SlideShare una empresa de Scribd logo
EL AGUA, IONES Y MACROMOLÉCULAS DE
INTERÉS BIOLÓGICO
- El agua
- Los Iones
- Carbohidratos
- Lípidos
- Proteínas
- Ácidos Nucleicos
El Agua
• Fórmula molecular H20
• Geometría angular 104,5°
• Solvente universal en sistemas biológicos
• Polar
• Alto calor específico
El Agua
• Alta tensión superficial
• Medio de reacciones bioquímicas
• Forma puentes de Hidrógeno
• 70% del peso corporal
Polaridad
«Lo similar disuelve a lo
similar»
Hidrofilia
-Compuestos polares
- Átomos con carga
-Compuestos apolares
Hidrofobia
Iones
• Átomos con carga (Han perdido o ganado
electrones)
• Solubles en agua
Iones
• De mucha importancia biológica
• Su transporte es regulado y necesario para
muchos procesos vitales
Macromoléculas de
Importancia Biológica
Carbohidratos
• Compuestos formados por Carbono, Oxígeno e
Hidrógeno en la proporción Cn(H2O)n
• Sirven como compuestos de reserva de
energía, estructurales o codificando
información
Glucosa
• Disponibles en la forma a-glucosa y b-glucosa
• a-Glucosa es el principal sustrato energético a
nivel celular
• b-Glucosa forma el polisacárido Celulosa
Disacáridos
Polisacáridos
Polisacáridos
Lípidos
• Llamados «grasas»
• Compuestos principalmente de carbono e
hidrógeno
• Apolares -> poco solubles en agua
• Aislantes termomecánicos
• Reservas de alta energía
Ácidos Grasos
• Largas cadenas de Carbono e Hidrogeno
• Tienen un grupo carboxilo al final de la cadena
• No poseen carga
• Son apolares -> Poco solubles en agua
Ácidos Grasos
• Pueden presentar dobles enlace C-C, llamadas
insaturaciones
• Un ácido graso sin dobles enlaces se llama
Saturado; si tiene al menos 1 doble enlace, se
llama Insaturado
Ácidos Grasos
- Los ácidos grasos insaturados interaccionan
mejor con el agua
- Existen ácidos grasos
que no pueden ser
sintetizados por el
organismo, los llamados
ácidos grasos esenciales
(ácido araquidónico,
acido linoléico y ácido
linolénico, entre otros).
Triglicéridos
- Forma más común de encontrar
los ácidos grasos
- Consiste en tres moléculas de
ácidos grasos unidos a un
alcohol de tres carbonos
llamado glicerol.
- Forma de reserva energética en
mamíferos, conocida como la
«grasa» en seres humanos
Triglicéridos
- Los triglicéridos son almacenados en forma de gota
lipídica en unas células especializadas llamadas
adipocitos, formadoras del tejido adiposo.
- Ante estímulos endocrinos, los triglicéridos pueden
ser degradados y liberar sus ácidos grasos (p. ej. En
el caso de una hambruna prolongada).
Fosfolípidos
- Poseen un extremo con carga eléctrica (hidrofílico) y
otro apolar (hidrofóbico), convirtiéndolo en una
molécula anfipática.
- El extremo apolar generalmente está formado por
dos ácidos grasos, uno saturado y otro insaturado
(generalmente)
Fosfolípidos
- El extremo polar está formado por un grupo fosfato
- Ambos extremos están conectados a través de
enlaces éster a una molécula de glicerol
Fosfolípidos
- Son responsables de la estructuración y dinámica de
la membrana plasmática de las células
Esfingolípidos
- Estos lípidos poseen un amino-alcohol de cadena
larga llamado esfingosina.
- Su organización molecular consiste en: esfingosina,
uno o dos ácidos grasos y un radical variable unidos
a una molécula de glicerol.
- Actúan como receptores de señales en neuronas
