SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 3
Briseño
Agua y
electrolitos
2
Distribución del agua
y Funciones del agua
Briseño
Funciones
Lubricante
Termorreguladora
Transportadora
Distribución
Intracelular
Extracelular (intravascular e
intersticial)
3
El agua sirve como:
Briseño
Soporte o medio donde ocurren las
reacciones metabólicas
Amortiguador térmico
(termorreguldora)
Transportador de sustancias
Lubricante, amortiguadora del roce
entre órganos
Favorece la circulación y turgencia
Da flexibilidad y elasticidad a los
tejidos
Puede intervenir como reactivo en
reacciones del metabolismo,
aportando hidrogeniones o
hidroxilos al medio.
4
Procedencia del agua
Briseño
La ingerida (o sea VO) en
forma de líquido (controlada por
la sed, que está determinada por
la propia osmolaridad de los
líquidos corporales) o formando
parte de los alimentos (frutas,
verduras).
La que se obtiene con la
oxidación de carbohidratos y
lípidos (agua metabólica).
5
Requerimientos
diarios de agua
Briseño
Es de 1 ml/Kcal
consumida.
Si una dieta promedio
es de 1800 Kcal/24h,
entonces requerirá
1800 ml/24hr.
6
Distribución del agua
corporal y electrolitos
Briseño
El agua representa aproximadamente
el 60% del peso corporal según la
cantidad de tejido adiposo existente,
que está en función de la edad, peso
corporal (superficie corporal) y sexo.
Edad en años Hombres Mujeres
10-18 59% 57%
18-40 61% 51%
40-60 55% 47%
Más de 60 52% 46%
7
Tip para el internado
Briseño
Superficie Corporal (SC)
En menores de 10 kg.
Kg peso x 4 + 9/100
En mayores de 10 Kg.
Kg peso x 4 + 7/Kg peso + 90
8
Distribución del agua
corporal y electrolitos
Briseño
Los líquidos del cuerpo pueden
dividirse en:
Un compartimiento intracelular
o líquido intracelular (LIC).
Un compartimiento
extracelular o líquido
extracelular (LEC)
intersticio (3er espacio).
9
Distribución del agua
corporal y electrolitos
Briseño
10
Distribución del agua
corporal y electrolitos
Briseño
Normalmente el agua ingresa
al LEC por VO.
El agua puede perderse del LEC
por diversas vías:
Pérdidas a través de los
pulmones, piel, intestino y la vía
fisiológica más importante:
riñones.
Todas estas pérdidas provienen
del LEC y el LIC sólo puede
perder o ganar agua a través del
LEC.
11
Pérdidas de agua
Briseño
La pérdida de agua por los
riñones en forma de orina es tan
variable como el grado de
hidratación de un individuo de
características normales, sin
embargo, va desde 1000 a 1500
mL/día:
Lo que hace evidente el valor de
los riñones en la conservación
de líquidos.
12
Pérdidas de agua
Briseño
La pérdida de agua en heces es
aproximadamente de 100mL/día, pero
puede aumentar con diarrea.
Pérdidas insensibles (resulta difícil su
medición exacta): evaporación a través
de la vía aérea (aire espirado)
100ml/día y por difusión a través de la
piel (300ml/día).
PI
En menores de 10Kg:
PI= SC x 600 (incu+10%, foto+10%,
micro o púritan+10%)
En mayores de 10Kg:
PI= Kg peso x 0.5 ml x 24 hrs (o las
que se vayan a cuantificar).
13
Pérdidas de agua
Briseño
El sudor es muy variable y
depende del grado de
ejercicio físico realizado,
normalmente es de
100mL/24h pero en un día
cálido o en situaciones de
ejercicio intenso el volumen
del sudor puede variar.
14
Distribución del agua
corporal y electrolitos
Briseño
Dos tercios de agua total
del cuerpo están en el LIC y
sólo un tercio en el LEC.
Significa que en un adulto
promedio el agua del LIC
constituye 40% de su peso
corporal y el agua del LEC
constituye cerca del 20%
de su peso.
15
Distribución del agua
corporal y electrolitos
Briseño
LEC (20% del peso
corporal)
Tres cuartos de su
volumen son líquido
intersticial (15% del peso
corporal)
Un cuarto de su volumen
está en el plasma (5% del
peso corporal).
16
Distribución del agua
corporal y electrolitos
Briseño
La relación entre el volumen
intersticial y el plasmático en
niños es aproximadamente de
5:1.
La relación entre el volumen
intersticial y el plasmático en
adultos es aproximadamente de
3:1.
17
Plasma
Briseño
Fisiológicamente el volumen del
plasma se mantiene dentro de
límites relativamente estrechos
(5% del peso corporal total), su
volumen puede bajar
(hipovolemia) por
deshidratación o hemorragia. Si
el volumen sube (hipervolemia)
por sobrehidratación (VO o IV),
se puede comprometer la acción
cardiaca (ICC) y el líquido de
extravasará hacia el LEC
(edema) o a los espacios
virtuales “derrame”.
18
Distribución del agua
corporal y electrolitos
Briseño
Todos los tejidos corporales
contienen agua (40% en el LIC)
La excepción es el tejido
adiposo, pues contiene sólo
cerca de un 20%.
En el tejido conjuntivo denso
(fascia) y matriz ósea se
encuentran pequeñas cantidades
de agua unidas. Esta agua no se
moviliza con rapidez.
19
Distribución del agua
corporal y electrolitos
Briseño
En todos los líquidos
corporales, los aniones y
cationes siempre están
presentes en cantidades
iguales.
El Na es el catión
predominante en el LEC.
El K y el Mg son los
cationes predominantes en
el LIC.
20
Distribución del agua
corporal y electrolitos
Briseño
Los principales aniones en
el LIC son los fosfatos,
sulfatos, ácidos grasos y
proteínas.
Los principales aniones en
el LEC son el cloruro y el
bicarbonato.
La osmolalidad plasmática
normal oscila entre 285 y
295 mOsm/Kg de agua.
21
Fin
21
Briseño
22
Bibliografía
Bioquímica Ilustrada.
Harper.
28 ª edición. 2010. Edit. Mc. Graw Hill.
Capítulo 40. Membranas: Estructura y función:
406-407.
Apuntes de la QFB María Elena Blásquez
Gutiérrez.
Profesora tiempo completo de la Academia de
Bioquímica.
Facultad de Medicina de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla.
Mayo del 2012.
Briseño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Líquidos corporales
Líquidos corporalesLíquidos corporales
Líquidos corporales
María Nordmann
 
