SlideShare una empresa de Scribd logo
JESÚS UTRIA
MOISÉS VIDAL
ELÍAS DEL VALLE
El Agua
Constituye 65-75% del peso total del cuerpo
EL AGUA
104,5°
Propiedades físicas y químicas:
• Temperatura de ebullición: 100°C a 1 atm.
• Densidad 4 °C: 1.098 g/ml
• Calor específico: 1cal/g * °C
• Calor de Vaporización: 536 cal/g
• Conductividad calorífica
• Capacidad de hidratación y solvatación de iones
Propiedades físicas y químicas:
• Disolvente de compuestos anfipáticos
• Disolvente de compuestos polares no iónicos
• Tensión superficial: cohesión entre moléculas
• Transparencia
+ OH-• Electrolito débil: 2H2O H3O+
2H2O H+ + OH-
Funciones Bioquímicas y fisiológicas
Co-sustrato en reacciones de hidrolasas
•
•
•
•
•
•
•
FUNCIONES BIOQUÍMICAS Y FISIOLÓGICAS
Termorregulador
COMPARTIMENTO
ACUOSO
CORPORAL
Agua intracelular: 70%
Agua libre
Agua asociada
 Agua extracelular: 30% del total del organismo
- Plasmática 7%
- Intersticial 23%
INGESTA Y EXCRECIÓN DE
AGUA
l
• Deshidratación e Hidratación
• Alteración en la concentración extracelular de
electrolitos.
H2O
Isotónico Hipotónico
H2O
Hipertónico
[Elec] [Elec]
[Elec][Elec]
Alteración Tipo Desplazamiento de agua Causas
Isotónica Inexistente
Pérdida de líquidos isotónicos (vómito,
diarrea), pérdida de sangre,
plasma.
Deshidratación
Hipertónica Hacia el espacio extracelular
Aporte insuficiente de agua; pérdida a
través de la piel, pulmones e
intestino.
Hipotónica Hacia el espacio intracelular
Aporte insuficiente de ión sodio;
pérdida de ión sodio (insuficiencia
renal, deficiencia de aldosterona,
etc.)
Isotónica Inexistente
Infusiones isotónicas, déficit de
proteínas; insuficiencia
cardíaca
Hidratación Hipertónica Hacia el espacio extracelular
Infusiones o ingestión de soluciones
hipertónicas. Síndrome de
Conn. Síndrome de Cushing
Hipotónica Hacia el espacio intracelular
Aporte oral excesivo de agua; infusión
de soluciones sin sal.
• El organismo resiste el 10%
• Deshidratación: Debilidad, vértigo, náuseas
dolor de cabeza, taquicardia
vasoconstricción e hipotensión.
• Hidratación: Edema, dolor de cabeza, nausea
hipertensión.
 Como controla el organismo las alteraciones?
Primer Grado: Pérdida del 5% del peso corporal, o bien
50 ml/Kg. 1. taquicardia y sequedad de las mucosas,
fontanela hipotensa y disminución de tono ocular. 2.
Insuficiencia circulatoria y alteraciones de la elasticidad
de la piel.
Segundo Grado: Pérdida equivalente al 6-10% del peso
corporal, o bien 80-100 ml/kg. Signos anteriores,
agregando fontanela deprimida, ojos hundidos, cianosis
y moteado de las extremidades, pulso rápido, oliguria
(baja producción de orina) y acidosis metabólica.
Tercer Grado: Perdida 11-15% del peso corporal,
equivalente a 100 ml/kg o más. A los síntomas
de primer y segundo grado se suman signos
severos de insuficiencia circulatoria con estado
de choque, encontrandose pacientes en anuria
(supresion de orina).
•Agua corporal total del adulto:
Hombres: Litros de agua = 0,6 x peso en Kg
Mujeres: Litros de agua = 0,5 x peso en Kg
• Los pacientes obesos y ancianos tienen un
porcentaje menor de agua corporal
• Cómo es en los bebes y los niños?
Peso del paciente * % de agua:
Litros de agua del paciente:
Conociendo el porcentaje de peso perdido del paciente,
se puede calcular la cantidad de agua a reponer
L a reponer: L agua del paciente * % de peso perdido
100
• De que otra forma se puede calcular?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
OrnellaPortilloGarci
 
