SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTI.INFLAMATORIOS
NO ESTEROIDEOS
Miguel Angel Mariscal D.,MD
UNE - 2014
* INFLAMACIÓN.
- La inflamación es la respuesta a un estímulo nocivo.
- La capacidad para generar una respuesta inflamatoria es esencial para la
supervivencia ante los patógenos y la lesiones.
• DOLOR.
- Los nociceptores (terminaciones nerviosas perifèricas que perciben el dolor)
pueden ser activados por estímulos como calor, ácidos o presión.
- Los mediadores inflamatorios liberados por las células durante la lesión de
tejidos aumentan la sensibilidad de los nociceptores y potencian la percepción
del dolor.
• FIEBRE.
- La regulación de la temperatura corporal exige un equilibrio preciso entre la
producción y la pérdida de calor.
- El hipotálamo regula el punto de equilbrio en el cual se mantiene la
temperatura corporal.
AINES
- Los AINES se clasifican según sus características químicas.
- Se clasifican en:
• AINES que inhiben la COX-1 y la COX-2
• AINES selectivos que inhiben la COX-2 (los coxib).
A.- MECANISMO DE ACCIÓN:
• INHIBICIÓN DE LA CICLO OXIGENASA:
- Los principales efectos terapéuticos de los AINES están en su capacidad para
inhibir la producción de prostaglandinas (PG).
- Los AINES inhiben las enzimas COX y la producción de PG, pero NO inhiben
las vías de la lipooxigenasas y por lo tanto no suprimen la formación de
leucotrienos.
• INHIBICIÓN IRREVERSIBLE DE LA CICLO OXIGENASA POR EL ÁCIDO
ACETILSALICÍLICO.
- El ácido acetilsalicílico (AAS) modifica de manera covalente la COX-1 y la COX-2
inhibiendo en forma irreversible la actividad de la COX.
- Esto es importante de todos los AINES pues la duración de los efectos del
AAS está relacionada con la tasa de recambio de COX en diferentes objetivos
tisulares.
• INHIBICIÓN SELECTIVA DE LA COX-2.
- La aplicación terapéutica de los AINES tradicionales es limitada por su escasa
tolerancia digestiva.
- Los usuarios crónicos son propensos a sufrir irritación del tubo digestivo en un
20% de los casos.
- El celecoxib en la actualidad es el único inhibidor de la COX-2 autorizado en
USA, el resto ha sido restringido por sus efectos adversos.
APLICACIONES TERAPÈUTICAS:
- Todos los AINES son:
1) Antipiréticos, 2) Analgésicos y 3) Anti.inflamatorios,
con excepcion del paracetamol que es: Antipirético y analgésico.
• INFLAMACIÓN:
- Los AINES tienen como principal aplicación clínica como anti.inflamatorios en
el tratamiento de los trastornos musculoesqueléticos como artritis reumatoide
y artrosis.
- Proporcionan alivio sintomático del dolor y la inflamación.
- El empleo de los AINES en las artropatías leves + reposo en cama y fisioterapia
es por lo general eficaz.
• DOLOR:
- Estos fármacos sólo son eficaces contra el dolor de intensidad leve a moderada.
- Aunque su eficacia máxima en general es mucho menor que los opiáceos,
los AINES carecen de los efectos secundarios de los opiáceos en el SNC.
- Los AINES son muy eficaces en el dolor postoperatorio o el artrítico.
- Los AINES NO son eficaces en el dolor originado
por la víscera hueca…¡¡
Una excepcion a esto sería el dolor menstrual.
- Los AINES carecen de eficacia en el dolor neuropático.
- Los AINES se consideran como primera opción para tratar las crisis de migraña y
