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico la ratita presumida
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico  la ratita presumidaPruebas de comprensión de lectura 5º básico  la ratita presumida
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico la ratita presumida
 
Los sueños del sapo
Los sueños del sapoLos sueños del sapo
Los sueños del sapo
 
EXAMEN SEXTO GRADO SEGUNDO BIMESTRE
EXAMEN SEXTO GRADO SEGUNDO BIMESTRE EXAMEN SEXTO GRADO SEGUNDO BIMESTRE
EXAMEN SEXTO GRADO SEGUNDO BIMESTRE
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
La historieta elementos1º
La historieta elementos1ºLa historieta elementos1º
La historieta elementos1º
 
Guia de comprensión de lectura corazón
Guia de comprensión de lectura corazónGuia de comprensión de lectura corazón
Guia de comprensión de lectura corazón
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 

Similar a AGUA, ¿DÓNDE VAS?

Tema 8 Belén
Tema 8 BelénTema 8 Belén
Tema 8 Belén
belenpm9
 
Ejemplo de una puesia Infantil
Ejemplo de una puesia InfantilEjemplo de una puesia Infantil
Ejemplo de una puesia Infantil
Tobias_Alfonso
 

Similar a AGUA, ¿DÓNDE VAS? (20)

Poetas contemporáneos
Poetas contemporáneosPoetas contemporáneos
Poetas contemporáneos
 
Poetas contemporáneos
Poetas contemporáneosPoetas contemporáneos
Poetas contemporáneos
 
Santi
SantiSanti
Santi
 
Poetas contemporáneos
Poetas contemporáneosPoetas contemporáneos
Poetas contemporáneos
 
Lluvia de poesía con paraguas de colores rovira collado d ef
Lluvia de poesía con paraguas de colores rovira collado  d efLluvia de poesía con paraguas de colores rovira collado  d ef
Lluvia de poesía con paraguas de colores rovira collado d ef
 
1° planificación
1° planificación1° planificación
1° planificación
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Tema 8 Belén
Tema 8 BelénTema 8 Belén
Tema 8 Belén
 
440 arámbula pérez brizeth
440 arámbula pérez brizeth440 arámbula pérez brizeth
440 arámbula pérez brizeth
 
Recital poético multilingüe_poemas
Recital poético multilingüe_poemasRecital poético multilingüe_poemas
Recital poético multilingüe_poemas
 
Entrevista marwan literato
Entrevista marwan literatoEntrevista marwan literato
Entrevista marwan literato
 
Ejemplo de una puesia Infantil
Ejemplo de una puesia InfantilEjemplo de una puesia Infantil
Ejemplo de una puesia Infantil
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
 
Juego tradicional matarile rile ro
Juego tradicional  matarile rile roJuego tradicional  matarile rile ro
Juego tradicional matarile rile ro
 
Juego tradicional matarile rile ro
Juego tradicional  matarile rile roJuego tradicional  matarile rile ro
Juego tradicional matarile rile ro
 
Hacer poesias
Hacer poesiasHacer poesias
Hacer poesias
 
Hacer poesias
Hacer poesiasHacer poesias
Hacer poesias
 
GUÍA GÉNERO LÍRICO 1° medio.docx
GUÍA GÉNERO LÍRICO  1° medio.docxGUÍA GÉNERO LÍRICO  1° medio.docx
GUÍA GÉNERO LÍRICO 1° medio.docx
 
Taller de Poesia. Curso literatura infantil y juvenil. UMA
Taller de Poesia. Curso literatura infantil y juvenil. UMATaller de Poesia. Curso literatura infantil y juvenil. UMA
Taller de Poesia. Curso literatura infantil y juvenil. UMA
 

Más de Lourdes Giraldo Vargas

Más de Lourdes Giraldo Vargas (20)

Banderas Comunidades Autónomas
Banderas Comunidades AutónomasBanderas Comunidades Autónomas
Banderas Comunidades Autónomas
 
Tangram la casita
Tangram la casita Tangram la casita
Tangram la casita
 
Reunion Infantil 3 años junio 2019
Reunion  Infantil  3 años  junio 2019Reunion  Infantil  3 años  junio 2019
Reunion Infantil 3 años junio 2019
 
Ajedrez tablero
Ajedrez tableroAjedrez tablero
Ajedrez tablero
 
Ajedrezviviente
AjedrezvivienteAjedrezviviente
Ajedrezviviente
 
Bit animales hibernan
Bit animales hibernan Bit animales hibernan
Bit animales hibernan
 