Metabolismo de proteina Bioquimica
Metabolismo de proteina BioquimicaMetabolismo de proteina Bioquimica
Metabolismo de proteina Bioquimica
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
URP - FAMURP
 
Metabolismo de los lípidos
Metabolismo de los lípidosMetabolismo de los lípidos
Metabolismo de los lípidosCriscisne Pardo
 
Anatomía y Fisiología del Aparato Excretor
Anatomía y Fisiología del Aparato ExcretorAnatomía y Fisiología del Aparato Excretor
Anatomía y Fisiología del Aparato Excretor
IES Vicent Andres Estelles
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioPriiziilynne Krdnas
 
Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasMetabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinas
Carolina Yagual
 
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
MIP Lupita ♥
 
Fisiologia de los Líquidos Corporales
Fisiologia de los Líquidos CorporalesFisiologia de los Líquidos Corporales
Fisiologia de los Líquidos CorporalesMajo Marquez
 
Equilibrio hidroelectrolítico
Equilibrio hidroelectrolíticoEquilibrio hidroelectrolítico
Equilibrio hidroelectrolíticojvallejoherrador
 
Formacion de la orina
Formacion de la orinaFormacion de la orina
Formacion de la orinakarypauly
 
15.agua regulacion hidroelectrolitica
15.agua regulacion hidroelectrolitica15.agua regulacion hidroelectrolitica
15.agua regulacion hidroelectrolitica
LIZBETH ROMERO
 
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas  y EnzimasCarbohidratos, Lipidos, Proteinas  y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y EnzimasJuan Rodriguez Antunez
 
Digestion y absorcion de nutrientes
Digestion y absorcion de nutrientesDigestion y absorcion de nutrientes
Digestion y absorcion de nutrientesLimberg Crespo
 
BioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióNBioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióN
Paul Cervantes Preciado
 
Clase1 volumen de liquidos 201210
Clase1  volumen de liquidos 201210Clase1  volumen de liquidos 201210
Clase1 volumen de liquidos 201210camilod
 
