SlideShare una empresa de Scribd logo
MACULOPATIA MIOPICA
Dr. José Harold Rodriguez Vasquez
MIOPIA
Fisiológica
Patológica
• Ceguera
• Error refractivo > 6 D
• Long. Axial > 26 mm
MP
Deterioro Visual Variable
Cambios en
Fondo de Ojo
Elongación
Excesiva
Epidemiologia
Varia
1-8% de MP
Prevalencia
70-90% Asia
16% Norte América
15% Australia
Patogenia
RN Nacen c/
hipermetropía
Durante el
desarrollo
Emetropización
Factores Ambientales
(papel preponderante)
Factores Genéticos
Nivel educativo poblacional
 Prevalencia de
Miopía
Demostrado
Estudios Epidemiológicos
Mecanismos Patógenos???
MP  Crecimiento
Longitud Axial
Se pierde
Emparejamiento
Ocular
ACTUALIDAD
Crecimiento
ocular
descoordinado
Elongación Axial
Estimulo Visual
Nivel Molecular
Crecimiento • Dopamina
• Ac. Retinoico
• Oxido Nítrico
• TGB-β; FGF
• FCEV ???
Estafiloma
 actividad de metaloproteinasa
 síntesis de colágeno I
Acción
desconocida
Regulación de
crecimiento
ocular
Frenado
Señales
Señales
retinianas
Trabajo cercano
prolongado
Manifestaciones Clínicas
Elongación progresiva
+
Adelgazamiento
Retracción de EPR
yuxtapapilar
temporal
Crescente
Temporal
Hipopigmentada
ectasia
• Esclera
• Coroides
• Mem. De Bruch
• EPR
• Retina
Polo Posterior
Coroides
Coriocapilaris
Adelgazamiento
+
Atrofia marcada
EPR
Vasos coroideos visibles
(fondo de ojo atigrado)
Áreas de Atrofia
Coriorretiniana
Varían en tamaño
Pueden unirse
Márgenes bien delimitados
Perdida de visión
central progresiva
Estafiloma
Membrana
de Bruch
calcifica
Gruesa
Ruptura
+
Hemorragia
subretiniana
Lacquer Cracks
(grietas de laca)
Líneas rectas múltiples
Acumulación
pigmentaria bordes de
macula
Perdida visual abrupta
Principal causa de  de visión central
• Metamorfopsia
• Perdida de Ag. visualAcompaña
Frágil
En gnral. Esta
confinada a la macula
Cicatriz
Disciforme
60% yuxtafoveales
Desprendimiento neurosensorial de retina
Atrofia
coriorretiniana
alrededor
Decrecer
MNVC
Hemorragias no extensas/ intrarretinianas
Manchas de Fuchs
Estado de involución MNVC
Gravedad depende
de la edad (>40)
• lesión submacular
• Circular
• Pigmentada
• Algo elevada
Algunos Px
Atrofia coriorretiniana
difusa
Estafiloma posterior
• Agujero Macular (retinosquisis)
• Desprendimiento de EPR
• Desprendimiento retina
peripapilar
Angiografía con Fluoresceína (AF)
Angiografía con Verde de Indocianina
• permite detectar vasos retrobulbares
no presentes en individuos normales
• sirve para demostrar la marcada
atenuación global de la circulación
coroidea.
• Permite evaluar mejor los lacquer
cracks, son hipofluorescentes
• Los MNVC son hiperfluorescentes
Tomografía de Coherencia Óptica
(TCO)
MNVC Elevación en forma de domo sobre EPR
No se detecta liquido subretiniano o hay poca cantidad
En fase atrófica no hay elevación
Desprendimiento de retina
TCO muy útil
Agujeros maculares
Tratamiento de la MP
Ningún tratamiento Consecuencias de MPEfectivo en prevenir
• lentes bifocales
• lentes para leer
• lentes de contacto
Sin éxito
Resección quirúrgica
de la esclera ecuatorial
Reforzamiento de
polo posterior
• esclera
• fascia lata
• dura madre
• dacrón
• bandas de
silicona
Atropina
(estudio
reciente)
No evita
complicaciones
de la MP
Fotocoagulación
de MNVC extra y
yuxtafoveales
Poco beneficiosas
a largo plazo (8 a
10 años)
Expansión de
atrofia
coriorretiniana
Empeora
agudeza
visual
Cirugía submacular con
retinotomia de 360º
Translocación
Macular
Limitada
c/retinotomia
de 360º
Menor
manipulación/poco
desplazamiento
Mayor
manipulación/mayor
desplazamiento
Zona de EPR
saludable
Pegaptanib sódico
(antiangiogénico) Útil
Px c/ MNVC por
DMAE
RANIBIZUMAB
BEVACIZUMAB
Anticuerpo
monoclonal
FCEV
(-)
TFD c/
verteporfirina
Útil en MNVC secundario
a Miopía
>55 años (fibrosis
subretiniana de riesgo
relativo )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Components of lubricating agents
Components of lubricating agentsComponents of lubricating agents
Components of lubricating agents
Smriti Ranabhat
 
