SlideShare una empresa de Scribd logo
DOLOR Hospital Roque Saenz Peña Rosario- 7 de Agosto de 2008
Rosa Winschelbaum de Ziperovich ,[object Object],[object Object],[object Object]
TEMAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DOLOR ,[object Object],[object Object]
DOLOR ,[object Object]
[object Object],PROBLEMA Ceraso 1994
Por su origen: Por su duración: Por su intensidad : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CLASIFICACION
DOLOR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dolor Somático ,[object Object]
Dolor Visceral ,[object Object],[object Object]
DOLOR NEUROPÁTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DOLOR EPISODICO ,[object Object],[object Object],[object Object]
I N T E N S I D A D 0 10 Día Noche Tiempo DOLOR  EPISÓDICO
DOLOR EPISODICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dolor Psicógeno ,[object Object],[object Object]
DOLOR ,[object Object],[object Object],[object Object]
Dolor agudo ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DOLOR AGUDO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DOLOR CRONICO
Generalmente repentino y ligado a un incidente específico Sin un comienzo específico, puede ser difícil establecer el comienzo Generalmente brusco Por lo general localizado, puede irradiar Transitorio  Componente emocional. No bien localizado. Persistente (al menos 6 meses)     Signos y Síntomas TA y ritmo cardiaco aumentados Sudoración, palidez Ansiedad e inquietud aumentadas   Respuesta fisiológica a menudo ausente El paciente puede estar deprimido, retirado, inexpresivo y agotado Descompensación debida a disminución de la capacidad funcional   Ejemplos Esguinces / fracturas Extracciones dentales Postoperatorios  Algunos dolores de cáncer Algunos dolores de espalda Algunos dolores de cuello Artritis    CARACTERÍSTICAS   DOLOR AGUDO     DOLOR CRÓNICO    Inicio Presentación
 
 
Resumen Tipos de Dolor ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FISIOPATOLOGÍA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],NOCICEPCION Ceraso 1994 Es el conjunto de eventos electroquímicos que culminan con la percepción del dolor. Consiste en 4 pasos casi simultáneos:
Se produce un estímulo sobre un tejido Mediadores tisulares de lesión Producidos por lesión o inflamación de tejidos Sustancia P, serotonina, histamina, bradicinina, iones H, iones K, PG, leucotrienos, radicales libres de oxígeno .
Tumor Edema
Las sustancias alogénicas estimulan los receptores Mecanoreceptores  Termoreceptores  Nociceptores    dolor propiamente dichos La suma total de todos los impulsos determina si un estímulo se percibe como doloroso o no RECEPTORES DEL DOLOR
* Receptores  * mecanorreceptores * termorreceptores   * nociceptores NOCICEPCION Transducción Transmisión ,[object Object],Ocurre en el sitio del daño, es la conversión del estímulo físico en una  señal nerviosa  producido por mediadores químicos (sustancia P, serotonina, histamina, etc) Conducción del estímulo nervioso de la periferia a la médula espinal ,[object Object]
NOCICEPCION Modulación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Percepción Ocurre en el SNC, está mediado por neurotransmisores que disminuyen la intensidad de la señal dolorosa (serotonina, GABA, endorfinas) Es la experiencia subjetiva del dolor: lo que el paciente percibe
Vía descendente con acción inhibitoria en la sensación de dolor
ESTADÍOS EN PROCESO  DEL DOLOR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Expresión del dolor ,[object Object],[object Object]
   Intensidad De Dolor Compensación Química Isquemia Crecimiento Tumoral Infección Tolerancia Opioide Delirio Fractura Inestabilidad Emocional DOLOR POR CÁNCER  Relativo al cáncer Relativo al paciente
Factores Pronósticos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Intensidad mide la expresión del paciente
Intensidad de Dolor 8/10 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Resumen Nocicepción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dolor Crónico Generalidades
Dolor Crónico  ( efecto contraintuitivo ) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DOLOR CRÓNICO  ,[object Object],[object Object],[object Object]
DOLOR  CRÓNICO ,[object Object],[object Object]
DOLOR  CRÓNICO ,[object Object],[object Object],[object Object]
Dolor crónico sostenido luego de un traumatismo severo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FIBROMIALGIA (dolor crónico diseminado) ,[object Object],[object Object],[object Object]
FIBROMIALGIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Comorbilidades usualmente encontradas en pacientes con dolor crónico. AM. J PHYS. REHABIL. 2005 SUPPL.S56-S63 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Depresión y Dolor crónico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DOLOR POR CÁNCER ,[object Object]
ROSARIO PROGRAMA MUNICIPAL DE CUIDADOS PALIATIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Programa Municipal de Cuidados Paliativos Resultados años 2005 y 2006   ,[object Object],64,8% 72,5% Dolor 50% 15% Nausea s 57% 27% D isnea 50% 47% An siedad 50% 54,9% Depresión % c ontrol %al ingreso S íntoma
SUFRIMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dolor y Sufrimiento
La realidad argentina ,[object Object]
SUFRIMIENTO ,[object Object]
Ramirez, A. et al. BMJ 1998;316:208-211 “ Grandfather's little nurse" by James Hayllar (1829-1920)
DOLOR TOTAL
“ En búsqueda de una comunidad  sin dolor”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
Reveca Pinto Benitez
 
