SlideShare una empresa de Scribd logo
Mª Candelaria Nagele y Marta Arencibia 
IES LAS SALINAS -2º BACH. 
TÉCNICAS DE LABORATORIO
Líquido constituido por dos sustancias 
gaseosas  oxígeno (O) e hidrógeno (H) 
Tamaño: distancia 
hidrógeno-oxígeno 
0'00000001 cm = 1 Ångström 
1 Ångström = 10-10 m = 10-8cm 
Tetraedro casi regular (e⁻ compartidos 
con el H en dos de sus vértices y e ⁻ sin 
compartir en los otros dos.) 
Ángulo de 104.5º entre átomos de H 
Geometría determinada por la forma de 
los orbitales electrónicos más externos 
del oxígeno
Energía de enlace : la energía de 
los enlaces O-H en el agua es 
458,9 kJ/mol. Esto es porque: 
Energías medias de enlace en KJ/mol 
H-H 436 
C-H 415 
N-H 389 
O-H 460 
Cl-H 431 
C-C 347 
C=C 611 
CC 830 
Se necesitan 493,4 kJ/mol para 
romper el enlace de hidrógeno en la 
molécula (energía enlace de 
disociación) 
Por otro lado se necesitan 
424,4 kJ/mol para romper el 
enlace restante
Polaridad: 
Átomo de oxígeno mayor que el átomo 
de hidrógeno  desequilibrio eléctrico : 
‘dipolaridad molecular’ 
H2O es un dipolo, 
es decir, tiene dos 
polos: 
uno positivo (O) y 
otro negativo (H) . 
A pesar de tener carga positiva y negativa, la molécula de 
agua es polar al mismo tiempo que neutra, puesto que 
existen cuatro regiones con carga que se neutralizan. Esta 
característica del agua es la responsable de varias 
propiedades del H2O.
La vida media de un puente de 
Cada molécula de agua se relaciona con 
otras cuatro moléculas por  puentes 
hidrógeno = 10-9 segundos, es decir, se 
forman y destruyen sucesivos puentes 
de hidrógeno en muy poco tiempo 
de hidrógeno 
La energía de un 
enlace de 
hidrógeno  
de 5 a 30 kJ/mol 
En el agua  23,3 kJ/mol. 
Otras moléculas con puentes de hidrógeno intramoleculares 
Nitrógeno (NH3) Flúor (HF) 
Un átomo de nitrógeno puede actuar como aceptor de un solo puente de hidrógeno, 
por ello, el amoníaco (NH3) posee menos energía de enlace que el agua (H2O)
El agua pura a la temperatura ambiente es un líquido inodoro, 
insípido e incoloro 
0º 100º 
Sólido Líquido Gaseoso 
No presenta puentes 
de hidrógeno  
están rotos 
Elevado calor específico + gran cantidad de calor que pone 
en juego cuando cambia de estado = excelente regulador de 
temperatura en la superficie de la Tierra (más aún en 
regiones marinas)
① Disolvente universal: reacciona con 
Óxidos ácidos 
Óxidos básicos 
Metales y no metales 
Se une en las sales 
formando hidratos 
② El agua pura es mala conductora de la 
electricidad, pero si contiene sales minerales, los 
iones de estas sales permiten el paso de la 
electricidad. 
③ Presencia de puentes de hidrógeno -> responsable de su 
elevada capacidad calorífica (75.327 J mol-1 K-1 (25ºC)) 
④ Tensión superficial = 0,07198 N m-1 (25ºC). 
Ejemplo: insecto “zapatero” 
⑤ Cohesión  motivo de la 
estructura molecular del agua.
Al contrario que los 
demás materiales 
El agua de 
0 ºC a 4 ºC se contrae 
4 ºC a 0 ºC se dilata 
Gráfica de la densidad del agua en 
función de la temperatura 
El agua: volumen 
mín. y densidad 
máx. a 4°C 
Densidad  decrece de forma 
gradual hasta que el agua 
alcanza su punto de 
congelación. 
Hielo posee + volumen que el 
agua debido a la forma en que 
se unen los grupos de 
moléculas en una estructura 
cristalina.
Ejemplo 
Al observar la capa de agua congelada sobre un lago, no vemos que debajo se 
mantiene el agua líquida, lo que hace que pueda existir vida (peces o 
plantas) debido a que la densidad del hielo es menor que la densidad del 
agua líquida. Que esto ocurra se debe a la diferencia estructural entre ambas 
situaciones (agua sólida y agua líquida) y en concreto a la menor 
coordinación de los átomos superficiales. En este hecho tiene mucha 
influencia la elevada tensión superficial que posee el agua.
http://www.bionova.org.es/biocast/tema04.htm 
http://biologia.laguia2000.com/bioquimica/composicion-quimica-del-agua 
http://www.rac.es/ficheros/doc/00464.pdf 
http://www.ecured.cu/index.php/Enlace_por_puente_de_hidr%C3%B3geno 
http://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9cula_de_agua#Polaridad 
http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/conceptosbasicosmfluidos/cohe 
si%C3%B3n/cohesi%C3%B3n.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicas
Efectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicasEfectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicas
Efectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicasAlfredo Montes
 
