SlideShare una empresa de Scribd logo
 Componente químico predominante de los organismos vivos
 Es apodado el solvente universal debido a su capacidad para disolver una amplia
gama de moléculas orgánicas e inorgánicas
 Tiene una estructura bipolar además de una gran capacidad para formar puentes de
hidrogeno
 Es un tetraedro irregular, teniendo un ángulo entre H de 105º
 Es un dipolo, una molécula con carga eléctrica distribuida de manera asimétrica por
toda su estructura
 Tiene una constante dieléctrica alta (Ley de Coulomb, la fuerza de la interacción entre
partículas que tienen carga opuesta es inversamente proporcional a la constante
dieléctrica)
 El agua disminuye mucho la fuerza de atracción entre especies cargadas y polares
en comparación en ambientes libres de agua
 Un núcleo de H unido de manera covalente a un átomo de O puede interactuar con
un par de electrones no compartidos sobre otro átomo de oxigeno para formar
enlaces de hidrogeno
 Esto tiene vital importancia en las propiedades fisicoquímicas del agua: viscosidad,
tensión superficial y punto de ebullición
 En promedio cada molécula de agua se asocia por medio de enlaces de hidrogeno
hasta 3.5
 Enlaces débiles y transitorios
 Esto permite al agua disolver
muchas biomoléculas
orgánicas que contienen
grupos funcionales que
pueden participar con los
enlaces de H
 Amidas, alcoholes, aldehídos
y cetonas
 El enlace covalente es la mayor fuerza que mantiene juntas a las moléculas
 Las fuerzas no covalentes, hacen contribuciones importantes a la estructura,
estabilidad y competencia funcional de macromoléculas
 Casi todas las biomoléculas son anfipáticas, poseen regiones con alto contenido de
grupos funcionales cargados o polares, así como regiones con carácter hidrofóbico
 Esto sucede con los fosfolípidos en la bicapa lipídica
 Interacción hidrofóbica alude a la tendencia de compuestos no polares a
autoasociarse en un ambiente acuoso
 Estas mínimas interacciones son desfavorables desde el punto de vista del agua
 La formación máxima de múltiples enlaces hidrogeno solo puede mantenerse al
aumentar el orden de las moléculas de agua adyacentes, con una disminución
agregada de la entropía
 2da ley de termodinámica establece la energía libre optima de una mezcla entre
hidrófobo-agua esta en función de la entalpia máxima (formación de enlaces
hidrógenos) como entropía mínima (grados máximos de libertad)
 Las interacciones electrostáticas ocurren entre grupos que tienen la carga opuesta
dentro de biomoléculas o entra las mismas y se llaman puentes de sal
 Tienen la fuerza comparable con los enlaces de H pero actúan a distancias mayores
 Surgen por atracciones entre dipolos transitorios generados por el movimiento rápido
de electrones de todos los átomos neutros
 Son mas débiles que los enlaces H pero son muy abundantes
 Actúan a distancias cortas
Múltiples fuerzas
estabilizan
biomoléculas como
por ejemplo el DNA y
proteínas
 Las reacciones metabólicas recurren de moléculas ricas en electrones llamadas
nucleofilos sobre átomos con pocos electrones llamador electrófilos
 El ataque nucleofilico del agua a menudo origina la ruptura de los enlaces amida,
glucósido o éster que mantiene juntos a los biopolímeros. Hidrolisis
 También puede generar lo inverso, cuando unidades de
monómeros se unen para formar un biopolímero como
proteínas o glucógeno, el agua es un producto
 La hidrolisis es una reacción favorecida desde el punto de vista
termodinámico, los enlaces amida y fosfoester son estables en
medios acuosos
 En las células, las enzimas aceleran el índice de reacciones
hidrolíticas cuando es necesario. Las proteasas catalizan la
hidrolisis de proteínas hacia aminoácidos que las componen,
mientras que las nucleasas catalizan la hidrolisis de los enlaces
fosfoester del DNA
 Tiene una capacidad leve para disociarse pero es fundamental para la vida
 Esto es que tiene la capacidad de actuar como un acido y como una base, su
ionización puede representarse como una transferencia de protón intermolecular que
forman un ion hidronio (H3O) y un ion hidroxilo (OH)
 Dado que los iones hidronio e hidroxilo se recombinan de manera continua para
formar moléculas de agua, es imposible detectarlo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacionCarbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacionUrpy Quiroz
 
