SlideShare una empresa de Scribd logo
Biomoléculas
AGUA
Prof Dr (c) Angel Cayo N.
• El agua forma enlaces de hidrógeno con los solidos polares
• El agua interacciones electrostáticamente con los solutos cargados
• La entropía aumenta cuando se disuelve una sustancia cristalina
• Los gases apolares soin poco solubles en agua
1. ACCIÓN DISOLVENTE
El agua es el líquido que más sustancias disuelve (disolvente universal),  debido a su característica polar, su capacidad para formar puentes de hidrógeno con otras sustancias polares
y iónicas, y por su alto valor de constante dieléctrica (a temperatura ambiente vale 80).  La capacidad disolvente es la responsable de dos funciones importantes para los seres vivos:
es el medio en el que ocurren la mayoría  de reacciones del metabolismo, el aporte de nutrientes y la eliminación de desechos se realizan a través de sistemas de transporte acuosos.
2. CONDUCCIÓN ELÉCTRICA
El agua pura es un mal conductor de la electricidad, pero cuando contiene sales se convierte en un buen conductor porque hay presencia de iones con cargas eléctricas.
3. FUERZA DE COHESIÓN ENTRE SUS MOLÉCULAS
Los puentes de hidrógeno mantienen a las moléculas fuertemente unidas, formando una estructura compacta que la convierte en un líquido casi incompresible.  Esto signi
fi
ca que no
es fácil reducir su volumen mediante presión, pues las moléculas de agua están enlazadas entre sí manteniendo unas distancias intermoleculares más o menos
fi
jas.
4. ELEVADA FUERZA DE ADHESIÓN
De nuevo los puentes de hidrógeno del agua son los responsables, al establecerse entre estos y otras moléculas polares, y es responsable junto con la cohesión, de la capilaridad.
Propiedades físico-químicas
Propiedades físico-químicas
5. CAPILARIDAD
Fenómeno que depende de la capacidad de adhesión de las moléculas de agua a las paredes de los conductos capilares y de la cohesión de las moléculas de agua entre si. Consiste en
el ascenso de la columna de agua a través de tubos de diámetro capilar. Las plantas utilizan esta propiedad para la ascensión de la sabia bruta desde las raíces hasta las hojas.
6. TENSIÓN SUPERFICIAL
Por la diferencia que existe entre las fuerzas de atracción que hay en el interior del líquido y en la super
fi
cie, lo que provoca una acumulación de moléculas en la super
fi
cie, formando
una delgada película que opone gran resistencia a romperse, y permite que muchos organismos puedan “andar” sobre el agua y vivan asociados a esta película super
fi
cial.
7. GRAN CALOR ESPECÍFICO
Se necesita mucha energía para elevar su temperatura, lo cual convierte al agua en un buen aislante térmico. Esta propiedad permite al citoplasma acuoso servir de protección frente a
cambios bruscos de temperatura.  Por esta característica actúa como termorregulador;  amortigua y regula los cambios térmicos ambientales y corporales. Por sus altos valores de
calor especí
fi
co (1 cal/g °C) y calor de vaporización (539.6 cal/g a temperatura de ebullición) almacena y absorbe gran cantidad de calor, que tardar en perder.
AGUA.pdf
AGUA.pdf
AGUA.pdf
AGUA.pdf
AGUA.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Química Bloque V
Química Bloque VQuímica Bloque V
Química Bloque V
alidchicuellar
 
Mª del mar cáceres. el agua
Mª del mar cáceres. el aguaMª del mar cáceres. el agua
Mª del mar cáceres. el agua
ConCiencia2
 
Uni.1 el agua- calidad y conservacion de aguas
Uni.1 el agua- calidad y conservacion de aguasUni.1 el agua- calidad y conservacion de aguas
Uni.1 el agua- calidad y conservacion de aguasPUCE SEDE IBARRA
 
Estudio completo de la molécula del agua
Estudio completo de la molécula del aguaEstudio completo de la molécula del agua
Estudio completo de la molécula del aguaConCiencia2
 
El agua
El aguaEl agua
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
El origen de la vida y el origen
El origen de la vida y el origenEl origen de la vida y el origen
El origen de la vida y el origenjavier Mutenroy
 
Agua Y Cuerpo Humano
Agua Y Cuerpo HumanoAgua Y Cuerpo Humano
Agua Y Cuerpo Humanolisetitta
 
El Agua
El AguaEl Agua
El agua en los seres vivos
El agua en los seres vivosEl agua en los seres vivos
El agua en los seres vivosLeslyiAlvarado
 
Ambiente Fisico
Ambiente FisicoAmbiente Fisico
Ambiente Fisico
luis1990maria
 
El agua y puente de hidrógeno blog feb15
El agua y puente de hidrógeno blog feb15El agua y puente de hidrógeno blog feb15
El agua y puente de hidrógeno blog feb15
Oli303
 