Informe de prã¡ctica 2
Informe de prã¡ctica  2Informe de prã¡ctica  2
Informe de prã¡ctica 2Lissette0107
 
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentaciónDiego Guzmán
 
Práctica de difusión
Práctica de difusiónPráctica de difusión
Práctica de difusiónMauricio Huhn
 
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTETITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTEestefani94
 
Informe de lab organica #3
Informe de lab organica #3Informe de lab organica #3
Informe de lab organica #3Valeria Silva
 
Determinación de las conductividades iónicas
Determinación de las conductividades iónicasDeterminación de las conductividades iónicas
Determinación de las conductividades iónicasMario Ramiro Humerez Diaz
 
recristalización
recristalizaciónrecristalización
recristalizaciónIPN
 
determinacion de colesterol en la yema de huevo
determinacion de colesterol en la yema de huevodeterminacion de colesterol en la yema de huevo
determinacion de colesterol en la yema de huevoIPN
 
Practica biologia fermentación
Practica biologia fermentaciónPractica biologia fermentación
Practica biologia fermentaciónKari Quiroz
 

La actualidad más candente (20)

Practica numero 2
 Practica numero 2 Practica numero 2
Practica numero 2
 
Practica 3. Alcalmetria
Practica 3. AlcalmetriaPractica 3. Alcalmetria
Practica 3. Alcalmetria
 
Precipitación
PrecipitaciónPrecipitación
Precipitación
 
Practica 7 jabon
Practica 7 jabonPractica 7 jabon
Practica 7 jabon
 
Efectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicas
Efectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicasEfectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicas
Efectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicas
 
FenóMenos Interfaciales
FenóMenos InterfacialesFenóMenos Interfaciales
FenóMenos Interfaciales
 
Métodos de tinción
Métodos de tinciónMétodos de tinción
Métodos de tinción
 
Informe de prã¡ctica 2
Informe de prã¡ctica  2Informe de prã¡ctica  2
Informe de prã¡ctica 2
 
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
 
Práctica de difusión
Práctica de difusiónPráctica de difusión
Práctica de difusión
 
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTETITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
 
Informe de lab organica #3
Informe de lab organica #3Informe de lab organica #3
Informe de lab organica #3
 
Practica 8. Soluciones amortiguadoras
Practica 8. Soluciones amortiguadorasPractica 8. Soluciones amortiguadoras
Practica 8. Soluciones amortiguadoras
 
Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
 
Determinación de las conductividades iónicas
Determinación de las conductividades iónicasDeterminación de las conductividades iónicas
Determinación de las conductividades iónicas
 
recristalización
recristalizaciónrecristalización
recristalización
 
2 la célula y sus funciones
2 la célula y sus funciones2 la célula y sus funciones
2 la célula y sus funciones
 
Informe electroforesis
Informe electroforesisInforme electroforesis
Informe electroforesis
 
determinacion de colesterol en la yema de huevo
determinacion de colesterol en la yema de huevodeterminacion de colesterol en la yema de huevo
determinacion de colesterol en la yema de huevo
 
Practica biologia fermentación
Practica biologia fermentaciónPractica biologia fermentación
Practica biologia fermentación
 

Destacado

Estructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALREstructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALRAlicia
 
vitaminas,sales minerales y agua: reguladores
vitaminas,sales minerales y agua: reguladoresvitaminas,sales minerales y agua: reguladores
vitaminas,sales minerales y agua: reguladoresTamii Poblete
 
Molecula de agua
Molecula de aguaMolecula de agua
Molecula de aguaMabel Tupaz
 
Emisiones daninas (1)
Emisiones daninas (1)Emisiones daninas (1)
Emisiones daninas (1)Bio_Claudia
 
Presentación 1.1 amanda
Presentación 1.1 amandaPresentación 1.1 amanda
Presentación 1.1 amandacmcsabiduria
 
Una molécula de azúcar en el origen de la vida
Una molécula de azúcar en el origen de la vidaUna molécula de azúcar en el origen de la vida
Una molécula de azúcar en el origen de la vidacmcsabiduria
 
