SlideShare una empresa de Scribd logo
Edema macular quístico
y otras enfermedades maculares
Edema macular quístico
El término edema macular quístico describe el aspecto
petaloide de tumefacción en la mácula. Se observó por
primera vez después de la cirugía por catarata
intracapsular.
Patogenia
El líquido se acumula en las células de Müller y en los
intersticios entre las células, debido a una rotura de la
barrera hematorretiniana normal en la mácula.
Patogenia
Se han propuesto tres hipótesis para explicar el EMQ:
1. Tracción directa sobre los vasos retinianos, por
retracción del vítreo;
2. Fuga a través de los vasos retinianos, causada por la
liberación de mediadores inflamatorios, o
3. Reacción fototóxica en la mácula.
Contracción del vítreo
Después de la cirugía por catarata, existe cierta sinéresis
del vítreo. Esta alteración puede ser suficiente para causar
un desprendimiento completo del vítreo posterior o sólo un
desprendimiento parcial.
Contracción del vítreo
Si el vítreo sigue todavía unido a la mácula, la sinéresis
origina una tracción posterior sobre la retina y los vasos
capilares perifoveales. Esa tracción física puede causar
una exudación a través de los vasos.
Mediadores inflamatorios
Tras la cirugía por catarata, los filamentos vítreos pueden
rozar con el iris. Esto origina irritación de los vasos del iris
y liberación de leucocitos que pueden contener
mediadores inflamatorios.
Fototoxicidad
No se sabe si el microscopio daña los vasos retinianos o el
epitelio pigmentario retiniano (EPR), capa de inducir una
fuga desde los capilares retinianos o una disminución de la
absorción por el EPR en ausencia de fototoxicidad
apreciable en la oftalmoscopia.
Diagnóstico
Puede existir una disminución grosera de la agudeza visual
o una pérdida sutil de la sensibilidad al contraste o la visión
de los colores. La biomicroscopia con lámpara de
hendidura.
Diagnóstico
Se realiza un examen cuidadoso del segmento anterior,
para determinar si existen evidencias de iritis,
incarceración del vítreo en la herida o el iris o células en el
vítreo anterior.
Diagnóstico
La biomicroscopia con lente de contacto, o con una lente
de 68-78 dioptrías (D), se emplea para evaluar si hay o no
tracción vitreomacular, perdida del reflejo foveal o quistes
reales en la región foveal. La angiografía con fluoresceína
tiene utilidad para delinear los espacios quísticos. Es más
sensible que la evaluación clínica.
Diagnóstico
Al principio no se aprecia fuga de fluoresceína, pero en las
fases tardías de la angiografía se produce un
estancamiento marcado del colorante que puede adoptar
la forma del patrón petaloide clásico o se puede observar
una fuga generalizada en la mácula.
Tratamiento médico
Los corticosteroides y los fármacos antiinflamatorios no
esteroideos constituyen el tratamiento médico más habitual
utilizado para el EMQ. Esos fármacos tienen una utilidad
especial en el EMQ relacionado con la uveítis, y para el
EMQ seudo o afáquico. Es probable que la acetazolamida
potecien la función de bomba del EPR.
Tratamientos quirúrgicos
La vitreólisis con láser de neodimio-YAG es útil en casos
de EMQ seudo o afáquico.
Enfermedades asociadas con el edema
macular quístico
La extracción de cataratas guarda relación íntima con el
desarrollo de EMQ. Hasta el 25% de todos los casos de
cirugía por catarata extracapsular.
Enfermedades asociadas con el edema
macular quístico
Los factores de riesgo para el EMQ comprenden:
• La rotura de la cápsula,
• La retención de material del cristalino, y
• La presencia de vítreo en la herida.
Además, el riesgo puede ser mayor en los pacientes con
retinopatía diabética preexistente.
Enfermedades asociadas con el edema
macular quístico
El EMQ comienza aproximadamente 6 semanas después
de la cirugía por catarata.
Entre los demás procedimientos intraoculares asociados
con EMQ, se incluyen vitrectomía de la pars plana,
intervenciones para el glaucoma, trasplante de córnea.
Enfermedades asociadas con el edema
macular quístico
La retinitis pigmentosa también se puede asociar con
EMQ, aunque no se conoce la razón de tal asociación. Es
posible que las moléculas liberadas por los fotorreceptores
en degeneración alteren la barrera hematorretiniana.
Enfermedades asociadas con el edema
macular quístico
Otra posibilidad radica en que el vítreo degenerado origine
una tracción sobre la retina.
La neovascularización coroidea subfoveal y los tumores
coroideos también se pueden asociar con EMQ.
Fosetas papilares
Las fosetas papilares suelen ser anomalías congénitas;
rara vez tienen carácter adquirido en casos de glaucoma
grave. El diagnóstico requiere una observación cuidadosa
de la papila. De modo habitual, las fosetas se observan en
el borde inferotemporal de la papila, en la posición de las 7
del reloj en el ojo derecho y en la posición de las 5 del reloj
en el ojo izquierdo.
Fosetas papilares
Tienden a ser grises y circulares y miden
aproximadamente 400um.
Efectos propuestos del edema macular quístico sobre
el tejido retiniano
Alteración de la arquitectura normal y cambio de la alineación de la
fóvea.
Alteración física de las conexiones neurales.
Afectación de la transmisión neural, por liberación de mediadores
químicos.
Liberación de sustancias químicas retinotóxicas.
Enfermedades asociadas con edema macular quístico
Extracción de catarata
Retinopatía diabética
Vitrectomía de la pars plana
Procedimientos para el glaucoma
Trasplante de córnea
Plegamiento escleral
Uveitis intermedia y otras formas de uveitis
Infecciones intraoculares crónicas.
11. edema macular quístico
11. edema macular quístico
11. edema macular quístico
11. edema macular quístico
11. edema macular quístico
11. edema macular quístico
11. edema macular quístico
11. edema macular quístico
11. edema macular quístico
11. edema macular quístico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Angiografia Retinal
Angiografia RetinalAngiografia Retinal
Angiografia Retinal
Jorge De Vera Alvarado
 