Balance de liquidos ruta 2
Balance de liquidos ruta 2Balance de liquidos ruta 2
Balance de liquidos ruta 2camilod
 
Alcalosis
AlcalosisAlcalosis
Alcalosis
llanoquerido
 
Fisiologia
Fisiologia Fisiologia
Fisiologia
David Reina Botello
 
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos CorporalesFisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos CorporalesEk'a Rúa
 
Fisiologia capitulo 25
Fisiologia capitulo 25Fisiologia capitulo 25
Fisiologia capitulo 25
Gabriela Alexandra
 
Liquidos corporales & sus compartimientos
Liquidos corporales & sus compartimientosLiquidos corporales & sus compartimientos
Liquidos corporales & sus compartimientos
BUAP
 
Deshidratacion liquidos y electrolitos
Deshidratacion liquidos y electrolitosDeshidratacion liquidos y electrolitos
Deshidratacion liquidos y electrolitosCesar Salinas UNAH/FCM
 
13.agua distribucion y funciones
13.agua distribucion y funciones13.agua distribucion y funciones
13.agua distribucion y funciones
LIZBETH ROMERO
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosMarianelaGY
 
(2012-05-08)Fluidoterapia con cristaloides en urgencias.doc
(2012-05-08)Fluidoterapia con cristaloides en urgencias.doc(2012-05-08)Fluidoterapia con cristaloides en urgencias.doc
(2012-05-08)Fluidoterapia con cristaloides en urgencias.docUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
EPO 86-UnADM
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
Liz Campoverde
 
Hemo y líquido
Hemo y líquidoHemo y líquido
Hemo y líquidoJedo0
 

La actualidad más candente (20)

Aguas corporal
Aguas corporalAguas corporal
Aguas corporal
 
AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
 
Balance de liquidos ruta 2
Balance de liquidos ruta 2Balance de liquidos ruta 2
Balance de liquidos ruta 2
 
Liquidos corporales 1
Liquidos corporales 1Liquidos corporales 1
Liquidos corporales 1
 
Coloides
ColoidesColoides
Coloides
 
Alcalosis
AlcalosisAlcalosis
Alcalosis
 
Fisiologia
Fisiologia Fisiologia
Fisiologia
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Deshidratación y trastornos hidroelectroliticos
Deshidratación y trastornos hidroelectroliticosDeshidratación y trastornos hidroelectroliticos
Deshidratación y trastornos hidroelectroliticos
 
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos CorporalesFisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
 
Fisiologia capitulo 25
Fisiologia capitulo 25Fisiologia capitulo 25
Fisiologia capitulo 25
 
Liquidos corporales & sus compartimientos
Liquidos corporales & sus compartimientosLiquidos corporales & sus compartimientos
Liquidos corporales & sus compartimientos
 
Deshidratacion liquidos y electrolitos
Deshidratacion liquidos y electrolitosDeshidratacion liquidos y electrolitos
Deshidratacion liquidos y electrolitos
 
13.agua distribucion y funciones
13.agua distribucion y funciones13.agua distribucion y funciones
13.agua distribucion y funciones
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
(2012-05-08)Fluidoterapia con cristaloides en urgencias.doc
(2012-05-08)Fluidoterapia con cristaloides en urgencias.doc(2012-05-08)Fluidoterapia con cristaloides en urgencias.doc
(2012-05-08)Fluidoterapia con cristaloides en urgencias.doc
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
 
