SlideShare una empresa de Scribd logo
Trauma de cuello20/03/2020 1
Temática
Generalidades de Cuello
Evaluación Inicial y estabilización
Lesiones por disparos y Explosivos
Gestión de la vías respiratorias
Diagnostico
Manejo Quirúrgico
20/03/2020 2
Generalidades
de Cuello
Temática
20/03/2020 3
Anatomía del Cuello
20/03/2020 4
CUELLO ANTERIOR
Anatomía del Cuello
20/03/2020 5
CUELLO LATERAL
Anatomía del Cuello
20/03/2020 6
CUELLO LATERAL
Clasificación de la zonas
del cuello
20/03/2020 7
Clasificación de la zonas
del cuello
20/03/2020 8
Zona 1
• Se extiende desde la muesca
esternal y las clavículas hasta
el cartílago cricoide
• Contiene:●
• Arterias y venas subclavias
• Venas yugulares internas)
• Arterias carótidas proximales
• Arteria vertebral
• Ápices de los pulmones
• Tráquea
• Esófago
• Médula espinal
• Conducto torácico
Clasificación de la zonas
del cuello
20/03/2020 9
Zona 2
Cuello medio
• Desde el cartílago cricoide
hasta el ángulo de la
mandíbula
• Contiene:●
• Arterias carótidas comunes
• Arterias carótidas (Int y Ex)
• Arterias vertebrales
• Venas yugulares
• Tráquea
• Esófago
• Laringe
• Faringe
• Médula espinal
• Vagó y nervios laríngeos
Clasificación de la zonas
del cuello
20/03/2020 10
Zona 3
Cuello
superior
• Incluye la región por encima
del ángulo de la mandíbula
hasta la base del cráneo
• Contiene:●
• Porción distal de las arterias
carótidas internas
• Arterias vertebrales
• Venas yugulares
• Faringe
• Médula espinal
• Nervios craneales IX, X, XI,
XII
• Cadena simpática
• Glándulas salivales y parótidas
Clasificación del trauma
de cuello
20/03/2020 11
Trauma penetrante
de cuello
Trauma cerrado de
cuello
Trauma Iatrogénico
Definición de trauma
penetrante
20/03/2020 12
Las lesiones penetrantes en el cuello
se refieren a lesiones resultantes de
heridas de bala, puñaladas o
desechos penetrantes (por ejemplo,
vidrio o metralla) que penetran en el
cuello. Las cuales pueden causar
lesiones potencialmente mortales en
los sistemas Aero digestivo y
neurovascular.
Epidemiologia
20/03/2020 13
Lesión
Penetrante de
cuello
5-10%
de
casos de
trauma
Tasa de
mortalidad
10%
Epidemiologia
20/03/2020 14
TRAUMA PENETRANTE DE CUELLO
Causa de lesión
Puñaladas
Heridas de bala
Autolesiones
Accidente de
transito
Lesiones
Vasculares
Arteria carótida
6-17%
Vena yugular 9%
la arteria
subclavia 2,2%
A. Vertebral 1,3%
Lesiones
Aero-digestiva
laríngea o
traqueal 10%
heridas faríngeas
o esofágicas 9,6%
Lesión
Neurológica
Medula Espinal
<1%
Nervios craneales
VII-XII 0,9%
Cadena Simpática
Plexo braquial 1,9
%
Evaluación Inicial
20/03/2020 15
PREPARACIÓN
•F. Prehospitalaria
• F.
Prehospitalaria
CLASIFICACIÓN DE
TRIAJE
•I Atención
Inmediata
•II Atención hasta
30min
•III Atención hasta 1
hora
•IV Atención hasta
24 horas
•V atención hasta 72
horas
EVALUACIÓN
PRIMARIA
• A Mantenimiento de
la vía aérea y control
de la columna cervical
• B Respiración y
ventilación
• C Circulación con
control de hemorragias
• D Déficit neurológico
• E Exposición/ Control
ambiental
EVALUACIÓN
SECUNDARIA
•Historia clínica
Completa
•Revisión
completa de pies
a cabeza.
•Evaluación de los
signos vitales
LESIONES DE DISPARO Y EXPLOSIVOS
20/03/2020 16
FASE
PREHOSPITALARIA
• ¿Que pone en riesgo la
vida ?
• Algoritmo ABCDE
• 10 minutos de platino
FASE
HOSPITALARIA
• Gestión de acuerdo con
los principios de DCS
• Tener en cuenta la
triada letal: acidosis
,coagulopatía e
hipotermia
FASE PREHOSPITALARIA
20/03/2020 17
Evaluación Inicial
20/03/2020 18
INMOVILIZACIÓN
Inmovilizar
Si
Déficit
Neurológico
Lesión Columna
Cervical
NO
Lesión
Penetrante de
cuello
Evaluación Inicial
20/03/2020 19
GESTIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS
Vía
Respiratoria
Inicial
Mascarilla-
Bolsa
