SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSDIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN
LIC. PEDAGOGÍA INFANTIL -4
JUEGO Y TECNOLOGÍA
Natalia Castillo Moreno - 20141187042
MATARILE
Esta es una ronda que también cuenta como juego tradicional de Colombia, ya
que las rondas al igual que los juegos, muestran valores y tradiciones de la cultura
que la invento, estas rondas los niños las cantan, mientras realizan las mímicas y
pasos de ellas.
En la ronda se forman dos grupos que se van cantando mutuamente:
Ato, Ato, materile lire ro
Que venís a buscar, materile lire ro
Un traje de hilo, materile lire ro
Escoja el que quiera, materile lire ro.
Escojamos a (va el nombre del niño)
¿Qué nombre le ponemos?, materile lire ro
Le pondremos (un nombre despectivo.
El otro grupo contestará:
Ese nombre no nos gusta, materile lire ro
Hasta que al fin dice un nombre agradable, entonces el primer grupo contestará
Este nombre si nos gusta, matarile lire ro
Así se van formando hileras largas horizontales
lo escogemos como rey (o reina) materile lire ro
y que oficio le pondrás, materile lire ro
la pondré a la reglar la casa, materile lire ro
el otro grupo contestará:
Ese oficio no nos gusta, materile lire ro.
La pondré a tocar guitarra, materile lire ro
Ese oficio si nos gusta, materile lire ro
Entonces venga con migo, materile lire ro ( se la lleva y vuelve)
Así continua la ronda
Nunca se sabía el momento, pero cuando menos lo pensábamos, la barrera se
rompía y niñas y niños forjábamos una cadena de manos y entonábamos cantos
que brotaban de lo más profundo de la memoria popular. Uno que no podía faltar,
era el matarile rile rón. En una formación de reminiscencia militar, dos grupos se
movían en vaivén, cantando alternadamente. Muy extraño ese primer verso: “Amo
a to, matarile rile rón”. ¿Quién sería ese misterioso y amado “to”?
Sabiendo que buena parte de los cantos infantiles Colombianos nos llegaron de
España, supuse que allá era buen lugar para descifrar el misterio. Menuda
sorpresa me llevé cuando encontré que, en efecto, allá se conoce el canto; pero
los niños españoles lo empezaban:
Ambo ató, matarile, rile,rile,
ambo ató, matarile, rile, ron…
Bueno, al menos supe que nuestro “Amo a to”, es sólo un acomodo del “Ambo
ató” peninsular. Pero, ¿entonces quién era “Ambo” y que fue lo que ató? ¡Rayos!
Total que sale uno de Guatemala para entrar en Guatepeor. Por fortuna, encontré
que una variante española más antigua y que aún sobrevive en algunas recónditas
regiones de la península, empezaba con este verso:
Ambos a dos, matarile rile rile
ambos a dos, matarile rile rón…
*
¡Ahora lo veo! No hay ningún “Ambo” y por lo tanto no ató nada, es otra
distorsión, ahora del antiguo “ambos a dos…”. Aunque,… un momento… ¿ambos
a dos? ¿Y eso qué significa? ¡Uff, sigue el misterio!
Pues ¡Sorpresa! Resulta que la expresión “ambos a dos”, era una redundancia de
uso común en el castellano antiguo que todavía se oía en el siglo XIX, la
encontramos en gran cantidad de textos y usada por muchos escritores. A manera
de ejemplo, de La fuerza de la sangre, novela que escribió Miguel de Cervantes
en 1613, tomé estas líneas:
“…y por camino derecho llevemos ambos a dos el yugo donde el cielo nos
pusiere”.
Bueno, al menos es una expresión que tiene sentido, aunque sigue el sentimiento
de que hay algo más.
Tuvo que pasar un tiempo para que llegara la respuesta ¡Quién se iba a imaginar
que había que buscar en Francia! De ahí es un antiguo canto infantil que empieza:
Ah! Mon beau château! (¡oh! mi bello castillo)
Ma tant’, tire, lire, lire.
Ah! Mon beau château!
Ma tant’, tire, lire, lo.
Le nôtre est plus beau,
Ma tant’, tire, lire, lire;
Le nôtre est plus beau,
Ma tant’, tire, lire, lo.
Escuchar canto francés
¡Todo está claro! Este canto francés llegó a España y los niños al oir “Ah! mon
beau château…”, lo acomodaron a lo que les hacía sentido y dijeron “Ambos a
dos…” que era una expresión que les era común,; es probable que al dejar de
usarse la expresión, un nuevo acomodo dio lugar al “Ambo ató…” que al llegar a
México, convertimos en “Amo a to…”.
Alma Flor Ada, reconocida escritora, me comenta que hace años en Venezuela se
escuchaba esta variante:
A mambró cható Matarile rile rile
A mambró cható matarile rile rón
Muy interesante ver cómo se apega más al canto francés. Alma Flor comenta
que mambró le recuerda al mambrú (el que se fue a la guerra), que es tema de
otro canto infantil. Faltaría saber cómo surge este canto en Venezuela, que parece
ser que no tiene antecedente en las variantes españolas.
También me informan que en República Dominicana, se cantaba:
Ambosador Matarile rile rile
Ambosador matarile rile rón
Una clara distorsión del Ambos a dos… peninsular.
No lo sabíamos, pero cuando cantábamos aquellas rondas, de alguna manera
también nos tomábamos de las manos con los niños del pasado y nos uníamos
a una cadena de la que, muchos de nosotros, fuimos parte del último eslabón.
 https://antropologiaycomunicacion.wordpress.com/2011/08/03/juegos-
tradicionales-colombianos-recopilacion/
 https://www.youtube.com/watch?v=nxUQOE0flxM#t=23


