SlideShare una empresa de Scribd logo
El Células sedientas piden a gritos que tomes agua
En la siguiente actividadconfrontarasideaspreconcebidas acercade fenómenosnaturalesconel conocimiento
científicoparaexplicaryadquirirnuevosconocimientos
Introducción
El contenido de agua en el humano adulto es aproximadamentede un 73 %, pulmones 83&, riñones,musculo y sangre79 %, hueso
31 %, piel 64%. Estas cantidades son aproximadaspues con la edad de las persona,la cantidad deagua va disminuyendo de forma
generalizada el agua es un líquido indispensableno solo para nuestro organismo si no para la vida en general ; sin ella no podríamos
vivir.Se encuentra ubicada en el citosol y citoplasma denuestras células,y en los líquidos intersticiales (espacios intercelulares),
como el solvente en el que todas las moléculas dela célula están disueltas en las concentraciones quela célula necesita.También
hay moléculas de la célula están disueltasen las concentraciones quela célula necesita.También hay moléculas deagua formando
parte de las biomoleculas,como agua retinada la importancia del agua en nuestro organismo no es simplemente que sea el
compuesto mas abundante, si no las múltiples reaccionesen las queintervienen y las mucha funciones que realiza entreotras
participaren el equilibrio hídrico y de electrolitos (iones) en el citosol,o sea en el interior d nuestras células,disolver nutrientes para
que entren en solución a la célula o disolver sustanciastoxicas paraquesean eliminadasintervenir en casi todas lasreacciones del
metabolismo. Es necesario por lo tanto consumir la cantidad deagua suficientepara que nuestras células puedan mantener estas
funciones.Se recomiendan consumir dos litros al día equivalentea ocho vasos,para así facilitar el proceso digestivo y la eliminación
de desechos metabólicos
Debemos consumir agua con bajo contenido en sales como el agua potable o mineral,puesto que tiene más capacidad de
disolvente. Si para calmar tu sed consumes bebidas azucaradas,como las aguasdefruta s muy dulces o bebidas embotelladas con
altas concentraciones deazucares debes saber que estas tienen más valor como fuentes de carbohidratos y otros nutrientes que
como fuente agua, por lo tanto no es lo mismo que beber agua simple;el cuerpo envía el agua a la corrientesanguínea y aumenta la
hidratación y el oxígeno a nivel celular si el líquido quetiene algún soluto (azúcar,colorantes,saborizantes) en altas
concentraciones,el agua que contiene esta difícilmente disponiblepara quetu organismo sehidrate con ella estas bebidas son
soluciones hipertónicas,lascuales provocan quelas célulaspierdan agua (plasmólisis).
El deudeno puede absorber agua si el medio liminal es hipotónico o aproximadamente hipotico o aproximadamente isotónico.Con
una comida hipertónica ocurren cambios diferentes los carbohidratos y las proteínas son hidrolizadasa oligosacáridos,aminoácidos
y péptidos lo que da como resultado una actividad osmótica mayor quela del medio interno y por ello provoca la salida deagua Na ±
y Cl- desde la mucosa intestinal hacia el humen,2 por lo general, las bebidas dulces con gas contienen un alto porcentaje de azúcar.
Una lata (330 ml) de bebida es lo mas parecido a ingerir un vaso de agua con 3 o 4 sobres disueltos en ella.
Diariamentetomamos y desechamos agua, por lo que debemos mantener un equilibrio entre las gananciasy las perdidas hídricas. La
ganancia deagua en el organismo se deriva de dos tipos de fuentes:
 La exógena, que es la suma del agua de los alimentos y el agua líquida.
 La endógena, que es el agua producida durantela oxidación delos alimentos y correspondea 300-400 ml/día:1 g de grasa
de carbohidratosproporcionada0.55 ml de agua. 1 g de proteína. 0.41 ml: y 1 g de grasa,1.07 ml. Por ejemplo, la oxidación
de 1 mol de glucosa (180g) genera 6 moles de agua (108 ml)
El total de agua que se consume y sepierde en un adulto en 24 horas,en un clima templado con una actividad físicamedia, fluctúa
entre 1500 a 3500 ml/día.
El ingreso y la perdida deben mantenerse en iguales cantidades.Cualquier alteración en el balancedel agua trae consecuencia s
graves por que modifica los volúmenes de agua en el citosol y la relación solutos/solvente,provocando desplazamiento y
redistribución queimpiden el funcionamiento normal de las células.
INGRESO O GANANCIA EN ML X DIA
Agua y bebidas 500-200
Agua en alimentos 800-1100
Aguade oxidación(endógena) 200-400
total
1500-3500
¿El volumende aguaque consumes es el adecuadopara mantener a tu organismohidratado?
Segúnlosresultadosennuestroequipo,noshace faltaconsumirlíquidos,ymásen temporadasde calor.
¿Qué órganosse pueden dañarsi tu balancehídricoes negativo?
El riñon
¿Tomar aguate puede ayudara perder peso?
No,en cierta forma, para esto se debe realizarejercicio.
¿si el 70% de nuestro pesocorresponde al agua,dondeesta ubicada?
En la sangre
Para ver mas informacióningresaala siguientepágina:
http://www.europeanhydrationinstitute.org/es/hydration_levels.html
PERDIDAS EN ML X DIA
Heces 100300
Pulmón 400-600
Piel 400-600
Riñón 600-2000
total
1500-3500