Sistema urinario - Vanessa Castilla
Sistema urinario - Vanessa CastillaSistema urinario - Vanessa Castilla
Sistema urinario - Vanessa Castilla
VC93
 
Anatomia clase 4 sistema digestivo
Anatomia clase 4 sistema digestivoAnatomia clase 4 sistema digestivo
Anatomia clase 4 sistema digestivo
Kristopher Santo Cepeda
 

La actualidad más candente (20)

Líquidos corporales
Líquidos corporalesLíquidos corporales
Líquidos corporales
 
Metabolismo de proteina Bioquimica
Metabolismo de proteina BioquimicaMetabolismo de proteina Bioquimica
Metabolismo de proteina Bioquimica
 
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
 
Metabolismo de los lípidos
Metabolismo de los lípidosMetabolismo de los lípidos
Metabolismo de los lípidos
 
Anatomía y Fisiología del Aparato Excretor
Anatomía y Fisiología del Aparato ExcretorAnatomía y Fisiología del Aparato Excretor
Anatomía y Fisiología del Aparato Excretor
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinario
 
Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasMetabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinas
 
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
 
Fisiologia de los Líquidos Corporales
Fisiologia de los Líquidos CorporalesFisiologia de los Líquidos Corporales
Fisiologia de los Líquidos Corporales
 
Equilibrio hidroelectrolítico
Equilibrio hidroelectrolíticoEquilibrio hidroelectrolítico
Equilibrio hidroelectrolítico
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Formacion de la orina
Formacion de la orinaFormacion de la orina
Formacion de la orina
 
15.agua regulacion hidroelectrolitica
15.agua regulacion hidroelectrolitica15.agua regulacion hidroelectrolitica
15.agua regulacion hidroelectrolitica
 
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas  y EnzimasCarbohidratos, Lipidos, Proteinas  y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y Enzimas
 
Digestion y absorcion de nutrientes
Digestion y absorcion de nutrientesDigestion y absorcion de nutrientes
Digestion y absorcion de nutrientes
 
Presentacion del aparato digestivo
Presentacion del aparato digestivoPresentacion del aparato digestivo
Presentacion del aparato digestivo
 
BioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióNBioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióN
 
Clase1 volumen de liquidos 201210
Clase1  volumen de liquidos 201210Clase1  volumen de liquidos 201210
Clase1 volumen de liquidos 201210
 
Sistema urinario - Vanessa Castilla
Sistema urinario - Vanessa CastillaSistema urinario - Vanessa Castilla
Sistema urinario - Vanessa Castilla
 
Anatomia clase 4 sistema digestivo
Anatomia clase 4 sistema digestivoAnatomia clase 4 sistema digestivo
Anatomia clase 4 sistema digestivo
 

Destacado

03b.had y aldosterona
03b.had y aldosterona03b.had y aldosterona
03b.had y aldosterona
LIZBETH ROMERO
 
08.oxido reduccion
08.oxido reduccion08.oxido reduccion
08.oxido reduccion
LIZBETH ROMERO
 
20.1 lipidos
20.1 lipidos20.1 lipidos
20.1 lipidos
LIZBETH ROMERO
 
1. esta equil hidroelect enfe 2011
1. esta equil  hidroelect enfe 20111. esta equil  hidroelect enfe 2011
1. esta equil hidroelect enfe 2011
chititita
 
03.bioquimica 1 programa
03.bioquimica 1 programa03.bioquimica 1 programa
03.bioquimica 1 programa
LIZBETH ROMERO
 
03.hormonas
03.hormonas03.hormonas
03.hormonas
LIZBETH ROMERO
 
16.aminoacidos, peptidos y proteinas
16.aminoacidos, peptidos y proteinas   16.aminoacidos, peptidos y proteinas
16.aminoacidos, peptidos y proteinas
LIZBETH ROMERO
 
Citometria hematica
Citometria hematicaCitometria hematica
Citometria hematica
JoseMiiguelSb
 
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2alan232425
 
Control de líquidos
Control de líquidosControl de líquidos
Control de líquidos
Tania Chavez
 
Balance HíDrico
Balance HíDricoBalance HíDrico
Balance HíDricoMonicarios
 

Destacado (18)

03b.had y aldosterona
03b.had y aldosterona03b.had y aldosterona
03b.had y aldosterona
 