El agua: sus características y usos
El agua: sus características y usosEl agua: sus características y usos
El agua: sus características y usoselena.bc.89
 
El agua y sus propiedades
El agua y sus propiedadesEl agua y sus propiedades
El agua y sus propiedadesNatalia Alarcon
 
Electricidad Básica
Electricidad BásicaElectricidad Básica
Electricidad BásicaPersonal
 
Agua. Recurso Natural
Agua. Recurso NaturalAgua. Recurso Natural
Agua. Recurso NaturalYanirOrtega
 
The joule thomson experiment
The joule thomson experimentThe joule thomson experiment
The joule thomson experimentMidoOoz
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioandres sabogal
 

Destacado (20)

Estructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALREstructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALR
 
La naturaleza del agua
La naturaleza del aguaLa naturaleza del agua
La naturaleza del agua
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
vitaminas,sales minerales y agua: reguladores
vitaminas,sales minerales y agua: reguladoresvitaminas,sales minerales y agua: reguladores
vitaminas,sales minerales y agua: reguladores
 
Agua, cuestion de conciencia
Agua, cuestion de concienciaAgua, cuestion de conciencia
Agua, cuestion de conciencia
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Biotecnología
Biotecnología Biotecnología
Biotecnología
 
Unidad 1b, Agua.
Unidad 1b,  Agua.Unidad 1b,  Agua.
Unidad 1b, Agua.
 
Molecula de agua
Molecula de aguaMolecula de agua
Molecula de agua
 
la importancia del agua
la importancia del aguala importancia del agua
la importancia del agua
 
Emisiones daninas (1)
Emisiones daninas (1)Emisiones daninas (1)
Emisiones daninas (1)
 
Presentación 1.1 amanda
Presentación 1.1 amandaPresentación 1.1 amanda
Presentación 1.1 amanda
 
Una molécula de azúcar en el origen de la vida
Una molécula de azúcar en el origen de la vidaUna molécula de azúcar en el origen de la vida
Una molécula de azúcar en el origen de la vida
 
Joule thompson effect
Joule thompson effectJoule thompson effect
Joule thompson effect
 
El agua: sus características y usos
El agua: sus características y usosEl agua: sus características y usos
El agua: sus características y usos
 
El agua y sus propiedades
El agua y sus propiedadesEl agua y sus propiedades
El agua y sus propiedades
 
Electricidad Básica
Electricidad BásicaElectricidad Básica
Electricidad Básica
 
Agua. Recurso Natural
Agua. Recurso NaturalAgua. Recurso Natural
Agua. Recurso Natural
 
The joule thomson experiment
The joule thomson experimentThe joule thomson experiment
The joule thomson experiment
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
 

Similar a Estudio completo de la molécula del agua (20)

Propiedades agua
Propiedades aguaPropiedades agua
Propiedades agua
 
Agua (QM40 - PDV 2013)
Agua (QM40 - PDV 2013)Agua (QM40 - PDV 2013)
Agua (QM40 - PDV 2013)
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
El agua y sus propiedades
El agua y sus propiedadesEl agua y sus propiedades
El agua y sus propiedades
 
1. QUIMICA DEL AGUA.pdf
1. QUIMICA DEL AGUA.pdf1. QUIMICA DEL AGUA.pdf
1. QUIMICA DEL AGUA.pdf
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
El agua como biomolécula
El agua como biomoléculaEl agua como biomolécula
El agua como biomolécula
 
Agua solvente universal
Agua solvente universalAgua solvente universal
Agua solvente universal
 
Agua solvente universal (1)
Agua solvente universal (1)Agua solvente universal (1)
Agua solvente universal (1)
 
Agua Resumen
Agua ResumenAgua Resumen
Agua Resumen
 
Agua propiedades enlaces_h
Agua propiedades enlaces_hAgua propiedades enlaces_h
Agua propiedades enlaces_h
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Hidrogeno
HidrogenoHidrogeno
Hidrogeno
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Qc 12 2007
Qc 12 2007Qc 12 2007
Qc 12 2007
 
Agua, elemento indispensable para la vida
Agua, elemento indispensable para la vidaAgua, elemento indispensable para la vida
Agua, elemento indispensable para la vida
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
 
quimica celular
quimica celularquimica celular
quimica celular
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 

Más de ConCiencia2

Libro de los Elementos
Libro de los ElementosLibro de los Elementos
Libro de los ElementosConCiencia2
 
Comic Tabla Periódica
Comic Tabla PeriódicaComic Tabla Periódica
Comic Tabla PeriódicaConCiencia2
 
Mapa conceptual Átomos
Mapa conceptual ÁtomosMapa conceptual Átomos
Mapa conceptual ÁtomosConCiencia2
 