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El agua en el cuerpo humano
El agua en el cuerpo humanoEl agua en el cuerpo humano
El agua en el cuerpo humano
leningiancarlopalacios
 
Agua en el organismo
Agua en el organismoAgua en el organismo
Agua en el organismo
Yislen Bozziere
 
Nutrientes: El Agua (H2O)
Nutrientes: El Agua (H2O)Nutrientes: El Agua (H2O)
Nutrientes: El Agua (H2O)
Eli Caballero
 
Agua. el mayor nutriente
Agua. el mayor nutrienteAgua. el mayor nutriente
Agua. el mayor nutriente
Son Shey Jazary
 
Importancia del agua para el organismo
Importancia del agua para el organismoImportancia del agua para el organismo
Importancia del agua para el organismo
Juan Carlos Fernandez
 
Nutrición agua
Nutrición aguaNutrición agua
Nutrición agua
Wendy Roldan
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
WENDY VILLALOBOS
 
Funciones del agua corporal
Funciones del agua corporalFunciones del agua corporal
Funciones del agua corporal
Instituto IFIC
 
Importancia del agua en el cuerpo
Importancia del agua en el cuerpoImportancia del agua en el cuerpo
Importancia del agua en el cuerpo
arelihdezrguez
 
Hidratación y Deshidratacion
Hidratación y DeshidratacionHidratación y Deshidratacion
Hidratación y Deshidratacion
chickenjaja
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Flavia Pastora Tamayo Marquez
 
El agua disolvente de la vida
El agua disolvente de la vidaEl agua disolvente de la vida
El agua disolvente de la vida
Ely Castro
 
Funciones del agua en nuestro cuerpo
Funciones del agua en nuestro cuerpoFunciones del agua en nuestro cuerpo
Funciones del agua en nuestro cuerpo
vel_med_livy
 
Tarea n°3 slideshare
Tarea n°3 slideshareTarea n°3 slideshare
Tarea n°3 slideshare
Genesis Orozco
 
El agua y los electrolitos por Irwin Angulo @irja500
El agua y los electrolitos por Irwin Angulo @irja500El agua y los electrolitos por Irwin Angulo @irja500
El agua y los electrolitos por Irwin Angulo @irja500
Irwin Angulo
 
Hidratacion y Deshidratacion
Hidratacion y DeshidratacionHidratacion y Deshidratacion
Hidratacion y Deshidratacion
Yesmy Marivy Avalos Lopez
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
ori1987
 
Power el agua[1]
Power el agua[1]Power el agua[1]
Power el agua[1]
albix
 
El Agua y Tu salud
El Agua y Tu saludEl Agua y Tu salud
El Agua y Tu salud
ADGUER Diseño Multimedia
 
Agua en los sistemas biologicos
Agua en los sistemas biologicosAgua en los sistemas biologicos
Agua en los sistemas biologicos
Andrea Pérez
 

La actualidad más candente (20)

El agua en el cuerpo humano
El agua en el cuerpo humanoEl agua en el cuerpo humano
El agua en el cuerpo humano
 
Agua en el organismo
Agua en el organismoAgua en el organismo
Agua en el organismo
 