Esteroles
- No poseen ni glicerol ni ácidos grasos en su
estructura
- Poseen una estructura de cuatro anillos
hidrocarbonados fusionados, a partir del cual se
derivan todas las moléculas pertenecientes a esta
familia
Esteroles
- Pueden ser hormonas lipídicas (que conservan la
estructura de cuatro anillos), vitaminas y pigmentos
(que son estructuras derivadas del núcleo con
cuatro anillos)
Proteínas
- Están compuestas de Carbono, Hidrógeno,
Nitrógeno, Oxígeno y Azufre
- Son un polímero de Aminoácidos, cuya secuencia
determina sus características y funciones
- Son sintetizadas dentro de la célula a partir del
material genético
- Los aminoácidos se unen por enlaces peptídicos
Aminoácidos
- Son la unidad monomérica que forma las proteínas
- Están formados por un grupo amino, un grupo
carboxilo, un átomo de hidrógeno y un grupo radical
que determina su identidad
Aminoácidos
- Existen 20 aminoácidos que participan de la
formación de proteínas, de los cuales 10 pueden ser
sintetizados por las células humanas. El resto debe
ser incluido en la dieta
- Existen aminoácidos cargados y apolares
Esenciales: Isoleucina, Leucina, Lisina, Metionina, Fenilalalina,
Treonina, Triptófano, Valina, Tirosina e Histidina
Ácidos Nucléicos
- Son biomoléculas poliméricas formadas por
Carbono, Hidrógeno, Nitrógeno, Oxigeno y Fósforo
- Se organizan en unidades monoméricas llamadas
nucleótidos.
Ácidos Nucléicos
- Los exponentes más conocidos de esta familia de
biomoléculas consisten en el ADN y el ARN
- La secuencia de nucleótidos determina el código
genético
Nucleótidos
Están compuestos de tres componentes
estructuralmente diferentes:
- Un grupo fosfato
- Una pentosa (ribosa o desoxirribosa)
- Una base nitrogenada (Adenina, Timina, Guanina,
Uracilo o Citosina)
Nucleótidos
El grupo fosfato se encuentra como monofosfato (un
grupo P), difosfato (dos grupos P) o trifosfato (tres
grupos P).
Nucleótidos
Los componentes del DNA y RNA solo son nucleótidos
monofosfatados. Los nucleótidos difosfatados y
trifosfatados (como el ADP y el ATP) poseen otras
funciones en la célula
Nucleótidos
En el ADN y ARN, la base nitrogenada distingue a cada
nucleótido y permite el almacenamiento de
información genética
Nucleótidos
Las pentosas que forman nucleótidos corresponden a
la ribosa y la desoxirribosa. La única diferencia entre
ambas, es que la desoxirribosa no posee un oxigeno
en el carbono 2, que si posee la ribosa.
Nucleótidos
El ADN posee desoxirribosa y el ARN pose ribosa
Ejercicio 1
Las principales biomoléculas de la célula son:
I. Carbohidratos
II. Lípidos
III. Proteínas
IV. Ácidos Nucleicos
a) Solo I
b) I, II y III
c) I y IV
d) I, III y IV
e) I, II, III y IV
Ejercicio 2
¿Cuál de estas macromoléculas se reconoce como material genético?
I. Proteínas
II. Ácidos Nucleicos
III. Lípidos
IV. Carbohidratos
a) Solo I
b) Solo II
c) Solo I y II
d) Solo II y III
e) Solo II y IV
Ejercicio 3
Cuando un ser humano necesita almacenar nutrientes de alto valor
energético, para utilizarlos luego de un largo periodo de tiempo, es
probable que aumente la acumulación de
a) Carbohidratos
b) Agua
c) Grasas
d) Proteínas
e) Almidón
Ejercicio 4
Ejercicio 5
Ejercicio 6
- El agua
- Los Iones
- Carbohidratos
- Lípidos
- Proteínas
- Ácidos Nucleicos
EL AGUA, IONES Y MACROMOLÉCULAS DE
INTERÉS BIOLÓGICO