Tema 2.Fisiopatología el dolor
Tema 2.Fisiopatología el dolor Tema 2.Fisiopatología el dolor
Tema 2.Fisiopatología el dolor
jimenaaguilar22
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Fisiología del dolor
Fisiología del dolorFisiología del dolor
Fisiología del dolor
Cynthia Flores
 
Dolor
DolorDolor
Dolor fisiopatologia
Dolor fisiopatologiaDolor fisiopatologia
Dolor fisiopatologia
Nicolas Amado
 
Anatomia del dolor
Anatomia del dolorAnatomia del dolor
Anatomia del dolor
Denisse Bolaños Carrillo
 
SEMIOLOGIA DEL DOLOR
SEMIOLOGIA DEL DOLORSEMIOLOGIA DEL DOLOR
SEMIOLOGIA DEL DOLORMAVILA
 
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
Mabe Ojeda
 
Electroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitaciónElectroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitación
Hugo Ernesto Mejía
 
12 semiologia del dolor
12 semiologia del dolor12 semiologia del dolor
12 semiologia del dolor
Propedeutica Me-Ro
 
Sensibilidad dolorosa y termica
Sensibilidad dolorosa y termicaSensibilidad dolorosa y termica
Sensibilidad dolorosa y termica
MANUEL CARRION
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
Nadir Cespedes
 
El dolor
El dolorEl dolor
Gimnasia psicofísica
Gimnasia psicofísicaGimnasia psicofísica
Gimnasia psicofísicae_d_w_i_n
 
dolor
dolordolor
Tema2.Fisiopatologia del Dolor. Dra Graciela Cordova.2018. Universidad Mayor...
Tema2.Fisiopatologia del Dolor. Dra Graciela Cordova.2018. Universidad  Mayor...Tema2.Fisiopatologia del Dolor. Dra Graciela Cordova.2018. Universidad  Mayor...
Tema2.Fisiopatologia del Dolor. Dra Graciela Cordova.2018. Universidad Mayor...
jimenaaguilar22
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
 
Tema 2.Fisiopatología el dolor
Tema 2.Fisiopatología el dolor Tema 2.Fisiopatología el dolor
Tema 2.Fisiopatología el dolor
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
 
Manejo Del Dolor
Manejo Del DolorManejo Del Dolor
Manejo Del Dolor
 
Fisiología del dolor
Fisiología del dolorFisiología del dolor
Fisiología del dolor
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Dolor fisiopatologia
Dolor fisiopatologiaDolor fisiopatologia
Dolor fisiopatologia
 
Anatomia del dolor
Anatomia del dolorAnatomia del dolor
Anatomia del dolor
 
SEMIOLOGIA DEL DOLOR
SEMIOLOGIA DEL DOLORSEMIOLOGIA DEL DOLOR
SEMIOLOGIA DEL DOLOR
 
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
 
Electroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitaciónElectroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitación
 
12 semiologia del dolor
12 semiologia del dolor12 semiologia del dolor
12 semiologia del dolor
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Sensibilidad dolorosa y termica
Sensibilidad dolorosa y termicaSensibilidad dolorosa y termica
Sensibilidad dolorosa y termica
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
El dolor
El dolorEl dolor
El dolor
 
Gimnasia psicofísica
Gimnasia psicofísicaGimnasia psicofísica
Gimnasia psicofísica
 
dolor
dolordolor
dolor
 
Tema2.Fisiopatologia del Dolor. Dra Graciela Cordova.2018. Universidad Mayor...
Tema2.Fisiopatologia del Dolor. Dra Graciela Cordova.2018. Universidad  Mayor...Tema2.Fisiopatologia del Dolor. Dra Graciela Cordova.2018. Universidad  Mayor...
Tema2.Fisiopatologia del Dolor. Dra Graciela Cordova.2018. Universidad Mayor...
 