pueden combinarse con fármacos de 2da linea como los triptanes
(ejemplo: una combinación de naproxeno y sumatriptán).
• FIEBRE:
- Los AINES reducen la fiebre en casi todas las situaciones pero no el aumento
de la temperatura en respuesta al ejercicio o al aumento de la temperatura
ambiental.
• SISTEMA CIRCULATORIO FETAL:
- Las PG se han implicado en el mantenimiento de la permeabilidad del
conducto arterioso.
- La indometacina y otros AINES tradicionales se han administrado en recién
nacidos (RN) vivos para cerrar el conducto que no tiene permeabilidad
apropiada.
RECUERDA:
* NO SE USA AINES EN EL 3er TRIMESTRE DEL EMBARAZO….¡¡
• CARDIOPROTECCIÓN:
- La ingestión de ácido acetilsalicílico prolonga el tiempo de sangría.
- El riesgo de episodios vasculares graves en pacientes de alto riesgo disminuye
en 20 a 25%.
- La dosis baja (<100 mg/dia) de ácido acetilsalicílico , tiene la misma eficacia
que las dosis más altas, pero conlleva menor riesgo de efectos secundarios
gastrointestinales.
POLIPOSIS
ADENOMATOSA
FAMILIAR
PROPIEDADES ESPECÍFICAS DE
AINES INDIVIDUALES
A.- ÁCIDO ACETILSALICÍLICO Y OTROS SALICILATOS:
• Mecanismo de acción:
- Produce una inhibición irreversible de la ciclooxigenasa.
- Actúa sobre la biosíntesis de las PG.
• Aplicaciones terapéuticas:
- Las dosis anti.inflamatorias recomendadas para la artritis,
las espondiloartropatías y el lupus eritematoso sistémico (LES) están
entre 3 a 3 gramos/día en dosis fraccionadas.
- La dosis diaria máxima recomendada del AAS en adultos y niños mayores de
12 años de edad, es de 4 gramos.
- Los salicilatos NO se deben administrar para la fiebre
asociada a infecciones vìricas en los niños
(Síndrome de Reye) …..¡¡
SÍNDROME
DE
REYE…
B.- DERIVADOS DEL PARA-AMINOFENOL:
PARACETAMOL
- Es un analgésico y antipirético.
- NO tiene efecto anti.inflamatorio.
- El paracetamol es bien tolerado y tiene escaso efectos secundarios en el
tubo digestivo.
• Mecanismo de acción:
- Tiene efectos analgésicos y antipiréticos pero tiene efectos anti.inflamatorios
muy débiles.
• Aplicaciones terapéuticas:
- El paracetamol es ideal como analgésico y como antipirético.
- La dosis estándar es 325 a 650 mg cada 4 a 6 horas.
- Las dosis totales NO deben superar los 4 gramos.
• Intoxicación por paracetamol:
- La ingestión aguda >7,5 gramos de paracetamol o el empleo repetido de dosis
supraterapéuticas puede dar por resultado toxicidad.
- El efecto adverso más importante de la sobredosis del paracetamol es la
necrosis hepática que puede ser letal.
- El mecanismo de acción por el cual la sobredosis de paracetamol desencadena
lesión hepatocelular y muerte consiste en la conversión en el metabolito
tóxico llamado NAPQI.
- El metabolito NAPQI es muy reactivo y se une de manera covalente a
macromoléculas celulares, lo cual desencadena disfunción de los sistemas
enzimáticos y desorganización estructural y metabólica.
• Los trastornos que cursan con consumo intenso de alcohol o
ayuno/desnutrición aumenta la susceptibilidad de lesión
hepática…¡¡
C.- DERIVADOS DEL ÁCIDO ACÉTICO
1.- INDOMETACINA:
- La indometacina fue utilizado para el tratamiento de la artritis reumatoidea
moderada a grave, la artrosis y la artritis gotosa aguda.
- Actualmente su uso está muy limitado.