Más contenido relacionado

Similar a agua-iones-y-macromoleculas-de-interes-biologico-metodo-cientifico-y-teoria-celular-2019.pdf

Clase macromoleculas
Clase macromoleculasClase macromoleculas
Clase macromoleculasAluc7
 
Las biomoleculas unidad 1 de biologia
Las biomoleculas unidad 1 de biologiaLas biomoleculas unidad 1 de biologia
Las biomoleculas unidad 1 de biologiaMaelcarmona
 
Composición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivosComposición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivosMarcos A. Fatela
 
componentes quimicos de la celula
componentes quimicos de la celulacomponentes quimicos de la celula
componentes quimicos de la celulaAna Castillo
 
Organica iii. lípidos
Organica iii.  lípidosOrganica iii.  lípidos
Organica iii. lípidossandano
 
502475371-Clase-2-Funciones-Biologicas-de-Los-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas...
502475371-Clase-2-Funciones-Biologicas-de-Los-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas...502475371-Clase-2-Funciones-Biologicas-de-Los-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas...
502475371-Clase-2-Funciones-Biologicas-de-Los-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas...FernandoPelic
 
Las moleculas de la vida
Las moleculas de la vidaLas moleculas de la vida
Las moleculas de la vidaGigi "G"
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
BiomoleculasKarla K
 
teoría etructura de 10 biomoleculas.pptx
teoría etructura de 10 biomoleculas.pptxteoría etructura de 10 biomoleculas.pptx
teoría etructura de 10 biomoleculas.pptxOsmarLopez25
 
teoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptxteoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptxDavid Rosales
 
Biomoléculas organicas yuri grajales
Biomoléculas organicas yuri grajalesBiomoléculas organicas yuri grajales
Biomoléculas organicas yuri grajalesyurito1984
 
Confe bases quimicas_de la vida
Confe bases quimicas_de la vidaConfe bases quimicas_de la vida
Confe bases quimicas_de la vidaIVAN CASAS
 

Similar a agua-iones-y-macromoleculas-de-interes-biologico-metodo-cientifico-y-teoria-celular-2019.pdf (20)

Clase macromoleculas
Clase macromoleculasClase macromoleculas
Clase macromoleculas
 
Las biomoleculas unidad 1 de biologia
Las biomoleculas unidad 1 de biologiaLas biomoleculas unidad 1 de biologia
Las biomoleculas unidad 1 de biologia
 
Composición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivosComposición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivos
 
componentes quimicos de la celula
componentes quimicos de la celulacomponentes quimicos de la celula
componentes quimicos de la celula
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Organica iii. lípidos
Organica iii.  lípidosOrganica iii.  lípidos
Organica iii. lípidos
 
502475371-Clase-2-Funciones-Biologicas-de-Los-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas...
502475371-Clase-2-Funciones-Biologicas-de-Los-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas...502475371-Clase-2-Funciones-Biologicas-de-Los-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas...
502475371-Clase-2-Funciones-Biologicas-de-Los-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas...
 
Las moleculas de la vida
Las moleculas de la vidaLas moleculas de la vida
Las moleculas de la vida
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
teoría etructura de 10 biomoleculas.pptx
teoría etructura de 10 biomoleculas.pptxteoría etructura de 10 biomoleculas.pptx
teoría etructura de 10 biomoleculas.pptx
 
teoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptxteoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptx
 
teoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptxteoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptx
 
teoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptxteoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptx
 
Biomoléculas organicas yuri grajales
Biomoléculas organicas yuri grajalesBiomoléculas organicas yuri grajales
Biomoléculas organicas yuri grajales
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Los lipidos pawer point
Los lipidos  pawer pointLos lipidos  pawer point
Los lipidos pawer point
 
Bioelementos.pptx
Bioelementos.pptxBioelementos.pptx
Bioelementos.pptx
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Confe bases quimicas_de la vida
Confe bases quimicas_de la vidaConfe bases quimicas_de la vida
Confe bases quimicas_de la vida
 