No definitiva Tubo Laríngeo
Definitiva
Avanzada
Intubación
endotraqueal
Quirúrgica Cricotirotomía
Evaluación Inicial
20/03/2020 20
GESTIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS
1.Ventilación Bolsa
Mascarilla, Tecnica C y
E
Signos duros y suaves
20/03/2020 21
SIGNOS DUROS DE LESIÓN
VASCULAR
Hemorragia grave o no controlada
Hematoma grande, en expansión o pulsátil
Hematomas
Choque no sensible a la reanimación de líquidos IV
Pulso radial ausente o disminuido
Déficit neurológico (por ejemplo, hemiplejia) consistente con isquemia cerebral
SIGNOS DUROS DE LESIÓN AERO
DIGESTIVA
El aire burbujeante de una herida
Hemoptisis masiva o hematemesis
Dificultad respiratoria
SIGNOS SUAVES DE LESIÓN
Heridas de proximidad
Hemorragia menor
Hipotensión leve sensible a la reanimación de líquidos iv
Hemoptisis menor o hematemesis
Aire subcutáneo o mediastinal
Hematoma no pulsante y no expansor
Disfonía
Disfagia
Examen Físico
20/03/2020 22
Explorar Encontrar Preocupación
Apariencia
General
Disminución del estado mental
Lesión vascular o hipoperfusión
cerebral (por ejemplo, hemorragia,
hipotensión)
Síndrome similar a un
accidente cerebrovascular
Lesión vascular; accidente
cerebrovascular; lesión de la médula
espinal
Dificultad (por ejemplo,
agitación, dificultad
respiratoria)
Hipoxia por oclusión de las vías
respiratorias o neumotórax tensional
Examen
orofaríngeo
Sangre en saliva Lesión faringoesofagial
Hemoptisis, hematemesis,
disfagia, odinofagia
Lesión faringoesofagial o
laringotraqueal
Voz
Estridor
Oclusión de las vías respiratorias de
múltiples fuentes (hematoma en
expansión, lesión laringotraqueal)
Explorar Encontrar Preocupación
Posición
traqueal
Tráquea cambiada
Lesión visceral o lesión vascular que
produce efecto de masa
Neumotórax de tensión (más
comúnmente asociado con la PNI de la
Zona I
Apariencia
del cuello,
palpación,
auscultación
Hematoma, emoción o
hematoma en expansión
Lesión vascular
Crepitación
Fuga de vías respiratorias, neumotórax,
laringotraqueal o lesiones
faringocesofágales
Sensibilidad anterior al
cuello
Lesión laringotraqueal
Examen
Neurologico
Examen neurológico
Lesión del nervio espinal o del nervio
craneal (neuropraxia versus transección
nerviosa
Síndrome de Horner
(miosis, ptosis,
anhidrosis)
Lesión en cadena simpática (considerar
lesión vascular adyacente debido a la
proximidad)
Manejo Qx
Lesión Vascular
20/03/2020 23
Exanguinación
Taponamiento Sonda Foley
Introducir la sonda
Insuflar 10-15 ml de agua
Sujetar la sonda con sutura
Angiografía Verificar sitio de sangrado
Valoración
Cirujano Vascular
Zona 1 Cirujano
Cardiotorácico
Métodos de reparación
Arteriografía Trasversal
con sutura de polipropileno
6-0
Angioplastia de parche de
politetrafluoreetileno
Manejo Qx
Lesión laringotraqueal
20/03/2020 24
L.Laringotraqueal
Estudio
Broncoscopia Bajo
anestesia general
Reparación de
lesión
Cirujano
Colocación de
stents
Fracturas
laríngeas
Manejo Qx
Lesión farinesofagial
20/03/2020 25
L.Esofágicas
Antibióticos
Intravenosos
Nada Via Oral
Nutrición
Parenteral
Paciente
Perforación
Esofágica
Cx Reparadora
Endoscopia y TC
helicoidal
Diagnostico
Medios Diagnósticos
• Broncoscopia
• Endoscopia
• Angiografía
• Tomografía
Computarizada
Helicoidal Multidetector
Con angiograma
20/03/2020 26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
Carlos Madrid Arita
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
Chava BG
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
isax92
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
JeluyJimenez
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
Cristhian Yunga
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
Andrea Pérez
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
Cristhian Yunga
 