- La indometacina está disponible en una forma inyectable para el cierre del
conducto arterioso persistente.
• Mecanismo de acción:
- Es un inhibidor NO selectivo de la COX.
- Inhibe la motilidad de los leucocitos polimorfonucleares.
• Aplicaciones terapéuticas:
- La indometacina está aprobada para el cierre del conducto
arterioso persistente en lactantes prematuros…¡¡
- El tratamiento consiste en la administración intravenosa de 0,1 a 0,25 mg/kg
cada 12 horas, hasta completar 3 dosis.
2.- DICLOFENACO:
• Mecanismo de acción:
- Tiene propiedades analgésicas, antipiréticas y anti.inflamatorias.
- Su potencia es mucho mayor que la indometacina y el naproxeno.
- Es inhibidor selectivo de la COX-2.
• Aplicaciones terapéuticas:
- Es utilizado para el tratamiento sintomático a largo plazo de la artritis
reumatoidea, la osteoartritis, la espondilitis anquilosante, la dismenorrea
primaria y la migraña aguda.
- Se dispone de cuatro formulaciones orales: comprimidos de liberación
inmediata, comprimidos de liberación tardía, comprimidos de liberación
prolongada y un polvo para solución oral.
• Efectos secundarios:
- El diclofenaco produce efectos secundarios (sobre todo gastrointestinales) en
alrededor 20% de los pacientes y cerca del 2% de los enfermos suspende
el tratamiento a causa de ello.
Ante los golpes
de la vida…
Usar….DICLOFENACO…¡¡
3.- KETOROLACO:
- Es un analgésico potente pero con propiedades anti.inflamatorias
moderadamente eficaces.
• Aplicaciones terapéuticas:
- El uso del ketorolaco debe limtarse a <5 días para el tratamiento del
dolor agudo.
- Se puede administrar por vía intramuscular, intravenosa u oral.
- Las dosis típicas son:
Intramuscular ----- 30 a 60 mg
Intravenosa ----- 15 a 30 mg.
Oral ----- 10 a 20 mg.
- El ketorolaco tiene un inicio de acción rápido y una duración del efecto corto.
-
D.- DERIVADOS DEL ÁCIDO PROPIÓNICO:
1.- IBUPROFENO:
• Mecanismo de acción:
- Es inhibidor NO selectivo de la COX.
• Aplicaciones terapéuticas:
- La dosis habitual para el tratamiento del dolor leve a moderado, es de:
400 mg cada 6 horas.
2.- NAPROXENO:
• Mecanismo de acción:
- Es inhibidor NO selectivo de la COX.
• Aplicaciones terapéuticas:
- Indicado en la artritis juvenil y reumatoidea, la artrosis, la espondilitis
anquilosante, la dismenorrea primaria, la tendinitis, la bursitis y la gota aguda.
E.- DERIVADOS DE LOS ÁCIDOS ENÓLICOS (OXICAM)
- Son ácidos enólicos que inhiben la COX-1 y la COX-2.
- Tienen actividad analgésica, anti.inflamatoria y antipirética.
- En general son inhibidores NO selectivos de la COX, aunque
(el meloxicam) muestra una selectividad contra la COX-2.
- La principal ventaja para estos fármacos es su vida prolongada,
que permite la administración de una sola dosis al día.
1.- PIROXICAM:
• Mecanismo de acción:
- Es un inhibidor de la COX.
- Se considera que inhibe la colagenasa en el cartílago.
• Aplicaciones terapéuticas:
- Está indicado en el tratamiento de la artritis reumatoide y la artrosis.
- NO está indicado para la analgesia aguda (esto por su inicio de acción lento).
2.- MELOXICAM:
• Mecanismo de acción:
- Es un inhibidor selectivo de la COX-2.
• Aplicaciones terapéuticas:
- Es utilizado en el tratamiento de la artrosis.
- La dosis recomendada es 7,5 a 15 mg una vez al día.
Aines
Aines