Destacado

Fisiologia Del Dolor
Fisiologia Del DolorFisiologia Del Dolor
Fisiologia Del Dolor
Rocio Fernández
 
Dolor (fisiologia y mecanismos)
Dolor (fisiologia y mecanismos)Dolor (fisiologia y mecanismos)
Dolor (fisiologia y mecanismos)
Werner Granados
 
Fisiologia del Dolor (UNEFM)
Fisiologia del Dolor (UNEFM)Fisiologia del Dolor (UNEFM)
Fisiologia del Dolor (UNEFM)
Karelys
 
Vias medulares ascendentes
Vias medulares ascendentesVias medulares ascendentes
Vias medulares ascendentes
aka17palb
 
Infecciones postquirurgicas
Infecciones postquirurgicasInfecciones postquirurgicas
Infecciones postquirurgicas
Ramiro Emilio
 
Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas Julián Zilli
 
COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS
COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS  COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS
COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS
Gerardo Vega
 
Complicaciones postquirurgicas (1)
Complicaciones postquirurgicas (1)Complicaciones postquirurgicas (1)
Complicaciones postquirurgicas (1)Dianita Galan
 
Funcion motora
Funcion motoraFuncion motora
Funcion motora
osvaldoceja
 
Complicaciones post operatorias
Complicaciones post operatoriasComplicaciones post operatorias
Complicaciones post operatoriasIsabel Rojas
 
Dolor agudo y dolor crónico slide
Dolor agudo y dolor crónico slideDolor agudo y dolor crónico slide
Dolor agudo y dolor crónico slideHinaiê Braúna
 
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGOFIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
Reina Celis
 
Neuroanatomia y fisiologia del dolor
Neuroanatomia y fisiologia del dolorNeuroanatomia y fisiologia del dolor
Neuroanatomia y fisiologia del dolorSamiel Shrödinger
 
Tema 6. lesiones por agentes físicos
Tema 6. lesiones por agentes físicosTema 6. lesiones por agentes físicos
Tema 6. lesiones por agentes físicosJuanitoaragon
 
G)Receptores, Sensaciones
G)Receptores, SensacionesG)Receptores, Sensaciones
G)Receptores, Sensacioneselgrupo13
 
Daños por agentes físicos
Daños por agentes físicosDaños por agentes físicos
Daños por agentes físicosGabriela Ochoa
 

Destacado (20)

Fisiologia Del Dolor
Fisiologia Del DolorFisiologia Del Dolor
Fisiologia Del Dolor
 
Dolor (fisiologia y mecanismos)
Dolor (fisiologia y mecanismos)Dolor (fisiologia y mecanismos)
Dolor (fisiologia y mecanismos)
 
Fisiologia del Dolor (UNEFM)
Fisiologia del Dolor (UNEFM)Fisiologia del Dolor (UNEFM)
Fisiologia del Dolor (UNEFM)
 
Postura y equilibrio
Postura y equilibrioPostura y equilibrio
Postura y equilibrio
 
Vias medulares ascendentes
Vias medulares ascendentesVias medulares ascendentes
Vias medulares ascendentes
 
Infecciones postquirurgicas
Infecciones postquirurgicasInfecciones postquirurgicas
Infecciones postquirurgicas
 
7. complicaciones quirùrgicas
7. complicaciones quirùrgicas7. complicaciones quirùrgicas
7. complicaciones quirùrgicas
 
Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas
 
COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS
COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS  COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS
COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS
 
Complicaciones postquirurgicas (1)
Complicaciones postquirurgicas (1)Complicaciones postquirurgicas (1)
Complicaciones postquirurgicas (1)
 