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abiertoManejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Ivan Vojvodic Hernández
 
Traumatismo de cuello
Traumatismo de cuelloTraumatismo de cuello
Traumatismo de cuelloalekseyqa
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
Ana Villafaña
 
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Sesión clínica. trauma de cuello
Sesión clínica. trauma de cuelloSesión clínica. trauma de cuello
Sesión clínica. trauma de cuello
Julián Zilli
 
Atls
Atls Atls
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estranguladaHernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Betania Especialidades Médicas
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Dr. Eugenio Vargas
 
Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)
MIP Lupita ♥
 
Seminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticoSeminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticolainskaster
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
omar adrian avalos trejo
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
Pool Meza
 

La actualidad más candente (20)

Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
 
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abiertoManejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abierto
 
Traumatismo de cuello
Traumatismo de cuelloTraumatismo de cuello
Traumatismo de cuello
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
 
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
 
Sesión clínica. trauma de cuello
Sesión clínica. trauma de cuelloSesión clínica. trauma de cuello
Sesión clínica. trauma de cuello
 
Atls
Atls Atls
Atls
 
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estranguladaHernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
 
Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)
 
Seminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticoSeminario trauma hepatico
Seminario trauma hepatico
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
 

Similar a Trauma de cuello ATLS

Traumadecuello 100627174351-phpapp02
Traumadecuello 100627174351-phpapp02Traumadecuello 100627174351-phpapp02
Traumadecuello 100627174351-phpapp02Yeilin Reyes
 
13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf
LoymanManuelMuozFlor
 
Trauma-de-cuello
 Trauma-de-cuello Trauma-de-cuello
Trauma-de-cuello
yamilaw
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello oponce23
 
Definicion de dolor toracico
Definicion de dolor toracicoDefinicion de dolor toracico
Definicion de dolor toracico
Karen Paola Restrepo
 
Atención de enfermería cardioperado
Atención de enfermería cardioperadoAtención de enfermería cardioperado
Atención de enfermería cardioperadodanimons
 
Trauma Torácico
Trauma TorácicoTrauma Torácico
Trauma Torácico
Jesus Custodio
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
Sergio Cordova
 
Traumatismos Torácicos Ii
Traumatismos Torácicos IiTraumatismos Torácicos Ii
Traumatismos Torácicos Ii
Rocio Fernández
 
Broncoscopia curso de udem agosto 2010
Broncoscopia curso de udem  agosto 2010Broncoscopia curso de udem  agosto 2010
Broncoscopia curso de udem agosto 2010Karla González
 
lesiones pleurales Una lesión, inflamación o infección puede hacer que la san...
lesiones pleurales Una lesión, inflamación o infección puede hacer que la san...lesiones pleurales Una lesión, inflamación o infección puede hacer que la san...
lesiones pleurales Una lesión, inflamación o infección puede hacer que la san...
LuceroBautista13
 
TRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICOTRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICO
EveGuevara3
 
Cirugía - Disección aórtica Stanford A
Cirugía - Disección aórtica Stanford A Cirugía - Disección aórtica Stanford A
Cirugía - Disección aórtica Stanford A
MariaPaulaParedes4
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
Maria Ospino
 
