SlideShare una empresa de Scribd logo
Agujero macular traumático
 1869 Knapp
 10% de todos los agujeros
 Incidencia 1.4% in trauma cerrado 0.15% trauma
abierto
 Lesiones deportivas , lesiones con laser, lesión con
aguja retrobulbar, descargas eléctricas , rayos
 Secundario a contusión retiniana
Teorias patogenesis
 Tracción vítrea anteroposterior en la fóvea provocando una
pérdida de tejido foveal
 compresión anteroposterior del globo con ecuatorial
expansión del globo seguida de un contragolpe de
rebote que resulta en tracción vitreofoveal
 Los estudios no han mostrado dvp ni lesión en oct de
la capas
 Expansión del globo en su eje ecuatorial.
 expansión tangencial resulta en fuerzas
vitreorretinianas que se transmiten a la mácula, con
Fuerzas centrípetas que separan las capas retinianas
neurosensoriales en la fóvea, lo que resulta en un
defecto central sin pérdida de tejido foveal.
 Agudeza visual de 20/30-20/400
 Variable de acuerdo a lesión concomitante
 Aparición de semanas hasta 6 meses posterior al trauma
 Metamorfopsias
 Signo Watzke–Allen positive (no ve punto de laser en centro de agujero)
 Hipo o hiperfluorescencia foveolar en angio
 Agujeros incompletos (quistes plexiforme externa)
OCT
 Defecto de espesor total de la retina neurosensorial
 Quistes intraretinianos en borde
 Edema de retina y hemorragia subretiniana si se
examina inmediatamente después del trauma.
 El desprendimiento de vítreo posterior está ausente en
la mayoría de los casos.
 Pueden tener una ubicación excéntrica
 Huang et al:
 Agujero más excéntricos
 Menos circulares
 Diámetro horizontal significativamente más largo que el diámetro vertical
 Diferentes tamaños
 No dvp, ni opérculos
Manejo
 Observación :
 Cierre espontaneo
 50% de los niños
 28,6% adultos
 Cierre entre media de 5,6 semanas hasta 67,3
semanas
 Oct semanal o mensual
 Ausencia de quistes intraretinianos y menor
tamaño mayor posibilidad cierre espontaneo
 mecanismo propuesto para el cierre espontáneo
proliferación de células gliales desde EPR hasta el
nivel basal
cirugía
Cirugía convencional
 (1) vitrectomía pars plana
 (2) desprendimiento de vítreo posterior
 (3) peeling de la membrana
 (4) intercambio fluido-gas
 (5) una semana de posicionamiento hacia arriba
 73-80% de probabilidad de cierre
TGF-beta 2
 serie de 12 ojos notó un 67% (8 / 12)
 tasa de éxito de una sola aplicación que mejoró al
92% (12/11) después de repetir en los cuatro ojos
que fallaron inicialmente.
 requería 24 horas de posición supina para permitir
que el TGF-beta 2 mantenga contacto con la mácula
después dos semanas de posicionamiento boca
abajo
Suero
 Johnson y col. 25 ojos que se sometieron vitrectomía
 12 de los cuales recibieron suero como un adyuvante quirúrgico mas C3F8
 Notaron cierre en todos los casos tratados con suero
 Dos o más líneas de mejora visual en 75% de ojos.
 Sin embargo, no hubo diferencias significativas entre la tasa de cierre o mejora
visual entre ojos tratados con o sin suero
Concentrado de plaquetas
 serie de 14 ojos
 concentrado de plaquetas antes de infundir SF6
 los pacientes se mantuvieron en decúbito supino durante 1 hora después de la
cirugía antes despues un posicionamiento estricto boca abajo
 Reportaron un 86% (12/14) tasa de éxito de una sola cirugía
 Mejoró al 93% (13/14) después de la segunda cirugía.
 La agudeza visual mejoró en al menos dos líneas en todos los ojos en los que se
cerró, y al menos El 50% de los ojos tenían una agudeza visual final mejor o igual a
20/30.
Peeling de membrana limitante interna
 Kuhn et al. fueron de los primeros en informar que habían pelado ILM antes el
intercambio fluido-aire
 serie de 17 ojos que utilizaron taponamiento con SF6
 cirugía única éxito del 100%
 el 94% de los pacientes mejorando al menos dos líneas de visión y una mejora
media de seis líneas.
Colgajo ILM invertido
 Propuesto por Michalewska et al. para el tratamiento de agujero macular
idiopáticas
 Implica un peeling de ILM circular distante del orificio manteniendo el ILM
conectado al borde del agujero y luego dirigiendo la capa interna de el colgajo ILM
sobre la superficie del agujero.
 Serie de 12 ojos con taponamiento de SF6.
 tasa de cierre fue del 100% con una agudeza visual final mediana de 20/100
Vitreólisis asistida por plasmina
 La plasmina es una enzima que puede hidrolizar la fibronectina y laminina, dos
proteínas de la matriz extracelular responsables por la fuerte adherencia
 plasmina inyectada intravítreamente antes de la vitrectomía con el objetivo de
debilitar la adhesión hialoide-ILM por lo tanto, hacer la cirugía la inducción de PVD
más fácil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maculopatia Miopica
Maculopatia MiopicaMaculopatia Miopica
Maculopatia Miopica
Jose Roberto Brito Navarro
 
