SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÛBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÛ
ESCUELA DE PSICOLOGÎA
*Nombres y Apellidos:
Carmen E. Santana de R.
*Cédula: 12970363.
*Psicología.
*Primer trimestre.
*Modalidad: A distancia.
San Cristóbal, Junio del 2018
El agua (H2O) es un compuesto
químico inorgánico formado por
dos átomos de hidrógeno (H) y uno
de oxígeno (O). Esta molécula es esencial en la
vida de los seres vivos, al servir de medio para
el metabolismo de las biomoléculas, se encuentra
en la naturaleza en sus tres estados y fue clave
para su formación.
El organismo está compuesto en
una gran parte por líquidos que
permiten que se realicen
incontables procesos para su
supervivencia.
Según Rodríguez (2008) el agua “es el componente
mayoritario del organismo, dependiendo de la edad y
el género, constituye el 45-75% del peso corporal. Por
lo que se encuentra muy por encima de los demás
componentes (proteínas, grasas, minerales, etc.)
(p.328)
No obstante, esto puede variar
de acuerdo a diferentes factores
tales como: peso, edad, sexo y
cantidad de tejido adiposo.
Aproximadamente el 60% del
peso corporal está constituido
por agua, es decir, una persona
con 70 kgs. de peso, puede
contener aproximadamente 40
litros de agua.
Después del aire, el agua es el
elemento más importante para
vivir. Tanto para recibir y
mantenerse hidratado como para
eliminar sustancias tóxicas.
Líquido extracelular
(35-40%)
Se descompone en otros líquidos
Líquido intracelular
(60-65%)
Se renueva constantemente para alimentar las
células.
*Plasma sanguíneo: Constituye el 5%
de la masa corporal.
Está representado por la suma del
volumen líquido total del cuerpo, es
decir, el 30 a 40% del peso corporal.
*Líquido intersticial: Aproximadamente
el 15% de la masa corporal.
*Linfa: Representa el 2% de la masa
corporal.
*Líquido transcelular: Conformado por
otros como el líquido cefalorraquídeo,
sinovial, intraocular, peritoneal,
pericardio, secreciones digestivas y
separado por líquido intersticial.
Son los diferentes compuestos en
los que se transforma el agua,
luego de ser procesado con otros
componentes del organismo.
Sirven para envolver, hidratar y
facilitar parte de la fisiología
orgánica.
Se mantienen en equilibrio
gracias a un proceso denominado
Homeostasis.
Forma parte de la sangre,
representa un líquido muy
importante, que se encuentra
fluyendo dentro de los vasos
sanguíneos y el corazón. Aporta
solutos y líquidos.
Se encuentra entre las células, es
parecido al plasma pero no igual,
ya que no logra atravesar los
capilares y por lo tanto su
concentración de proteínas es
mucho menor.
Se encuentra en los capilares
linfáticos que drenan a vasos
linfáticos más gruesos. Es una
ayuda al sistema excretor del
cuerpo. Se encarga de eliminar
todo tipo de desechos.
Se encuentra en diferentes partes, por
lo tanto, tiene diferentes funciones,
dependiendo del órgano en el que se
encuentre. Líquido cefalorraquídeo,
pleural, peritoneal, pericardial, humor
vítreo y acuso.
La materia es masa, es el
principal elemento que
constituye todo lo que se puede
tocar, pesar, medir, que ocupa un
lugar y que integra a todos los
seres vivos. Los seres humanos,
las plantas, los animales, las
piedras, todo es materia y está en
constante producción de energía,
cuando cesa, se pude hablar de
muerte, en el caso del hombre.
Para Raymond y Faughn (2001)
“la materia consiste en una
distribución de átomos o
moléculas” (p.257)
Parafraseando al mencionado