Accesos vasculares guiados por ecografia
Accesos vasculares guiados por ecografiaAccesos vasculares guiados por ecografia
Accesos vasculares guiados por ecografia
murgenciasudea
 
preguntas semiologia quirurgica trauma y cabeza
preguntas semiologia quirurgica trauma y cabezapreguntas semiologia quirurgica trauma y cabeza
preguntas semiologia quirurgica trauma y cabeza
Laura Rodriguez
 
Traumatismos cervicales UAT Medicina 2021
Traumatismos cervicales  UAT Medicina 2021Traumatismos cervicales  UAT Medicina 2021
Traumatismos cervicales UAT Medicina 2021
Melanie Rivera
 
Urgencias y emergencias quirurgicas
Urgencias y emergencias quirurgicasUrgencias y emergencias quirurgicas
Urgencias y emergencias quirurgicaslambogallardotucu
 
Atencion inicial politraumatizado (2015)
Atencion inicial politraumatizado (2015)Atencion inicial politraumatizado (2015)
Atencion inicial politraumatizado (2015)
Sergio Butman
 

Similar a Trauma de cuello ATLS (20)

Traumadecuello 100627174351-phpapp02
Traumadecuello 100627174351-phpapp02Traumadecuello 100627174351-phpapp02
Traumadecuello 100627174351-phpapp02
 
13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf
 
Trauma-de-cuello
 Trauma-de-cuello Trauma-de-cuello
Trauma-de-cuello
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
 
Definicion de dolor toracico
Definicion de dolor toracicoDefinicion de dolor toracico
Definicion de dolor toracico
 
Atención de enfermería cardioperado
Atención de enfermería cardioperadoAtención de enfermería cardioperado
Atención de enfermería cardioperado
 
Trauma torácico usat
Trauma torácico usatTrauma torácico usat
Trauma torácico usat
 
Trauma Torácico
Trauma TorácicoTrauma Torácico
Trauma Torácico
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Traumatismos Torácicos Ii
Traumatismos Torácicos IiTraumatismos Torácicos Ii
Traumatismos Torácicos Ii
 
Broncoscopia curso de udem agosto 2010
Broncoscopia curso de udem  agosto 2010Broncoscopia curso de udem  agosto 2010
Broncoscopia curso de udem agosto 2010
 
lesiones pleurales Una lesión, inflamación o infección puede hacer que la san...
lesiones pleurales Una lesión, inflamación o infección puede hacer que la san...lesiones pleurales Una lesión, inflamación o infección puede hacer que la san...
lesiones pleurales Una lesión, inflamación o infección puede hacer que la san...
 
TRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICOTRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICO
 
Cirugía - Disección aórtica Stanford A
Cirugía - Disección aórtica Stanford A Cirugía - Disección aórtica Stanford A
Cirugía - Disección aórtica Stanford A
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Accesos vasculares guiados por ecografia
Accesos vasculares guiados por ecografiaAccesos vasculares guiados por ecografia
Accesos vasculares guiados por ecografia
 
preguntas semiologia quirurgica trauma y cabeza
preguntas semiologia quirurgica trauma y cabezapreguntas semiologia quirurgica trauma y cabeza
preguntas semiologia quirurgica trauma y cabeza
 
Traumatismos cervicales UAT Medicina 2021
Traumatismos cervicales  UAT Medicina 2021Traumatismos cervicales  UAT Medicina 2021
Traumatismos cervicales UAT Medicina 2021
 
Urgencias y emergencias quirurgicas
Urgencias y emergencias quirurgicasUrgencias y emergencias quirurgicas
Urgencias y emergencias quirurgicas
 
Atencion inicial politraumatizado (2015)
Atencion inicial politraumatizado (2015)Atencion inicial politraumatizado (2015)
Atencion inicial politraumatizado (2015)
 

Más de Esus Utria Munive

BLS Soporte Vital Basico
BLS Soporte Vital BasicoBLS Soporte Vital Basico
BLS Soporte Vital Basico
Esus Utria Munive
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Esus Utria Munive
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Esus Utria Munive
 
Embriología del sistema genital masculino
Embriología del sistema genital masculinoEmbriología del sistema genital masculino
Embriología del sistema genital masculino
Esus Utria Munive
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Diapositivas de tejido óseo Histología
Diapositivas de tejido óseo HistologíaDiapositivas de tejido óseo Histología
Diapositivas de tejido óseo Histología
Esus Utria Munive
 