Sospecha de glaucoma e hipertensión ocular
Sospecha de glaucoma e hipertensión ocularSospecha de glaucoma e hipertensión ocular
Sospecha de glaucoma e hipertensión ocular
Montemorelos
 
FEVR-familial exudative vitreoretinopathy.pptx
FEVR-familial exudative vitreoretinopathy.pptxFEVR-familial exudative vitreoretinopathy.pptx
FEVR-familial exudative vitreoretinopathy.pptx
OuzhanYT2
 
Distrofia viteliforme
Distrofia viteliformeDistrofia viteliforme
Distrofia viteliforme
Marvin Barahona
 
Lesiones corneales
Lesiones cornealesLesiones corneales
Lesiones corneales
Elena Belen Perez Peñafiel
 
Ocular surface disease
Ocular surface diseaseOcular surface disease
Ocular surface disease
Jessica Griego
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
Ricardo Mora MD
 
Tecnicas de correccion de de la presbicia
Tecnicas de correccion de de la presbicia Tecnicas de correccion de de la presbicia
Tecnicas de correccion de de la presbicia
CLINICA REMENTERIA
 
Glaucoma: Manifestaciones clinicas
Glaucoma: Manifestaciones clinicasGlaucoma: Manifestaciones clinicas
Glaucoma: Manifestaciones clinicas
Universidad de Cartagena - Facultad de medicina.
 