autor, este clasifica la materia en
tres estados: sólido, líquido y
gaseoso y agrega un cuarto
estado conocido como plasma, el
cual se obtiene cuando la materia
se calienta a altas temperaturas o
cuando es sometida a
centrifugación.
Según Correa (2003) “es la
cantidad mínima que se puede
tener de un elemento químico”
(p.40).
Tomando en cuenta la división primaria de la
materia, desde el punto de vista de su
composición en elementos y compuestos, el
átomo representa la unidad más pequeña. Consta
de un núcleo, el cual centraliza las cargas positivas
(protones) y las cargas negativas que giran
alrededor de éste.
Refieren Picado y Alvarez (2008) que es
“un conglomerado no reticular de
átomos que se mantienen unidos por
enlaces químicos y tienen características
específicas entre ellas” (p.242)
Un conjunto de átomos conforman un
elemento o un compuesto, y la unidad básica
de cada uno, es la molécula. La agrupación de
moléculas adecuadamente ordenadas condujo
a la formación de estructuras más complejas
como los aminoácidos, las proteínas, los
ácidos nucleicos, los lípidos y carbohidratos.
Es una molécula muy grande, como la proteína,
comúnmente creada por la polimerización de
subunidades más pequeña. Por lo general, se componen
de miles de átomos . Entre las más comunes están los
biopolímeros (ácidos nucleicos, proteínas, carbohidratos
y polifenoles) y grandes moléculas no poliméricas (como
los lípidos y los macrociclos). Las macromoléculas
sintéticas incluyen plásticos comunes y fibras sintéticas,
así como materiales experimentales, como nanotubos
de carbono.
Son estructuras complejas de alto peso molecular, están
formadas por un gran número de aminoácidos. Son
vitales para el buen funcionamiento de las células y
constituye del 10 al 30% de su masa. Son producidas en
el retículo endoplasmático rugoso y cumplen multitud
de funciones en los procesos fisiológicos del organismo.
Se pueden ver actuar como hormonas, anticuerpos,
pigmentos respiratorios, enzimas. Por lo general se
encuentran en la carne, legumbres y cereales.
Como se pudo observar, los organismos vivos, están
constituidos por gran cantidad de elementos, iniciando
por el agua (su mayor componente). Del mismo modo,
participan otros líquidos que cumplen funciones en
diferentes partes. Igualmente, existe, materia que se ha
ido componiendo gradualmente en diferentes
estructuras que varían en tamaño y peso. Todas, estas
estructuras indispensables para múltiples procesos
básicos como la respiración, producción de energía,
nutrición, equilibrio hidroelectrolítico, excreción, entre
muchas otras. De allí la importancia, de estudiar la
Biología, su relación, funcionamiento e influencia en el
comportamiento humano.
Rodríguez y Magro. (2008). Bases de la alimentación
humana, España: Editorial Gesbiblo S.L
Picado y Alvarez. (2008). Quìmica I, introducciòn al
estudio de la materia, Costa Rica: Editorial EUNED.
Correa, C. (2003). Fenómenos químicos, primera
edición, Medellín: Fondo Editorial.
Raymond y Faughn. (2001). Física, quinta edición,
México: Editorial Pearson Educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion liquidos y electrolitos corporales
Presentacion liquidos y electrolitos corporalesPresentacion liquidos y electrolitos corporales
Presentacion liquidos y electrolitos corporales
jennifer quevedo asuaje
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
LettyLoaiza
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Brenda fabiola Araujo plaza
 