Enziende material didactico supermateriales
Enziende material didactico supermaterialesEnziende material didactico supermateriales
Enziende material didactico supermaterialesConCiencia2
 
P02 marble ous-ellipses_teacher_guide
P02 marble ous-ellipses_teacher_guideP02 marble ous-ellipses_teacher_guide
P02 marble ous-ellipses_teacher_guideConCiencia2
 
Women posters spanish
Women posters spanishWomen posters spanish
Women posters spanishConCiencia2
 
Poster Women STEM
Poster Women STEMPoster Women STEM
Poster Women STEMConCiencia2
 
Guión trampas-alcalinas 25-01_2015-1-1
Guión trampas-alcalinas 25-01_2015-1-1Guión trampas-alcalinas 25-01_2015-1-1
Guión trampas-alcalinas 25-01_2015-1-1ConCiencia2
 
Protocolo para determinar la estructura del suelo
Protocolo para determinar la estructura del sueloProtocolo para determinar la estructura del suelo
Protocolo para determinar la estructura del sueloConCiencia2
 
Taller robótica submarina 2
Taller robótica submarina 2Taller robótica submarina 2
Taller robótica submarina 2ConCiencia2
 
Taller robótica submarina
Taller robótica submarinaTaller robótica submarina
Taller robótica submarinaConCiencia2
 
Comic de energias renovables
Comic de energias renovablesComic de energias renovables
Comic de energias renovablesConCiencia2
 
Cuaderno química de la vida
Cuaderno química de la vidaCuaderno química de la vida
Cuaderno química de la vidaConCiencia2
 
Plasticos de-ida-y-vuelta-1
Plasticos de-ida-y-vuelta-1Plasticos de-ida-y-vuelta-1
Plasticos de-ida-y-vuelta-1ConCiencia2
 
Protocolo marnoba
Protocolo marnobaProtocolo marnoba
Protocolo marnobaConCiencia2
 
Marnoba meetel web
Marnoba meetel webMarnoba meetel web
Marnoba meetel webConCiencia2
 

Más de ConCiencia2 (20)

Libro de los Elementos
Libro de los ElementosLibro de los Elementos
Libro de los Elementos
 
Comic Tabla Periódica
Comic Tabla PeriódicaComic Tabla Periódica
Comic Tabla Periódica
 
España 2022
España 2022España 2022
España 2022
 
Folleto mgv web
Folleto mgv webFolleto mgv web
Folleto mgv web
 
Mapa conceptual Átomos
Mapa conceptual ÁtomosMapa conceptual Átomos
Mapa conceptual Átomos
 
Enziende material didactico supermateriales
Enziende material didactico supermaterialesEnziende material didactico supermateriales
Enziende material didactico supermateriales
 
P02 marble ous-ellipses_teacher_guide
P02 marble ous-ellipses_teacher_guideP02 marble ous-ellipses_teacher_guide
P02 marble ous-ellipses_teacher_guide
 
Women posters spanish
Women posters spanishWomen posters spanish
Women posters spanish
 
Poster Women STEM
Poster Women STEMPoster Women STEM
Poster Women STEM
 
Light painting
Light paintingLight painting
Light painting
 
Guión trampas-alcalinas 25-01_2015-1-1
Guión trampas-alcalinas 25-01_2015-1-1Guión trampas-alcalinas 25-01_2015-1-1
Guión trampas-alcalinas 25-01_2015-1-1
 
Protocolo para determinar la estructura del suelo
Protocolo para determinar la estructura del sueloProtocolo para determinar la estructura del suelo
Protocolo para determinar la estructura del suelo
 
Taller robótica submarina 2
Taller robótica submarina 2Taller robótica submarina 2
Taller robótica submarina 2
 
Taller robótica submarina
Taller robótica submarinaTaller robótica submarina
Taller robótica submarina
 
Comic de energias renovables
Comic de energias renovablesComic de energias renovables
Comic de energias renovables
 
Cuaderno química de la vida
Cuaderno química de la vidaCuaderno química de la vida
Cuaderno química de la vida
 
Plasticos de-ida-y-vuelta-1
Plasticos de-ida-y-vuelta-1Plasticos de-ida-y-vuelta-1
Plasticos de-ida-y-vuelta-1
 
Ficha playa
Ficha playaFicha playa
Ficha playa
 
Protocolo marnoba
Protocolo marnobaProtocolo marnoba
Protocolo marnoba
 
Marnoba meetel web
Marnoba meetel webMarnoba meetel web
Marnoba meetel web
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Estudio completo de la molécula del agua