Cataratas
CataratasCataratas
Síndrome de dispersión pigmentaria y glaucoma pigmentario
Síndrome de dispersión pigmentaria y glaucoma pigmentarioSíndrome de dispersión pigmentaria y glaucoma pigmentario
Síndrome de dispersión pigmentaria y glaucoma pigmentario
Eder Díaz Dorado
 
Ulceras corneales
Ulceras cornealesUlceras corneales
Patologia de vitreo y retina
Patologia de vitreo y retinaPatologia de vitreo y retina
Patologia de vitreo y retina
Carolina Gonzales Balcazar
 
DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA
DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA
DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA
samuelcruzValderrama
 
Distrofias maculares
Distrofias macularesDistrofias maculares
Distrofias maculares
Pablo Pizarro Thompson
 
3. enfermedad de stargardt (1)
3. enfermedad de stargardt (1)3. enfermedad de stargardt (1)
3. enfermedad de stargardt (1)
Marvin Barahona
 
Drusas
DrusasDrusas
Indicaciones y evaluación preoperatoria de la catarata
Indicaciones y evaluación preoperatoria de la catarataIndicaciones y evaluación preoperatoria de la catarata
Indicaciones y evaluación preoperatoria de la catarata
DR. CARLOS Azañero
 
Patología de los parpados
Patología de los parpadosPatología de los parpados
Patología de los parpados
Maria Jose Avila
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
Roger Ramos C
 

La actualidad más candente (20)

Angiografia Retinal
Angiografia RetinalAngiografia Retinal
Angiografia Retinal
 
Sospecha de glaucoma e hipertensión ocular
Sospecha de glaucoma e hipertensión ocularSospecha de glaucoma e hipertensión ocular
Sospecha de glaucoma e hipertensión ocular
 
FEVR-familial exudative vitreoretinopathy.pptx
FEVR-familial exudative vitreoretinopathy.pptxFEVR-familial exudative vitreoretinopathy.pptx
FEVR-familial exudative vitreoretinopathy.pptx
 
Distrofia viteliforme
Distrofia viteliformeDistrofia viteliforme
Distrofia viteliforme
 
Lesiones corneales
Lesiones cornealesLesiones corneales
Lesiones corneales
 
Ocular surface disease
Ocular surface diseaseOcular surface disease
Ocular surface disease
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Tecnicas de correccion de de la presbicia
Tecnicas de correccion de de la presbicia Tecnicas de correccion de de la presbicia
Tecnicas de correccion de de la presbicia
 
Glaucoma: Manifestaciones clinicas
Glaucoma: Manifestaciones clinicasGlaucoma: Manifestaciones clinicas
Glaucoma: Manifestaciones clinicas
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
 
Síndrome de dispersión pigmentaria y glaucoma pigmentario
Síndrome de dispersión pigmentaria y glaucoma pigmentarioSíndrome de dispersión pigmentaria y glaucoma pigmentario
Síndrome de dispersión pigmentaria y glaucoma pigmentario
 
Ulceras corneales
Ulceras cornealesUlceras corneales
Ulceras corneales
 
Patologia de vitreo y retina
Patologia de vitreo y retinaPatologia de vitreo y retina
Patologia de vitreo y retina
 
DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA
DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA
DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA
 
Distrofias maculares
Distrofias macularesDistrofias maculares
Distrofias maculares
 
3. enfermedad de stargardt (1)
3. enfermedad de stargardt (1)3. enfermedad de stargardt (1)
3. enfermedad de stargardt (1)
 
Drusas
DrusasDrusas
Drusas
 
Indicaciones y evaluación preoperatoria de la catarata
Indicaciones y evaluación preoperatoria de la catarataIndicaciones y evaluación preoperatoria de la catarata
Indicaciones y evaluación preoperatoria de la catarata
 
Patología de los parpados
Patología de los parpadosPatología de los parpados
Patología de los parpados
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 

Destacado

Edema macular
Edema macularEdema macular
Edema macular
Gerardo Corona Burgos
 
8. enfermedades venosas de la retina
8. enfermedades venosas de la retina8. enfermedades venosas de la retina
8. enfermedades venosas de la retina
Marvin Barahona
 
CURSO OCT SPECTRAL DOMAIN
CURSO OCT SPECTRAL DOMAINCURSO OCT SPECTRAL DOMAIN
CURSO OCT SPECTRAL DOMAIN
Gustavo Vincent Pérez
 
Retinoptia diabetica
Retinoptia diabetica Retinoptia diabetica
Retinoptia diabetica
Angeles Yahel Hernandez Vazquez
 