Abir abo faker
Abir abo fakerAbir abo faker
Abir abo faker
Abir Fakher
 
Biología y Conducta _Tarea 3
 Biología y Conducta _Tarea  3  Biología y Conducta _Tarea  3
Biología y Conducta _Tarea 3
yibert
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
Alejandro Maitin
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
julia nava
 
Materia, líquidos y electrolitos corporales
Materia, líquidos y electrolitos corporalesMateria, líquidos y electrolitos corporales
Materia, líquidos y electrolitos corporales
Denisse Figueroa B
 
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerreroTarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
Carolina Guerrero
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
Reyna Delgado
 
Trabajo del blog
Trabajo del blogTrabajo del blog
Trabajo del blog
Amilcar Fuentes AAron
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
julia nava
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
vidadelreino
 
El agua
El aguaEl agua
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
Luisana Gonzalez
 
Tarea 3 el agua en el organismo Jose Manuel Bastidas
Tarea 3 el agua en el organismo Jose Manuel BastidasTarea 3 el agua en el organismo Jose Manuel Bastidas
Tarea 3 el agua en el organismo Jose Manuel Bastidas
JoseManuel2708
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
NelibethPaolaLeonGod
 
Tarea 3 daymang gonzalez
Tarea 3 daymang gonzalezTarea 3 daymang gonzalez
Tarea 3 daymang gonzalez
DaymangGonzalez
 
Wolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.doc
Wolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.docWolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.doc
Wolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.doc
wolfgan wladimir Peña Cortez
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion liquidos y electrolitos corporales
Presentacion liquidos y electrolitos corporalesPresentacion liquidos y electrolitos corporales
Presentacion liquidos y electrolitos corporales
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Abir abo faker
Abir abo fakerAbir abo faker
Abir abo faker
 
Biología y Conducta _Tarea 3
 Biología y Conducta _Tarea  3  Biología y Conducta _Tarea  3
Biología y Conducta _Tarea 3
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Materia, líquidos y electrolitos corporales
Materia, líquidos y electrolitos corporalesMateria, líquidos y electrolitos corporales
Materia, líquidos y electrolitos corporales
 
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerreroTarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Trabajo del blog
Trabajo del blogTrabajo del blog
Trabajo del blog
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Tarea 3 el agua en el organismo Jose Manuel Bastidas
Tarea 3 el agua en el organismo Jose Manuel BastidasTarea 3 el agua en el organismo Jose Manuel Bastidas
Tarea 3 el agua en el organismo Jose Manuel Bastidas
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Tarea 3 daymang gonzalez
Tarea 3 daymang gonzalezTarea 3 daymang gonzalez
Tarea 3 daymang gonzalez
 
Wolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.doc
Wolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.docWolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.doc
Wolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.doc
 

Similar a Agua y liquidos en el organismo

Tarea3 slideshares
Tarea3 slidesharesTarea3 slideshares
Tarea3 slideshares
willhg
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
Daniela Alvarado
 
Tarea 3 electrolitos
Tarea 3 electrolitosTarea 3 electrolitos
Tarea 3 electrolitos
Rebeca Curiel
 
Electrolitos milexa de barreto
Electrolitos milexa de barretoElectrolitos milexa de barreto
Electrolitos milexa de barreto
Milexa de Barreto
 
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
jimenaleo
 
Tarea3 biologiabm
Tarea3 biologiabmTarea3 biologiabm
Tarea3 biologiabm
Bekys Mosquera
 
Agua en el organismo
Agua en el organismoAgua en el organismo
Agua en el organismo
Maria Yessibel Gandica Perez
 
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitosMateria (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
Stefany Lobo
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
angelp18m
 
El agua
El aguaEl agua
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Daniel Coronado
 
Agua, Electrolitos y Proteínas
Agua, Electrolitos y ProteínasAgua, Electrolitos y Proteínas
Agua, Electrolitos y Proteínas
Paola Apostol
 
El Agua y Los Electrolitos Tarea3
El Agua y Los Electrolitos Tarea3El Agua y Los Electrolitos Tarea3
El Agua y Los Electrolitos Tarea3
Mayra Natera
 
Tarea3_el agua_y_la_materia
Tarea3_el agua_y_la_materiaTarea3_el agua_y_la_materia
Tarea3_el agua_y_la_materia
Ramón Alí Fulgence
 
Portaforio de bioquimica
Portaforio de bioquimicaPortaforio de bioquimica
Portaforio de bioquimica
Edu Ajila
 
Unidad II. Agua para nuestra vida.
Unidad II. Agua para nuestra vida.Unidad II. Agua para nuestra vida.
Unidad II. Agua para nuestra vida.
YohanaRamrez2
 
Tarea nro 3 biologia
Tarea nro 3 biologiaTarea nro 3 biologia
Tarea nro 3 biologia
Rosmary Candy Trujillo
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
VictoriaMarquezOlmos
 
Luisana garcia biologia
Luisana garcia biologiaLuisana garcia biologia
Luisana garcia biologia
Luisana Garcia
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
David Muñoz
 

Similar a Agua y liquidos en el organismo (20)

