SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nororiental Privada
Gran Mariscal de Ayacucho




                                  Prof. Cecilia Marcano
                                        Química Ambiental
La molécula de agua
La molécula de agua tiene particularidades únicas que le confieren
propiedades especiales para ser la base de la vida en La Tierra.

Todo empieza con sus átomos constituyentes…

                                  La molécula de agua está
                                  formada por un átomo de
                                  oxígeno y dos átomos de
                                  hidrógeno


                                  Ellos forman una molécula
                                  asimétrica, ¿por qué?


Observemos un diagrama molecular con todos sus electrones…
La molécula de agua
    El hidrógeno y el oxígeno forman enlaces covalentes, los
    cuales comparten electrones (en el diagrama rojos)


    Los electrones que no
    forman parte de enlaces
    se llaman electrones
    desapareados (en el
    diagrama azules)




La molécula de agua tiene dos pares de electrones desapareados,
que le confieren una alta densidad electrónica en uno de sus lados.
Eso tiene consecuencias, la formación de una molécula polar…
La molécula polar
La alta densidad electrónica de los electrones desapareados crean una
región en la molécula cargada parcialmente negativa.
La alta electronegatividad del oxígeno atrae con fuerza los electrones de
los hidrógenos, dejando a sus núcleos prácticamente desprotegidos, y
creando una región parcialmente positiva.


                                                 Esto convierte la
                                                 molécula en un dipolo,
                                                 que permite la
                                                 formación de los
                                                 puentes de hidrógeno
Los puentes de hidrógeno
La región parcialmente negativa de la molécula de agua atrae una la región
parcialmente positiva de otra molécula de agua, formando una atracción
intermolecular llamada puente de hidrógeno.


                                                Los puentes de
                                                hidrógeno tienen varias
                                                consecuencias en las
                                                propiedades físicas y
                                                químicas del agua…
Consecuencias de los
          puentes de hidrógeno
La atracción electrostática de los puentes de hidrógeno hace que las
moléculas de agua tengan mucha cohesión entre sí, lo que hace que se
favorezca la existencia del estado líquido, en las condiciones del planeta
Tierra.

Otras consecuencias de la mayor atracción de las moléculas son:
        Alto punto de ebullición y fusión
        Patrón de densidad anómalo
        Alta tensión superficial y capilaridad
        Alta solubilidad de electrolitos
        Ionización
        Patrones anómalos de viscosidad
Propiedades caloríficas
Alta energía de Vaporización   No volátil
                               El vapor de agua tiene alto contenido energético
  Alta energía de Fusión

   El hielo es duradero en
   clima templado
Patrón de densidad anómalo
Los puentes de hidrógeno ocasionan un rearreglo cristalino que hace que
los cristales de agua (hielo) ocupen más volumen que el agua líquida, por lo
que el hielo flota sobre al agua líquida.




 Esto es importante para el desarrollo de la vida, porque permite que en
 condiciones frías se congele la superficie del agua y en el interior y el fondo de
 lagos, ríos y mares permanezcan vivos los organismos que en agua líquida.
Tensión superficial
Capilaridad
La capilaridad es la propiedad que los líquidos asciendan a través de un
tubo capilar venciendo la gravedad. Depende de la cohesión de las
moléculas y es importante para la nutrición de las plantas.
Disolución de moléculas polares
La polaridad de las moléculas permite que otras moléculas polares se
disuelvan en agua y ocasiona que las sustancias electrolíticas, como
las sales, se disocien y produzcan conductividad eléctrica.




     Las sales y otros nutrientes son la base de la nutrición de los
     microorganismos y la clave del origen de la vida en el mar.
Viscosidad
La viscosidad es la capacidad de fluidez que tiene un líquido.
Al aumentar la temperatura del agua, la viscosidad disminuye.
Los gases y sales disueltos pueden difundirse más fácilmente en el agua
tibia, lo que favorece la oxigenación de masas de agua y la nutrición de
los organismos acuáticos.
Ósmosis
Si dos soluciones acuosas están separadas por una membrana, el agua
pasa de la más diluida a la más concentrada. Esto es importante para
varios procesos de nutrición de las células a través de su ambiente y
para el tratamiento de agua.
El agua es un elemento crítico para la proliferación de la vida, permite a los
compuestos orgánicos diversas reacciones, incluso la replicación del ADN.
Todas las formas de vida conocidas dependen del agua. Sus propiedades la
convierten en un activo agente, permite el crecimiento de moléculas mayores,
como las proteínas y procesos como la absorción de gas y asimilación de
minerales.