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto del Folklore Panameño
Concepto del Folklore PanameñoConcepto del Folklore Panameño
Concepto del Folklore Panameño
Universidada de Panama
 
Region caribe karen yissethperdomo florez 8a
Region caribe karen yissethperdomo florez 8aRegion caribe karen yissethperdomo florez 8a
Region caribe karen yissethperdomo florez 8a
karenperdomo1118
 
Comida tradicional de la región amazónica
Comida tradicional de la región amazónicaComida tradicional de la región amazónica
Comida tradicional de la región amazónica
alejandrotiz
 
Grupos indigenas de Panamá
Grupos indigenas de PanamáGrupos indigenas de Panamá
Grupos indigenas de Panamá
ana3193
 
VESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIA
VESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIAVESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIA
VESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIA
yajairajpd
 
Bailes de america
Bailes de americaBailes de america
Bailes de america
Falcon Halcon
 
Instrumentos y danzas folclóricas de panamá
Instrumentos y danzas folclóricas de panamáInstrumentos y danzas folclóricas de panamá
Instrumentos y danzas folclóricas de panamá
Universidada de Panama
 
REGIÓN PACIFICA
REGIÓN PACIFICAREGIÓN PACIFICA
REGIÓN PACIFICA
Nelcy Laverde
 
Vestido típico de la provincia de bocas de bocas del toro
Vestido típico de la provincia de bocas de bocas del toroVestido típico de la provincia de bocas de bocas del toro
Vestido típico de la provincia de bocas de bocas del toro
edgardoleex jejeje
 
Independencia de panamá y españa
Independencia de panamá y españaIndependencia de panamá y españa
Independencia de panamá y españa
vladimir50
 
Historia del folclor colombiano
Historia del folclor colombianoHistoria del folclor colombiano
Historia del folclor colombiano
lobomalo
 
Sectores de la economía de panamá
Sectores de la economía de panamáSectores de la economía de panamá
Sectores de la economía de panamálalaly28
 
Ecoturismo en darién
Ecoturismo en dariénEcoturismo en darién
Ecoturismo en darién
ivania22
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
KeylaPolo2
 
El Joyero de la Pollera
El Joyero de la PolleraEl Joyero de la Pollera
El Joyero de la Pollera
Joshua Muñoz
 
El canal de panamá
El canal de panamáEl canal de panamá
El canal de panamá
Irma30
 
Gastronomia region caribe
Gastronomia region caribeGastronomia region caribe
Gastronomia region caribe
kmtoon
 
Periodo prehispanico de panama
Periodo prehispanico de panamaPeriodo prehispanico de panama
Periodo prehispanico de panama
Mafer Flores
 

La actualidad más candente (20)

Concepto del Folklore Panameño
Concepto del Folklore PanameñoConcepto del Folklore Panameño
Concepto del Folklore Panameño
 
Region caribe karen yissethperdomo florez 8a
Region caribe karen yissethperdomo florez 8aRegion caribe karen yissethperdomo florez 8a
Region caribe karen yissethperdomo florez 8a
 
Comida tradicional de la región amazónica
Comida tradicional de la región amazónicaComida tradicional de la región amazónica
Comida tradicional de la región amazónica
 
Grupos indigenas de Panamá
Grupos indigenas de PanamáGrupos indigenas de Panamá
Grupos indigenas de Panamá
 
VESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIA
VESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIAVESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIA
VESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIA
 
Bailes de america
Bailes de americaBailes de america
Bailes de america
 
Instrumentos y danzas folclóricas de panamá
Instrumentos y danzas folclóricas de panamáInstrumentos y danzas folclóricas de panamá
Instrumentos y danzas folclóricas de panamá
 
REGIÓN PACIFICA
REGIÓN PACIFICAREGIÓN PACIFICA
REGIÓN PACIFICA
 
Vestido típico de la provincia de bocas de bocas del toro
Vestido típico de la provincia de bocas de bocas del toroVestido típico de la provincia de bocas de bocas del toro
Vestido típico de la provincia de bocas de bocas del toro
 
Independencia de panamá y españa
Independencia de panamá y españaIndependencia de panamá y españa
Independencia de panamá y españa
 
Historia del folclor colombiano
Historia del folclor colombianoHistoria del folclor colombiano
Historia del folclor colombiano
 
Flora y fauna panameña
Flora y fauna panameñaFlora y fauna panameña
Flora y fauna panameña
 
Sectores de la economía de panamá
Sectores de la economía de panamáSectores de la economía de panamá
Sectores de la economía de panamá
 
Ecoturismo en darién
Ecoturismo en dariénEcoturismo en darién
Ecoturismo en darién
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
 
El Joyero de la Pollera
El Joyero de la PolleraEl Joyero de la Pollera
El Joyero de la Pollera
 
El canal de panamá
El canal de panamáEl canal de panamá
El canal de panamá
 
Gastronomia region caribe
Gastronomia region caribeGastronomia region caribe
Gastronomia region caribe
 
Economia De Panama
Economia De PanamaEconomia De Panama
Economia De Panama
 
Periodo prehispanico de panama
Periodo prehispanico de panamaPeriodo prehispanico de panama
Periodo prehispanico de panama
 

Similar a Juego tradicional matarile rile ro

Listado de literatura infantil
Listado de literatura infantilListado de literatura infantil
Listado de literatura infantil
NayraMalone
 
Cuadernillo de música
Cuadernillo de músicaCuadernillo de música
Cuadernillo de música
Jacquita Cabrera
 
comentarios del pueblo araucano
comentarios del pueblo araucanocomentarios del pueblo araucano
comentarios del pueblo araucano
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Magazine 4
Magazine 4Magazine 4
Magazine 4
ceipmenendezpelayo
 
PIEDRA LIBRE.pdf
PIEDRA LIBRE.pdfPIEDRA LIBRE.pdf
PIEDRA LIBRE.pdf
TereBestene
 
cuadernillo de música.docx
cuadernillo de música.docxcuadernillo de música.docx
cuadernillo de música.docx
tiaRositaMaureira
 
RECUEDOS AÑOS 60-70
RECUEDOS AÑOS 60-70RECUEDOS AÑOS 60-70
RECUEDOS AÑOS 60-70anavimol
 
Juventud, divino tesoro, Rubén Darío.pdf
Juventud, divino tesoro, Rubén Darío.pdfJuventud, divino tesoro, Rubén Darío.pdf
Juventud, divino tesoro, Rubén Darío.pdf
Esperanza Orozco
 
300 boleros de la musica de siempres.pdf
300 boleros de la musica de siempres.pdf300 boleros de la musica de siempres.pdf
300 boleros de la musica de siempres.pdf
BohemioColima
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Diana Murillo
 
Begoña del Teso - Elkarrizketa DV
Begoña del Teso - Elkarrizketa DVBegoña del Teso - Elkarrizketa DV
Begoña del Teso - Elkarrizketa DV
elarandia
 
Señorita soy un pobre
Señorita soy un pobreSeñorita soy un pobre
Señorita soy un pobre
nancybiris
 
Palabras Angeladas Florencia Olivetti
Palabras Angeladas Florencia OlivettiPalabras Angeladas Florencia Olivetti
Palabras Angeladas Florencia Olivetti
florenciaolivetti
 
Conociendo Nuestra Lírica tradicional (corridos, trabalenguas, complas ETC)
Conociendo Nuestra Lírica tradicional (corridos, trabalenguas, complas ETC)Conociendo Nuestra Lírica tradicional (corridos, trabalenguas, complas ETC)
Conociendo Nuestra Lírica tradicional (corridos, trabalenguas, complas ETC)
Cesar Villarreal
 
Platillos para trabajar con pombo
Platillos para trabajar con pomboPlatillos para trabajar con pombo
Platillos para trabajar con pombocristinera
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2