T5.biologia.general.1 a
T5.biologia.general.1 aT5.biologia.general.1 a
T5.biologia.general.1 a
MelanieCaiza2
 
Biología
Biología  Biología
Biología
YAZMIN DIAZ
 
02agua
02agua02agua
02agua
Ili Salvador
 

La actualidad más candente (20)

La naturaleza del agua
La naturaleza del aguaLa naturaleza del agua
La naturaleza del agua
 
Química Bloque V
Química Bloque VQuímica Bloque V
Química Bloque V
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Tema 1 2biol
Tema 1 2biolTema 1 2biol
Tema 1 2biol
 
Mª del mar cáceres. el agua
Mª del mar cáceres. el aguaMª del mar cáceres. el agua
Mª del mar cáceres. el agua
 
Uni.1 el agua- calidad y conservacion de aguas
Uni.1 el agua- calidad y conservacion de aguasUni.1 el agua- calidad y conservacion de aguas
Uni.1 el agua- calidad y conservacion de aguas
 
Estudio completo de la molécula del agua
Estudio completo de la molécula del aguaEstudio completo de la molécula del agua
Estudio completo de la molécula del agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
 
El origen de la vida y el origen
El origen de la vida y el origenEl origen de la vida y el origen
El origen de la vida y el origen
 
Agua Y Cuerpo Humano
Agua Y Cuerpo HumanoAgua Y Cuerpo Humano
Agua Y Cuerpo Humano
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
El agua en los seres vivos
El agua en los seres vivosEl agua en los seres vivos
El agua en los seres vivos
 
Ambiente Fisico
Ambiente FisicoAmbiente Fisico
Ambiente Fisico
 
El agua y puente de hidrógeno blog feb15
El agua y puente de hidrógeno blog feb15El agua y puente de hidrógeno blog feb15
El agua y puente de hidrógeno blog feb15
 
T5.biologia.general.1 a
T5.biologia.general.1 aT5.biologia.general.1 a
T5.biologia.general.1 a
 
Biología
Biología  Biología
Biología
 
02agua
02agua02agua
02agua
 

Similar a AGUA.pdf

2 2 Agua
2 2 Agua2 2 Agua
Pdf auga y sales minerales
Pdf auga y sales mineralesPdf auga y sales minerales
Pdf auga y sales mineralesAlexis A Paz
 
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
RodrigoTapiavarona
 
BOTANICA aula 2.pptx
BOTANICA aula 2.pptxBOTANICA aula 2.pptx
BOTANICA aula 2.pptx
mtag2
 
Biomoleculas - Agua propiedades funciones
Biomoleculas - Agua propiedades funcionesBiomoleculas - Agua propiedades funciones
Biomoleculas - Agua propiedades funcionesMaelcarmona
 
Agua, PH y Buffers.
Agua, PH y Buffers.Agua, PH y Buffers.
Agua, PH y Buffers.
David Poleo
 
Tema 1. agua y sales minerales
Tema 1. agua y sales mineralesTema 1. agua y sales minerales
Tema 1. agua y sales minerales
Antonia Molina Fuentes
 
Biomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El aguaBiomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El agua
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
jujosansan
 
1. el agua
1. el agua1. el agua
1. el agua
Alejandra Alvarez
 
Biomoleculasinorganicas 140106204653-phpapp02
Biomoleculasinorganicas 140106204653-phpapp02Biomoleculasinorganicas 140106204653-phpapp02
Biomoleculasinorganicas 140106204653-phpapp02
LizbethPanchi
 
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICASBIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICASSayda Arenita
 
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINAL
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINALBIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINAL
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINALSayda Arenita
 
SEMANA05. AGUA Y SOLUCIONES prsentacion de CN l
SEMANA05. AGUA Y SOLUCIONES prsentacion de CN lSEMANA05. AGUA Y SOLUCIONES prsentacion de CN l
SEMANA05. AGUA Y SOLUCIONES prsentacion de CN l
cristhiancuba1
 
Agua Bioquímica
Agua BioquímicaAgua Bioquímica
Agua BioquímicaAlicia
 
El AGUA Y LOS MINERALES
El AGUA Y LOS MINERALESEl AGUA Y LOS MINERALES
El AGUA Y LOS MINERALESraher31
 
el agua y sus propiedades
el agua y sus propiedadesel agua y sus propiedades
el agua y sus propiedadesKiara Sak
 

Similar a AGUA.pdf (20)

Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
 
2 2 Agua
2 2 Agua2 2 Agua
2 2 Agua
 
Pdf auga y sales minerales
Pdf auga y sales mineralesPdf auga y sales minerales
Pdf auga y sales minerales
 
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
 
BOTANICA aula 2.pptx
BOTANICA aula 2.pptxBOTANICA aula 2.pptx
BOTANICA aula 2.pptx
 
Biomoleculas - Agua propiedades funciones
Biomoleculas - Agua propiedades funcionesBiomoleculas - Agua propiedades funciones
Biomoleculas - Agua propiedades funciones
 
Agua, PH y Buffers.
Agua, PH y Buffers.Agua, PH y Buffers.
Agua, PH y Buffers.
 