Hemo y líquido
Hemo y líquidoHemo y líquido
Hemo y líquido
 
DESEQUILIBRIO HÍDRICO
DESEQUILIBRIO HÍDRICODESEQUILIBRIO HÍDRICO
DESEQUILIBRIO HÍDRICO
 

Similar a Agua

BIOQUIMICA.pptx
BIOQUIMICA.pptxBIOQUIMICA.pptx
BIOQUIMICA.pptx
MARIAJOSECEPEDACHAVA1
 
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptxPRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
ErikaIvonneHuancaPar
 
Fluidoterapia.pptx
Fluidoterapia.pptxFluidoterapia.pptx
Fluidoterapia.pptx
Joel Jiménez
 
Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...
Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...
Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...
BrunaCares
 
La deshidratación
La deshidrataciónLa deshidratación
NUTRICION-2_Maria_Sagales.pdf
NUTRICION-2_Maria_Sagales.pdfNUTRICION-2_Maria_Sagales.pdf
NUTRICION-2_Maria_Sagales.pdf
HugoLopez60036
 
Liquidos y electrolitos en Pediatria y Anestesia
Liquidos y electrolitos en Pediatria y AnestesiaLiquidos y electrolitos en Pediatria y Anestesia
Liquidos y electrolitos en Pediatria y Anestesia
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
OSMOLARIDAD del agua y la vida diaria.pptx
OSMOLARIDAD del agua y la vida diaria.pptxOSMOLARIDAD del agua y la vida diaria.pptx
OSMOLARIDAD del agua y la vida diaria.pptx
Luis Zacarias
 
Segunda clase bioquimica 2014-II
Segunda clase bioquimica 2014-IISegunda clase bioquimica 2014-II
Segunda clase bioquimica 2014-II
Julio Cesar Mendez Nina
 
10 conceptos básicos del balance hidroelectrolítico
10 conceptos básicos del balance hidroelectrolítico10 conceptos básicos del balance hidroelectrolítico
10 conceptos básicos del balance hidroelectrolíticoice
 
Deshidratación.
Deshidratación.Deshidratación.
Deshidratación.
Zurisadai Flores.
 
Conferencia Alteraciones del equilibrio HE.pdf
Conferencia Alteraciones del equilibrio HE.pdfConferencia Alteraciones del equilibrio HE.pdf
Conferencia Alteraciones del equilibrio HE.pdf
RobertojesusPerezdel1
 
Desequilibrio hidroelectrolitico y acido base
Desequilibrio hidroelectrolitico y acido baseDesequilibrio hidroelectrolitico y acido base
Desequilibrio hidroelectrolitico y acido baseCarlos Coronado Vargas
 
fluidoterapia.pptx
fluidoterapia.pptxfluidoterapia.pptx
fluidoterapia.pptx
Mónica Baez
 
EL AGUA FUENTE DE VIDA
EL AGUA FUENTE DE VIDA EL AGUA FUENTE DE VIDA
EL AGUA FUENTE DE VIDA
EdwinRueda8
 
Liquidos y-electrolitos-en-cirugia
Liquidos y-electrolitos-en-cirugiaLiquidos y-electrolitos-en-cirugia
Liquidos y-electrolitos-en-cirugia
dmondlak
 
CLASE 12 LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
CLASE 12 LIQUIDOS Y ELECTROLITOSCLASE 12 LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
CLASE 12 LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 

Similar a Agua (20)

BIOQUIMICA.pptx
BIOQUIMICA.pptxBIOQUIMICA.pptx
BIOQUIMICA.pptx
 
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptxPRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
 
Fluidoterapia.pptx
Fluidoterapia.pptxFluidoterapia.pptx
Fluidoterapia.pptx
 
Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...
Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...
Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...
 