08.oxido reduccion
08.oxido reduccion08.oxido reduccion
08.oxido reduccion
 
20.1 lipidos
20.1 lipidos20.1 lipidos
20.1 lipidos
 
1. esta equil hidroelect enfe 2011
1. esta equil  hidroelect enfe 20111. esta equil  hidroelect enfe 2011
1. esta equil hidroelect enfe 2011
 
03.bioquimica 1 programa
03.bioquimica 1 programa03.bioquimica 1 programa
03.bioquimica 1 programa
 
03.hormonas
03.hormonas03.hormonas
03.hormonas
 
16.aminoacidos, peptidos y proteinas
16.aminoacidos, peptidos y proteinas   16.aminoacidos, peptidos y proteinas
16.aminoacidos, peptidos y proteinas
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Citometria hematica
Citometria hematicaCitometria hematica
Citometria hematica
 
Citometría hemática
Citometría hemáticaCitometría hemática
Citometría hemática
 
Hemoglobina. Bioquímica. 10'05
Hemoglobina. Bioquímica. 10'05Hemoglobina. Bioquímica. 10'05
Hemoglobina. Bioquímica. 10'05
 
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Control de líquidos
Control de líquidosControl de líquidos
Control de líquidos
 
Exp balance de_liquidos
Exp balance de_liquidosExp balance de_liquidos
Exp balance de_liquidos
 
Balance HíDrico
Balance HíDricoBalance HíDrico
Balance HíDrico
 
Proteinas..
Proteinas..Proteinas..
Proteinas..
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
 

Similar a 13.agua distribucion y funciones

Fisiologia de los líquidos corporales y renal
Fisiologia de los líquidos corporales y renalFisiologia de los líquidos corporales y renal
Fisiologia de los líquidos corporales y renal
Hector Manuel
 
Exposicion1.pdf
Exposicion1.pdfExposicion1.pdf
Exposicion1.pdf
ingeandres2
 
liquidos corporales en los riñones.pdf
liquidos corporales en los riñones.pdfliquidos corporales en los riñones.pdf
liquidos corporales en los riñones.pdf
ingeandres2
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
liquidos y electrolitos corporales
liquidos y electrolitos corporalesliquidos y electrolitos corporales
liquidos y electrolitos corporales
katherineov22
 
Tarea n°3 slideshare
Tarea n°3 slideshareTarea n°3 slideshare
Tarea n°3 slideshare
Genesis Orozco
 
Equilibrios y desequilibrios de liquidos
Equilibrios y desequilibrios de liquidosEquilibrios y desequilibrios de liquidos
Equilibrios y desequilibrios de liquidos
jacema75
 
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
Grisloen Lopez Pallares
 
Neymar.mendoza.doc
Neymar.mendoza.docNeymar.mendoza.doc
Neymar.mendoza.doc
Neymar Mendoza Peraza
 
alteraciones del equilibrio hidroelectrolitico y acido basico.pptx
alteraciones del equilibrio hidroelectrolitico y acido basico.pptxalteraciones del equilibrio hidroelectrolitico y acido basico.pptx
alteraciones del equilibrio hidroelectrolitico y acido basico.pptx
FernandaLeonOrtega1
 
Soluciones y medio interno
Soluciones y medio internoSoluciones y medio interno
Soluciones y medio interno
AbyYpa
 
Ingesta De Liquidos
Ingesta De LiquidosIngesta De Liquidos
Ingesta De LiquidosnAyblancO
 
Fluidoterapiaconcristaloidesenurgencias 120504130823-phpapp01
Fluidoterapiaconcristaloidesenurgencias 120504130823-phpapp01Fluidoterapiaconcristaloidesenurgencias 120504130823-phpapp01
Fluidoterapiaconcristaloidesenurgencias 120504130823-phpapp01
LauraPerez444
 

Similar a 13.agua distribucion y funciones (20)

Fisiologia de los líquidos corporales y renal
Fisiologia de los líquidos corporales y renalFisiologia de los líquidos corporales y renal
Fisiologia de los líquidos corporales y renal
 
Exposicion1.pdf
Exposicion1.pdfExposicion1.pdf
Exposicion1.pdf
 
liquidos corporales en los riñones.pdf
liquidos corporales en los riñones.pdfliquidos corporales en los riñones.pdf
liquidos corporales en los riñones.pdf
 