Reacciones orgánicas
Reacciones orgánicasReacciones orgánicas
aminoacidos bioquimica
aminoacidos bioquimicaaminoacidos bioquimica
aminoacidos bioquimica
Soranyelli Perera Gutiérrez
 
Glucidos I: monosacáridos
Glucidos I: monosacáridosGlucidos I: monosacáridos
Sistemas biologicos de oxido reduccion
Sistemas biologicos de oxido reduccionSistemas biologicos de oxido reduccion
Sistemas biologicos de oxido reduccionkRyss
 
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y BencenosQuimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
Juan Sanmartin
 
Grupos funcionales de las biomoleculas
Grupos funcionales de las biomoleculasGrupos funcionales de las biomoleculas
Grupos funcionales de las biomoleculas
AdrianaAlczar4
 
Reacciones organicas
Reacciones  organicasReacciones  organicas
Reacciones organicas
Velcia Bravo Atenas
 
Ácidos y bases
Ácidos y basesÁcidos y bases
Ácidos y bases
Ângel Noguez
 
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOSTema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOSjosemanuel7160
 
Tema 4. aromaticidad.
Tema 4. aromaticidad.Tema 4. aromaticidad.
Tema 4. aromaticidad.
Gricela Lobo
 
Geometría molecular según la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Va...
Geometría molecular según la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Va...Geometría molecular según la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Va...
Geometría molecular según la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Va...Clases Online Matematicas Fisica Quimica
 
Lugares Geométricos.
Lugares Geométricos.Lugares Geométricos.
Lugares Geométricos.
Diiego Armando
 
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisanaClase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
Pie
PiePie
Pie
gharce
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
Eduardo Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Carbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacionCarbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacion
 
Reacciones orgánicas
Reacciones orgánicasReacciones orgánicas
Reacciones orgánicas
 
éTeres y epóxidos
éTeres y epóxidos éTeres y epóxidos
éTeres y epóxidos
 
aminoacidos bioquimica
aminoacidos bioquimicaaminoacidos bioquimica
aminoacidos bioquimica
 
Glucidos I: monosacáridos
Glucidos I: monosacáridosGlucidos I: monosacáridos
Glucidos I: monosacáridos
 
Sistemas biologicos de oxido reduccion
Sistemas biologicos de oxido reduccionSistemas biologicos de oxido reduccion
Sistemas biologicos de oxido reduccion
 
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y BencenosQuimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Grupos funcionales de las biomoleculas
Grupos funcionales de las biomoleculasGrupos funcionales de las biomoleculas
Grupos funcionales de las biomoleculas
 
Reacciones organicas
Reacciones  organicasReacciones  organicas
Reacciones organicas
 
Ácidos y bases
Ácidos y basesÁcidos y bases
Ácidos y bases
 
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOSTema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
 
Tema 4. aromaticidad.
Tema 4. aromaticidad.Tema 4. aromaticidad.
Tema 4. aromaticidad.
 
Raíces evidentes
Raíces evidentesRaíces evidentes
Raíces evidentes
 
Geometría molecular según la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Va...
Geometría molecular según la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Va...Geometría molecular según la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Va...
Geometría molecular según la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Va...
 
Lugares Geométricos.
Lugares Geométricos.Lugares Geométricos.
Lugares Geométricos.
 