Nutrientes: El Agua (H2O)
Nutrientes: El Agua (H2O)Nutrientes: El Agua (H2O)
Nutrientes: El Agua (H2O)
 
Agua. el mayor nutriente
Agua. el mayor nutrienteAgua. el mayor nutriente
Agua. el mayor nutriente
 
Importancia del agua para el organismo
Importancia del agua para el organismoImportancia del agua para el organismo
Importancia del agua para el organismo
 
Nutrición agua
Nutrición aguaNutrición agua
Nutrición agua
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Funciones del agua corporal
Funciones del agua corporalFunciones del agua corporal
Funciones del agua corporal
 
Importancia del agua en el cuerpo
Importancia del agua en el cuerpoImportancia del agua en el cuerpo
Importancia del agua en el cuerpo
 
Hidratación y Deshidratacion
Hidratación y DeshidratacionHidratación y Deshidratacion
Hidratación y Deshidratacion
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
El agua disolvente de la vida
El agua disolvente de la vidaEl agua disolvente de la vida
El agua disolvente de la vida
 
Funciones del agua en nuestro cuerpo
Funciones del agua en nuestro cuerpoFunciones del agua en nuestro cuerpo
Funciones del agua en nuestro cuerpo
 
Tarea n°3 slideshare
Tarea n°3 slideshareTarea n°3 slideshare
Tarea n°3 slideshare
 
El agua y los electrolitos por Irwin Angulo @irja500
El agua y los electrolitos por Irwin Angulo @irja500El agua y los electrolitos por Irwin Angulo @irja500
El agua y los electrolitos por Irwin Angulo @irja500
 
Hidratacion y Deshidratacion
Hidratacion y DeshidratacionHidratacion y Deshidratacion
Hidratacion y Deshidratacion
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Power el agua[1]
Power el agua[1]Power el agua[1]
Power el agua[1]
 
El Agua y Tu salud
El Agua y Tu saludEl Agua y Tu salud
El Agua y Tu salud
 
Agua en los sistemas biologicos
Agua en los sistemas biologicosAgua en los sistemas biologicos
Agua en los sistemas biologicos
 

Similar a experimento de liquidos

El Agua y su Importancia Biológica (Pedro Soto)
El Agua y su Importancia Biológica (Pedro Soto)El Agua y su Importancia Biológica (Pedro Soto)
El Agua y su Importancia Biológica (Pedro Soto)
Instituto Técnico Mercedes Abrego
 
HIDRATACION.pptx
HIDRATACION.pptxHIDRATACION.pptx
HIDRATACION.pptx
ThaliaGonzales3
 
Ingesta De Liquidos
Ingesta De LiquidosIngesta De Liquidos
Ingesta De Liquidos
nAyblancO
 
La hidratación en el deporte
La hidratación en el deporteLa hidratación en el deporte
La hidratación en el deporte
Jose Luis Alvarez
 
El consumo de agua simple potable
El consumo de agua simple potableEl consumo de agua simple potable
El consumo de agua simple potable
José Manuel Vega Armenta
 
Importancia del agua en el adulto viejo
Importancia del agua en el adulto viejoImportancia del agua en el adulto viejo
Importancia del agua en el adulto viejo
AlanysDiazCancel
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
El aguaEl agua
Aguas corporal
Aguas corporalAguas corporal
Aguas corporal
rick jonter
 
Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...
Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...
Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...
BrunaCares
 
El Agua
El AguaEl Agua
El agua
El aguaEl agua
El agua
El aguaEl agua
El agua
Cinty Fuchs
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
El aguaEl agua
Trabajobebidasisotonicassolandecabras 2
Trabajobebidasisotonicassolandecabras 2Trabajobebidasisotonicassolandecabras 2
Trabajobebidasisotonicassolandecabras 2
Sara Betancur
 
El agua
El aguaEl agua
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
eli cordero
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Cinty Fuchs
 
El agua y su importancia
El agua y su importanciaEl agua y su importancia
El agua y su importancia
luisanaavelar
 

Similar a experimento de liquidos (20)

El Agua y su Importancia Biológica (Pedro Soto)
El Agua y su Importancia Biológica (Pedro Soto)El Agua y su Importancia Biológica (Pedro Soto)
El Agua y su Importancia Biológica (Pedro Soto)
 