Aguas corporal
Aguas corporalAguas corporal
Aguas corporal
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
liquidos y electrolitos corporales
liquidos y electrolitos corporalesliquidos y electrolitos corporales
liquidos y electrolitos corporales
 
Fluidos corporales
Fluidos corporalesFluidos corporales
Fluidos corporales
 
Tarea n°3 slideshare
Tarea n°3 slideshareTarea n°3 slideshare
Tarea n°3 slideshare
 
Equilibrios y desequilibrios de liquidos
Equilibrios y desequilibrios de liquidosEquilibrios y desequilibrios de liquidos
Equilibrios y desequilibrios de liquidos
 
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
 
Neymar.mendoza.doc
Neymar.mendoza.docNeymar.mendoza.doc
Neymar.mendoza.doc
 
(2017-04-25) Sesión fluidoterapia (DOC)
(2017-04-25) Sesión fluidoterapia (DOC)(2017-04-25) Sesión fluidoterapia (DOC)
(2017-04-25) Sesión fluidoterapia (DOC)
 
alteraciones del equilibrio hidroelectrolitico y acido basico.pptx
alteraciones del equilibrio hidroelectrolitico y acido basico.pptxalteraciones del equilibrio hidroelectrolitico y acido basico.pptx
alteraciones del equilibrio hidroelectrolitico y acido basico.pptx
 
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
 
Agua y equilibrio_hidirco
Agua y equilibrio_hidircoAgua y equilibrio_hidirco
Agua y equilibrio_hidirco
 
Soluciones y medio interno
Soluciones y medio internoSoluciones y medio interno
Soluciones y medio interno
 
Balance hídrico
Balance hídricoBalance hídrico
Balance hídrico
 
Ingesta De Liquidos
Ingesta De LiquidosIngesta De Liquidos
Ingesta De Liquidos
 
Fluidoterapiaconcristaloidesenurgencias 120504130823-phpapp01
Fluidoterapiaconcristaloidesenurgencias 120504130823-phpapp01Fluidoterapiaconcristaloidesenurgencias 120504130823-phpapp01
Fluidoterapiaconcristaloidesenurgencias 120504130823-phpapp01
 

Más de LIZBETH ROMERO

14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos
14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos
14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos
LIZBETH ROMERO
 
12.agua funciones
12.agua funciones12.agua funciones
12.agua funciones
LIZBETH ROMERO
 
11.agua propiedades
11.agua propiedades11.agua propiedades
11.agua propiedades
LIZBETH ROMERO
 
10.agua estructura
10.agua estructura10.agua estructura
10.agua estructura
LIZBETH ROMERO
 
09.agua importancia
09.agua importancia09.agua importancia
09.agua importancia
LIZBETH ROMERO
 
07.grupos funcionales
07.grupos funcionales07.grupos funcionales
07.grupos funcionales
LIZBETH ROMERO
 
06.hidrogeno
06.hidrogeno06.hidrogeno
06.hidrogeno
LIZBETH ROMERO
 
05.importancia de la bioquimica
05.importancia de la bioquimica05.importancia de la bioquimica
05.importancia de la bioquimica
LIZBETH ROMERO
 
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
LIZBETH ROMERO
 
02.ciencia
02.ciencia02.ciencia
02.ciencia
LIZBETH ROMERO
 
20.2 lipidos
20.2 lipidos20.2 lipidos
20.2 lipidos
LIZBETH ROMERO
 
19.5 carbohidratos
19.5 carbohidratos19.5 carbohidratos
19.5 carbohidratos
LIZBETH ROMERO
 
19.6 carbohidratos
19.6 carbohidratos19.6 carbohidratos
19.6 carbohidratos
LIZBETH ROMERO
 
19.4 carbohidratos
19.4 carbohidratos19.4 carbohidratos
19.4 carbohidratos
LIZBETH ROMERO
 
19.2 carbohidratos
19.2 carbohidratos19.2 carbohidratos
19.2 carbohidratos
LIZBETH ROMERO
 
19.3 carbohidratos
19.3 carbohidratos19.3 carbohidratos
19.3 carbohidratos
LIZBETH ROMERO
 
19.1 carbohidratos
19.1 carbohidratos19.1 carbohidratos
19.1 carbohidratos
LIZBETH ROMERO
 