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisanaClase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
 
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
 
Pie
PiePie
Pie
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 

Destacado

Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
Mariscol
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburosjiemlore
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Antonio Yo
 
Receptor CD4
Receptor CD4Receptor CD4
Receptor CD4
Antonio Yo
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
Antonio Yo
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Antonio Yo
 
La electrolisis del agua
La electrolisis del aguaLa electrolisis del agua
La electrolisis del aguaJashui Amellali
 
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenal
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenalEsteroidogenesis de la glándula suprarrenal
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenalAntonio Yo
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziTrypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
Antonio Yo
 
Pseodomona aeruginosa
Pseodomona aeruginosaPseodomona aeruginosa
Pseodomona aeruginosaAntonio Yo
 
Química Del Agua
Química Del AguaQuímica Del Agua
Química Del Agua
Lucas Montero
 
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002Antonio Yo
 
Intoxicaciones por Organofosforado, Hidrocarburos y causticos.
Intoxicaciones por Organofosforado, Hidrocarburos y causticos.Intoxicaciones por Organofosforado, Hidrocarburos y causticos.
Intoxicaciones por Organofosforado, Hidrocarburos y causticos.EscarDah
 
Agua
AguaAgua
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAntonio Yo
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
lilita70
 
Caso clínico: Intoxicación por Hidrocarburos
Caso clínico: Intoxicación por HidrocarburosCaso clínico: Intoxicación por Hidrocarburos
Caso clínico: Intoxicación por HidrocarburosJuan Hoz
 

Destacado (20)

Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Receptor CD4
Receptor CD4Receptor CD4
Receptor CD4
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
La electrolisis del agua
La electrolisis del aguaLa electrolisis del agua
La electrolisis del agua
 
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenal
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenalEsteroidogenesis de la glándula suprarrenal
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenal
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziTrypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
 
Hidrolisis
HidrolisisHidrolisis
Hidrolisis
 
Pseodomona aeruginosa
Pseodomona aeruginosaPseodomona aeruginosa
Pseodomona aeruginosa
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Química Del Agua
Química Del AguaQuímica Del Agua
Química Del Agua
 
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
 
Intoxicaciones por Organofosforado, Hidrocarburos y causticos.
Intoxicaciones por Organofosforado, Hidrocarburos y causticos.Intoxicaciones por Organofosforado, Hidrocarburos y causticos.
Intoxicaciones por Organofosforado, Hidrocarburos y causticos.
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoria
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Acinetobacter
AcinetobacterAcinetobacter
Acinetobacter
 
Caso clínico: Intoxicación por Hidrocarburos
Caso clínico: Intoxicación por HidrocarburosCaso clínico: Intoxicación por Hidrocarburos
Caso clínico: Intoxicación por Hidrocarburos
 

Similar a Agua

Unidad 2. el agua.pptx
Unidad 2. el agua.pptxUnidad 2. el agua.pptx
Unidad 2. el agua.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
El agua como biomolécula
El agua como biomoléculaEl agua como biomolécula
El agua como biomolécula
Raul Herrera
 
Agua, PH y Buffers.
Agua, PH y Buffers.Agua, PH y Buffers.
Agua, PH y Buffers.
David Poleo
 
El AGUA Y LOS MINERALES
El AGUA Y LOS MINERALESEl AGUA Y LOS MINERALES
El AGUA Y LOS MINERALESraher31
 
bioquimica el agua.pptx
bioquimica el agua.pptxbioquimica el agua.pptx
bioquimica el agua.pptx
DanielCCoronil
 
Biomoleculas - Agua propiedades funciones
Biomoleculas - Agua propiedades funcionesBiomoleculas - Agua propiedades funciones
Biomoleculas - Agua propiedades funcionesMaelcarmona
 
Bioqumica el agua
Bioqumica el aguaBioqumica el agua
Bioqumica el agua
Gustavo Villarreal Maury
 
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICASBIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICASSayda Arenita
 
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINAL
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINALBIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINAL
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINALSayda Arenita
 
Biomoleculasinorganicas 140106204653-phpapp02
Biomoleculasinorganicas 140106204653-phpapp02Biomoleculasinorganicas 140106204653-phpapp02
Biomoleculasinorganicas 140106204653-phpapp02
LizbethPanchi
 