Maculopatia Miopica
Maculopatia MiopicaMaculopatia Miopica
Maculopatia Miopica
Jose Harold Rodriguez Vasquez
 
Membrana epiretinal
Membrana epiretinalMembrana epiretinal
Membrana epiretinal
Montemorelos
 
Desprendimiento de vítreo
Desprendimiento de vítreoDesprendimiento de vítreo
Desprendimiento de vítreo
Centro de salud Torre Ramona
 
DMAE exudativa. Diágnostico y clasificación.
DMAE exudativa. Diágnostico y clasificación.DMAE exudativa. Diágnostico y clasificación.
DMAE exudativa. Diágnostico y clasificación.TElvira
 
Diagnóstico diferencial de la degeneración macular
Diagnóstico diferencial de la degeneración macularDiagnóstico diferencial de la degeneración macular
Diagnóstico diferencial de la degeneración macular
zapatavictori
 
Glaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativoGlaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativo
Carmen Carrasco
 
Retina quirurgica
Retina quirurgicaRetina quirurgica
Retina quirurgica
Andrey Martinez Pardo
 
Enfermedades degenerativas de la esclerotica
Enfermedades degenerativas de la escleroticaEnfermedades degenerativas de la esclerotica
Enfermedades degenerativas de la esclerotica
Vania Moreira
 
Desprendimiento de Retina
Desprendimiento de RetinaDesprendimiento de Retina
Desprendimiento de Retina
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
La macula y su patologia
La macula y su patologiaLa macula y su patologia
La macula y su patologia
Karina Mendez
 
Degeneración Macular Asociada a la Edad.
Degeneración Macular Asociada a la Edad.Degeneración Macular Asociada a la Edad.
Degeneración Macular Asociada a la Edad.
JuanKa Guanilo Bautista
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
alma1206
 

La actualidad más candente (20)

Agujero macular
Agujero macularAgujero macular
Agujero macular
 
Maculopatia Miopica
Maculopatia MiopicaMaculopatia Miopica
Maculopatia Miopica
 
Maculopatia Miopica
Maculopatia MiopicaMaculopatia Miopica
Maculopatia Miopica
 
Membrana epiretinal
Membrana epiretinalMembrana epiretinal
Membrana epiretinal
 
Dmae afg oct
Dmae afg octDmae afg oct
Dmae afg oct
 
Miopia elevada
Miopia elevadaMiopia elevada
Miopia elevada
 
Desprendimiento de vítreo
Desprendimiento de vítreoDesprendimiento de vítreo
Desprendimiento de vítreo
 
10. dmae
10. dmae10. dmae
10. dmae
 
DMAE exudativa. Diágnostico y clasificación.
DMAE exudativa. Diágnostico y clasificación.DMAE exudativa. Diágnostico y clasificación.
DMAE exudativa. Diágnostico y clasificación.
 
Degeneración macular
Degeneración macularDegeneración macular
Degeneración macular
 
La mácula y su patoplogia
La mácula y su patoplogiaLa mácula y su patoplogia
La mácula y su patoplogia
 
Diagnóstico diferencial de la degeneración macular
Diagnóstico diferencial de la degeneración macularDiagnóstico diferencial de la degeneración macular
Diagnóstico diferencial de la degeneración macular
 
Glaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativoGlaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativo
 
Retina quirurgica
Retina quirurgicaRetina quirurgica
Retina quirurgica
 
Enfermedades degenerativas de la esclerotica
Enfermedades degenerativas de la escleroticaEnfermedades degenerativas de la esclerotica
Enfermedades degenerativas de la esclerotica
 