Es un compuesto esencial para la fotosíntesis y la respiración.

Es el eje de las funciones enzimáticas y la neutralidad respecto a ácidos y
bases.

Las diversas funciones que un organismo puede realizar —según su
complejidad celular— determinan que la cantidad de agua varíe de un
organismo a otro. Una célula de Escherichia coli contiene alrededor de un 70%
de agua, un cuerpo humano entre un 60 y 70%, una planta puede reunir hasta
un 90% de agua, y el porcentaje de agua de una medusa adulta oscila entre un
94 y un 98%.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosBioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosRichard Ordoñez
 
Química Del Agua
Química Del AguaQuímica Del Agua
Química Del Agua
Lucas Montero
 
Estudio completo de la molécula del agua
Estudio completo de la molécula del aguaEstudio completo de la molécula del agua
Estudio completo de la molécula del aguaConCiencia2
 
Glucidos I: monosacáridos
Glucidos I: monosacáridosGlucidos I: monosacáridos
Núcleo celular
Núcleo celularNúcleo celular
Núcleo celular
Abner Nick Abarca Jimenez
 
Práctica 3 química orgánica
Práctica 3 química orgánica Práctica 3 química orgánica
Práctica 3 química orgánica
juangomezduenas
 
Electro química
Electro química Electro química
Electro química
kia mj
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
Yesenia Jimenez
 
Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
Explorer BioGen
 
Propiedades de los éteres
Propiedades de los éteresPropiedades de los éteres
Propiedades de los éteresbricatoru
 
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Roberto Madera
 
química de los carbohidratos
química de los carbohidratosquímica de los carbohidratos
química de los carbohidratosRamón Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Bioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosBioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidos
 
Química Del Agua
Química Del AguaQuímica Del Agua
Química Del Agua
 
Tema 2 glúcidos
Tema 2 glúcidosTema 2 glúcidos
Tema 2 glúcidos
 
Estudio completo de la molécula del agua
Estudio completo de la molécula del aguaEstudio completo de la molécula del agua
Estudio completo de la molécula del agua
 
Glucidos I: monosacáridos
Glucidos I: monosacáridosGlucidos I: monosacáridos
Glucidos I: monosacáridos
 
Núcleo celular
Núcleo celularNúcleo celular
Núcleo celular
 
Práctica 3 química orgánica
Práctica 3 química orgánica Práctica 3 química orgánica
Práctica 3 química orgánica
 
plastos
plastosplastos
plastos
 
Afinidad electrónica
Afinidad electrónicaAfinidad electrónica
Afinidad electrónica
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Electro química
Electro química Electro química
Electro química
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
 
Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
 
Practica 4 quimica
Practica 4 quimicaPractica 4 quimica
Practica 4 quimica
 
Practica 5 electrolisis
Practica 5 electrolisis Practica 5 electrolisis
Practica 5 electrolisis
 
Alumnoscolorcoord
AlumnoscolorcoordAlumnoscolorcoord
Alumnoscolorcoord
 
Los Lipidos
Los Lipidos Los Lipidos
Los Lipidos
 
Propiedades de los éteres
Propiedades de los éteresPropiedades de los éteres
Propiedades de los éteres
 
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
 
química de los carbohidratos
química de los carbohidratosquímica de los carbohidratos
química de los carbohidratos
 

Similar a La naturaleza del agua

El agua quimica elisa 2
El agua quimica elisa 2El agua quimica elisa 2
El agua quimica elisa 2aleeh_bd
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasTANIABARREZUETA
 
El agua como biomolécula
El agua como biomoléculaEl agua como biomolécula
El agua como biomolécula
Raul Herrera
 
BIOQUÍMICA DEL AGUA
BIOQUÍMICA DEL AGUABIOQUÍMICA DEL AGUA
BIOQUÍMICA DEL AGUA
MirandaAcero1
 
Estructura del agua
Estructura del aguaEstructura del agua
Estructura del agua
Gina Sisalema
 