El agua
El agua El agua
El agua
Geraldine Blas
 
AGUA.pdf
AGUA.pdfAGUA.pdf
AGUA.pdf
Angel Nuñez
 
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
RodrigoTapiavarona
 
El agua minerales
El agua minerales El agua minerales
El agua minerales raher31
 

Similar a Agua (20)

Unidad 2. el agua.pptx
Unidad 2. el agua.pptxUnidad 2. el agua.pptx
Unidad 2. el agua.pptx
 
El agua como biomolécula
El agua como biomoléculaEl agua como biomolécula
El agua como biomolécula
 
Tema 1 2biol
Tema 1 2biolTema 1 2biol
Tema 1 2biol
 
Agua, PH y Buffers.
Agua, PH y Buffers.Agua, PH y Buffers.
Agua, PH y Buffers.
 
El AGUA Y LOS MINERALES
El AGUA Y LOS MINERALESEl AGUA Y LOS MINERALES
El AGUA Y LOS MINERALES
 
bioquimica el agua.pptx
bioquimica el agua.pptxbioquimica el agua.pptx
bioquimica el agua.pptx
 
Biomoleculas - Agua propiedades funciones
Biomoleculas - Agua propiedades funcionesBiomoleculas - Agua propiedades funciones
Biomoleculas - Agua propiedades funciones
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Bioqumica el agua
Bioqumica el aguaBioqumica el agua
Bioqumica el agua
 
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICASBIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
 
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINAL
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINALBIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINAL
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINAL
 
Biomoleculasinorganicas 140106204653-phpapp02
Biomoleculasinorganicas 140106204653-phpapp02Biomoleculasinorganicas 140106204653-phpapp02
Biomoleculasinorganicas 140106204653-phpapp02
 
El agua
El agua El agua
El agua
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Agua , clase 1
Agua , clase 1Agua , clase 1
Agua , clase 1
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
El agua
El agua El agua
El agua
 
AGUA.pdf
AGUA.pdfAGUA.pdf
AGUA.pdf
 
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
 
El agua minerales
El agua minerales El agua minerales
El agua minerales
 

Más de Antonio Yo

Principios generales de las heridas
Principios generales de las heridasPrincipios generales de las heridas
Principios generales de las heridas
Antonio Yo
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Antonio Yo
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
Antonio Yo
 
Metabolismo del agua
Metabolismo del aguaMetabolismo del agua
Metabolismo del agua
Antonio Yo
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Antonio Yo
 
Agua
AguaAgua
Radiculopatía compresiva
Radiculopatía compresiva Radiculopatía compresiva
Radiculopatía compresiva
Antonio Yo
 
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonaresSemiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
Antonio Yo
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
Antonio Yo
 
Deteccion de cancer de prostata
Deteccion de cancer de prostataDeteccion de cancer de prostata
Deteccion de cancer de prostata
Antonio Yo
 
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasorasCitología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Antonio Yo
 
Tratamiento del prolapso genital
Tratamiento del prolapso genitalTratamiento del prolapso genital
Tratamiento del prolapso genital
Antonio Yo
 
Síndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconioSíndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconio
Antonio Yo
 

Más de Antonio Yo (13)

Principios generales de las heridas
Principios generales de las heridasPrincipios generales de las heridas
Principios generales de las heridas
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Metabolismo del agua
Metabolismo del aguaMetabolismo del agua
Metabolismo del agua
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Radiculopatía compresiva
Radiculopatía compresiva Radiculopatía compresiva
Radiculopatía compresiva
 
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonaresSemiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Deteccion de cancer de prostata
Deteccion de cancer de prostataDeteccion de cancer de prostata
Deteccion de cancer de prostata
 
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasorasCitología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
 
Tratamiento del prolapso genital
Tratamiento del prolapso genitalTratamiento del prolapso genital
Tratamiento del prolapso genital
 
Síndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconioSíndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconio
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 