HIDRATACION.pptx
HIDRATACION.pptxHIDRATACION.pptx
HIDRATACION.pptx
 
Ingesta De Liquidos
Ingesta De LiquidosIngesta De Liquidos
Ingesta De Liquidos
 
La hidratación en el deporte
La hidratación en el deporteLa hidratación en el deporte
La hidratación en el deporte
 
El consumo de agua simple potable
El consumo de agua simple potableEl consumo de agua simple potable
El consumo de agua simple potable
 
Importancia del agua en el adulto viejo
Importancia del agua en el adulto viejoImportancia del agua en el adulto viejo
Importancia del agua en el adulto viejo
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Aguas corporal
Aguas corporalAguas corporal
Aguas corporal
 
Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...
Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...
Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Trabajobebidasisotonicassolandecabras 2
Trabajobebidasisotonicassolandecabras 2Trabajobebidasisotonicassolandecabras 2
Trabajobebidasisotonicassolandecabras 2
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua y su importancia
El agua y su importanciaEl agua y su importancia
El agua y su importancia
 

Más de Adrhii TrhejOo

Aislamiento de-adn
Aislamiento de-adnAislamiento de-adn
Aislamiento de-adn
Adrhii TrhejOo
 
Experimento de zanahorias
Experimento de zanahoriasExperimento de zanahorias
Experimento de zanahorias
Adrhii TrhejOo
 
Organelos
OrganelosOrganelos
Organelos
Adrhii TrhejOo
 
Cannabis
CannabisCannabis
Cannabis
Adrhii TrhejOo
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
Adrhii TrhejOo
 
Narcolepsia
NarcolepsiaNarcolepsia
Narcolepsia
Adrhii TrhejOo
 
Narcolepsia
NarcolepsiaNarcolepsia
Narcolepsia
Adrhii TrhejOo
 
Cruces monohibridos
Cruces monohibridosCruces monohibridos
Cruces monohibridos
Adrhii TrhejOo
 
Aislamiento de-adn
Aislamiento de-adnAislamiento de-adn
Aislamiento de-adn
Adrhii TrhejOo
 
Rechazo al-trasplante
Rechazo al-trasplanteRechazo al-trasplante
Rechazo al-trasplante
Adrhii TrhejOo
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
Adrhii TrhejOo
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Adrhii TrhejOo
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Narcolepsia
NarcolepsiaNarcolepsia
Narcolepsia
Adrhii TrhejOo
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
Adrhii TrhejOo
 

Más de Adrhii TrhejOo (15)

Aislamiento de-adn
Aislamiento de-adnAislamiento de-adn
Aislamiento de-adn
 
Experimento de zanahorias
Experimento de zanahoriasExperimento de zanahorias
Experimento de zanahorias
 
Organelos
OrganelosOrganelos
Organelos
 
Cannabis
CannabisCannabis
Cannabis
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Narcolepsia
NarcolepsiaNarcolepsia
Narcolepsia
 
Narcolepsia
NarcolepsiaNarcolepsia
Narcolepsia
 
Cruces monohibridos
Cruces monohibridosCruces monohibridos
Cruces monohibridos
 
Aislamiento de-adn
Aislamiento de-adnAislamiento de-adn
Aislamiento de-adn
 
Rechazo al-trasplante
Rechazo al-trasplanteRechazo al-trasplante
Rechazo al-trasplante
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Narcolepsia
NarcolepsiaNarcolepsia
Narcolepsia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