Tema 1. agua y sales minerales
Tema 1. agua y sales mineralesTema 1. agua y sales minerales
Tema 1. agua y sales minerales
 
Biomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El aguaBiomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
1. el agua
1. el agua1. el agua
1. el agua
 
Biomoleculasinorganicas 140106204653-phpapp02
Biomoleculasinorganicas 140106204653-phpapp02Biomoleculasinorganicas 140106204653-phpapp02
Biomoleculasinorganicas 140106204653-phpapp02
 
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICASBIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
 
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINAL
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINALBIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINAL
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINAL
 
SEMANA05. AGUA Y SOLUCIONES prsentacion de CN l
SEMANA05. AGUA Y SOLUCIONES prsentacion de CN lSEMANA05. AGUA Y SOLUCIONES prsentacion de CN l
SEMANA05. AGUA Y SOLUCIONES prsentacion de CN l
 
Biomoléculas Inorgánicas - El Agua
Biomoléculas Inorgánicas - El AguaBiomoléculas Inorgánicas - El Agua
Biomoléculas Inorgánicas - El Agua
 
Agua Bioquímica
Agua BioquímicaAgua Bioquímica
Agua Bioquímica
 
El AGUA Y LOS MINERALES
El AGUA Y LOS MINERALESEl AGUA Y LOS MINERALES
El AGUA Y LOS MINERALES
 
el agua y sus propiedades
el agua y sus propiedadesel agua y sus propiedades
el agua y sus propiedades
 
3.1 química celular pri#9 b4
3.1 química celular pri#9 b43.1 química celular pri#9 b4
3.1 química celular pri#9 b4
 

Último

Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 

Último (20)

Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 

AGUA.pdf

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. • El agua forma enlaces de hidrógeno con los solidos polares • El agua interacciones electrostáticamente con los solutos cargados • La entropía aumenta cuando se disuelve una sustancia cristalina • Los gases apolares soin poco solubles en agua
  • 6. 1. ACCIÓN DISOLVENTE El agua es el líquido que más sustancias disuelve (disolvente universal),  debido a su característica polar, su capacidad para formar puentes de hidrógeno con otras sustancias polares y iónicas, y por su alto valor de constante dieléctrica (a temperatura ambiente vale 80).  La capacidad disolvente es la responsable de dos funciones importantes para los seres vivos: es el medio en el que ocurren la mayoría  de reacciones del metabolismo, el aporte de nutrientes y la eliminación de desechos se realizan a través de sistemas de transporte acuosos. 2. CONDUCCIÓN ELÉCTRICA El agua pura es un mal conductor de la electricidad, pero cuando contiene sales se convierte en un buen conductor porque hay presencia de iones con cargas eléctricas. 3. FUERZA DE COHESIÓN ENTRE SUS MOLÉCULAS Los puentes de hidrógeno mantienen a las moléculas fuertemente unidas, formando una estructura compacta que la convierte en un líquido casi incompresible.  Esto signi fi ca que no es fácil reducir su volumen mediante presión, pues las moléculas de agua están enlazadas entre sí manteniendo unas distancias intermoleculares más o menos fi jas. 4. ELEVADA FUERZA DE ADHESIÓN De nuevo los puentes de hidrógeno del agua son los responsables, al establecerse entre estos y otras moléculas polares, y es responsable junto con la cohesión, de la capilaridad. Propiedades físico-químicas
  • 7. Propiedades físico-químicas 5. CAPILARIDAD Fenómeno que depende de la capacidad de adhesión de las moléculas de agua a las paredes de los conductos capilares y de la cohesión de las moléculas de agua entre si. Consiste en el ascenso de la columna de agua a través de tubos de diámetro capilar. Las plantas utilizan esta propiedad para la ascensión de la sabia bruta desde las raíces hasta las hojas. 6. TENSIÓN SUPERFICIAL Por la diferencia que existe entre las fuerzas de atracción que hay en el interior del líquido y en la super fi cie, lo que provoca una acumulación de moléculas en la super fi cie, formando una delgada película que opone gran resistencia a romperse, y permite que muchos organismos puedan “andar” sobre el agua y vivan asociados a esta película super fi cial. 7. GRAN CALOR ESPECÍFICO Se necesita mucha energía para elevar su temperatura, lo cual convierte al agua en un buen aislante térmico. Esta propiedad permite al citoplasma acuoso servir de protección frente a cambios bruscos de temperatura.  Por esta característica actúa como termorregulador;  amortigua y regula los cambios térmicos ambientales y corporales. Por sus altos valores de calor especí fi co (1 cal/g °C) y calor de vaporización (539.6 cal/g a temperatura de ebullición) almacena y absorbe gran cantidad de calor, que tardar en perder.