Funcion motora
Funcion motoraFuncion motora
Funcion motora
 
Complicaciones post operatorias
Complicaciones post operatoriasComplicaciones post operatorias
Complicaciones post operatorias
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
 
Dolor agudo y dolor crónico slide
Dolor agudo y dolor crónico slideDolor agudo y dolor crónico slide
Dolor agudo y dolor crónico slide
 
Dolor agudo y crónico
Dolor agudo y crónicoDolor agudo y crónico
Dolor agudo y crónico
 
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGOFIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
 
Neuroanatomia y fisiologia del dolor
Neuroanatomia y fisiologia del dolorNeuroanatomia y fisiologia del dolor
Neuroanatomia y fisiologia del dolor
 
Tema 6. lesiones por agentes físicos
Tema 6. lesiones por agentes físicosTema 6. lesiones por agentes físicos
Tema 6. lesiones por agentes físicos
 
G)Receptores, Sensaciones
G)Receptores, SensacionesG)Receptores, Sensaciones
G)Receptores, Sensaciones
 
Daños por agentes físicos
Daños por agentes físicosDaños por agentes físicos
Daños por agentes físicos
 

Similar a Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells

DOLOR.pptx
DOLOR.pptxDOLOR.pptx
DOLOR.pptx
dorcascarrillo
 
Dolor . Generalidades. Cañada de Gomez 2016
Dolor . Generalidades. Cañada de Gomez 2016Dolor . Generalidades. Cañada de Gomez 2016
Dolor . Generalidades. Cañada de Gomez 2016
Hugo Fornells
 
Anatomía y fisiología del dolor.
Anatomía y fisiología del dolor.Anatomía y fisiología del dolor.
Anatomía y fisiología del dolor.
Cristian Lara
 
Dolor neuropatico 1
Dolor neuropatico 1Dolor neuropatico 1
Dolor neuropatico 1
Carlos Gonzales
 
BASES TERAPEUTICAS DEL DOLOR (1) (1).pptx
BASES TERAPEUTICAS DEL DOLOR (1) (1).pptxBASES TERAPEUTICAS DEL DOLOR (1) (1).pptx
BASES TERAPEUTICAS DEL DOLOR (1) (1).pptx
AnaidSurez
 
Dolor Y Tramadol
Dolor Y TramadolDolor Y Tramadol
Dolor Y Tramadol
Antero Vasquez Mejia
 
clasificacion del dolor
 clasificacion del dolor clasificacion del dolor
clasificacion del dolor
Ana Hernandez
 
DOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptxDOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptx
elizabethgarcia982178
 
Fisiopatología dolor en paciente politraumatizado
Fisiopatología dolor en paciente politraumatizadoFisiopatología dolor en paciente politraumatizado
Fisiopatología dolor en paciente politraumatizado
gabriela katherine vaca
 
Dolor Y Raquis
Dolor Y RaquisDolor Y Raquis
Dolor Y Raquislalinarias
 
El dolor neuropatico
El dolor neuropaticoEl dolor neuropatico
El dolor neuropatico
Santiago Elias González Jiménez
 
La teoria del Dolor.
La teoria del Dolor.La teoria del Dolor.
La teoria del Dolor.
Josue Silva
 
Sindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional ComplejoSindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional Complejo
CAMILA AZOCAR
 
Dolor 1
Dolor 1Dolor 1
Dolor 1
Isabel Suazo
 
Dolor Crónico-Dolor Ondológico
Dolor Crónico-Dolor OndológicoDolor Crónico-Dolor Ondológico
Dolor Crónico-Dolor Ondológico
Claudia M. Tapias L.
 

Similar a Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells (20)

DOLOR.pptx
DOLOR.pptxDOLOR.pptx
DOLOR.pptx
 
Dolor . Generalidades. Cañada de Gomez 2016
Dolor . Generalidades. Cañada de Gomez 2016Dolor . Generalidades. Cañada de Gomez 2016
Dolor . Generalidades. Cañada de Gomez 2016
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Anatomía y fisiología del dolor.
Anatomía y fisiología del dolor.Anatomía y fisiología del dolor.
Anatomía y fisiología del dolor.
 