Tarea3 slideshares
Tarea3 slidesharesTarea3 slideshares
Tarea3 slideshares
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Tarea 3 electrolitos
Tarea 3 electrolitosTarea 3 electrolitos
Tarea 3 electrolitos
 
Electrolitos milexa de barreto
Electrolitos milexa de barretoElectrolitos milexa de barreto
Electrolitos milexa de barreto
 
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
 
Tarea3 biologiabm
Tarea3 biologiabmTarea3 biologiabm
Tarea3 biologiabm
 
Agua en el organismo
Agua en el organismoAgua en el organismo
Agua en el organismo
 
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitosMateria (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Agua, Electrolitos y Proteínas
Agua, Electrolitos y ProteínasAgua, Electrolitos y Proteínas
Agua, Electrolitos y Proteínas
 
El Agua y Los Electrolitos Tarea3
El Agua y Los Electrolitos Tarea3El Agua y Los Electrolitos Tarea3
El Agua y Los Electrolitos Tarea3
 
Tarea3_el agua_y_la_materia
Tarea3_el agua_y_la_materiaTarea3_el agua_y_la_materia
Tarea3_el agua_y_la_materia
 
Portaforio de bioquimica
Portaforio de bioquimicaPortaforio de bioquimica
Portaforio de bioquimica
 
Unidad II. Agua para nuestra vida.
Unidad II. Agua para nuestra vida.Unidad II. Agua para nuestra vida.
Unidad II. Agua para nuestra vida.
 
Tarea nro 3 biologia
Tarea nro 3 biologiaTarea nro 3 biologia
Tarea nro 3 biologia
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Luisana garcia biologia
Luisana garcia biologiaLuisana garcia biologia
Luisana garcia biologia
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Agua y liquidos en el organismo