Similar a Juego tradicional matarile rile ro (20)

Diapositivas de liria
Diapositivas de liriaDiapositivas de liria
Diapositivas de liria
 
Listado de literatura infantil
Listado de literatura infantilListado de literatura infantil
Listado de literatura infantil
 
Cuadernillo de música
Cuadernillo de músicaCuadernillo de música
Cuadernillo de música
 
Cuadernillo de música
Cuadernillo de músicaCuadernillo de música
Cuadernillo de música
 
comentarios del pueblo araucano
comentarios del pueblo araucanocomentarios del pueblo araucano
comentarios del pueblo araucano
 
Magazine 4
Magazine 4Magazine 4
Magazine 4
 
PIEDRA LIBRE.pdf
PIEDRA LIBRE.pdfPIEDRA LIBRE.pdf
PIEDRA LIBRE.pdf
 
cuadernillo de música.docx
cuadernillo de música.docxcuadernillo de música.docx
cuadernillo de música.docx
 
RECUEDOS AÑOS 60-70
RECUEDOS AÑOS 60-70RECUEDOS AÑOS 60-70
RECUEDOS AÑOS 60-70
 
Juventud, divino tesoro, Rubén Darío.pdf
Juventud, divino tesoro, Rubén Darío.pdfJuventud, divino tesoro, Rubén Darío.pdf
Juventud, divino tesoro, Rubén Darío.pdf
 
300 boleros de la musica de siempres.pdf
300 boleros de la musica de siempres.pdf300 boleros de la musica de siempres.pdf
300 boleros de la musica de siempres.pdf
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Begoña del Teso - Elkarrizketa DV
Begoña del Teso - Elkarrizketa DVBegoña del Teso - Elkarrizketa DV
Begoña del Teso - Elkarrizketa DV
 
Señorita soy un pobre
Señorita soy un pobreSeñorita soy un pobre
Señorita soy un pobre
 
Palabras Angeladas Florencia Olivetti
Palabras Angeladas Florencia OlivettiPalabras Angeladas Florencia Olivetti
Palabras Angeladas Florencia Olivetti
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Conociendo Nuestra Lírica tradicional (corridos, trabalenguas, complas ETC)
Conociendo Nuestra Lírica tradicional (corridos, trabalenguas, complas ETC)Conociendo Nuestra Lírica tradicional (corridos, trabalenguas, complas ETC)
Conociendo Nuestra Lírica tradicional (corridos, trabalenguas, complas ETC)
 
Platillos para trabajar con pombo
Platillos para trabajar con pomboPlatillos para trabajar con pombo
Platillos para trabajar con pombo
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 

Más de Natalia31c

Juego tradicional matarile rile ro
Juego tradicional  matarile rile roJuego tradicional  matarile rile ro
Juego tradicional matarile rile ro
Natalia31c
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
Natalia31c
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
Natalia31c
 
De la-mula-a-la-internet-1
De la-mula-a-la-internet-1De la-mula-a-la-internet-1
De la-mula-a-la-internet-1
Natalia31c
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
Natalia31c
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
Natalia31c
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
Natalia31c
 
Lapontifice
LapontificeLapontifice
Lapontifice
Natalia31c
 

Más de Natalia31c (8)

Juego tradicional matarile rile ro
Juego tradicional  matarile rile roJuego tradicional  matarile rile ro
Juego tradicional matarile rile ro
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
De la-mula-a-la-internet-1
De la-mula-a-la-internet-1De la-mula-a-la-internet-1
De la-mula-a-la-internet-1
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
 
Lapontifice
LapontificeLapontifice
Lapontifice
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Juego tradicional matarile rile ro