Doloooor
DoloooorDoloooor
Doloooor
 
Dolor neuropatico 1
Dolor neuropatico 1Dolor neuropatico 1
Dolor neuropatico 1
 
BASES TERAPEUTICAS DEL DOLOR (1) (1).pptx
BASES TERAPEUTICAS DEL DOLOR (1) (1).pptxBASES TERAPEUTICAS DEL DOLOR (1) (1).pptx
BASES TERAPEUTICAS DEL DOLOR (1) (1).pptx
 
Dolor Y Tramadol
Dolor Y TramadolDolor Y Tramadol
Dolor Y Tramadol
 
clasificacion del dolor
 clasificacion del dolor clasificacion del dolor
clasificacion del dolor
 
DOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptxDOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptx
 
Fisiopatología dolor en paciente politraumatizado
Fisiopatología dolor en paciente politraumatizadoFisiopatología dolor en paciente politraumatizado
Fisiopatología dolor en paciente politraumatizado
 
Lab 5 dolor
Lab 5 dolorLab 5 dolor
Lab 5 dolor
 
Dolor Y Raquis
Dolor Y RaquisDolor Y Raquis
Dolor Y Raquis
 
Tema 8 Pg El Dolor
Tema 8 Pg El DolorTema 8 Pg El Dolor
Tema 8 Pg El Dolor
 
El dolor neuropatico
El dolor neuropaticoEl dolor neuropatico
El dolor neuropatico
 
La teoria del Dolor.
La teoria del Dolor.La teoria del Dolor.
La teoria del Dolor.
 
Sindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional ComplejoSindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional Complejo
 
Dolor 1
Dolor 1Dolor 1
Dolor 1
 
Dolor Crónico-Dolor Ondológico
Dolor Crónico-Dolor OndológicoDolor Crónico-Dolor Ondológico
Dolor Crónico-Dolor Ondológico
 
Dolor paciente oncologico pediatrico (1)
Dolor paciente oncologico pediatrico (1)Dolor paciente oncologico pediatrico (1)
Dolor paciente oncologico pediatrico (1)
 

Más de Hugo Fornells

Medicina paliativa una revolucion silenciosa 2016
Medicina paliativa una revolucion silenciosa 2016Medicina paliativa una revolucion silenciosa 2016
Medicina paliativa una revolucion silenciosa 2016
Hugo Fornells
 
Dilema ético neuquen 2015 hasta cuando realizar tratamientos oncologicos
Dilema ético neuquen 2015 hasta cuando realizar tratamientos oncologicosDilema ético neuquen 2015 hasta cuando realizar tratamientos oncologicos
Dilema ético neuquen 2015 hasta cuando realizar tratamientos oncologicos
Hugo Fornells
 
ETICA EN CUIDADOS PALIATIVOS 2014
ETICA EN CUIDADOS PALIATIVOS 2014ETICA EN CUIDADOS PALIATIVOS 2014
ETICA EN CUIDADOS PALIATIVOS 2014
Hugo Fornells
 
Dilema ético hasta cuándo realizar tratamiento oncológico
Dilema  ético hasta cuándo  realizar tratamiento oncológicoDilema  ético hasta cuándo  realizar tratamiento oncológico
Dilema ético hasta cuándo realizar tratamiento oncológico
Hugo Fornells
 
Control de síntomas digestivos en Cuidados Paliativos 2014
Control de síntomas digestivos en Cuidados Paliativos 2014Control de síntomas digestivos en Cuidados Paliativos 2014
Control de síntomas digestivos en Cuidados Paliativos 2014
Hugo Fornells
 
Comunicación en Cuidados Paliativos
Comunicación en Cuidados PaliativosComunicación en Cuidados Paliativos
Comunicación en Cuidados Paliativos
Hugo Fornells
 
Disnea en cáncer 2012
Disnea en cáncer 2012Disnea en cáncer 2012
Disnea en cáncer 2012
Hugo Fornells
 
Emergencias en oncología
Emergencias en oncologíaEmergencias en oncología
Emergencias en oncología
Hugo Fornells
 
Disnea en cáncer 2012
Disnea en cáncer 2012 Disnea en cáncer 2012
Disnea en cáncer 2012
Hugo Fornells
 
Cancer De Cervix Alcp 2010
Cancer De Cervix Alcp 2010Cancer De Cervix Alcp 2010
Cancer De Cervix Alcp 2010
Hugo Fornells
 