La deshidratación
La deshidrataciónLa deshidratación
La deshidratación
 
NUTRICION-2_Maria_Sagales.pdf
NUTRICION-2_Maria_Sagales.pdfNUTRICION-2_Maria_Sagales.pdf
NUTRICION-2_Maria_Sagales.pdf
 
Liquidos y electrolitos en Pediatria y Anestesia
Liquidos y electrolitos en Pediatria y AnestesiaLiquidos y electrolitos en Pediatria y Anestesia
Liquidos y electrolitos en Pediatria y Anestesia
 
OSMOLARIDAD del agua y la vida diaria.pptx
OSMOLARIDAD del agua y la vida diaria.pptxOSMOLARIDAD del agua y la vida diaria.pptx
OSMOLARIDAD del agua y la vida diaria.pptx
 
Segunda clase bioquimica 2014-II
Segunda clase bioquimica 2014-IISegunda clase bioquimica 2014-II
Segunda clase bioquimica 2014-II
 
Agua y equilibrio_hidirco
Agua y equilibrio_hidircoAgua y equilibrio_hidirco
Agua y equilibrio_hidirco
 
10 conceptos básicos del balance hidroelectrolítico
10 conceptos básicos del balance hidroelectrolítico10 conceptos básicos del balance hidroelectrolítico
10 conceptos básicos del balance hidroelectrolítico
 
Deshidratación.
Deshidratación.Deshidratación.
Deshidratación.
 
Deshidratación tipos causas y consecuencias
Deshidratación tipos causas y consecuencias Deshidratación tipos causas y consecuencias
Deshidratación tipos causas y consecuencias
 
Conferencia Alteraciones del equilibrio HE.pdf
Conferencia Alteraciones del equilibrio HE.pdfConferencia Alteraciones del equilibrio HE.pdf
Conferencia Alteraciones del equilibrio HE.pdf
 
Hidratacion pdf
Hidratacion pdfHidratacion pdf
Hidratacion pdf
 
Desequilibrio hidroelectrolitico y acido base
Desequilibrio hidroelectrolitico y acido baseDesequilibrio hidroelectrolitico y acido base
Desequilibrio hidroelectrolitico y acido base
 
fluidoterapia.pptx
fluidoterapia.pptxfluidoterapia.pptx
fluidoterapia.pptx
 
EL AGUA FUENTE DE VIDA
EL AGUA FUENTE DE VIDA EL AGUA FUENTE DE VIDA
EL AGUA FUENTE DE VIDA
 
Liquidos y-electrolitos-en-cirugia
Liquidos y-electrolitos-en-cirugiaLiquidos y-electrolitos-en-cirugia
Liquidos y-electrolitos-en-cirugia
 
CLASE 12 LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
CLASE 12 LIQUIDOS Y ELECTROLITOSCLASE 12 LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
CLASE 12 LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
 

Más de Esus Utria Munive

BLS Soporte Vital Basico
BLS Soporte Vital BasicoBLS Soporte Vital Basico
BLS Soporte Vital Basico
Esus Utria Munive
 
Trauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLSTrauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLS
Esus Utria Munive
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Esus Utria Munive
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Esus Utria Munive
 
Embriología del sistema genital masculino
Embriología del sistema genital masculinoEmbriología del sistema genital masculino
Embriología del sistema genital masculino
Esus Utria Munive
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Diapositivas de tejido óseo Histología
Diapositivas de tejido óseo HistologíaDiapositivas de tejido óseo Histología
Diapositivas de tejido óseo Histología
Esus Utria Munive
 

Más de Esus Utria Munive (7)

BLS Soporte Vital Basico
BLS Soporte Vital BasicoBLS Soporte Vital Basico
BLS Soporte Vital Basico
 
Trauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLSTrauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLS
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Embriología del sistema genital masculino
Embriología del sistema genital masculinoEmbriología del sistema genital masculino
Embriología del sistema genital masculino
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Diapositivas de tejido óseo Histología
Diapositivas de tejido óseo HistologíaDiapositivas de tejido óseo Histología
Diapositivas de tejido óseo Histología
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