18.nucleosidos y nucleotidos
18.nucleosidos y nucleotidos18.nucleosidos y nucleotidos
18.nucleosidos y nucleotidos
LIZBETH ROMERO
 
17. 5 enzimas
17. 5 enzimas17. 5 enzimas
17. 5 enzimas
LIZBETH ROMERO
 
17. 4 enzimas copia
17. 4 enzimas   copia17. 4 enzimas   copia
17. 4 enzimas copia
LIZBETH ROMERO
 

Más de LIZBETH ROMERO (20)

14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos
14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos
14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos
 
12.agua funciones
12.agua funciones12.agua funciones
12.agua funciones
 
11.agua propiedades
11.agua propiedades11.agua propiedades
11.agua propiedades
 
10.agua estructura
10.agua estructura10.agua estructura
10.agua estructura
 
09.agua importancia
09.agua importancia09.agua importancia
09.agua importancia
 
07.grupos funcionales
07.grupos funcionales07.grupos funcionales
07.grupos funcionales
 
06.hidrogeno
06.hidrogeno06.hidrogeno
06.hidrogeno
 
05.importancia de la bioquimica
05.importancia de la bioquimica05.importancia de la bioquimica
05.importancia de la bioquimica
 
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
 
02.ciencia
02.ciencia02.ciencia
02.ciencia
 
20.2 lipidos
20.2 lipidos20.2 lipidos
20.2 lipidos
 
19.5 carbohidratos
19.5 carbohidratos19.5 carbohidratos
19.5 carbohidratos
 
19.6 carbohidratos
19.6 carbohidratos19.6 carbohidratos
19.6 carbohidratos
 
19.4 carbohidratos
19.4 carbohidratos19.4 carbohidratos
19.4 carbohidratos
 
19.2 carbohidratos
19.2 carbohidratos19.2 carbohidratos
19.2 carbohidratos
 
19.3 carbohidratos
19.3 carbohidratos19.3 carbohidratos
19.3 carbohidratos
 
19.1 carbohidratos
19.1 carbohidratos19.1 carbohidratos
19.1 carbohidratos
 
18.nucleosidos y nucleotidos
18.nucleosidos y nucleotidos18.nucleosidos y nucleotidos
18.nucleosidos y nucleotidos
 
17. 5 enzimas
17. 5 enzimas17. 5 enzimas
17. 5 enzimas
 
17. 4 enzimas copia
17. 4 enzimas   copia17. 4 enzimas   copia
17. 4 enzimas copia
 