Desprendimiento de Retina
Desprendimiento de RetinaDesprendimiento de Retina
Desprendimiento de Retina
 
Glaucoma pigmentario
Glaucoma pigmentarioGlaucoma pigmentario
Glaucoma pigmentario
 
La macula y su patologia
La macula y su patologiaLa macula y su patologia
La macula y su patologia
 
Degeneración Macular Asociada a la Edad.
Degeneración Macular Asociada a la Edad.Degeneración Macular Asociada a la Edad.
Degeneración Macular Asociada a la Edad.
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 

Similar a Agujero macular traumatico

Queratoplastia y Facoemulsificación
Queratoplastia y FacoemulsificaciónQueratoplastia y Facoemulsificación
Queratoplastia y Facoemulsificación
Nidia Luna
 
Sindrome de contraccion capsular severo. Conducta. Resultados
Sindrome de contraccion capsular severo. Conducta. ResultadosSindrome de contraccion capsular severo. Conducta. Resultados
Sindrome de contraccion capsular severo. Conducta. Resultados
vladimir torriente
 
Retinopatia de la prematuridad
Retinopatia de la prematuridadRetinopatia de la prematuridad
Retinopatia de la prematuridad
armando zarate luque
 
Retinopatia del prematuro
Retinopatia del prematuroRetinopatia del prematuro
Retinopatia del prematuro
armando zarate luque
 
retinopatiadelaprematuridad
retinopatiadelaprematuridadretinopatiadelaprematuridad
retinopatiadelaprematuridad
RaulLopezJaime
 
QUERATOPATÍA BULLOSA
QUERATOPATÍA BULLOSAQUERATOPATÍA BULLOSA
QUERATOPATÍA BULLOSALUISUCA
 
QUERATOPATÍA BULLOSA
QUERATOPATÍA BULLOSAQUERATOPATÍA BULLOSA
QUERATOPATÍA BULLOSALUISUCA
 
QUERATOPATÍA BULLOSA
QUERATOPATÍA BULLOSAQUERATOPATÍA BULLOSA
QUERATOPATÍA BULLOSALUISUCA
 
QUERATOPATÍA BULLOSA
QUERATOPATÍA BULLOSAQUERATOPATÍA BULLOSA
QUERATOPATÍA BULLOSALUISUCA
 
QUERATOPATÍA BULLOSA
QUERATOPATÍA BULLOSAQUERATOPATÍA BULLOSA
QUERATOPATÍA BULLOSALUISUCA
 
FRACTURA NASAL Y SEPTAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
FRACTURA NASAL Y SEPTAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTOFRACTURA NASAL Y SEPTAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
FRACTURA NASAL Y SEPTAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
Edwin José Calderón Flores
 
Facoemulsificación con femtosegundo en función de la utilización o no de visc...
Facoemulsificación con femtosegundo en función de la utilización o no de visc...Facoemulsificación con femtosegundo en función de la utilización o no de visc...
Facoemulsificación con femtosegundo en función de la utilización o no de visc...
CLINICA REMENTERIA
 
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUISAnestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Raul Fernando Vasquez
 
Queratoplastia Pediátrica
Queratoplastia PediátricaQueratoplastia Pediátrica
Queratoplastia Pediátrica
palolotri
 
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundario
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundarioGlaucoma de ángulo abierto primario y secundario
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundarioAvi Afya
 
Diplopia binocular tras la cirugía de cataratas
Diplopia binocular tras la cirugía de cataratasDiplopia binocular tras la cirugía de cataratas
Diplopia binocular tras la cirugía de cataratasTElvira
 
TRAUMATISMOS OCULARES, CUERPOS EXTRAÑOS Y QUEMADURAS QUIMICAS.pptx
TRAUMATISMOS OCULARES, CUERPOS EXTRAÑOS Y QUEMADURAS QUIMICAS.pptxTRAUMATISMOS OCULARES, CUERPOS EXTRAÑOS Y QUEMADURAS QUIMICAS.pptx
TRAUMATISMOS OCULARES, CUERPOS EXTRAÑOS Y QUEMADURAS QUIMICAS.pptx
AndrsSantos31
 
retinopatia del prematuro.ppt
retinopatia del prematuro.pptretinopatia del prematuro.ppt
retinopatia del prematuro.ppt
RaulLopezJaime
 