CASE PRESENTATION:Corneal stromal dystrophy
CASE PRESENTATION:Corneal stromal dystrophyCASE PRESENTATION:Corneal stromal dystrophy
CASE PRESENTATION:Corneal stromal dystrophy
Nilay P
 
Infantile esotropia
Infantile esotropia Infantile esotropia
Infantile esotropia
Anisha Rathod
 
Evaluacion de la pelicula lagrimal
Evaluacion de la pelicula lagrimal Evaluacion de la pelicula lagrimal
Evaluacion de la pelicula lagrimal
hospitalito
 
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Mónica Márquez
 
Optic nerve head evaluation
Optic nerve head evaluationOptic nerve head evaluation
Optic nerve head evaluation
ANURAG SABNIS
 
Dry eye syndrome
Dry eye syndromeDry eye syndrome
Dry eye syndrome
K.M. Taufiqul Arif
 
Non- Accommodative Convergent Squint
Non- Accommodative Convergent SquintNon- Accommodative Convergent Squint
Non- Accommodative Convergent Squint
Vivek Chaudhary
 
Maculopatia Miopica
Maculopatia MiopicaMaculopatia Miopica
Maculopatia Miopica
Jose Roberto Brito Navarro
 
Vitreous substitutes
Vitreous substitutesVitreous substitutes
Vitreous substitutes
sri kiran eye institue
 
Estrabismo lo basico
Estrabismo lo basicoEstrabismo lo basico
Estrabismo lo basico
MarianelaJimenezMdFE
 
Coloboma del nervio optico( segmento posterior
Coloboma del nervio optico( segmento posteriorColoboma del nervio optico( segmento posterior
Coloboma del nervio optico( segmento posterior
Carlos Martin Varela Alvarez
 
Ocular hypertension
Ocular hypertensionOcular hypertension
Ocular hypertension
Sivateja Challa
 
Posner schlossmann syndrome
Posner schlossmann syndromePosner schlossmann syndrome
Posner schlossmann syndrome
Dr Saurabh Kushwaha
 
Low vision aids
Low vision aidsLow vision aids
Low vision aids
Dr Saurabh Kushwaha
 
Glaucoma post cataract extraction, vitreoretinal surgery, keratoplasty and re...
Glaucoma post cataract extraction, vitreoretinal surgery, keratoplasty and re...Glaucoma post cataract extraction, vitreoretinal surgery, keratoplasty and re...
Glaucoma post cataract extraction, vitreoretinal surgery, keratoplasty and re...
Haitham Al Mahrouqi
 

La actualidad más candente (20)

Components of lubricating agents
Components of lubricating agentsComponents of lubricating agents
Components of lubricating agents
 
Distrofia viteliforme
Distrofia viteliformeDistrofia viteliforme
Distrofia viteliforme
 
CASE PRESENTATION:Corneal stromal dystrophy
CASE PRESENTATION:Corneal stromal dystrophyCASE PRESENTATION:Corneal stromal dystrophy
CASE PRESENTATION:Corneal stromal dystrophy
 
Infantile esotropia
Infantile esotropia Infantile esotropia
Infantile esotropia
 
Evaluacion de la pelicula lagrimal
Evaluacion de la pelicula lagrimal Evaluacion de la pelicula lagrimal
Evaluacion de la pelicula lagrimal
 
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
 
Optic nerve head evaluation
Optic nerve head evaluationOptic nerve head evaluation
Optic nerve head evaluation
 
Dry eye syndrome
Dry eye syndromeDry eye syndrome
Dry eye syndrome
 
Non- Accommodative Convergent Squint
Non- Accommodative Convergent SquintNon- Accommodative Convergent Squint
Non- Accommodative Convergent Squint
 