Último

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

13.agua distribucion y funciones

  • 2. 2 Distribución del agua y Funciones del agua Briseño Funciones Lubricante Termorreguladora Transportadora Distribución Intracelular Extracelular (intravascular e intersticial)
  • 3. 3 El agua sirve como: Briseño Soporte o medio donde ocurren las reacciones metabólicas Amortiguador térmico (termorreguldora) Transportador de sustancias Lubricante, amortiguadora del roce entre órganos Favorece la circulación y turgencia Da flexibilidad y elasticidad a los tejidos Puede intervenir como reactivo en reacciones del metabolismo, aportando hidrogeniones o hidroxilos al medio.
  • 4. 4 Procedencia del agua Briseño La ingerida (o sea VO) en forma de líquido (controlada por la sed, que está determinada por la propia osmolaridad de los líquidos corporales) o formando parte de los alimentos (frutas, verduras). La que se obtiene con la oxidación de carbohidratos y lípidos (agua metabólica).
  • 5. 5 Requerimientos diarios de agua Briseño Es de 1 ml/Kcal consumida. Si una dieta promedio es de 1800 Kcal/24h, entonces requerirá 1800 ml/24hr.
  • 6. 6 Distribución del agua corporal y electrolitos Briseño El agua representa aproximadamente el 60% del peso corporal según la cantidad de tejido adiposo existente, que está en función de la edad, peso corporal (superficie corporal) y sexo. Edad en años Hombres Mujeres 10-18 59% 57% 18-40 61% 51% 40-60 55% 47% Más de 60 52% 46%
  • 7. 7 Tip para el internado Briseño Superficie Corporal (SC) En menores de 10 kg. Kg peso x 4 + 9/100 En mayores de 10 Kg. Kg peso x 4 + 7/Kg peso + 90
  • 8. 8 Distribución del agua corporal y electrolitos Briseño Los líquidos del cuerpo pueden dividirse en: Un compartimiento intracelular o líquido intracelular (LIC). Un compartimiento extracelular o líquido extracelular (LEC) intersticio (3er espacio).
  • 9. 9 Distribución del agua corporal y electrolitos Briseño
  • 10. 10 Distribución del agua corporal y electrolitos Briseño Normalmente el agua ingresa al LEC por VO. El agua puede perderse del LEC por diversas vías: Pérdidas a través de los pulmones, piel, intestino y la vía fisiológica más importante: riñones. Todas estas pérdidas provienen del LEC y el LIC sólo puede perder o ganar agua a través del LEC.
  • 11. 11 Pérdidas de agua Briseño La pérdida de agua por los riñones en forma de orina es tan variable como el grado de hidratación de un individuo de características normales, sin embargo, va desde 1000 a 1500 mL/día: Lo que hace evidente el valor de los riñones en la conservación de líquidos.
  • 12. 12 Pérdidas de agua Briseño La pérdida de agua en heces es aproximadamente de 100mL/día, pero puede aumentar con diarrea. Pérdidas insensibles (resulta difícil su medición exacta): evaporación a través de la vía aérea (aire espirado) 100ml/día y por difusión a través de la piel (300ml/día). PI En menores de 10Kg: PI= SC x 600 (incu+10%, foto+10%, micro o púritan+10%) En mayores de 10Kg: PI= Kg peso x 0.5 ml x 24 hrs (o las que se vayan a cuantificar).
  • 13. 13 Pérdidas de agua Briseño El sudor es muy variable y depende del grado de ejercicio físico realizado, normalmente es de 100mL/24h pero en un día cálido o en situaciones de ejercicio intenso el volumen del sudor puede variar.
  • 14. 14 Distribución del agua corporal y electrolitos Briseño Dos tercios de agua total del cuerpo están en el LIC y sólo un tercio en el LEC. Significa que en un adulto promedio el agua del LIC constituye 40% de su peso corporal y el agua del LEC constituye cerca del 20% de su peso.
  • 15. 15 Distribución del agua corporal y electrolitos Briseño LEC (20% del peso corporal) Tres cuartos de su volumen son líquido intersticial (15% del peso corporal) Un cuarto de su volumen está en el plasma (5% del peso corporal).
  • 16. 16 Distribución del agua corporal y electrolitos Briseño La relación entre el volumen intersticial y el plasmático en niños es aproximadamente de 5:1. La relación entre el volumen intersticial y el plasmático en adultos es aproximadamente de 3:1.
  • 17. 17 Plasma Briseño Fisiológicamente el volumen del plasma se mantiene dentro de límites relativamente estrechos (5% del peso corporal total), su volumen puede bajar (hipovolemia) por deshidratación o hemorragia. Si el volumen sube (hipervolemia) por sobrehidratación (VO o IV), se puede comprometer la acción cardiaca (ICC) y el líquido de extravasará hacia el LEC (edema) o a los espacios virtuales “derrame”.
  • 18. 18 Distribución del agua corporal y electrolitos Briseño Todos los tejidos corporales contienen agua (40% en el LIC) La excepción es el tejido adiposo, pues contiene sólo cerca de un 20%. En el tejido conjuntivo denso (fascia) y matriz ósea se encuentran pequeñas cantidades de agua unidas. Esta agua no se moviliza con rapidez.
  • 19. 19 Distribución del agua corporal y electrolitos Briseño En todos los líquidos corporales, los aniones y cationes siempre están presentes en cantidades iguales. El Na es el catión predominante en el LEC. El K y el Mg son los cationes predominantes en el LIC.
  • 20. 20 Distribución del agua corporal y electrolitos Briseño Los principales aniones en el LIC son los fosfatos, sulfatos, ácidos grasos y proteínas. Los principales aniones en el LEC son el cloruro y el bicarbonato. La osmolalidad plasmática normal oscila entre 285 y 295 mOsm/Kg de agua.
  • 22. 22 Bibliografía Bioquímica Ilustrada. Harper. 28 ª edición. 2010. Edit. Mc. Graw Hill. Capítulo 40. Membranas: Estructura y función: 406-407. Apuntes de la QFB María Elena Blásquez Gutiérrez. Profesora tiempo completo de la Academia de Bioquímica. Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Mayo del 2012. Briseño