Traumatismo hueso temporal
Traumatismo hueso temporalTraumatismo hueso temporal
Traumatismo hueso temporal
Sariaad Eduardo Ortiz Arenas
 

Similar a Agujero macular traumatico (20)

Queratoplastia y Facoemulsificación
Queratoplastia y FacoemulsificaciónQueratoplastia y Facoemulsificación
Queratoplastia y Facoemulsificación
 
Sindrome de contraccion capsular severo. Conducta. Resultados
Sindrome de contraccion capsular severo. Conducta. ResultadosSindrome de contraccion capsular severo. Conducta. Resultados
Sindrome de contraccion capsular severo. Conducta. Resultados
 
Retinopatia de la prematuridad
Retinopatia de la prematuridadRetinopatia de la prematuridad
Retinopatia de la prematuridad
 
Retinopatia del prematuro
Retinopatia del prematuroRetinopatia del prematuro
Retinopatia del prematuro
 
retinopatiadelaprematuridad
retinopatiadelaprematuridadretinopatiadelaprematuridad
retinopatiadelaprematuridad
 
QUERATOPATÍA BULLOSA
QUERATOPATÍA BULLOSAQUERATOPATÍA BULLOSA
QUERATOPATÍA BULLOSA
 
QUERATOPATÍA BULLOSA
QUERATOPATÍA BULLOSAQUERATOPATÍA BULLOSA
QUERATOPATÍA BULLOSA
 
QUERATOPATÍA BULLOSA
QUERATOPATÍA BULLOSAQUERATOPATÍA BULLOSA
QUERATOPATÍA BULLOSA
 
QUERATOPATÍA BULLOSA
QUERATOPATÍA BULLOSAQUERATOPATÍA BULLOSA
QUERATOPATÍA BULLOSA
 
QUERATOPATÍA BULLOSA
QUERATOPATÍA BULLOSAQUERATOPATÍA BULLOSA
QUERATOPATÍA BULLOSA
 
FRACTURA NASAL Y SEPTAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
FRACTURA NASAL Y SEPTAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTOFRACTURA NASAL Y SEPTAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
FRACTURA NASAL Y SEPTAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
 
Facoemulsificación con femtosegundo en función de la utilización o no de visc...
Facoemulsificación con femtosegundo en función de la utilización o no de visc...Facoemulsificación con femtosegundo en función de la utilización o no de visc...
Facoemulsificación con femtosegundo en función de la utilización o no de visc...
 
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUISAnestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
 
Queratoplastia Pediátrica
Queratoplastia PediátricaQueratoplastia Pediátrica
Queratoplastia Pediátrica
 
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundario
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundarioGlaucoma de ángulo abierto primario y secundario
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundario
 
Diplopia binocular tras la cirugía de cataratas
Diplopia binocular tras la cirugía de cataratasDiplopia binocular tras la cirugía de cataratas
Diplopia binocular tras la cirugía de cataratas
 
TRAUMATISMOS OCULARES, CUERPOS EXTRAÑOS Y QUEMADURAS QUIMICAS.pptx
TRAUMATISMOS OCULARES, CUERPOS EXTRAÑOS Y QUEMADURAS QUIMICAS.pptxTRAUMATISMOS OCULARES, CUERPOS EXTRAÑOS Y QUEMADURAS QUIMICAS.pptx
TRAUMATISMOS OCULARES, CUERPOS EXTRAÑOS Y QUEMADURAS QUIMICAS.pptx
 
Cross-Linking Parte 2
Cross-Linking Parte 2Cross-Linking Parte 2
Cross-Linking Parte 2
 
retinopatia del prematuro.ppt
retinopatia del prematuro.pptretinopatia del prematuro.ppt
retinopatia del prematuro.ppt
 
Traumatismo hueso temporal
Traumatismo hueso temporalTraumatismo hueso temporal
Traumatismo hueso temporal
 

Último

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 

Último (20)