  • 1. UNIVERSDIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LIC. PEDAGOGÍA INFANTIL -4 JUEGO Y TECNOLOGÍA Natalia Castillo Moreno - 20141187042 MATARILE Esta es una ronda que también cuenta como juego tradicional de Colombia, ya que las rondas al igual que los juegos, muestran valores y tradiciones de la cultura que la invento, estas rondas los niños las cantan, mientras realizan las mímicas y pasos de ellas. En la ronda se forman dos grupos que se van cantando mutuamente: Ato, Ato, materile lire ro Que venís a buscar, materile lire ro Un traje de hilo, materile lire ro Escoja el que quiera, materile lire ro. Escojamos a (va el nombre del niño) ¿Qué nombre le ponemos?, materile lire ro Le pondremos (un nombre despectivo. El otro grupo contestará: Ese nombre no nos gusta, materile lire ro Hasta que al fin dice un nombre agradable, entonces el primer grupo contestará Este nombre si nos gusta, matarile lire ro Así se van formando hileras largas horizontales lo escogemos como rey (o reina) materile lire ro y que oficio le pondrás, materile lire ro la pondré a la reglar la casa, materile lire ro el otro grupo contestará: Ese oficio no nos gusta, materile lire ro. La pondré a tocar guitarra, materile lire ro Ese oficio si nos gusta, materile lire ro Entonces venga con migo, materile lire ro ( se la lleva y vuelve) Así continua la ronda
  • 2. Nunca se sabía el momento, pero cuando menos lo pensábamos, la barrera se rompía y niñas y niños forjábamos una cadena de manos y entonábamos cantos que brotaban de lo más profundo de la memoria popular. Uno que no podía faltar, era el matarile rile rón. En una formación de reminiscencia militar, dos grupos se movían en vaivén, cantando alternadamente. Muy extraño ese primer verso: “Amo a to, matarile rile rón”. ¿Quién sería ese misterioso y amado “to”? Sabiendo que buena parte de los cantos infantiles Colombianos nos llegaron de España, supuse que allá era buen lugar para descifrar el misterio. Menuda sorpresa me llevé cuando encontré que, en efecto, allá se conoce el canto; pero los niños españoles lo empezaban: Ambo ató, matarile, rile,rile, ambo ató, matarile, rile, ron… Bueno, al menos supe que nuestro “Amo a to”, es sólo un acomodo del “Ambo ató” peninsular. Pero, ¿entonces quién era “Ambo” y que fue lo que ató? ¡Rayos! Total que sale uno de Guatemala para entrar en Guatepeor. Por fortuna, encontré que una variante española más antigua y que aún sobrevive en algunas recónditas regiones de la península, empezaba con este verso: Ambos a dos, matarile rile rile ambos a dos, matarile rile rón… * ¡Ahora lo veo! No hay ningún “Ambo” y por lo tanto no ató nada, es otra distorsión, ahora del antiguo “ambos a dos…”. Aunque,… un momento… ¿ambos a dos? ¿Y eso qué significa? ¡Uff, sigue el misterio! Pues ¡Sorpresa! Resulta que la expresión “ambos a dos”, era una redundancia de uso común en el castellano antiguo que todavía se oía en el siglo XIX, la encontramos en gran cantidad de textos y usada por muchos escritores. A manera de ejemplo, de La fuerza de la sangre, novela que escribió Miguel de Cervantes en 1613, tomé estas líneas: “…y por camino derecho llevemos ambos a dos el yugo donde el cielo nos pusiere”. Bueno, al menos es una expresión que tiene sentido, aunque sigue el sentimiento de que hay algo más. Tuvo que pasar un tiempo para que llegara la respuesta ¡Quién se iba a imaginar que había que buscar en Francia! De ahí es un antiguo canto infantil que empieza:
  • 3. Ah! Mon beau château! (¡oh! mi bello castillo) Ma tant’, tire, lire, lire. Ah! Mon beau château! Ma tant’, tire, lire, lo. Le nôtre est plus beau, Ma tant’, tire, lire, lire; Le nôtre est plus beau, Ma tant’, tire, lire, lo. Escuchar canto francés ¡Todo está claro! Este canto francés llegó a España y los niños al oir “Ah! mon beau château…”, lo acomodaron a lo que les hacía sentido y dijeron “Ambos a dos…” que era una expresión que les era común,; es probable que al dejar de usarse la expresión, un nuevo acomodo dio lugar al “Ambo ató…” que al llegar a México, convertimos en “Amo a to…”. Alma Flor Ada, reconocida escritora, me comenta que hace años en Venezuela se escuchaba esta variante: A mambró cható Matarile rile rile A mambró cható matarile rile rón Muy interesante ver cómo se apega más al canto francés. Alma Flor comenta que mambró le recuerda al mambrú (el que se fue a la guerra), que es tema de otro canto infantil. Faltaría saber cómo surge este canto en Venezuela, que parece ser que no tiene antecedente en las variantes españolas. También me informan que en República Dominicana, se cantaba: Ambosador Matarile rile rile Ambosador matarile rile rón Una clara distorsión del Ambos a dos… peninsular. No lo sabíamos, pero cuando cantábamos aquellas rondas, de alguna manera también nos tomábamos de las manos con los niños del pasado y nos uníamos a una cadena de la que, muchos de nosotros, fuimos parte del último eslabón.