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatoriosAnalgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatoriosLA Odiada Cupido
 
Aines (antinflamatorios no esteroideos)
Aines (antinflamatorios no esteroideos)Aines (antinflamatorios no esteroideos)
Aines (antinflamatorios no esteroideos)
Juank Daneri
 
AINES, ANTIRREUMÁTICOS
AINES, ANTIRREUMÁTICOSAINES, ANTIRREUMÁTICOS
AINES, ANTIRREUMÁTICOS
Ingrid Alarcón
 
Inflamacion y Dolor
Inflamacion y DolorInflamacion y Dolor
Inflamacion y DolorCat Lunac
 
AINES
AINESAINES
Aines
Aines Aines
Aines
nohaynick
 
Antiasmáticos
AntiasmáticosAntiasmáticos
AnalgéSicos Y Antiinflamatorios
AnalgéSicos Y AntiinflamatoriosAnalgéSicos Y Antiinflamatorios
AnalgéSicos Y AntiinflamatoriosRebeca Guevara
 
Clasificacion de los analgesicos
Clasificacion de los analgesicosClasificacion de los analgesicos
Clasificacion de los analgesicosAndrea Lucio Pirani
 
Aines CCEO
Aines CCEOAines CCEO
Aines CCEO
rbrosabelen
 
Analgesicos
Analgesicos Analgesicos
Analgesicos
Tips Positivo
 
Aines
AinesAines
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Danna Abril
 
Relajantes Musculares
Relajantes MuscularesRelajantes Musculares
Relajantes Musculares
Norma Obaid
 
Piroxicam
PiroxicamPiroxicam
Piroxicam
gloria soria
 
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
pablongonius
 
farmacos antifungicos, o antimicoticos
farmacos antifungicos, o antimicoticos farmacos antifungicos, o antimicoticos
farmacos antifungicos, o antimicoticos
Jhasmyn Martinez
 
Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)
Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)
Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)
Manuel Meléndez
 

La actualidad más candente (20)

Analgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatoriosAnalgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
 
(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)
 
Aines (antinflamatorios no esteroideos)
Aines (antinflamatorios no esteroideos)Aines (antinflamatorios no esteroideos)
Aines (antinflamatorios no esteroideos)
 
AINES, ANTIRREUMÁTICOS
AINES, ANTIRREUMÁTICOSAINES, ANTIRREUMÁTICOS
AINES, ANTIRREUMÁTICOS
 
Inflamacion y Dolor
Inflamacion y DolorInflamacion y Dolor
Inflamacion y Dolor
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
Aines
Aines Aines
Aines
 
Anti inflamatorios esteroideos
Anti inflamatorios esteroideosAnti inflamatorios esteroideos
Anti inflamatorios esteroideos
 
Antiasmáticos
AntiasmáticosAntiasmáticos
Antiasmáticos
 
AnalgéSicos Y Antiinflamatorios
AnalgéSicos Y AntiinflamatoriosAnalgéSicos Y Antiinflamatorios
AnalgéSicos Y Antiinflamatorios
 
Clasificacion de los analgesicos
Clasificacion de los analgesicosClasificacion de los analgesicos
Clasificacion de los analgesicos
 
Aines CCEO
Aines CCEOAines CCEO
Aines CCEO
 
Analgesicos
Analgesicos Analgesicos
Analgesicos
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
 
Relajantes Musculares
Relajantes MuscularesRelajantes Musculares
Relajantes Musculares
 
Piroxicam
PiroxicamPiroxicam
Piroxicam
 
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
 
farmacos antifungicos, o antimicoticos
farmacos antifungicos, o antimicoticos farmacos antifungicos, o antimicoticos
farmacos antifungicos, o antimicoticos
 
Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)
Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)
Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)
 

Similar a Aines

Aines
AinesAines
AINES
AINESAINES
AINES
Egmar06
 
Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015
Vivian Rivera
 
Analgesicos (1).pdf
Analgesicos (1).pdfAnalgesicos (1).pdf
Analgesicos (1).pdf
Anais479507
 