Delirio En Cuidados Paliativos Dic 2009
Delirio En Cuidados Paliativos Dic 2009Delirio En Cuidados Paliativos Dic 2009
Delirio En Cuidados Paliativos Dic 2009
Hugo Fornells
 
Control De Sintomas Respiratorios en Cuidados Paliativos
Control De Sintomas Respiratorios en Cuidados PaliativosControl De Sintomas Respiratorios en Cuidados Paliativos
Control De Sintomas Respiratorios en Cuidados Paliativos
Hugo Fornells
 
Sedación Paliativa
Sedación PaliativaSedación Paliativa
Sedación Paliativa
Hugo Fornells
 
Caquexia Anorexia en Cuidados Paliativos
Caquexia Anorexia en Cuidados PaliativosCaquexia Anorexia en Cuidados Paliativos
Caquexia Anorexia en Cuidados Paliativos
Hugo Fornells
 
Introduccion en Cuidados Paliativos Para Medicos Generalistas 2009
Introduccion en Cuidados Paliativos Para Medicos Generalistas 2009Introduccion en Cuidados Paliativos Para Medicos Generalistas 2009
Introduccion en Cuidados Paliativos Para Medicos Generalistas 2009
Hugo Fornells
 
Cuándo transfundir en oncología paliativa
Cuándo transfundir en oncología paliativaCuándo transfundir en oncología paliativa
Cuándo transfundir en oncología paliativa
Hugo Fornells
 
Fatiga 2008
Fatiga 2008Fatiga 2008
Fatiga 2008
Hugo Fornells
 
Cuidados Paliativos Especialidad
Cuidados Paliativos EspecialidadCuidados Paliativos Especialidad
Cuidados Paliativos Especialidad
Hugo Fornells
 
Cancer De Cervix Avanzado
Cancer De Cervix Avanzado Cancer De Cervix Avanzado
Cancer De Cervix Avanzado
Hugo Fornells
 
cuidados paliativos al final de la vida
cuidados paliativos al final de la vidacuidados paliativos al final de la vida
cuidados paliativos al final de la vida
Hugo Fornells
 

Más de Hugo Fornells (20)

Medicina paliativa una revolucion silenciosa 2016
Medicina paliativa una revolucion silenciosa 2016Medicina paliativa una revolucion silenciosa 2016
Medicina paliativa una revolucion silenciosa 2016
 
Dilema ético neuquen 2015 hasta cuando realizar tratamientos oncologicos
Dilema ético neuquen 2015 hasta cuando realizar tratamientos oncologicosDilema ético neuquen 2015 hasta cuando realizar tratamientos oncologicos
Dilema ético neuquen 2015 hasta cuando realizar tratamientos oncologicos
 
ETICA EN CUIDADOS PALIATIVOS 2014
ETICA EN CUIDADOS PALIATIVOS 2014ETICA EN CUIDADOS PALIATIVOS 2014
ETICA EN CUIDADOS PALIATIVOS 2014
 
Dilema ético hasta cuándo realizar tratamiento oncológico
Dilema  ético hasta cuándo  realizar tratamiento oncológicoDilema  ético hasta cuándo  realizar tratamiento oncológico
Dilema ético hasta cuándo realizar tratamiento oncológico
 
Control de síntomas digestivos en Cuidados Paliativos 2014
Control de síntomas digestivos en Cuidados Paliativos 2014Control de síntomas digestivos en Cuidados Paliativos 2014
Control de síntomas digestivos en Cuidados Paliativos 2014
 
Comunicación en Cuidados Paliativos
Comunicación en Cuidados PaliativosComunicación en Cuidados Paliativos
Comunicación en Cuidados Paliativos
 
Disnea en cáncer 2012
Disnea en cáncer 2012Disnea en cáncer 2012
Disnea en cáncer 2012
 
Emergencias en oncología
Emergencias en oncologíaEmergencias en oncología
Emergencias en oncología
 
Disnea en cáncer 2012
Disnea en cáncer 2012 Disnea en cáncer 2012
Disnea en cáncer 2012
 
Cancer De Cervix Alcp 2010
Cancer De Cervix Alcp 2010Cancer De Cervix Alcp 2010
Cancer De Cervix Alcp 2010
 