Bit de inteligencia verduras de invierno
Bit de inteligencia verduras de inviernoBit de inteligencia verduras de invierno
Bit de inteligencia verduras de invierno
 
Bit frutas
Bit frutasBit frutas
Bit frutas
 
Bit ropa invieno
Bit ropa invieno Bit ropa invieno
Bit ropa invieno
 
CITEI18
CITEI18 CITEI18
CITEI18
 
Pai pai
Pai paiPai pai
Pai pai
 
Bits del Proyecto China
Bits del Proyecto ChinaBits del Proyecto China
Bits del Proyecto China
 
Tangram la casita
Tangram la casitaTangram la casita
Tangram la casita
 
Bits de Inteligencia: Frutos del otoño
Bits de Inteligencia: Frutos del otoñoBits de Inteligencia: Frutos del otoño
Bits de Inteligencia: Frutos del otoño
 
Lectoescritura Infantil
Lectoescritura InfantilLectoescritura Infantil
Lectoescritura Infantil
 
Los días de la semana
Los días de la semanaLos días de la semana
Los días de la semana
 
Abecedario con las fichas del parchís
Abecedario con las fichas del parchísAbecedario con las fichas del parchís
Abecedario con las fichas del parchís
 
Cuadros y pintores
Cuadros y pintores Cuadros y pintores
Cuadros y pintores
 
Gafas realidad virtual
Gafas realidad virtualGafas realidad virtual
Gafas realidad virtual
 
Ezequiel y el reciclaje
Ezequiel y el reciclajeEzequiel y el reciclaje
Ezequiel y el reciclaje
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

AGUA, ¿DÓNDE VAS?

  • 1. FEDERICO GARCÍA LORCA. 75 AÑOS NO SON NADA Escrito e ilustrado por: REMEDIOS TORRES FERNÁNDEZ C.E.I.P. “Capitulaciones”. Santa Fe (Granada) DIBUJO DE FEDERICO GARCIA LORCA
  • 2. Autor: Ana María Fernández Carmona Poema de Federico García Lorca
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. ACTIVIDADES CON EL POEMA - Aprendemos el poema en forma de diálogo. Cantamos la pregunta :“Agua, ¿dónde vas?”. Y respondemos recitando: “Riyendo voy por el río a las orillas del mar”. Se continúa cantando la siguiente pregunta: “Mar, ¿adónde vas?” y se contesta recitando. Igual hacemos con la siguiente pregunta: “Chopo, y tú ¿qué harás?”. Respondemos recitando: No quiero decirte nada. Yo..., ¡temblar!”. Es un juego de preguntar cantando y responder recitando. Lo pasamos muy bien. En cuanto encuentre una persona que me transcriba la música la adjuntaré. Porque es de un ritmo tremendamente infantil, muy pegadizo…
  • 8. -Nos reímos mucho con “Riyendo”. Al alumnado les he dicho que no se puede decir “Riyendo”, que sólo podemos decir “Riendo”, que Federico García Lorca, como era poeta, podía hacerlo, como si nos gastara una broma, porque era muy educado, y hablaba y escribía muy bien, pues tenía su carrera de Derecho… Hemos hecho juegos verbales de este tipo: “Me estoy riendo mucho porque he visto un burro volando desde mi ventana”. Luego complicábamos la frase: “Me estoy riendo mucho porque he visto un burro volando desde mi ventana con las orejas grandotas como cuadros”… -Aprovechamos este poema para concientizar sobre la importancia del agua como recurso imprescindible para la vida y que no debemos desperdiciarla…
  • 9. -En la parte final del poema gesticulamos mucho, así: -A) ¿Qué deseo,  dedo índice mano derecha toca el d. meñique de la mano izquierda. -B) qué no deseo,  dedo índice mano derecha toca el d. anular de la mano izquierda. -C) por el río  dedo índice mano derecha toca el d. corazón de la mano izquierda. -D) y por la mar?  dedo índice mano derecha toca el d. índice de la mano izquierda. -E) (Cuatro pájaros sin rumbo Llevamos al frente la palma de la mano izquierda (ocultando el pulgar). -F) en el alto chopo están.)  Formamos arco levantando los brazos hacia arriba y uniendo las puntas de los dedos.
  • 10. - Hablarles sobre el ciclo del agua. -Preguntas: ¿Cómo se llama un campo con muchos chopos? – Responden automáticamente “choperas”, porque en Santa Fe hay muchos chopos. - Audiciones: “Agua, ¿dónde vas?” de Vicente Monera. - Dibujo libre sobre el agua, empleando técnicas variadas. Gracias, Inés, por los pajarillos.