AINES
AINES AINES
AINES
ssuser775863
 
Farmacología: Anestésicos generales
Farmacología: Anestésicos generalesFarmacología: Anestésicos generales
Farmacología: Anestésicos generales
David Cortez
 
aines 2.ppt
aines 2.pptaines 2.ppt
aines 2.ppt
adquintana2
 
INFORME 9.pdf
INFORME 9.pdfINFORME 9.pdf
INFORME 9.pdf
Anni Espinoza Alcozer
 
INFORME 9.pdf
INFORME 9.pdfINFORME 9.pdf
INFORME 9.pdf
Anni Espinoza Alcozer
 
Aines.
Aines. Aines.
Aines.
Beluu G.
 
aines-161013012324.pdf
aines-161013012324.pdfaines-161013012324.pdf
aines-161013012324.pdf
NatalieTroncosoNoram
 
Opioides y aines pdf
Opioides y aines pdfOpioides y aines pdf
Opioides y aines pdf
DraGrace Diaz
 
PREMEDICACIÓN ANESTÉSICA
PREMEDICACIÓN ANESTÉSICA PREMEDICACIÓN ANESTÉSICA
PREMEDICACIÓN ANESTÉSICA
leywolf
 
Aines 6 revision
Aines 6 revisionAines 6 revision
Aines 6 revisionPrivada
 
clase introductoria.pptx de analgesicos y amtialergicos
clase introductoria.pptx de analgesicos y amtialergicosclase introductoria.pptx de analgesicos y amtialergicos
clase introductoria.pptx de analgesicos y amtialergicos
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoideaTratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoideaMauricio Mieles
 
aines-161013012324.pptx
aines-161013012324.pptxaines-161013012324.pptx
aines-161013012324.pptx
charlesuriarte1
 
Tratamiento de la Artritis Reumatoide
Tratamiento de la Artritis ReumatoideTratamiento de la Artritis Reumatoide
Tratamiento de la Artritis Reumatoide
Anandrea Salas
 

Similar a Aines (20)

Aines
AinesAines
Aines
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015
 
Analgesicos (1).pdf
Analgesicos (1).pdfAnalgesicos (1).pdf
Analgesicos (1).pdf
 
AINES
AINES AINES
AINES
 
Farmacología: Anestésicos generales
Farmacología: Anestésicos generalesFarmacología: Anestésicos generales
Farmacología: Anestésicos generales
 
Derivados de pirazolona
Derivados de pirazolonaDerivados de pirazolona
Derivados de pirazolona
 
aines 2.ppt
aines 2.pptaines 2.ppt
aines 2.ppt
 
INFORME 9.pdf
INFORME 9.pdfINFORME 9.pdf
INFORME 9.pdf
 
INFORME 9.pdf
INFORME 9.pdfINFORME 9.pdf
INFORME 9.pdf
 
Aines.
Aines. Aines.
Aines.
 
aines-161013012324.pdf
aines-161013012324.pdfaines-161013012324.pdf
aines-161013012324.pdf
 
Opioides y aines pdf
Opioides y aines pdfOpioides y aines pdf
Opioides y aines pdf
 
PREMEDICACIÓN ANESTÉSICA
PREMEDICACIÓN ANESTÉSICA PREMEDICACIÓN ANESTÉSICA
PREMEDICACIÓN ANESTÉSICA
 
Aines 6 revision
Aines 6 revisionAines 6 revision
Aines 6 revision
 
clase introductoria.pptx de analgesicos y amtialergicos
clase introductoria.pptx de analgesicos y amtialergicosclase introductoria.pptx de analgesicos y amtialergicos
clase introductoria.pptx de analgesicos y amtialergicos
 
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoideaTratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
 
Jornadareumaseguridad2013
Jornadareumaseguridad2013Jornadareumaseguridad2013
Jornadareumaseguridad2013
 
aines-161013012324.pptx
aines-161013012324.pptxaines-161013012324.pptx
aines-161013012324.pptx
 
Tratamiento de la Artritis Reumatoide
Tratamiento de la Artritis ReumatoideTratamiento de la Artritis Reumatoide
Tratamiento de la Artritis Reumatoide
 