experimento de liquidos

  • 1. El Células sedientas piden a gritos que tomes agua En la siguiente actividadconfrontarasideaspreconcebidas acercade fenómenosnaturalesconel conocimiento científicoparaexplicaryadquirirnuevosconocimientos Introducción El contenido de agua en el humano adulto es aproximadamentede un 73 %, pulmones 83&, riñones,musculo y sangre79 %, hueso 31 %, piel 64%. Estas cantidades son aproximadaspues con la edad de las persona,la cantidad deagua va disminuyendo de forma generalizada el agua es un líquido indispensableno solo para nuestro organismo si no para la vida en general ; sin ella no podríamos vivir.Se encuentra ubicada en el citosol y citoplasma denuestras células,y en los líquidos intersticiales (espacios intercelulares), como el solvente en el que todas las moléculas dela célula están disueltas en las concentraciones quela célula necesita.También hay moléculas de la célula están disueltasen las concentraciones quela célula necesita.También hay moléculas deagua formando parte de las biomoleculas,como agua retinada la importancia del agua en nuestro organismo no es simplemente que sea el compuesto mas abundante, si no las múltiples reaccionesen las queintervienen y las mucha funciones que realiza entreotras participaren el equilibrio hídrico y de electrolitos (iones) en el citosol,o sea en el interior d nuestras células,disolver nutrientes para que entren en solución a la célula o disolver sustanciastoxicas paraquesean eliminadasintervenir en casi todas lasreacciones del metabolismo. Es necesario por lo tanto consumir la cantidad deagua suficientepara que nuestras células puedan mantener estas funciones.Se recomiendan consumir dos litros al día equivalentea ocho vasos,para así facilitar el proceso digestivo y la eliminación de desechos metabólicos Debemos consumir agua con bajo contenido en sales como el agua potable o mineral,puesto que tiene más capacidad de disolvente. Si para calmar tu sed consumes bebidas azucaradas,como las aguasdefruta s muy dulces o bebidas embotelladas con altas concentraciones deazucares debes saber que estas tienen más valor como fuentes de carbohidratos y otros nutrientes que como fuente agua, por lo tanto no es lo mismo que beber agua simple;el cuerpo envía el agua a la corrientesanguínea y aumenta la hidratación y el oxígeno a nivel celular si el líquido quetiene algún soluto (azúcar,colorantes,saborizantes) en altas concentraciones,el agua que contiene esta difícilmente disponiblepara quetu organismo sehidrate con ella estas bebidas son soluciones hipertónicas,lascuales provocan quelas célulaspierdan agua (plasmólisis). El deudeno puede absorber agua si el medio liminal es hipotónico o aproximadamente hipotico o aproximadamente isotónico.Con una comida hipertónica ocurren cambios diferentes los carbohidratos y las proteínas son hidrolizadasa oligosacáridos,aminoácidos y péptidos lo que da como resultado una actividad osmótica mayor quela del medio interno y por ello provoca la salida deagua Na ± y Cl- desde la mucosa intestinal hacia el humen,2 por lo general, las bebidas dulces con gas contienen un alto porcentaje de azúcar. Una lata (330 ml) de bebida es lo mas parecido a ingerir un vaso de agua con 3 o 4 sobres disueltos en ella. Diariamentetomamos y desechamos agua, por lo que debemos mantener un equilibrio entre las gananciasy las perdidas hídricas. La ganancia deagua en el organismo se deriva de dos tipos de fuentes:  La exógena, que es la suma del agua de los alimentos y el agua líquida.  La endógena, que es el agua producida durantela oxidación delos alimentos y correspondea 300-400 ml/día:1 g de grasa de carbohidratosproporcionada0.55 ml de agua. 1 g de proteína. 0.41 ml: y 1 g de grasa,1.07 ml. Por ejemplo, la oxidación de 1 mol de glucosa (180g) genera 6 moles de agua (108 ml) El total de agua que se consume y sepierde en un adulto en 24 horas,en un clima templado con una actividad físicamedia, fluctúa entre 1500 a 3500 ml/día. El ingreso y la perdida deben mantenerse en iguales cantidades.Cualquier alteración en el balancedel agua trae consecuencia s graves por que modifica los volúmenes de agua en el citosol y la relación solutos/solvente,provocando desplazamiento y redistribución queimpiden el funcionamiento normal de las células.
  • 2. INGRESO O GANANCIA EN ML X DIA Agua y bebidas 500-200 Agua en alimentos 800-1100 Aguade oxidación(endógena) 200-400 total 1500-3500 ¿El volumende aguaque consumes es el adecuadopara mantener a tu organismohidratado? Segúnlosresultadosennuestroequipo,noshace faltaconsumirlíquidos,ymásen temporadasde calor. ¿Qué órganosse pueden dañarsi tu balancehídricoes negativo? El riñon ¿Tomar aguate puede ayudara perder peso? No,en cierta forma, para esto se debe realizarejercicio. ¿si el 70% de nuestro pesocorresponde al agua,dondeesta ubicada? En la sangre Para ver mas informacióningresaala siguientepágina: http://www.europeanhydrationinstitute.org/es/hydration_levels.html PERDIDAS EN ML X DIA Heces 100300 Pulmón 400-600 Piel 400-600 Riñón 600-2000 total 1500-3500