Heterophoria
HeterophoriaHeterophoria
Heterophoria
 
Maculopatia Miopica
Maculopatia MiopicaMaculopatia Miopica
Maculopatia Miopica
 
Vitreous substitutes
Vitreous substitutesVitreous substitutes
Vitreous substitutes
 
Estrabismo lo basico
Estrabismo lo basicoEstrabismo lo basico
Estrabismo lo basico
 
Coloboma del nervio optico( segmento posterior
Coloboma del nervio optico( segmento posteriorColoboma del nervio optico( segmento posterior
Coloboma del nervio optico( segmento posterior
 
Keratoconus and management
Keratoconus and managementKeratoconus and management
Keratoconus and management
 
Ocular hypertension
Ocular hypertensionOcular hypertension
Ocular hypertension
 
Posner schlossmann syndrome
Posner schlossmann syndromePosner schlossmann syndrome
Posner schlossmann syndrome
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
 
Low vision aids
Low vision aidsLow vision aids
Low vision aids
 
Glaucoma post cataract extraction, vitreoretinal surgery, keratoplasty and re...
Glaucoma post cataract extraction, vitreoretinal surgery, keratoplasty and re...Glaucoma post cataract extraction, vitreoretinal surgery, keratoplasty and re...
Glaucoma post cataract extraction, vitreoretinal surgery, keratoplasty and re...
 

Similar a Maculopatia Miopica

Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y TxLeucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
AndyRobles16
 
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)OPTO2012
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Angel Rodriguez
 
Enfermedades del nervio óptico
Enfermedades del nervio ópticoEnfermedades del nervio óptico
Enfermedades del nervio óptico
Rebeca Olvera
 
Patologia de los niños mayores de 4 años3
Patologia de los niños mayores de 4 años3Patologia de los niños mayores de 4 años3
Patologia de los niños mayores de 4 años3
Iñaki Basterra
 
retinopatiadelaprematuridad
retinopatiadelaprematuridadretinopatiadelaprematuridad
retinopatiadelaprematuridad
RaulLopezJaime
 
Atrofia optica
Atrofia opticaAtrofia optica
Neuropatia optica isquemica
Neuropatia optica isquemicaNeuropatia optica isquemica
Neuropatia optica isquemicaIván Segovia
 
Retinopatia de la prematuridad
Retinopatia de la prematuridadRetinopatia de la prematuridad
Retinopatia de la prematuridad
armando zarate luque
 
Retinopatia del prematuro
Retinopatia del prematuroRetinopatia del prematuro
Retinopatia del prematuro
armando zarate luque
 
retinopatia de la prematuridad como factor principal de la prematuridad
retinopatia de la prematuridad como factor principal de la prematuridadretinopatia de la prematuridad como factor principal de la prematuridad
retinopatia de la prematuridad como factor principal de la prematuridad
YojauryHolguin3
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
GlaucomaYACAMBU
 
Ambliopía Oftalmopediatria.pptx
Ambliopía Oftalmopediatria.pptxAmbliopía Oftalmopediatria.pptx
Ambliopía Oftalmopediatria.pptx
NaranjoAlexander
 
EXPO GLAUCOMA PIGMENTARIO EXFOLIATIVO ALTERACIONES DEL IRIS.pptx
EXPO GLAUCOMA PIGMENTARIO EXFOLIATIVO ALTERACIONES DEL IRIS.pptxEXPO GLAUCOMA PIGMENTARIO EXFOLIATIVO ALTERACIONES DEL IRIS.pptx
EXPO GLAUCOMA PIGMENTARIO EXFOLIATIVO ALTERACIONES DEL IRIS.pptx
NaranjoAlexander
 
Diagnostico ocular utm
Diagnostico ocular utmDiagnostico ocular utm
Diagnostico ocular utm
Universidad Técnica de Manabí
 
Midriáticos, Ciclopléjicos Fármacos para diagnóstico ocular 2015 final
Midriáticos, Ciclopléjicos Fármacos para diagnóstico ocular 2015 finalMidriáticos, Ciclopléjicos Fármacos para diagnóstico ocular 2015 final
Midriáticos, Ciclopléjicos Fármacos para diagnóstico ocular 2015 final
Universidad Técnica de Manabí
 
La mácula y su patología
La mácula y su patologíaLa mácula y su patología
La mácula y su patologíaTeresita Ortega
 