Agua, PH y Buffers.
Agua, PH y Buffers.Agua, PH y Buffers.
Agua, PH y Buffers.
David Poleo
 
Agua Bioquímica
Agua BioquímicaAgua Bioquímica
Agua BioquímicaAlicia
 
Unidad 2. el agua.pptx
Unidad 2. el agua.pptxUnidad 2. el agua.pptx
Unidad 2. el agua.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Pdf auga y sales minerales
Pdf auga y sales mineralesPdf auga y sales minerales
Pdf auga y sales mineralesAlexis A Paz
 
Agua propiedades enlaces_h
Agua propiedades enlaces_hAgua propiedades enlaces_h
Agua propiedades enlaces_h
dendron12
 
Apuntes bachillerato biologia_bioelementos_agua_sales_minerales
Apuntes bachillerato biologia_bioelementos_agua_sales_mineralesApuntes bachillerato biologia_bioelementos_agua_sales_minerales
Apuntes bachillerato biologia_bioelementos_agua_sales_mineralesjuanapardo
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
Isadora Nadja
 
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
RodrigoTapiavarona
 
Agua Biok
Agua  BiokAgua  Biok
Agua BiokAlicia
 
Agua, elemento indispensable para la vida
Agua, elemento indispensable para la vidaAgua, elemento indispensable para la vida
Agua, elemento indispensable para la vida
Gustavo Mejia Quintero
 

Similar a La naturaleza del agua (20)

El agua quimica elisa 2
El agua quimica elisa 2El agua quimica elisa 2
El agua quimica elisa 2
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
 
El agua como biomolécula
El agua como biomoléculaEl agua como biomolécula
El agua como biomolécula
 
BIOQUÍMICA DEL AGUA
BIOQUÍMICA DEL AGUABIOQUÍMICA DEL AGUA
BIOQUÍMICA DEL AGUA
 
Tema 1 2biol
Tema 1 2biolTema 1 2biol
Tema 1 2biol
 
3.1 química celular pri#9 b4
3.1 química celular pri#9 b43.1 química celular pri#9 b4
3.1 química celular pri#9 b4
 
Estructura del agua
Estructura del aguaEstructura del agua
Estructura del agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Agua, PH y Buffers.
Agua, PH y Buffers.Agua, PH y Buffers.
Agua, PH y Buffers.
 
Agua Bioquímica
Agua BioquímicaAgua Bioquímica
Agua Bioquímica
 
Unidad 2. el agua.pptx
Unidad 2. el agua.pptxUnidad 2. el agua.pptx
Unidad 2. el agua.pptx
 
Pdf auga y sales minerales
Pdf auga y sales mineralesPdf auga y sales minerales
Pdf auga y sales minerales
 
Agua propiedades enlaces_h
Agua propiedades enlaces_hAgua propiedades enlaces_h
Agua propiedades enlaces_h
 
Apuntes bachillerato biologia_bioelementos_agua_sales_minerales
Apuntes bachillerato biologia_bioelementos_agua_sales_mineralesApuntes bachillerato biologia_bioelementos_agua_sales_minerales
Apuntes bachillerato biologia_bioelementos_agua_sales_minerales
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
 
El Agua Final
El Agua FinalEl Agua Final
El Agua Final
 
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
 
Agua Biok
Agua  BiokAgua  Biok
Agua Biok
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Agua, elemento indispensable para la vida
Agua, elemento indispensable para la vidaAgua, elemento indispensable para la vida
Agua, elemento indispensable para la vida
 