Agua

  • 2. El Agua Constituye 65-75% del peso total del cuerpo
  • 4. Propiedades físicas y químicas: • Temperatura de ebullición: 100°C a 1 atm. • Densidad 4 °C: 1.098 g/ml • Calor específico: 1cal/g * °C • Calor de Vaporización: 536 cal/g • Conductividad calorífica • Capacidad de hidratación y solvatación de iones
  • 5. Propiedades físicas y químicas: • Disolvente de compuestos anfipáticos • Disolvente de compuestos polares no iónicos • Tensión superficial: cohesión entre moléculas • Transparencia + OH-• Electrolito débil: 2H2O H3O+ 2H2O H+ + OH-
  • 6. Funciones Bioquímicas y fisiológicas Co-sustrato en reacciones de hidrolasas
  • 9. FUNCIONES BIOQUÍMICAS Y FISIOLÓGICAS Termorregulador
  • 10. COMPARTIMENTO ACUOSO CORPORAL Agua intracelular: 70% Agua libre Agua asociada  Agua extracelular: 30% del total del organismo - Plasmática 7% - Intersticial 23%
  • 11. INGESTA Y EXCRECIÓN DE AGUA l
  • 12. • Deshidratación e Hidratación • Alteración en la concentración extracelular de electrolitos. H2O Isotónico Hipotónico H2O Hipertónico [Elec] [Elec] [Elec][Elec]
  • 13. Alteración Tipo Desplazamiento de agua Causas Isotónica Inexistente Pérdida de líquidos isotónicos (vómito, diarrea), pérdida de sangre, plasma. Deshidratación Hipertónica Hacia el espacio extracelular Aporte insuficiente de agua; pérdida a través de la piel, pulmones e intestino. Hipotónica Hacia el espacio intracelular Aporte insuficiente de ión sodio; pérdida de ión sodio (insuficiencia renal, deficiencia de aldosterona, etc.) Isotónica Inexistente Infusiones isotónicas, déficit de proteínas; insuficiencia cardíaca Hidratación Hipertónica Hacia el espacio extracelular Infusiones o ingestión de soluciones hipertónicas. Síndrome de Conn. Síndrome de Cushing Hipotónica Hacia el espacio intracelular Aporte oral excesivo de agua; infusión de soluciones sin sal.
  • 14. • El organismo resiste el 10% • Deshidratación: Debilidad, vértigo, náuseas dolor de cabeza, taquicardia vasoconstricción e hipotensión. • Hidratación: Edema, dolor de cabeza, nausea hipertensión.  Como controla el organismo las alteraciones?
  • 15. Primer Grado: Pérdida del 5% del peso corporal, o bien 50 ml/Kg. 1. taquicardia y sequedad de las mucosas, fontanela hipotensa y disminución de tono ocular. 2. Insuficiencia circulatoria y alteraciones de la elasticidad de la piel. Segundo Grado: Pérdida equivalente al 6-10% del peso corporal, o bien 80-100 ml/kg. Signos anteriores, agregando fontanela deprimida, ojos hundidos, cianosis y moteado de las extremidades, pulso rápido, oliguria (baja producción de orina) y acidosis metabólica.
  • 16. Tercer Grado: Perdida 11-15% del peso corporal, equivalente a 100 ml/kg o más. A los síntomas de primer y segundo grado se suman signos severos de insuficiencia circulatoria con estado de choque, encontrandose pacientes en anuria (supresion de orina).
  • 17. •Agua corporal total del adulto: Hombres: Litros de agua = 0,6 x peso en Kg Mujeres: Litros de agua = 0,5 x peso en Kg • Los pacientes obesos y ancianos tienen un porcentaje menor de agua corporal • Cómo es en los bebes y los niños?
  • 18. Peso del paciente * % de agua: Litros de agua del paciente: Conociendo el porcentaje de peso perdido del paciente, se puede calcular la cantidad de agua a reponer L a reponer: L agua del paciente * % de peso perdido 100 • De que otra forma se puede calcular?