Último

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDYamiletVGaitan
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaLas Sesiones de San Blas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 

Último (20)

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

agua-iones-y-macromoleculas-de-interes-biologico-metodo-cientifico-y-teoria-celular-2019.pdf

  • 1. EL AGUA, IONES Y MACROMOLÉCULAS DE INTERÉS BIOLÓGICO - El agua - Los Iones - Carbohidratos - Lípidos - Proteínas - Ácidos Nucleicos
  • 2. El Agua • Fórmula molecular H20 • Geometría angular 104,5° • Solvente universal en sistemas biológicos • Polar • Alto calor específico
  • 3. El Agua • Alta tensión superficial • Medio de reacciones bioquímicas • Forma puentes de Hidrógeno • 70% del peso corporal
  • 4. Polaridad «Lo similar disuelve a lo similar» Hidrofilia -Compuestos polares - Átomos con carga -Compuestos apolares Hidrofobia
  • 5. Iones • Átomos con carga (Han perdido o ganado electrones) • Solubles en agua
  • 6. Iones • De mucha importancia biológica • Su transporte es regulado y necesario para muchos procesos vitales
  • 8. Carbohidratos • Compuestos formados por Carbono, Oxígeno e Hidrógeno en la proporción Cn(H2O)n • Sirven como compuestos de reserva de energía, estructurales o codificando información
  • 9.
  • 10. Glucosa • Disponibles en la forma a-glucosa y b-glucosa • a-Glucosa es el principal sustrato energético a nivel celular • b-Glucosa forma el polisacárido Celulosa
  • 14. Lípidos • Llamados «grasas» • Compuestos principalmente de carbono e hidrógeno • Apolares -> poco solubles en agua • Aislantes termomecánicos • Reservas de alta energía
  • 15. Ácidos Grasos • Largas cadenas de Carbono e Hidrogeno • Tienen un grupo carboxilo al final de la cadena • No poseen carga • Son apolares -> Poco solubles en agua
  • 16. Ácidos Grasos • Pueden presentar dobles enlace C-C, llamadas insaturaciones • Un ácido graso sin dobles enlaces se llama Saturado; si tiene al menos 1 doble enlace, se llama Insaturado
  • 17. Ácidos Grasos - Los ácidos grasos insaturados interaccionan mejor con el agua - Existen ácidos grasos que no pueden ser sintetizados por el organismo, los llamados ácidos grasos esenciales (ácido araquidónico, acido linoléico y ácido linolénico, entre otros).
  • 18. Triglicéridos - Forma más común de encontrar los ácidos grasos - Consiste en tres moléculas de ácidos grasos unidos a un alcohol de tres carbonos llamado glicerol. - Forma de reserva energética en mamíferos, conocida como la «grasa» en seres humanos
  • 19. Triglicéridos - Los triglicéridos son almacenados en forma de gota lipídica en unas células especializadas llamadas adipocitos, formadoras del tejido adiposo. - Ante estímulos endocrinos, los triglicéridos pueden ser degradados y liberar sus ácidos grasos (p. ej. En el caso de una hambruna prolongada).
  • 20. Fosfolípidos - Poseen un extremo con carga eléctrica (hidrofílico) y otro apolar (hidrofóbico), convirtiéndolo en una molécula anfipática. - El extremo apolar generalmente está formado por dos ácidos grasos, uno saturado y otro insaturado (generalmente)
  • 21. Fosfolípidos - El extremo polar está formado por un grupo fosfato - Ambos extremos están conectados a través de enlaces éster a una molécula de glicerol
  • 22. Fosfolípidos - Son responsables de la estructuración y dinámica de la membrana plasmática de las células
  • 23. Esfingolípidos - Estos lípidos poseen un amino-alcohol de cadena larga llamado esfingosina. - Su organización molecular consiste en: esfingosina, uno o dos ácidos grasos y un radical variable unidos a una molécula de glicerol. - Actúan como receptores de señales en neuronas