Retinopatia
RetinopatiaRetinopatia
Retinopatia
José Madrigal
 

Similar a Maculopatia Miopica (20)

Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y TxLeucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
 
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Enfermedades del nervio óptico
Enfermedades del nervio ópticoEnfermedades del nervio óptico
Enfermedades del nervio óptico
 
Patologia de los niños mayores de 4 años3
Patologia de los niños mayores de 4 años3Patologia de los niños mayores de 4 años3
Patologia de los niños mayores de 4 años3
 
retinopatiadelaprematuridad
retinopatiadelaprematuridadretinopatiadelaprematuridad
retinopatiadelaprematuridad
 
Atrofia optica
Atrofia opticaAtrofia optica
Atrofia optica
 
Neuropatia optica isquemica
Neuropatia optica isquemicaNeuropatia optica isquemica
Neuropatia optica isquemica
 
Retinopatia de la prematuridad
Retinopatia de la prematuridadRetinopatia de la prematuridad
Retinopatia de la prematuridad
 
Retinopatia del prematuro
Retinopatia del prematuroRetinopatia del prematuro
Retinopatia del prematuro
 
retinopatia de la prematuridad como factor principal de la prematuridad
retinopatia de la prematuridad como factor principal de la prematuridadretinopatia de la prematuridad como factor principal de la prematuridad
retinopatia de la prematuridad como factor principal de la prematuridad
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Ambliopía Oftalmopediatria.pptx
Ambliopía Oftalmopediatria.pptxAmbliopía Oftalmopediatria.pptx
Ambliopía Oftalmopediatria.pptx
 
EXPO GLAUCOMA PIGMENTARIO EXFOLIATIVO ALTERACIONES DEL IRIS.pptx
EXPO GLAUCOMA PIGMENTARIO EXFOLIATIVO ALTERACIONES DEL IRIS.pptxEXPO GLAUCOMA PIGMENTARIO EXFOLIATIVO ALTERACIONES DEL IRIS.pptx
EXPO GLAUCOMA PIGMENTARIO EXFOLIATIVO ALTERACIONES DEL IRIS.pptx
 
Diagnostico ocular utm
Diagnostico ocular utmDiagnostico ocular utm
Diagnostico ocular utm
 
Midriáticos, Ciclopléjicos Fármacos para diagnóstico ocular 2015 final
Midriáticos, Ciclopléjicos Fármacos para diagnóstico ocular 2015 finalMidriáticos, Ciclopléjicos Fármacos para diagnóstico ocular 2015 final
Midriáticos, Ciclopléjicos Fármacos para diagnóstico ocular 2015 final
 
Craneofa
CraneofaCraneofa
Craneofa
 
La mácula y su patología
La mácula y su patologíaLa mácula y su patología
La mácula y su patología
 
Retinopatia
RetinopatiaRetinopatia
Retinopatia
 

Más de Jose Harold Rodriguez Vasquez

Monografia de rosacea
Monografia de rosaceaMonografia de rosacea
Monografia de rosacea
Jose Harold Rodriguez Vasquez
 
Imagenología en reumatología
Imagenología en reumatologíaImagenología en reumatología
Imagenología en reumatología
Jose Harold Rodriguez Vasquez
 
Fibre Reumática
Fibre ReumáticaFibre Reumática

Más de Jose Harold Rodriguez Vasquez (6)

Monografia de rosacea
Monografia de rosaceaMonografia de rosacea
Monografia de rosacea
 
Imagenología en reumatología
Imagenología en reumatologíaImagenología en reumatología
Imagenología en reumatología
 
Fibre Reumática
Fibre ReumáticaFibre Reumática
Fibre Reumática
 
Polimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisPolimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositis
 
Esclerodermia o esclerosis generalizada (ss c)
Esclerodermia o esclerosis generalizada (ss c)Esclerodermia o esclerosis generalizada (ss c)
Esclerodermia o esclerosis generalizada (ss c)
 
Artritis reactiva - gota y calculos
Artritis reactiva - gota y calculosArtritis reactiva - gota y calculos
Artritis reactiva - gota y calculos
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Maculopatia Miopica