Delirio En Cuidados Paliativos Dic 2009
Delirio En Cuidados Paliativos Dic 2009Delirio En Cuidados Paliativos Dic 2009
Delirio En Cuidados Paliativos Dic 2009
 
Control De Sintomas Respiratorios en Cuidados Paliativos
Control De Sintomas Respiratorios en Cuidados PaliativosControl De Sintomas Respiratorios en Cuidados Paliativos
Control De Sintomas Respiratorios en Cuidados Paliativos
 
Sedación Paliativa
Sedación PaliativaSedación Paliativa
Sedación Paliativa
 
Caquexia Anorexia en Cuidados Paliativos
Caquexia Anorexia en Cuidados PaliativosCaquexia Anorexia en Cuidados Paliativos
Caquexia Anorexia en Cuidados Paliativos
 
Introduccion en Cuidados Paliativos Para Medicos Generalistas 2009
Introduccion en Cuidados Paliativos Para Medicos Generalistas 2009Introduccion en Cuidados Paliativos Para Medicos Generalistas 2009
Introduccion en Cuidados Paliativos Para Medicos Generalistas 2009
 
Cuándo transfundir en oncología paliativa
Cuándo transfundir en oncología paliativaCuándo transfundir en oncología paliativa
Cuándo transfundir en oncología paliativa
 
Fatiga 2008
Fatiga 2008Fatiga 2008
Fatiga 2008
 
Cuidados Paliativos Especialidad
Cuidados Paliativos EspecialidadCuidados Paliativos Especialidad
Cuidados Paliativos Especialidad
 
Cancer De Cervix Avanzado
Cancer De Cervix Avanzado Cancer De Cervix Avanzado
Cancer De Cervix Avanzado
 
cuidados paliativos al final de la vida
cuidados paliativos al final de la vidacuidados paliativos al final de la vida
cuidados paliativos al final de la vida
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells

  • 1. DOLOR Hospital Roque Saenz Peña Rosario- 7 de Agosto de 2008
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. I N T E N S I D A D 0 10 Día Noche Tiempo DOLOR EPISÓDICO
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Generalmente repentino y ligado a un incidente específico Sin un comienzo específico, puede ser difícil establecer el comienzo Generalmente brusco Por lo general localizado, puede irradiar Transitorio Componente emocional. No bien localizado. Persistente (al menos 6 meses)   Signos y Síntomas TA y ritmo cardiaco aumentados Sudoración, palidez Ansiedad e inquietud aumentadas Respuesta fisiológica a menudo ausente El paciente puede estar deprimido, retirado, inexpresivo y agotado Descompensación debida a disminución de la capacidad funcional Ejemplos Esguinces / fracturas Extracciones dentales Postoperatorios Algunos dolores de cáncer Algunos dolores de espalda Algunos dolores de cuello Artritis   CARACTERÍSTICAS   DOLOR AGUDO   DOLOR CRÓNICO   Inicio Presentación
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.
  • 25.
  • 26. Se produce un estímulo sobre un tejido Mediadores tisulares de lesión Producidos por lesión o inflamación de tejidos Sustancia P, serotonina, histamina, bradicinina, iones H, iones K, PG, leucotrienos, radicales libres de oxígeno .
  • 28. Las sustancias alogénicas estimulan los receptores Mecanoreceptores Termoreceptores Nociceptores  dolor propiamente dichos La suma total de todos los impulsos determina si un estímulo se percibe como doloroso o no RECEPTORES DEL DOLOR
  • 29.
  • 30.
  • 31. Vía descendente con acción inhibitoria en la sensación de dolor
  • 32.
  • 33.
  • 34. Intensidad De Dolor Compensación Química Isquemia Crecimiento Tumoral Infección Tolerancia Opioide Delirio Fractura Inestabilidad Emocional DOLOR POR CÁNCER Relativo al cáncer Relativo al paciente
  • 35.
  • 36. Intensidad mide la expresión del paciente
  • 37.
  • 38.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 54.
  • 55.
  • 56. Ramirez, A. et al. BMJ 1998;316:208-211 “ Grandfather's little nurse" by James Hayllar (1829-1920)
  • 58. “ En búsqueda de una comunidad sin dolor”