  • 24. Esteroles - No poseen ni glicerol ni ácidos grasos en su estructura - Poseen una estructura de cuatro anillos hidrocarbonados fusionados, a partir del cual se derivan todas las moléculas pertenecientes a esta familia
  • 25. Esteroles - Pueden ser hormonas lipídicas (que conservan la estructura de cuatro anillos), vitaminas y pigmentos (que son estructuras derivadas del núcleo con cuatro anillos)
  • 26. Proteínas - Están compuestas de Carbono, Hidrógeno, Nitrógeno, Oxígeno y Azufre - Son un polímero de Aminoácidos, cuya secuencia determina sus características y funciones - Son sintetizadas dentro de la célula a partir del material genético - Los aminoácidos se unen por enlaces peptídicos
  • 27.
  • 28. Aminoácidos - Son la unidad monomérica que forma las proteínas - Están formados por un grupo amino, un grupo carboxilo, un átomo de hidrógeno y un grupo radical que determina su identidad
  • 29. Aminoácidos - Existen 20 aminoácidos que participan de la formación de proteínas, de los cuales 10 pueden ser sintetizados por las células humanas. El resto debe ser incluido en la dieta - Existen aminoácidos cargados y apolares
  • 30. Esenciales: Isoleucina, Leucina, Lisina, Metionina, Fenilalalina, Treonina, Triptófano, Valina, Tirosina e Histidina
  • 31.
  • 32.
  • 33. Ácidos Nucléicos - Son biomoléculas poliméricas formadas por Carbono, Hidrógeno, Nitrógeno, Oxigeno y Fósforo - Se organizan en unidades monoméricas llamadas nucleótidos.
  • 34. Ácidos Nucléicos - Los exponentes más conocidos de esta familia de biomoléculas consisten en el ADN y el ARN - La secuencia de nucleótidos determina el código genético
  • 35. Nucleótidos Están compuestos de tres componentes estructuralmente diferentes: - Un grupo fosfato - Una pentosa (ribosa o desoxirribosa) - Una base nitrogenada (Adenina, Timina, Guanina, Uracilo o Citosina)
  • 36. Nucleótidos El grupo fosfato se encuentra como monofosfato (un grupo P), difosfato (dos grupos P) o trifosfato (tres grupos P).
  • 37. Nucleótidos Los componentes del DNA y RNA solo son nucleótidos monofosfatados. Los nucleótidos difosfatados y trifosfatados (como el ADP y el ATP) poseen otras funciones en la célula
  • 38. Nucleótidos En el ADN y ARN, la base nitrogenada distingue a cada nucleótido y permite el almacenamiento de información genética
  • 39. Nucleótidos Las pentosas que forman nucleótidos corresponden a la ribosa y la desoxirribosa. La única diferencia entre ambas, es que la desoxirribosa no posee un oxigeno en el carbono 2, que si posee la ribosa.
  • 40. Nucleótidos El ADN posee desoxirribosa y el ARN pose ribosa
  • 41. Ejercicio 1 Las principales biomoléculas de la célula son: I. Carbohidratos II. Lípidos III. Proteínas IV. Ácidos Nucleicos a) Solo I b) I, II y III c) I y IV d) I, III y IV e) I, II, III y IV
  • 42. Ejercicio 2 ¿Cuál de estas macromoléculas se reconoce como material genético? I. Proteínas II. Ácidos Nucleicos III. Lípidos IV. Carbohidratos a) Solo I b) Solo II c) Solo I y II d) Solo II y III e) Solo II y IV
  • 43. Ejercicio 3 Cuando un ser humano necesita almacenar nutrientes de alto valor energético, para utilizarlos luego de un largo periodo de tiempo, es probable que aumente la acumulación de a) Carbohidratos b) Agua c) Grasas d) Proteínas e) Almidón
  • 47. - El agua - Los Iones - Carbohidratos - Lípidos - Proteínas - Ácidos Nucleicos
  • 48. EL AGUA, IONES Y MACROMOLÉCULAS DE INTERÉS BIOLÓGICO