La naturaleza del agua

  • 1. Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal de Ayacucho Prof. Cecilia Marcano Química Ambiental
  • 2. La molécula de agua La molécula de agua tiene particularidades únicas que le confieren propiedades especiales para ser la base de la vida en La Tierra. Todo empieza con sus átomos constituyentes… La molécula de agua está formada por un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno Ellos forman una molécula asimétrica, ¿por qué? Observemos un diagrama molecular con todos sus electrones…
  • 3. La molécula de agua El hidrógeno y el oxígeno forman enlaces covalentes, los cuales comparten electrones (en el diagrama rojos) Los electrones que no forman parte de enlaces se llaman electrones desapareados (en el diagrama azules) La molécula de agua tiene dos pares de electrones desapareados, que le confieren una alta densidad electrónica en uno de sus lados. Eso tiene consecuencias, la formación de una molécula polar…
  • 4. La molécula polar La alta densidad electrónica de los electrones desapareados crean una región en la molécula cargada parcialmente negativa. La alta electronegatividad del oxígeno atrae con fuerza los electrones de los hidrógenos, dejando a sus núcleos prácticamente desprotegidos, y creando una región parcialmente positiva. Esto convierte la molécula en un dipolo, que permite la formación de los puentes de hidrógeno
  • 5. Los puentes de hidrógeno La región parcialmente negativa de la molécula de agua atrae una la región parcialmente positiva de otra molécula de agua, formando una atracción intermolecular llamada puente de hidrógeno. Los puentes de hidrógeno tienen varias consecuencias en las propiedades físicas y químicas del agua…
  • 6. Consecuencias de los puentes de hidrógeno La atracción electrostática de los puentes de hidrógeno hace que las moléculas de agua tengan mucha cohesión entre sí, lo que hace que se favorezca la existencia del estado líquido, en las condiciones del planeta Tierra. Otras consecuencias de la mayor atracción de las moléculas son: Alto punto de ebullición y fusión Patrón de densidad anómalo Alta tensión superficial y capilaridad Alta solubilidad de electrolitos Ionización Patrones anómalos de viscosidad
  • 7. Propiedades caloríficas Alta energía de Vaporización No volátil El vapor de agua tiene alto contenido energético Alta energía de Fusión El hielo es duradero en clima templado
  • 8. Patrón de densidad anómalo Los puentes de hidrógeno ocasionan un rearreglo cristalino que hace que los cristales de agua (hielo) ocupen más volumen que el agua líquida, por lo que el hielo flota sobre al agua líquida. Esto es importante para el desarrollo de la vida, porque permite que en condiciones frías se congele la superficie del agua y en el interior y el fondo de lagos, ríos y mares permanezcan vivos los organismos que en agua líquida.
  • 10. Capilaridad La capilaridad es la propiedad que los líquidos asciendan a través de un tubo capilar venciendo la gravedad. Depende de la cohesión de las moléculas y es importante para la nutrición de las plantas.
  • 11. Disolución de moléculas polares La polaridad de las moléculas permite que otras moléculas polares se disuelvan en agua y ocasiona que las sustancias electrolíticas, como las sales, se disocien y produzcan conductividad eléctrica. Las sales y otros nutrientes son la base de la nutrición de los microorganismos y la clave del origen de la vida en el mar.
  • 12. Viscosidad La viscosidad es la capacidad de fluidez que tiene un líquido. Al aumentar la temperatura del agua, la viscosidad disminuye. Los gases y sales disueltos pueden difundirse más fácilmente en el agua tibia, lo que favorece la oxigenación de masas de agua y la nutrición de los organismos acuáticos.
  • 13. Ósmosis Si dos soluciones acuosas están separadas por una membrana, el agua pasa de la más diluida a la más concentrada. Esto es importante para varios procesos de nutrición de las células a través de su ambiente y para el tratamiento de agua.
  • 14. El agua es un elemento crítico para la proliferación de la vida, permite a los compuestos orgánicos diversas reacciones, incluso la replicación del ADN. Todas las formas de vida conocidas dependen del agua. Sus propiedades la convierten en un activo agente, permite el crecimiento de moléculas mayores, como las proteínas y procesos como la absorción de gas y asimilación de minerales. Es un compuesto esencial para la fotosíntesis y la respiración. Es el eje de las funciones enzimáticas y la neutralidad respecto a ácidos y bases. Las diversas funciones que un organismo puede realizar —según su complejidad celular— determinan que la cantidad de agua varíe de un organismo a otro. Una célula de Escherichia coli contiene alrededor de un 70% de agua, un cuerpo humano entre un 60 y 70%, una planta puede reunir hasta un 90% de agua, y el porcentaje de agua de una medusa adulta oscila entre un 94 y un 98%.