Más de Esus Utria Munive (7)

BLS Soporte Vital Basico
BLS Soporte Vital BasicoBLS Soporte Vital Basico
BLS Soporte Vital Basico
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Embriología del sistema genital masculino
Embriología del sistema genital masculinoEmbriología del sistema genital masculino
Embriología del sistema genital masculino
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Diapositivas de tejido óseo Histología
Diapositivas de tejido óseo HistologíaDiapositivas de tejido óseo Histología
Diapositivas de tejido óseo Histología
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

Trauma de cuello ATLS

  • 2. Temática Generalidades de Cuello Evaluación Inicial y estabilización Lesiones por disparos y Explosivos Gestión de la vías respiratorias Diagnostico Manejo Quirúrgico 20/03/2020 2
  • 7. Clasificación de la zonas del cuello 20/03/2020 7
  • 8. Clasificación de la zonas del cuello 20/03/2020 8 Zona 1 • Se extiende desde la muesca esternal y las clavículas hasta el cartílago cricoide • Contiene:● • Arterias y venas subclavias • Venas yugulares internas) • Arterias carótidas proximales • Arteria vertebral • Ápices de los pulmones • Tráquea • Esófago • Médula espinal • Conducto torácico
  • 9. Clasificación de la zonas del cuello 20/03/2020 9 Zona 2 Cuello medio • Desde el cartílago cricoide hasta el ángulo de la mandíbula • Contiene:● • Arterias carótidas comunes • Arterias carótidas (Int y Ex) • Arterias vertebrales • Venas yugulares • Tráquea • Esófago • Laringe • Faringe • Médula espinal • Vagó y nervios laríngeos
  • 10. Clasificación de la zonas del cuello 20/03/2020 10 Zona 3 Cuello superior • Incluye la región por encima del ángulo de la mandíbula hasta la base del cráneo • Contiene:● • Porción distal de las arterias carótidas internas • Arterias vertebrales • Venas yugulares • Faringe • Médula espinal • Nervios craneales IX, X, XI, XII • Cadena simpática • Glándulas salivales y parótidas
  • 11. Clasificación del trauma de cuello 20/03/2020 11 Trauma penetrante de cuello Trauma cerrado de cuello Trauma Iatrogénico
  • 12. Definición de trauma penetrante 20/03/2020 12 Las lesiones penetrantes en el cuello se refieren a lesiones resultantes de heridas de bala, puñaladas o desechos penetrantes (por ejemplo, vidrio o metralla) que penetran en el cuello. Las cuales pueden causar lesiones potencialmente mortales en los sistemas Aero digestivo y neurovascular.
  • 14. Epidemiologia 20/03/2020 14 TRAUMA PENETRANTE DE CUELLO Causa de lesión Puñaladas Heridas de bala Autolesiones Accidente de transito Lesiones Vasculares Arteria carótida 6-17% Vena yugular 9% la arteria subclavia 2,2% A. Vertebral 1,3% Lesiones Aero-digestiva laríngea o traqueal 10% heridas faríngeas o esofágicas 9,6% Lesión Neurológica Medula Espinal <1% Nervios craneales VII-XII 0,9% Cadena Simpática Plexo braquial 1,9 %
  • 15. Evaluación Inicial 20/03/2020 15 PREPARACIÓN •F. Prehospitalaria • F. Prehospitalaria CLASIFICACIÓN DE TRIAJE •I Atención Inmediata •II Atención hasta 30min •III Atención hasta 1 hora •IV Atención hasta 24 horas •V atención hasta 72 horas EVALUACIÓN PRIMARIA • A Mantenimiento de la vía aérea y control de la columna cervical • B Respiración y ventilación • C Circulación con control de hemorragias • D Déficit neurológico • E Exposición/ Control ambiental EVALUACIÓN SECUNDARIA •Historia clínica Completa •Revisión completa de pies a cabeza. •Evaluación de los signos vitales