  • 1. REPÛBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÛ ESCUELA DE PSICOLOGÎA *Nombres y Apellidos: Carmen E. Santana de R. *Cédula: 12970363. *Psicología. *Primer trimestre. *Modalidad: A distancia. San Cristóbal, Junio del 2018
  • 2. El agua (H2O) es un compuesto químico inorgánico formado por dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O). Esta molécula es esencial en la vida de los seres vivos, al servir de medio para el metabolismo de las biomoléculas, se encuentra en la naturaleza en sus tres estados y fue clave para su formación. El organismo está compuesto en una gran parte por líquidos que permiten que se realicen incontables procesos para su supervivencia.
  • 3. Según Rodríguez (2008) el agua “es el componente mayoritario del organismo, dependiendo de la edad y el género, constituye el 45-75% del peso corporal. Por lo que se encuentra muy por encima de los demás componentes (proteínas, grasas, minerales, etc.) (p.328) No obstante, esto puede variar de acuerdo a diferentes factores tales como: peso, edad, sexo y cantidad de tejido adiposo.
  • 4. Aproximadamente el 60% del peso corporal está constituido por agua, es decir, una persona con 70 kgs. de peso, puede contener aproximadamente 40 litros de agua. Después del aire, el agua es el elemento más importante para vivir. Tanto para recibir y mantenerse hidratado como para eliminar sustancias tóxicas.
  • 5. Líquido extracelular (35-40%) Se descompone en otros líquidos Líquido intracelular (60-65%) Se renueva constantemente para alimentar las células. *Plasma sanguíneo: Constituye el 5% de la masa corporal. Está representado por la suma del volumen líquido total del cuerpo, es decir, el 30 a 40% del peso corporal. *Líquido intersticial: Aproximadamente el 15% de la masa corporal. *Linfa: Representa el 2% de la masa corporal. *Líquido transcelular: Conformado por otros como el líquido cefalorraquídeo, sinovial, intraocular, peritoneal, pericardio, secreciones digestivas y separado por líquido intersticial.
  • 6. Son los diferentes compuestos en los que se transforma el agua, luego de ser procesado con otros componentes del organismo. Sirven para envolver, hidratar y facilitar parte de la fisiología orgánica. Se mantienen en equilibrio gracias a un proceso denominado Homeostasis.
  • 7. Forma parte de la sangre, representa un líquido muy importante, que se encuentra fluyendo dentro de los vasos sanguíneos y el corazón. Aporta solutos y líquidos. Se encuentra entre las células, es parecido al plasma pero no igual, ya que no logra atravesar los capilares y por lo tanto su concentración de proteínas es mucho menor.
  • 8. Se encuentra en los capilares linfáticos que drenan a vasos linfáticos más gruesos. Es una ayuda al sistema excretor del cuerpo. Se encarga de eliminar todo tipo de desechos. Se encuentra en diferentes partes, por lo tanto, tiene diferentes funciones, dependiendo del órgano en el que se encuentre. Líquido cefalorraquídeo, pleural, peritoneal, pericardial, humor vítreo y acuso.
  • 9. La materia es masa, es el principal elemento que constituye todo lo que se puede tocar, pesar, medir, que ocupa un lugar y que integra a todos los seres vivos. Los seres humanos, las plantas, los animales, las piedras, todo es materia y está en constante producción de energía, cuando cesa, se pude hablar de muerte, en el caso del hombre.
  • 10. Para Raymond y Faughn (2001) “la materia consiste en una distribución de átomos o moléculas” (p.257) Parafraseando al mencionado autor, este clasifica la materia en tres estados: sólido, líquido y gaseoso y agrega un cuarto estado conocido como plasma, el cual se obtiene cuando la materia se calienta a altas temperaturas o cuando es sometida a centrifugación.
  • 11. Según Correa (2003) “es la cantidad mínima que se puede tener de un elemento químico” (p.40). Tomando en cuenta la división primaria de la materia, desde el punto de vista de su composición en elementos y compuestos, el átomo representa la unidad más pequeña. Consta de un núcleo, el cual centraliza las cargas positivas (protones) y las cargas negativas que giran alrededor de éste.
  • 12. Refieren Picado y Alvarez (2008) que es “un conglomerado no reticular de átomos que se mantienen unidos por enlaces químicos y tienen características específicas entre ellas” (p.242) Un conjunto de átomos conforman un elemento o un compuesto, y la unidad básica de cada uno, es la molécula. La agrupación de moléculas adecuadamente ordenadas condujo a la formación de estructuras más complejas como los aminoácidos, las proteínas, los ácidos nucleicos, los lípidos y carbohidratos.
  • 13. Es una molécula muy grande, como la proteína, comúnmente creada por la polimerización de subunidades más pequeña. Por lo general, se componen de miles de átomos . Entre las más comunes están los biopolímeros (ácidos nucleicos, proteínas, carbohidratos y polifenoles) y grandes moléculas no poliméricas (como los lípidos y los macrociclos). Las macromoléculas sintéticas incluyen plásticos comunes y fibras sintéticas, así como materiales experimentales, como nanotubos de carbono.
  • 14. Son estructuras complejas de alto peso molecular, están formadas por un gran número de aminoácidos. Son vitales para el buen funcionamiento de las células y constituye del 10 al 30% de su masa. Son producidas en el retículo endoplasmático rugoso y cumplen multitud de funciones en los procesos fisiológicos del organismo. Se pueden ver actuar como hormonas, anticuerpos, pigmentos respiratorios, enzimas. Por lo general se encuentran en la carne, legumbres y cereales.
  • 15. Como se pudo observar, los organismos vivos, están constituidos por gran cantidad de elementos, iniciando por el agua (su mayor componente). Del mismo modo, participan otros líquidos que cumplen funciones en diferentes partes. Igualmente, existe, materia que se ha ido componiendo gradualmente en diferentes estructuras que varían en tamaño y peso. Todas, estas estructuras indispensables para múltiples procesos básicos como la respiración, producción de energía, nutrición, equilibrio hidroelectrolítico, excreción, entre muchas otras. De allí la importancia, de estudiar la Biología, su relación, funcionamiento e influencia en el comportamiento humano.
  • 16. Rodríguez y Magro. (2008). Bases de la alimentación humana, España: Editorial Gesbiblo S.L Picado y Alvarez. (2008). Quìmica I, introducciòn al estudio de la materia, Costa Rica: Editorial EUNED. Correa, C. (2003). Fenómenos químicos, primera edición, Medellín: Fondo Editorial. Raymond y Faughn. (2001). Física, quinta edición, México: Editorial Pearson Educación.