Coriorretinopatia serosa central
Coriorretinopatia serosa centralCoriorretinopatia serosa central
Coriorretinopatia serosa central
Alan Gaytan L
 
Coriorretinopatía serosa central
Coriorretinopatía serosa centralCoriorretinopatía serosa central
Coriorretinopatía serosa central
isis fernanda vazquez garcia
 
Comparativa LIO trifocales LISA TRI FINEVISION PANOPTIX
Comparativa LIO trifocales LISA TRI FINEVISION PANOPTIXComparativa LIO trifocales LISA TRI FINEVISION PANOPTIX
Comparativa LIO trifocales LISA TRI FINEVISION PANOPTIX
Álvaro Rodríguez-Ratón
 
7. enfermedades arteriales de la retina t
7. enfermedades arteriales de la retina t7. enfermedades arteriales de la retina t
7. enfermedades arteriales de la retina t
Marvin Barahona
 
Degeneracion macular
Degeneracion macular Degeneracion macular
Degeneracion macular
Angeles Yahel Hernandez Vazquez
 
Retina médica
Retina médicaRetina médica
Retina médica
Andrey Martinez Pardo
 
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDADDEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
Juan Carlos Rivera
 
TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA
TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICATOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA
TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA
DR. CARLOS Azañero
 

Destacado (12)

Edema macular
Edema macularEdema macular
Edema macular
 
8. enfermedades venosas de la retina
8. enfermedades venosas de la retina8. enfermedades venosas de la retina
8. enfermedades venosas de la retina
 
CURSO OCT SPECTRAL DOMAIN
CURSO OCT SPECTRAL DOMAINCURSO OCT SPECTRAL DOMAIN
CURSO OCT SPECTRAL DOMAIN
 
Retinoptia diabetica
Retinoptia diabetica Retinoptia diabetica
Retinoptia diabetica
 
Coriorretinopatia serosa central
Coriorretinopatia serosa centralCoriorretinopatia serosa central
Coriorretinopatia serosa central
 
Coriorretinopatía serosa central
Coriorretinopatía serosa centralCoriorretinopatía serosa central
Coriorretinopatía serosa central
 
Comparativa LIO trifocales LISA TRI FINEVISION PANOPTIX
Comparativa LIO trifocales LISA TRI FINEVISION PANOPTIXComparativa LIO trifocales LISA TRI FINEVISION PANOPTIX
Comparativa LIO trifocales LISA TRI FINEVISION PANOPTIX
 
7. enfermedades arteriales de la retina t
7. enfermedades arteriales de la retina t7. enfermedades arteriales de la retina t
7. enfermedades arteriales de la retina t
 
Degeneracion macular
Degeneracion macular Degeneracion macular
Degeneracion macular
 
Retina médica
Retina médicaRetina médica
Retina médica
 
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDADDEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
 
TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA
TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICATOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA
TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA
 

Similar a 11. edema macular quístico

12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
Marvin Barahona
 
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retinaRetinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Facultad de Medicina
 
12. retina 2
12. retina 212. retina 2
12. retina 2
NATHALIABIGNARDI
 
12. retina 2
12. retina 212. retina 2
12. retina 2
NATHALIABIGNARDI
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
Pablo Nazir
 
Maculopatia Miopica
Maculopatia MiopicaMaculopatia Miopica
Maculopatia Miopica
Jose Roberto Brito Navarro
 
Ectasias y Distrofias Corneales
Ectasias y Distrofias CornealesEctasias y Distrofias Corneales
Ectasias y Distrofias Corneales
Tomás Lillo Sanhueza
 
Desprendimiento de Retina
Desprendimiento de RetinaDesprendimiento de Retina
Desprendimiento de Retina
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Leucocoria
LeucocoriaLeucocoria
Leucocoria
Katteryn Machado
 
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
OPTO2012
 
1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx
1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx
1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx
AmbarLibertad
 
EDEMA MACULAR DIABETICO
EDEMA MACULAR DIABETICOEDEMA MACULAR DIABETICO
EDEMA MACULAR DIABETICO
ElizabethMacias4
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
aura echeverry
 