Agua

  • 1.
  • 2.  Componente químico predominante de los organismos vivos  Es apodado el solvente universal debido a su capacidad para disolver una amplia gama de moléculas orgánicas e inorgánicas  Tiene una estructura bipolar además de una gran capacidad para formar puentes de hidrogeno
  • 3.
  • 4.  Es un tetraedro irregular, teniendo un ángulo entre H de 105º  Es un dipolo, una molécula con carga eléctrica distribuida de manera asimétrica por toda su estructura  Tiene una constante dieléctrica alta (Ley de Coulomb, la fuerza de la interacción entre partículas que tienen carga opuesta es inversamente proporcional a la constante dieléctrica)  El agua disminuye mucho la fuerza de atracción entre especies cargadas y polares en comparación en ambientes libres de agua
  • 5.  Un núcleo de H unido de manera covalente a un átomo de O puede interactuar con un par de electrones no compartidos sobre otro átomo de oxigeno para formar enlaces de hidrogeno  Esto tiene vital importancia en las propiedades fisicoquímicas del agua: viscosidad, tensión superficial y punto de ebullición  En promedio cada molécula de agua se asocia por medio de enlaces de hidrogeno hasta 3.5  Enlaces débiles y transitorios
  • 6.  Esto permite al agua disolver muchas biomoléculas orgánicas que contienen grupos funcionales que pueden participar con los enlaces de H  Amidas, alcoholes, aldehídos y cetonas
  • 7.  El enlace covalente es la mayor fuerza que mantiene juntas a las moléculas  Las fuerzas no covalentes, hacen contribuciones importantes a la estructura, estabilidad y competencia funcional de macromoléculas  Casi todas las biomoléculas son anfipáticas, poseen regiones con alto contenido de grupos funcionales cargados o polares, así como regiones con carácter hidrofóbico  Esto sucede con los fosfolípidos en la bicapa lipídica
  • 8.  Interacción hidrofóbica alude a la tendencia de compuestos no polares a autoasociarse en un ambiente acuoso  Estas mínimas interacciones son desfavorables desde el punto de vista del agua  La formación máxima de múltiples enlaces hidrogeno solo puede mantenerse al aumentar el orden de las moléculas de agua adyacentes, con una disminución agregada de la entropía  2da ley de termodinámica establece la energía libre optima de una mezcla entre hidrófobo-agua esta en función de la entalpia máxima (formación de enlaces hidrógenos) como entropía mínima (grados máximos de libertad)
  • 9.  Las interacciones electrostáticas ocurren entre grupos que tienen la carga opuesta dentro de biomoléculas o entra las mismas y se llaman puentes de sal  Tienen la fuerza comparable con los enlaces de H pero actúan a distancias mayores
  • 10.  Surgen por atracciones entre dipolos transitorios generados por el movimiento rápido de electrones de todos los átomos neutros  Son mas débiles que los enlaces H pero son muy abundantes  Actúan a distancias cortas Múltiples fuerzas estabilizan biomoléculas como por ejemplo el DNA y proteínas
  • 11.  Las reacciones metabólicas recurren de moléculas ricas en electrones llamadas nucleofilos sobre átomos con pocos electrones llamador electrófilos  El ataque nucleofilico del agua a menudo origina la ruptura de los enlaces amida, glucósido o éster que mantiene juntos a los biopolímeros. Hidrolisis
  • 12.  También puede generar lo inverso, cuando unidades de monómeros se unen para formar un biopolímero como proteínas o glucógeno, el agua es un producto  La hidrolisis es una reacción favorecida desde el punto de vista termodinámico, los enlaces amida y fosfoester son estables en medios acuosos  En las células, las enzimas aceleran el índice de reacciones hidrolíticas cuando es necesario. Las proteasas catalizan la hidrolisis de proteínas hacia aminoácidos que las componen, mientras que las nucleasas catalizan la hidrolisis de los enlaces fosfoester del DNA
  • 13.  Tiene una capacidad leve para disociarse pero es fundamental para la vida  Esto es que tiene la capacidad de actuar como un acido y como una base, su ionización puede representarse como una transferencia de protón intermolecular que forman un ion hidronio (H3O) y un ion hidroxilo (OH)  Dado que los iones hidronio e hidroxilo se recombinan de manera continua para formar moléculas de agua, es imposible detectarlo