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 

Agujero macular traumatico

  • 2.  1869 Knapp  10% de todos los agujeros  Incidencia 1.4% in trauma cerrado 0.15% trauma abierto  Lesiones deportivas , lesiones con laser, lesión con aguja retrobulbar, descargas eléctricas , rayos  Secundario a contusión retiniana
  • 3. Teorias patogenesis  Tracción vítrea anteroposterior en la fóvea provocando una pérdida de tejido foveal  compresión anteroposterior del globo con ecuatorial expansión del globo seguida de un contragolpe de rebote que resulta en tracción vitreofoveal  Los estudios no han mostrado dvp ni lesión en oct de la capas  Expansión del globo en su eje ecuatorial.  expansión tangencial resulta en fuerzas vitreorretinianas que se transmiten a la mácula, con Fuerzas centrípetas que separan las capas retinianas neurosensoriales en la fóvea, lo que resulta en un defecto central sin pérdida de tejido foveal.
  • 4.  Agudeza visual de 20/30-20/400  Variable de acuerdo a lesión concomitante  Aparición de semanas hasta 6 meses posterior al trauma  Metamorfopsias  Signo Watzke–Allen positive (no ve punto de laser en centro de agujero)  Hipo o hiperfluorescencia foveolar en angio  Agujeros incompletos (quistes plexiforme externa)
  • 5. OCT  Defecto de espesor total de la retina neurosensorial  Quistes intraretinianos en borde  Edema de retina y hemorragia subretiniana si se examina inmediatamente después del trauma.  El desprendimiento de vítreo posterior está ausente en la mayoría de los casos.  Pueden tener una ubicación excéntrica
  • 6.  Huang et al:  Agujero más excéntricos  Menos circulares  Diámetro horizontal significativamente más largo que el diámetro vertical  Diferentes tamaños  No dvp, ni opérculos
  • 7. Manejo  Observación :  Cierre espontaneo  50% de los niños  28,6% adultos  Cierre entre media de 5,6 semanas hasta 67,3 semanas  Oct semanal o mensual  Ausencia de quistes intraretinianos y menor tamaño mayor posibilidad cierre espontaneo  mecanismo propuesto para el cierre espontáneo proliferación de células gliales desde EPR hasta el nivel basal
  • 8. cirugía Cirugía convencional  (1) vitrectomía pars plana  (2) desprendimiento de vítreo posterior  (3) peeling de la membrana  (4) intercambio fluido-gas  (5) una semana de posicionamiento hacia arriba  73-80% de probabilidad de cierre
  • 9. TGF-beta 2  serie de 12 ojos notó un 67% (8 / 12)  tasa de éxito de una sola aplicación que mejoró al 92% (12/11) después de repetir en los cuatro ojos que fallaron inicialmente.  requería 24 horas de posición supina para permitir que el TGF-beta 2 mantenga contacto con la mácula después dos semanas de posicionamiento boca abajo
  • 10. Suero  Johnson y col. 25 ojos que se sometieron vitrectomía  12 de los cuales recibieron suero como un adyuvante quirúrgico mas C3F8  Notaron cierre en todos los casos tratados con suero  Dos o más líneas de mejora visual en 75% de ojos.  Sin embargo, no hubo diferencias significativas entre la tasa de cierre o mejora visual entre ojos tratados con o sin suero
  • 11. Concentrado de plaquetas  serie de 14 ojos  concentrado de plaquetas antes de infundir SF6  los pacientes se mantuvieron en decúbito supino durante 1 hora después de la cirugía antes despues un posicionamiento estricto boca abajo  Reportaron un 86% (12/14) tasa de éxito de una sola cirugía  Mejoró al 93% (13/14) después de la segunda cirugía.  La agudeza visual mejoró en al menos dos líneas en todos los ojos en los que se cerró, y al menos El 50% de los ojos tenían una agudeza visual final mejor o igual a 20/30.
  • 12. Peeling de membrana limitante interna  Kuhn et al. fueron de los primeros en informar que habían pelado ILM antes el intercambio fluido-aire  serie de 17 ojos que utilizaron taponamiento con SF6  cirugía única éxito del 100%  el 94% de los pacientes mejorando al menos dos líneas de visión y una mejora media de seis líneas.
  • 13. Colgajo ILM invertido  Propuesto por Michalewska et al. para el tratamiento de agujero macular idiopáticas  Implica un peeling de ILM circular distante del orificio manteniendo el ILM conectado al borde del agujero y luego dirigiendo la capa interna de el colgajo ILM sobre la superficie del agujero.  Serie de 12 ojos con taponamiento de SF6.  tasa de cierre fue del 100% con una agudeza visual final mediana de 20/100
  • 14. Vitreólisis asistida por plasmina  La plasmina es una enzima que puede hidrolizar la fibronectina y laminina, dos proteínas de la matriz extracelular responsables por la fuerte adherencia  plasmina inyectada intravítreamente antes de la vitrectomía con el objetivo de debilitar la adhesión hialoide-ILM por lo tanto, hacer la cirugía la inducción de PVD más fácil