SlideShare una empresa de Scribd logo
— En 1869 Félix Hoffman sintetiza el ácido acetilsalicílico y en
1899 el Dr. Heinrich Dreser de Bayer introduce la aspirina en el
mercado
— En 1990 Masferrer describe la forma inducible de COX (COX-2).
— Toda la actividad de los AINE´s gira alrededor de la inhibición que
ejercen sobre la enzima ciclooxigenasa (COX).
— La disminución en la síntesis de prostaglandinas y su importancia
en la producción del dolor, inflamación y fiebre y su actividad en
diferentes tejidos es la responsable de la mayoría de los efectos
terapéuticos (y adversos) de los AINES
— Mientras que la COX-1 tiene características de enzima constitutiva y
su actividad tiene que ver con la participación de las prostaglandinas
y los tromboxanos en el control de funciones fisiológicas, la COX-2
tiene características de enzima inducible en determinadas células
bajo circunstancias patológicas por el concurso de diversas
citoquinas y mediadores de la inflamación COX-2 las cuales se
encuentran mayormente en tejido dañado o inflamado.
— Analgésica: 1.2 - 4 g/día La dosis oral recomendada para dolor leve
es de 325 a 650 mg c/4h.
— En artritis reumatoidea es de 2.6 a 5.2 g/día;
— En la fiebre reumática aguda es de 6 a 8 g/d
— Espondiloartropatías hasta 4 g/día.
— Antiagregante: 80-325 mg/día.
— Para ataques de isquemia transitoria es de 650 mg 2 veces al día
Es un profarmaco, analgésico, antipirético y antiinflamatorio. Sin embargo no
se recomienda como analgésico por el riesgo de efectos adversos graves,
principalmente agranulocitosis.
— La dosis oral efectiva en pacientes con fiebre es de 0.5 a 1 gr 3-4 veces al
día con un máximo de dosis de 3 a 4 gramos diarios.
— Se puede administrar por vía i.m., s.c. o i.v. en aquellos pacientes que no
toleran la vía oral. Las dosis de 0.5 a 1 g.
— En niños se han usado 20 mg/k 4 veces al día cuando la fiebre pone en
riesgo la vida del niño, otros autores recomiendan 10 a 12 mg /kg 3-4 veces
al día.
El ketorolac es un potente analgésico, antipirético y antiinflamatorio no
esteroide, (AINEs) comparable a los opiáceos, aparentemente sin mayores
efectos adversos que otros AINEs; no está indicado para el tratamiento de
dolores crónicos.
— Intravenosa o intramuscular: > 65 años 60 mg/día; > 65 años hasta 120
mg/día.
— Oral hasta 40 mg/día.
Se utiliza en el manejo de la artritis reumatoidea, osteoartritis, dismenorrea
primaria y síndromes dolorosos moderados. Los pacientes que no responden a
ibuprofeno pueden responder a otros AINEs
— Analgésica 1.6-2.4 g/día400 mg cada 6 h. Máximo 3.200 mg al día.
— Antiinflamatoria: osteoartritis y artritis reumatoidea 1.2-3.2 g/día
— Niños: 5-10 mg/kg/8horas (o 20 mg/kg/día en dosis divididas), no exceder
los 500 mg/día en chicos con menos de 30 kg.
— En infantes con fiebre de 6 meses a 12 años es de 5 mg/kg si la
temperatura es menor a 38.5 ºC o 10 mg/kg si la temperatura es mayor. La
dosis diaria máxima es de 40 mg/kg/día.
— Si se asocian con corticoides se debe disminuir la dosis
—
—
—
—
—

Analgésica Artritis: 500 -1500 mg/día;
Dismenorrea 500 – 1250 mg/día;
Gota 750-1000 mg/día;
Analgesia 250-500 mg cada 6 a 8 h. Dosis máxima 1.500 mg.
Niños Mayores de 5 años: 10 mg/kg/día dosis (cada 8 h).
— La dosis usual de acetaminofén por vía oral es de 325 a 1000 mg (625 vía
rectal): y la cantidad total al día no debe exceder lo 4000 mg (2000 mg en
alcohólicos crónicos).
— La dosis diaria más común es de 1000 mg.
— La dosis únicas para niños varían de 40 a 480 mg o 10 mg/kg , según su
edad y peso.
AINEs  CONVENCIONALES : Cox I
AINEs  CONVENCIONALES : Cox I
AINEs  CONVENCIONALES : Cox I
AINEs  CONVENCIONALES : Cox I
AINEs  CONVENCIONALES : Cox I

Más contenido relacionado

Similar a AINEs CONVENCIONALES : Cox I

Similar a AINEs CONVENCIONALES : Cox I (20)

Anti inflamatorios no esteroideos(aine)
Anti inflamatorios no esteroideos(aine)Anti inflamatorios no esteroideos(aine)
Anti inflamatorios no esteroideos(aine)
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Aines
AinesAines
Aines
 
FARMACOS ANTIINFLAMATORIOS.pptx
FARMACOS ANTIINFLAMATORIOS.pptxFARMACOS ANTIINFLAMATORIOS.pptx
FARMACOS ANTIINFLAMATORIOS.pptx
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Analgesicos
Analgesicos Analgesicos
Analgesicos
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 5
 