  • 1. MACULOPATIA MIOPICA Dr. José Harold Rodriguez Vasquez
  • 2. MIOPIA Fisiológica Patológica • Ceguera • Error refractivo > 6 D • Long. Axial > 26 mm MP Deterioro Visual Variable Cambios en Fondo de Ojo Elongación Excesiva
  • 3. Epidemiologia Varia 1-8% de MP Prevalencia 70-90% Asia 16% Norte América 15% Australia
  • 4. Patogenia RN Nacen c/ hipermetropía Durante el desarrollo Emetropización Factores Ambientales (papel preponderante) Factores Genéticos Nivel educativo poblacional  Prevalencia de Miopía Demostrado Estudios Epidemiológicos Mecanismos Patógenos??? MP  Crecimiento Longitud Axial Se pierde Emparejamiento Ocular
  • 5. ACTUALIDAD Crecimiento ocular descoordinado Elongación Axial Estimulo Visual Nivel Molecular Crecimiento • Dopamina • Ac. Retinoico • Oxido Nítrico • TGB-β; FGF • FCEV ??? Estafiloma  actividad de metaloproteinasa  síntesis de colágeno I Acción desconocida Regulación de crecimiento ocular Frenado Señales Señales retinianas Trabajo cercano prolongado
  • 6.
  • 7. Manifestaciones Clínicas Elongación progresiva + Adelgazamiento Retracción de EPR yuxtapapilar temporal Crescente Temporal Hipopigmentada ectasia • Esclera • Coroides • Mem. De Bruch • EPR • Retina Polo Posterior Coroides Coriocapilaris Adelgazamiento + Atrofia marcada EPR Vasos coroideos visibles (fondo de ojo atigrado) Áreas de Atrofia Coriorretiniana Varían en tamaño Pueden unirse Márgenes bien delimitados Perdida de visión central progresiva Estafiloma
  • 8.
  • 9. Membrana de Bruch calcifica Gruesa Ruptura + Hemorragia subretiniana Lacquer Cracks (grietas de laca) Líneas rectas múltiples Acumulación pigmentaria bordes de macula Perdida visual abrupta Principal causa de  de visión central • Metamorfopsia • Perdida de Ag. visualAcompaña Frágil En gnral. Esta confinada a la macula Cicatriz Disciforme 60% yuxtafoveales Desprendimiento neurosensorial de retina Atrofia coriorretiniana alrededor Decrecer MNVC Hemorragias no extensas/ intrarretinianas Manchas de Fuchs Estado de involución MNVC Gravedad depende de la edad (>40) • lesión submacular • Circular • Pigmentada • Algo elevada
  • 10.
  • 11.
  • 12. Algunos Px Atrofia coriorretiniana difusa Estafiloma posterior • Agujero Macular (retinosquisis) • Desprendimiento de EPR • Desprendimiento retina peripapilar
  • 14. Angiografía con Verde de Indocianina • permite detectar vasos retrobulbares no presentes en individuos normales • sirve para demostrar la marcada atenuación global de la circulación coroidea. • Permite evaluar mejor los lacquer cracks, son hipofluorescentes • Los MNVC son hiperfluorescentes
  • 15.
  • 16. Tomografía de Coherencia Óptica (TCO) MNVC Elevación en forma de domo sobre EPR No se detecta liquido subretiniano o hay poca cantidad En fase atrófica no hay elevación Desprendimiento de retina TCO muy útil Agujeros maculares
  • 17. Tratamiento de la MP Ningún tratamiento Consecuencias de MPEfectivo en prevenir • lentes bifocales • lentes para leer • lentes de contacto Sin éxito Resección quirúrgica de la esclera ecuatorial Reforzamiento de polo posterior • esclera • fascia lata • dura madre • dacrón • bandas de silicona Atropina (estudio reciente) No evita complicaciones de la MP Fotocoagulación de MNVC extra y yuxtafoveales Poco beneficiosas a largo plazo (8 a 10 años) Expansión de atrofia coriorretiniana Empeora agudeza visual Cirugía submacular con retinotomia de 360º
  • 18. Translocación Macular Limitada c/retinotomia de 360º Menor manipulación/poco desplazamiento Mayor manipulación/mayor desplazamiento Zona de EPR saludable Pegaptanib sódico (antiangiogénico) Útil Px c/ MNVC por DMAE RANIBIZUMAB BEVACIZUMAB Anticuerpo monoclonal FCEV (-) TFD c/ verteporfirina Útil en MNVC secundario a Miopía >55 años (fibrosis subretiniana de riesgo relativo )