Sección 4. córnea
Sección 4. córneaSección 4. córnea
Sección 4. córnea
Karla González
 
Oclusión de la vena y arteria retiniana jonathan
Oclusión de la vena y arteria  retiniana jonathanOclusión de la vena y arteria  retiniana jonathan
Oclusión de la vena y arteria retiniana jonathan
Jonathan Ortega
 
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULARCLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
ElviraLopezArroquia
 
Banco Oftalmo F Inal
Banco Oftalmo F InalBanco Oftalmo F Inal
Banco Oftalmo F Inal
drbobe
 
Banco Oftalmo F Inal
Banco Oftalmo F InalBanco Oftalmo F Inal
Banco Oftalmo F Inal
guest45133f
 
Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.
mezadaniel42
 
Leucocoria.pptx
Leucocoria.pptxLeucocoria.pptx
Leucocoria.pptx
fer57chav
 

Similar a 11. edema macular quístico (20)

12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
 
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retinaRetinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
 
12. retina 2
12. retina 212. retina 2
12. retina 2
 
12. retina 2
12. retina 212. retina 2
12. retina 2
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Maculopatia Miopica
Maculopatia MiopicaMaculopatia Miopica
Maculopatia Miopica
 
Ectasias y Distrofias Corneales
Ectasias y Distrofias CornealesEctasias y Distrofias Corneales
Ectasias y Distrofias Corneales
 
Desprendimiento de Retina
Desprendimiento de RetinaDesprendimiento de Retina
Desprendimiento de Retina
 
Leucocoria
LeucocoriaLeucocoria
Leucocoria
 
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
 
1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx
1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx
1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx
 
EDEMA MACULAR DIABETICO
EDEMA MACULAR DIABETICOEDEMA MACULAR DIABETICO
EDEMA MACULAR DIABETICO
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Sección 4. córnea
Sección 4. córneaSección 4. córnea
Sección 4. córnea
 
Oclusión de la vena y arteria retiniana jonathan
Oclusión de la vena y arteria  retiniana jonathanOclusión de la vena y arteria  retiniana jonathan
Oclusión de la vena y arteria retiniana jonathan
 
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULARCLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
 
Banco Oftalmo F Inal
Banco Oftalmo F InalBanco Oftalmo F Inal
Banco Oftalmo F Inal
 
Banco Oftalmo F Inal
Banco Oftalmo F InalBanco Oftalmo F Inal
Banco Oftalmo F Inal
 
Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.
 
Leucocoria.pptx
Leucocoria.pptxLeucocoria.pptx
Leucocoria.pptx
 

Más de Marvin Barahona

Retina y VIH
Retina y VIHRetina y VIH
Retina y VIH
Marvin Barahona
 
Macroaneurismas retinianos
Macroaneurismas retinianosMacroaneurismas retinianos
Macroaneurismas retinianos
Marvin Barahona
 
Fundus flavimaculatus
Fundus flavimaculatusFundus flavimaculatus
Fundus flavimaculatus
Marvin Barahona
 
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabeticaFisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
Marvin Barahona
 
1. manejo del paciente con glaucoma
1. manejo del paciente con glaucoma1. manejo del paciente con glaucoma
1. manejo del paciente con glaucoma
Marvin Barahona
 
18. desarrollo de la visión en la infancia
18. desarrollo de la visión en la infancia18. desarrollo de la visión en la infancia
18. desarrollo de la visión en la infancia
Marvin Barahona
 
17. propiedades temporales de vision
17. propiedades temporales de vision17. propiedades temporales de vision
17. propiedades temporales de vision
Marvin Barahona
 
16. visión binocular
16. visión binocular16. visión binocular
16. visión binocular
Marvin Barahona
 
14. fenómenos entópticos
14. fenómenos entópticos14. fenómenos entópticos
14. fenómenos entópticos
Marvin Barahona
 
13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luz13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luz
Marvin Barahona
 
13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luz13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luz
Marvin Barahona
 
12. electrofisiología y la función de la retina
12. electrofisiología y la función de la retina12. electrofisiología y la función de la retina
12. electrofisiología y la función de la retina
Marvin Barahona
 