Más de Lahyne Nogueira

Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
Lahyne Nogueira
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
Lahyne Nogueira
 
Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalariosManejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios
Lahyne Nogueira
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
Lahyne Nogueira
 
Aines
AinesAines
Tema valoración de la conciencia
Tema valoración de la concienciaTema valoración de la conciencia
Tema valoración de la conciencia
Lahyne Nogueira
 

Más de Lahyne Nogueira (8)

Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
 
Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalariosManejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Tema valoración de la conciencia
Tema valoración de la concienciaTema valoración de la conciencia
Tema valoración de la conciencia
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
 
Semiologiacardiaca
SemiologiacardiacaSemiologiacardiaca
Semiologiacardiaca
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Aines

  • 2.
  • 3. * INFLAMACIÓN. - La inflamación es la respuesta a un estímulo nocivo. - La capacidad para generar una respuesta inflamatoria es esencial para la supervivencia ante los patógenos y la lesiones. • DOLOR. - Los nociceptores (terminaciones nerviosas perifèricas que perciben el dolor) pueden ser activados por estímulos como calor, ácidos o presión. - Los mediadores inflamatorios liberados por las células durante la lesión de tejidos aumentan la sensibilidad de los nociceptores y potencian la percepción del dolor. • FIEBRE. - La regulación de la temperatura corporal exige un equilibrio preciso entre la producción y la pérdida de calor. - El hipotálamo regula el punto de equilbrio en el cual se mantiene la temperatura corporal.
  • 4. AINES - Los AINES se clasifican según sus características químicas. - Se clasifican en: • AINES que inhiben la COX-1 y la COX-2 • AINES selectivos que inhiben la COX-2 (los coxib). A.- MECANISMO DE ACCIÓN: • INHIBICIÓN DE LA CICLO OXIGENASA: - Los principales efectos terapéuticos de los AINES están en su capacidad para inhibir la producción de prostaglandinas (PG). - Los AINES inhiben las enzimas COX y la producción de PG, pero NO inhiben las vías de la lipooxigenasas y por lo tanto no suprimen la formación de leucotrienos.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. • INHIBICIÓN IRREVERSIBLE DE LA CICLO OXIGENASA POR EL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO. - El ácido acetilsalicílico (AAS) modifica de manera covalente la COX-1 y la COX-2 inhibiendo en forma irreversible la actividad de la COX. - Esto es importante de todos los AINES pues la duración de los efectos del AAS está relacionada con la tasa de recambio de COX en diferentes objetivos tisulares. • INHIBICIÓN SELECTIVA DE LA COX-2. - La aplicación terapéutica de los AINES tradicionales es limitada por su escasa tolerancia digestiva. - Los usuarios crónicos son propensos a sufrir irritación del tubo digestivo en un 20% de los casos. - El celecoxib en la actualidad es el único inhibidor de la COX-2 autorizado en USA, el resto ha sido restringido por sus efectos adversos.
  • 12. APLICACIONES TERAPÈUTICAS: - Todos los AINES son: 1) Antipiréticos, 2) Analgésicos y 3) Anti.inflamatorios, con excepcion del paracetamol que es: Antipirético y analgésico. • INFLAMACIÓN: - Los AINES tienen como principal aplicación clínica como anti.inflamatorios en el tratamiento de los trastornos musculoesqueléticos como artritis reumatoide y artrosis. - Proporcionan alivio sintomático del dolor y la inflamación. - El empleo de los AINES en las artropatías leves + reposo en cama y fisioterapia es por lo general eficaz.