  • 1. Mª Candelaria Nagele y Marta Arencibia IES LAS SALINAS -2º BACH. TÉCNICAS DE LABORATORIO
  • 2. Líquido constituido por dos sustancias gaseosas  oxígeno (O) e hidrógeno (H) Tamaño: distancia hidrógeno-oxígeno 0'00000001 cm = 1 Ångström 1 Ångström = 10-10 m = 10-8cm Tetraedro casi regular (e⁻ compartidos con el H en dos de sus vértices y e ⁻ sin compartir en los otros dos.) Ángulo de 104.5º entre átomos de H Geometría determinada por la forma de los orbitales electrónicos más externos del oxígeno
  • 3. Energía de enlace : la energía de los enlaces O-H en el agua es 458,9 kJ/mol. Esto es porque: Energías medias de enlace en KJ/mol H-H 436 C-H 415 N-H 389 O-H 460 Cl-H 431 C-C 347 C=C 611 CC 830 Se necesitan 493,4 kJ/mol para romper el enlace de hidrógeno en la molécula (energía enlace de disociación) Por otro lado se necesitan 424,4 kJ/mol para romper el enlace restante
  • 4. Polaridad: Átomo de oxígeno mayor que el átomo de hidrógeno  desequilibrio eléctrico : ‘dipolaridad molecular’ H2O es un dipolo, es decir, tiene dos polos: uno positivo (O) y otro negativo (H) . A pesar de tener carga positiva y negativa, la molécula de agua es polar al mismo tiempo que neutra, puesto que existen cuatro regiones con carga que se neutralizan. Esta característica del agua es la responsable de varias propiedades del H2O.
  • 5. La vida media de un puente de Cada molécula de agua se relaciona con otras cuatro moléculas por  puentes hidrógeno = 10-9 segundos, es decir, se forman y destruyen sucesivos puentes de hidrógeno en muy poco tiempo de hidrógeno La energía de un enlace de hidrógeno  de 5 a 30 kJ/mol En el agua  23,3 kJ/mol. Otras moléculas con puentes de hidrógeno intramoleculares Nitrógeno (NH3) Flúor (HF) Un átomo de nitrógeno puede actuar como aceptor de un solo puente de hidrógeno, por ello, el amoníaco (NH3) posee menos energía de enlace que el agua (H2O)
  • 6. El agua pura a la temperatura ambiente es un líquido inodoro, insípido e incoloro 0º 100º Sólido Líquido Gaseoso No presenta puentes de hidrógeno  están rotos Elevado calor específico + gran cantidad de calor que pone en juego cuando cambia de estado = excelente regulador de temperatura en la superficie de la Tierra (más aún en regiones marinas)
  • 7. ① Disolvente universal: reacciona con Óxidos ácidos Óxidos básicos Metales y no metales Se une en las sales formando hidratos ② El agua pura es mala conductora de la electricidad, pero si contiene sales minerales, los iones de estas sales permiten el paso de la electricidad. ③ Presencia de puentes de hidrógeno -> responsable de su elevada capacidad calorífica (75.327 J mol-1 K-1 (25ºC)) ④ Tensión superficial = 0,07198 N m-1 (25ºC). Ejemplo: insecto “zapatero” ⑤ Cohesión  motivo de la estructura molecular del agua.
  • 8. Al contrario que los demás materiales El agua de 0 ºC a 4 ºC se contrae 4 ºC a 0 ºC se dilata Gráfica de la densidad del agua en función de la temperatura El agua: volumen mín. y densidad máx. a 4°C Densidad  decrece de forma gradual hasta que el agua alcanza su punto de congelación. Hielo posee + volumen que el agua debido a la forma en que se unen los grupos de moléculas en una estructura cristalina.
  • 9. Ejemplo Al observar la capa de agua congelada sobre un lago, no vemos que debajo se mantiene el agua líquida, lo que hace que pueda existir vida (peces o plantas) debido a que la densidad del hielo es menor que la densidad del agua líquida. Que esto ocurra se debe a la diferencia estructural entre ambas situaciones (agua sólida y agua líquida) y en concreto a la menor coordinación de los átomos superficiales. En este hecho tiene mucha influencia la elevada tensión superficial que posee el agua.
  • 10. http://www.bionova.org.es/biocast/tema04.htm http://biologia.laguia2000.com/bioquimica/composicion-quimica-del-agua http://www.rac.es/ficheros/doc/00464.pdf http://www.ecured.cu/index.php/Enlace_por_puente_de_hidr%C3%B3geno http://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9cula_de_agua#Polaridad http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/conceptosbasicosmfluidos/cohe si%C3%B3n/cohesi%C3%B3n.htm