9. retina y epr
9. retina y epr9. retina y epr
9. retina y epr
Marvin Barahona
 
8. vitreo
8. vitreo8. vitreo
8. vitreo
Marvin Barahona
 
7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso
Marvin Barahona
 
6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia
Marvin Barahona
 
5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)
Marvin Barahona
 
2. el sistema lagrimal
2. el sistema lagrimal2. el sistema lagrimal
2. el sistema lagrimal
Marvin Barahona
 
1. orbita y cara
1. orbita y cara1. orbita y cara
1. orbita y cara
Marvin Barahona
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
Marvin Barahona
 

Más de Marvin Barahona (20)

Retina y VIH
Retina y VIHRetina y VIH
Retina y VIH
 
Macroaneurismas retinianos
Macroaneurismas retinianosMacroaneurismas retinianos
Macroaneurismas retinianos
 
Fundus flavimaculatus
Fundus flavimaculatusFundus flavimaculatus
Fundus flavimaculatus
 
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabeticaFisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
 
1. manejo del paciente con glaucoma
1. manejo del paciente con glaucoma1. manejo del paciente con glaucoma
1. manejo del paciente con glaucoma
 
18. desarrollo de la visión en la infancia
18. desarrollo de la visión en la infancia18. desarrollo de la visión en la infancia
18. desarrollo de la visión en la infancia
 
17. propiedades temporales de vision
17. propiedades temporales de vision17. propiedades temporales de vision
17. propiedades temporales de vision
 
16. visión binocular
16. visión binocular16. visión binocular
16. visión binocular
 
14. fenómenos entópticos
14. fenómenos entópticos14. fenómenos entópticos
14. fenómenos entópticos
 
13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luz13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luz
 
13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luz13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luz
 
12. electrofisiología y la función de la retina
12. electrofisiología y la función de la retina12. electrofisiología y la función de la retina
12. electrofisiología y la función de la retina
 
9. retina y epr
9. retina y epr9. retina y epr
9. retina y epr
 
8. vitreo
8. vitreo8. vitreo
8. vitreo
 
7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso
 
6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia
 
5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)
 
2. el sistema lagrimal
2. el sistema lagrimal2. el sistema lagrimal
2. el sistema lagrimal
 
1. orbita y cara
1. orbita y cara1. orbita y cara
1. orbita y cara
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
 