Seminario aines
Seminario ainesSeminario aines
Seminario aines
 
apuntes examen pedi.docx
apuntes examen pedi.docxapuntes examen pedi.docx
apuntes examen pedi.docx
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
AINES
AINES AINES
AINES
 
ANTIINFLAMATORIO.pptx
ANTIINFLAMATORIO.pptxANTIINFLAMATORIO.pptx
ANTIINFLAMATORIO.pptx
 
Respuesta inflamatoria II.pptx
Respuesta inflamatoria II.pptxRespuesta inflamatoria II.pptx
Respuesta inflamatoria II.pptx
 
Aines.slds
Aines.sldsAines.slds
Aines.slds
 
Aines diapositivas trez
Aines diapositivas trezAines diapositivas trez
Aines diapositivas trez
 
IMIDAZOLES.pptx
IMIDAZOLES.pptxIMIDAZOLES.pptx
IMIDAZOLES.pptx
 
Aines. reducido pptx
Aines. reducido pptxAines. reducido pptx
Aines. reducido pptx
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Dolor agudo
Dolor agudoDolor agudo
Dolor agudo
 
AINES
AINESAINES
AINES
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

AINEs CONVENCIONALES : Cox I

  • 1.
  • 2.
  • 3. — En 1869 Félix Hoffman sintetiza el ácido acetilsalicílico y en 1899 el Dr. Heinrich Dreser de Bayer introduce la aspirina en el mercado — En 1990 Masferrer describe la forma inducible de COX (COX-2).
  • 4. — Toda la actividad de los AINE´s gira alrededor de la inhibición que ejercen sobre la enzima ciclooxigenasa (COX). — La disminución en la síntesis de prostaglandinas y su importancia en la producción del dolor, inflamación y fiebre y su actividad en diferentes tejidos es la responsable de la mayoría de los efectos terapéuticos (y adversos) de los AINES
  • 5.
  • 6. — Mientras que la COX-1 tiene características de enzima constitutiva y su actividad tiene que ver con la participación de las prostaglandinas y los tromboxanos en el control de funciones fisiológicas, la COX-2 tiene características de enzima inducible en determinadas células bajo circunstancias patológicas por el concurso de diversas citoquinas y mediadores de la inflamación COX-2 las cuales se encuentran mayormente en tejido dañado o inflamado.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. — Analgésica: 1.2 - 4 g/día La dosis oral recomendada para dolor leve es de 325 a 650 mg c/4h. — En artritis reumatoidea es de 2.6 a 5.2 g/día; — En la fiebre reumática aguda es de 6 a 8 g/d — Espondiloartropatías hasta 4 g/día. — Antiagregante: 80-325 mg/día. — Para ataques de isquemia transitoria es de 650 mg 2 veces al día
  • 12. Es un profarmaco, analgésico, antipirético y antiinflamatorio. Sin embargo no se recomienda como analgésico por el riesgo de efectos adversos graves, principalmente agranulocitosis. — La dosis oral efectiva en pacientes con fiebre es de 0.5 a 1 gr 3-4 veces al día con un máximo de dosis de 3 a 4 gramos diarios. — Se puede administrar por vía i.m., s.c. o i.v. en aquellos pacientes que no toleran la vía oral. Las dosis de 0.5 a 1 g. — En niños se han usado 20 mg/k 4 veces al día cuando la fiebre pone en riesgo la vida del niño, otros autores recomiendan 10 a 12 mg /kg 3-4 veces al día.
  • 13. El ketorolac es un potente analgésico, antipirético y antiinflamatorio no esteroide, (AINEs) comparable a los opiáceos, aparentemente sin mayores efectos adversos que otros AINEs; no está indicado para el tratamiento de dolores crónicos. — Intravenosa o intramuscular: > 65 años 60 mg/día; > 65 años hasta 120 mg/día. — Oral hasta 40 mg/día.
  • 14. Se utiliza en el manejo de la artritis reumatoidea, osteoartritis, dismenorrea primaria y síndromes dolorosos moderados. Los pacientes que no responden a ibuprofeno pueden responder a otros AINEs — Analgésica 1.6-2.4 g/día400 mg cada 6 h. Máximo 3.200 mg al día. — Antiinflamatoria: osteoartritis y artritis reumatoidea 1.2-3.2 g/día — Niños: 5-10 mg/kg/8horas (o 20 mg/kg/día en dosis divididas), no exceder los 500 mg/día en chicos con menos de 30 kg. — En infantes con fiebre de 6 meses a 12 años es de 5 mg/kg si la temperatura es menor a 38.5 ºC o 10 mg/kg si la temperatura es mayor. La dosis diaria máxima es de 40 mg/kg/día. — Si se asocian con corticoides se debe disminuir la dosis
  • 15. — — — — — Analgésica Artritis: 500 -1500 mg/día; Dismenorrea 500 – 1250 mg/día; Gota 750-1000 mg/día; Analgesia 250-500 mg cada 6 a 8 h. Dosis máxima 1.500 mg. Niños Mayores de 5 años: 10 mg/kg/día dosis (cada 8 h).
  • 16. — La dosis usual de acetaminofén por vía oral es de 325 a 1000 mg (625 vía rectal): y la cantidad total al día no debe exceder lo 4000 mg (2000 mg en alcohólicos crónicos). — La dosis diaria más común es de 1000 mg. — La dosis únicas para niños varían de 40 a 480 mg o 10 mg/kg , según su edad y peso.