  • 13. • DOLOR: - Estos fármacos sólo son eficaces contra el dolor de intensidad leve a moderada. - Aunque su eficacia máxima en general es mucho menor que los opiáceos, los AINES carecen de los efectos secundarios de los opiáceos en el SNC. - Los AINES son muy eficaces en el dolor postoperatorio o el artrítico. - Los AINES NO son eficaces en el dolor originado por la víscera hueca…¡¡ Una excepcion a esto sería el dolor menstrual. - Los AINES carecen de eficacia en el dolor neuropático. - Los AINES se consideran como primera opción para tratar las crisis de migraña y pueden combinarse con fármacos de 2da linea como los triptanes (ejemplo: una combinación de naproxeno y sumatriptán).
  • 14. • FIEBRE: - Los AINES reducen la fiebre en casi todas las situaciones pero no el aumento de la temperatura en respuesta al ejercicio o al aumento de la temperatura ambiental. • SISTEMA CIRCULATORIO FETAL: - Las PG se han implicado en el mantenimiento de la permeabilidad del conducto arterioso. - La indometacina y otros AINES tradicionales se han administrado en recién nacidos (RN) vivos para cerrar el conducto que no tiene permeabilidad apropiada. RECUERDA: * NO SE USA AINES EN EL 3er TRIMESTRE DEL EMBARAZO….¡¡
  • 15.
  • 16. • CARDIOPROTECCIÓN: - La ingestión de ácido acetilsalicílico prolonga el tiempo de sangría. - El riesgo de episodios vasculares graves en pacientes de alto riesgo disminuye en 20 a 25%. - La dosis baja (<100 mg/dia) de ácido acetilsalicílico , tiene la misma eficacia que las dosis más altas, pero conlleva menor riesgo de efectos secundarios gastrointestinales.
  • 18.
  • 19.
  • 20. PROPIEDADES ESPECÍFICAS DE AINES INDIVIDUALES A.- ÁCIDO ACETILSALICÍLICO Y OTROS SALICILATOS: • Mecanismo de acción: - Produce una inhibición irreversible de la ciclooxigenasa. - Actúa sobre la biosíntesis de las PG. • Aplicaciones terapéuticas: - Las dosis anti.inflamatorias recomendadas para la artritis, las espondiloartropatías y el lupus eritematoso sistémico (LES) están entre 3 a 3 gramos/día en dosis fraccionadas. - La dosis diaria máxima recomendada del AAS en adultos y niños mayores de 12 años de edad, es de 4 gramos. - Los salicilatos NO se deben administrar para la fiebre asociada a infecciones vìricas en los niños (Síndrome de Reye) …..¡¡
  • 22. B.- DERIVADOS DEL PARA-AMINOFENOL: PARACETAMOL - Es un analgésico y antipirético. - NO tiene efecto anti.inflamatorio. - El paracetamol es bien tolerado y tiene escaso efectos secundarios en el tubo digestivo. • Mecanismo de acción: - Tiene efectos analgésicos y antipiréticos pero tiene efectos anti.inflamatorios muy débiles. • Aplicaciones terapéuticas: - El paracetamol es ideal como analgésico y como antipirético. - La dosis estándar es 325 a 650 mg cada 4 a 6 horas. - Las dosis totales NO deben superar los 4 gramos.
  • 23. • Intoxicación por paracetamol: - La ingestión aguda >7,5 gramos de paracetamol o el empleo repetido de dosis supraterapéuticas puede dar por resultado toxicidad. - El efecto adverso más importante de la sobredosis del paracetamol es la necrosis hepática que puede ser letal. - El mecanismo de acción por el cual la sobredosis de paracetamol desencadena lesión hepatocelular y muerte consiste en la conversión en el metabolito tóxico llamado NAPQI. - El metabolito NAPQI es muy reactivo y se une de manera covalente a macromoléculas celulares, lo cual desencadena disfunción de los sistemas enzimáticos y desorganización estructural y metabólica. • Los trastornos que cursan con consumo intenso de alcohol o ayuno/desnutrición aumenta la susceptibilidad de lesión hepática…¡¡