11. edema macular quístico

  • 1. Edema macular quístico y otras enfermedades maculares
  • 2. Edema macular quístico El término edema macular quístico describe el aspecto petaloide de tumefacción en la mácula. Se observó por primera vez después de la cirugía por catarata intracapsular.
  • 3. Patogenia El líquido se acumula en las células de Müller y en los intersticios entre las células, debido a una rotura de la barrera hematorretiniana normal en la mácula.
  • 4. Patogenia Se han propuesto tres hipótesis para explicar el EMQ: 1. Tracción directa sobre los vasos retinianos, por retracción del vítreo; 2. Fuga a través de los vasos retinianos, causada por la liberación de mediadores inflamatorios, o 3. Reacción fototóxica en la mácula.
  • 5. Contracción del vítreo Después de la cirugía por catarata, existe cierta sinéresis del vítreo. Esta alteración puede ser suficiente para causar un desprendimiento completo del vítreo posterior o sólo un desprendimiento parcial.
  • 6. Contracción del vítreo Si el vítreo sigue todavía unido a la mácula, la sinéresis origina una tracción posterior sobre la retina y los vasos capilares perifoveales. Esa tracción física puede causar una exudación a través de los vasos.
  • 7. Mediadores inflamatorios Tras la cirugía por catarata, los filamentos vítreos pueden rozar con el iris. Esto origina irritación de los vasos del iris y liberación de leucocitos que pueden contener mediadores inflamatorios.
  • 8. Fototoxicidad No se sabe si el microscopio daña los vasos retinianos o el epitelio pigmentario retiniano (EPR), capa de inducir una fuga desde los capilares retinianos o una disminución de la absorción por el EPR en ausencia de fototoxicidad apreciable en la oftalmoscopia.
  • 9. Diagnóstico Puede existir una disminución grosera de la agudeza visual o una pérdida sutil de la sensibilidad al contraste o la visión de los colores. La biomicroscopia con lámpara de hendidura.
  • 10. Diagnóstico Se realiza un examen cuidadoso del segmento anterior, para determinar si existen evidencias de iritis, incarceración del vítreo en la herida o el iris o células en el vítreo anterior.
  • 11. Diagnóstico La biomicroscopia con lente de contacto, o con una lente de 68-78 dioptrías (D), se emplea para evaluar si hay o no tracción vitreomacular, perdida del reflejo foveal o quistes reales en la región foveal. La angiografía con fluoresceína tiene utilidad para delinear los espacios quísticos. Es más sensible que la evaluación clínica.
  • 12. Diagnóstico Al principio no se aprecia fuga de fluoresceína, pero en las fases tardías de la angiografía se produce un estancamiento marcado del colorante que puede adoptar la forma del patrón petaloide clásico o se puede observar una fuga generalizada en la mácula.
  • 13. Tratamiento médico Los corticosteroides y los fármacos antiinflamatorios no esteroideos constituyen el tratamiento médico más habitual utilizado para el EMQ. Esos fármacos tienen una utilidad especial en el EMQ relacionado con la uveítis, y para el EMQ seudo o afáquico. Es probable que la acetazolamida potecien la función de bomba del EPR.
  • 14. Tratamientos quirúrgicos La vitreólisis con láser de neodimio-YAG es útil en casos de EMQ seudo o afáquico.
  • 15. Enfermedades asociadas con el edema macular quístico La extracción de cataratas guarda relación íntima con el desarrollo de EMQ. Hasta el 25% de todos los casos de cirugía por catarata extracapsular.
  • 16. Enfermedades asociadas con el edema macular quístico Los factores de riesgo para el EMQ comprenden: • La rotura de la cápsula, • La retención de material del cristalino, y • La presencia de vítreo en la herida. Además, el riesgo puede ser mayor en los pacientes con retinopatía diabética preexistente.
  • 17. Enfermedades asociadas con el edema macular quístico El EMQ comienza aproximadamente 6 semanas después de la cirugía por catarata. Entre los demás procedimientos intraoculares asociados con EMQ, se incluyen vitrectomía de la pars plana, intervenciones para el glaucoma, trasplante de córnea.
  • 18. Enfermedades asociadas con el edema macular quístico La retinitis pigmentosa también se puede asociar con EMQ, aunque no se conoce la razón de tal asociación. Es posible que las moléculas liberadas por los fotorreceptores en degeneración alteren la barrera hematorretiniana.
  • 19. Enfermedades asociadas con el edema macular quístico Otra posibilidad radica en que el vítreo degenerado origine una tracción sobre la retina. La neovascularización coroidea subfoveal y los tumores coroideos también se pueden asociar con EMQ.
  • 20. Fosetas papilares Las fosetas papilares suelen ser anomalías congénitas; rara vez tienen carácter adquirido en casos de glaucoma grave. El diagnóstico requiere una observación cuidadosa de la papila. De modo habitual, las fosetas se observan en el borde inferotemporal de la papila, en la posición de las 7 del reloj en el ojo derecho y en la posición de las 5 del reloj en el ojo izquierdo.
  • 21. Fosetas papilares Tienden a ser grises y circulares y miden aproximadamente 400um.
  • 22. Efectos propuestos del edema macular quístico sobre el tejido retiniano Alteración de la arquitectura normal y cambio de la alineación de la fóvea. Alteración física de las conexiones neurales. Afectación de la transmisión neural, por liberación de mediadores químicos. Liberación de sustancias químicas retinotóxicas.
  • 23. Enfermedades asociadas con edema macular quístico Extracción de catarata Retinopatía diabética Vitrectomía de la pars plana Procedimientos para el glaucoma Trasplante de córnea Plegamiento escleral Uveitis intermedia y otras formas de uveitis Infecciones intraoculares crónicas.