  • 16. LESIONES DE DISPARO Y EXPLOSIVOS 20/03/2020 16 FASE PREHOSPITALARIA • ¿Que pone en riesgo la vida ? • Algoritmo ABCDE • 10 minutos de platino FASE HOSPITALARIA • Gestión de acuerdo con los principios de DCS • Tener en cuenta la triada letal: acidosis ,coagulopatía e hipotermia
  • 19. Evaluación Inicial 20/03/2020 19 GESTIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS Vía Respiratoria Inicial Mascarilla- Bolsa No definitiva Tubo Laríngeo Definitiva Avanzada Intubación endotraqueal Quirúrgica Cricotirotomía
  • 20. Evaluación Inicial 20/03/2020 20 GESTIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS 1.Ventilación Bolsa Mascarilla, Tecnica C y E
  • 21. Signos duros y suaves 20/03/2020 21 SIGNOS DUROS DE LESIÓN VASCULAR Hemorragia grave o no controlada Hematoma grande, en expansión o pulsátil Hematomas Choque no sensible a la reanimación de líquidos IV Pulso radial ausente o disminuido Déficit neurológico (por ejemplo, hemiplejia) consistente con isquemia cerebral SIGNOS DUROS DE LESIÓN AERO DIGESTIVA El aire burbujeante de una herida Hemoptisis masiva o hematemesis Dificultad respiratoria SIGNOS SUAVES DE LESIÓN Heridas de proximidad Hemorragia menor Hipotensión leve sensible a la reanimación de líquidos iv Hemoptisis menor o hematemesis Aire subcutáneo o mediastinal Hematoma no pulsante y no expansor Disfonía Disfagia
  • 22. Examen Físico 20/03/2020 22 Explorar Encontrar Preocupación Apariencia General Disminución del estado mental Lesión vascular o hipoperfusión cerebral (por ejemplo, hemorragia, hipotensión) Síndrome similar a un accidente cerebrovascular Lesión vascular; accidente cerebrovascular; lesión de la médula espinal Dificultad (por ejemplo, agitación, dificultad respiratoria) Hipoxia por oclusión de las vías respiratorias o neumotórax tensional Examen orofaríngeo Sangre en saliva Lesión faringoesofagial Hemoptisis, hematemesis, disfagia, odinofagia Lesión faringoesofagial o laringotraqueal Voz Estridor Oclusión de las vías respiratorias de múltiples fuentes (hematoma en expansión, lesión laringotraqueal) Explorar Encontrar Preocupación Posición traqueal Tráquea cambiada Lesión visceral o lesión vascular que produce efecto de masa Neumotórax de tensión (más comúnmente asociado con la PNI de la Zona I Apariencia del cuello, palpación, auscultación Hematoma, emoción o hematoma en expansión Lesión vascular Crepitación Fuga de vías respiratorias, neumotórax, laringotraqueal o lesiones faringocesofágales Sensibilidad anterior al cuello Lesión laringotraqueal Examen Neurologico Examen neurológico Lesión del nervio espinal o del nervio craneal (neuropraxia versus transección nerviosa Síndrome de Horner (miosis, ptosis, anhidrosis) Lesión en cadena simpática (considerar lesión vascular adyacente debido a la proximidad)
  • 23. Manejo Qx Lesión Vascular 20/03/2020 23 Exanguinación Taponamiento Sonda Foley Introducir la sonda Insuflar 10-15 ml de agua Sujetar la sonda con sutura Angiografía Verificar sitio de sangrado Valoración Cirujano Vascular Zona 1 Cirujano Cardiotorácico Métodos de reparación Arteriografía Trasversal con sutura de polipropileno 6-0 Angioplastia de parche de politetrafluoreetileno
  • 24. Manejo Qx Lesión laringotraqueal 20/03/2020 24 L.Laringotraqueal Estudio Broncoscopia Bajo anestesia general Reparación de lesión Cirujano Colocación de stents Fracturas laríngeas
  • 25. Manejo Qx Lesión farinesofagial 20/03/2020 25 L.Esofágicas Antibióticos Intravenosos Nada Via Oral Nutrición Parenteral Paciente Perforación Esofágica Cx Reparadora Endoscopia y TC helicoidal
  • 26. Diagnostico Medios Diagnósticos • Broncoscopia • Endoscopia • Angiografía • Tomografía Computarizada Helicoidal Multidetector Con angiograma 20/03/2020 26