  • 24. C.- DERIVADOS DEL ÁCIDO ACÉTICO 1.- INDOMETACINA: - La indometacina fue utilizado para el tratamiento de la artritis reumatoidea moderada a grave, la artrosis y la artritis gotosa aguda. - Actualmente su uso está muy limitado. - La indometacina está disponible en una forma inyectable para el cierre del conducto arterioso persistente. • Mecanismo de acción: - Es un inhibidor NO selectivo de la COX. - Inhibe la motilidad de los leucocitos polimorfonucleares. • Aplicaciones terapéuticas: - La indometacina está aprobada para el cierre del conducto arterioso persistente en lactantes prematuros…¡¡ - El tratamiento consiste en la administración intravenosa de 0,1 a 0,25 mg/kg cada 12 horas, hasta completar 3 dosis.
  • 25. 2.- DICLOFENACO: • Mecanismo de acción: - Tiene propiedades analgésicas, antipiréticas y anti.inflamatorias. - Su potencia es mucho mayor que la indometacina y el naproxeno. - Es inhibidor selectivo de la COX-2. • Aplicaciones terapéuticas: - Es utilizado para el tratamiento sintomático a largo plazo de la artritis reumatoidea, la osteoartritis, la espondilitis anquilosante, la dismenorrea primaria y la migraña aguda. - Se dispone de cuatro formulaciones orales: comprimidos de liberación inmediata, comprimidos de liberación tardía, comprimidos de liberación prolongada y un polvo para solución oral.
  • 26. • Efectos secundarios: - El diclofenaco produce efectos secundarios (sobre todo gastrointestinales) en alrededor 20% de los pacientes y cerca del 2% de los enfermos suspende el tratamiento a causa de ello.
  • 27. Ante los golpes de la vida… Usar….DICLOFENACO…¡¡
  • 28. 3.- KETOROLACO: - Es un analgésico potente pero con propiedades anti.inflamatorias moderadamente eficaces. • Aplicaciones terapéuticas: - El uso del ketorolaco debe limtarse a <5 días para el tratamiento del dolor agudo. - Se puede administrar por vía intramuscular, intravenosa u oral. - Las dosis típicas son: Intramuscular ----- 30 a 60 mg Intravenosa ----- 15 a 30 mg. Oral ----- 10 a 20 mg. - El ketorolaco tiene un inicio de acción rápido y una duración del efecto corto. -
  • 29. D.- DERIVADOS DEL ÁCIDO PROPIÓNICO: 1.- IBUPROFENO: • Mecanismo de acción: - Es inhibidor NO selectivo de la COX. • Aplicaciones terapéuticas: - La dosis habitual para el tratamiento del dolor leve a moderado, es de: 400 mg cada 6 horas. 2.- NAPROXENO: • Mecanismo de acción: - Es inhibidor NO selectivo de la COX. • Aplicaciones terapéuticas: - Indicado en la artritis juvenil y reumatoidea, la artrosis, la espondilitis anquilosante, la dismenorrea primaria, la tendinitis, la bursitis y la gota aguda.
  • 30. E.- DERIVADOS DE LOS ÁCIDOS ENÓLICOS (OXICAM) - Son ácidos enólicos que inhiben la COX-1 y la COX-2. - Tienen actividad analgésica, anti.inflamatoria y antipirética. - En general son inhibidores NO selectivos de la COX, aunque (el meloxicam) muestra una selectividad contra la COX-2. - La principal ventaja para estos fármacos es su vida prolongada, que permite la administración de una sola dosis al día.
  • 31. 1.- PIROXICAM: • Mecanismo de acción: - Es un inhibidor de la COX. - Se considera que inhibe la colagenasa en el cartílago. • Aplicaciones terapéuticas: - Está indicado en el tratamiento de la artritis reumatoide y la artrosis. - NO está indicado para la analgesia aguda (esto por su inicio de acción lento). 2.- MELOXICAM: • Mecanismo de acción: - Es un inhibidor selectivo de la COX-2. • Aplicaciones terapéuticas: - Es utilizado en el tratamiento de la artrosis. - La dosis recomendada es 7,5 a 15 mg una vez al día.