SlideShare una empresa de Scribd logo
Qué se entiende por necesidades de ajustes razonables?
Adaptación física: ajustes para mejorar el acceso al lugar de trabajo de Olga Altmann, voluntaria
en silla de ruedas del PNUD en la República Dominicana.
La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad y las directrices de la OIT sobre “Fomentando la diversidad y la
inclusión mediante ajustes en el lugar de trabajo” definen los ajustes razonables
como “las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no
impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un
caso particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio,
en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y
libertades fundamentales”. Estas necesidades pueden presentarse durante el
proceso de selección y contratación, durante la incorporación y a lo largo de todo
el periodo empleo del funcionario o voluntario.
Con el fin de garantizar que todas las personas disfrutan de un igual acceso y
de igualdad en todos los términos y condiciones de su ocupación, puede ser
necesario realizar determinados “ajustes razonables”. En este folleto se ofrece
una visión general de lo que significan ajustes razonables en relación con el
empleo de los miembros del personal y los voluntarios con discapacidad.
Ajustes
razonables
CATEGORÍA EXEMPLES
Equipo especial de oficina
Lámpara de sobremesa, gran pantalla de
computadora, programas de lectura de
pantalla o de reconocimiento de voztc.
Organización flexible del
trabajo
Más pausas o pausas de mayor duración,
teletrabajo, etc.
Documentos en un
determinado formato
Información en versión electrónica, en Braille, etc.
Asistentes
Colegas o asistentes para los desplazamientos en
el interior de la oficina, en conferencias, etc.
Ayudas comunicativas Intérprete de lenguaje de signos, subtítulos, etc.
Accesos a la oficina, en el
transporte y en la vivienda
Rampa a la entrada, entrada del local en el
mismo plano que la calle, chofer para traslado
a la oficina, etc.
Otros
Reorganización de los equipos de oficina y
escritorio, formación en materia de movilidad u
orientación
Entre los tipos de ajustes razonables se pueden incluir los ajustes del equipo de
trabajo, la modificación de las tareas del puesto o la adaptación de la organización
y entornos laborales. La conciencia de las necesidades y las actitudes hacia
éstas son otros tantos elementos importantes de los ajustes razonables. VNU ha
recopilado experiencias con una amplia gama de posibles necesidades de ajustes
razonables de los miembros del personal o voluntarios con discapacidad. Hasta el
momento se han adoptado las siguientes disposiciones sobre ajustes razonables:
La capacitación en materia de posibles necesidades de los miembros del personal
o voluntarios con discapacidad, así como la sensibilización sobre las mismas,
deben ser parte integrante de la provisión de ajustes razonables, y se deberá
dar a todos los miembros del personal y voluntarios. También es un elemento
crucial de los ajustes razonables que la oficina esté preparada y comprometida
a apoyar al miembro del personal o al voluntario que lo necesite. Una actitud
positiva dará lugar a una formulación apropiada que refleje una visión positiva
de las necesidades de ajustes razonables. Por último, los ajustes razonables
van más allá de la puerta de la oficina e incluyen el viaje de ida y vuelta a la
oficina, las conferencias o los viajes en misión.
Tipos de ajustes razonables
Esferas necesitadas de ajustes razonables
Es aconsejable examinar estas diferentes esferas, en lugar de hablar de
discapacidades, por las siguientes razones: .
• Las necesidades de las personas con discapacidades pueden variar entre
sí, independientemente de si tienen el mismo tipo de discapacidad o uno
diferente.
• Una determinada discapacidad puede dar lugar a necesidades en diferentes
esferas y formas, lo que otorga una mayor relevancia al examen de las
necesidades (en lugar del diagnóstico clínico o el tipo de discapacidad).
• El término “discapacidad” tiene una connotación negativa y clasifica a
las personas por categorías de una manera que no permite evaluar las
necesidades de ajustes razonables.
Por lo tanto, hablar de necesidades y diversidad funcional puede contribuir
a evitar conclusiones erróneas de una persona discapacitada a otra, y es una
muestra de respeto y actitud positiva hacia las personas con capacidades
y necesidades diferentes. Prestar atención a una formulación respetuosa
también tiene consecuencias positivas sobre las identidades y las percepciones
de todos los miembros del personal y voluntarios involucrados. Pueden surgir
necesidades, por ejemplo, en las siguientes áreas: auditivas, visuales, físicas,
mentales, médicas, etc. Las fotos de este folleto muestran ejemplos de ajustes
razonables que pueden ser necesarios para determinadas áreas de necesidades.
Adaptación auditiva: Chubili Moses, sordo, es
ayudado por un intérprete de lengua de signos y
otros dos voluntarios durante un debate interactivo
de grupo en un taller en Kenia.
Adaptación visual: Huang, voluntaria
ciega, con su bastón, se desplaza con la
ayuda de un asistente profesional, PNUD
Vietnam.
Evaluación de las necesidades razonables de ajuste
Al evaluar y proporcionar un ajuste razonable, se deberán tener en cuenta los
siguientes aspectos:
• Las necesidades deberán evaluarse lo antes posible en el proceso de contratación
(por ejemplo, inmediatamente después de la selección de un candidato), a fin de
garantizar la correcta preparación del lugar de trabajo. Una evaluación de las
necesidades con preguntas específicas para cada tipo de necesidad puede contribuir
a sopesar y comprender las necesidades de las personas con discapacidad.
• Es preciso garantizar que la perspectiva de las personas con discapacidad sea
la principal fuente de información y que sean éstas quienes proporcionen la
información sobre los ajustes razonables, como buenos conocedores de sus
propias necesidades.
• Las experiencias previas de ajustes razonables en lugares de trabajo anteriores
pueden ayudar a plantear las necesidades más pertinentes. Otros expertos (por
ejemplo, terapeutas ocupacionales) pueden ayudar a la oficina y al voluntario en
este proceso de evaluación. Es preciso hacer todo lo necesario para que se hayan
hecho efectivos tantos ajustes razonables como sean posibles antes de la llegada
del funcionario o del voluntario con discapacidad. De esta forma se evita un estrés
innecesario durante el proceso de incorporación y se consigue que el funcionario o el
voluntario puedan empezar a trabajar de forma productiva desde el primer día. En la
medida en que no se pueden prever todas las necesidades, la oficina deberá siempre
responder a las necesidades adicionales que surjan a la llegada de la persona.
No se puede hablar de ajustes razonables sin mencionar la accesibilidad. Según
la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad (UNCRPD), la accesibilidad y la inaccesibilidad pueden darse en
diferentes esferas, y pueden comprenden la información, la comunicación, las
actitudes sociales y el aspecto físico, así como las estructuras existentes, sean
estas jurídicas, económicas u otras. Cuanto más accesible sea un lugar de trabajo,
menos ajustes razonables serán necesarios. Por lo tanto, incorporar medidas de
accesibilidad y un diseño universal de todas las estructuras y prácticas en el lugar
de trabajo pueden reducir las necesidades de ajustes razonables y aumentar
la independencia del funcionario o del voluntario en todas las actividades
relacionadas con su trabajo. Las listas de verificación de accesibilidad pueden
permitir evaluar en qué medida la oficina y todas sus estructuras y prácticas
están diseñadas de manera accesible. Esta información contribuye a determinar
las necesidades de ajuste razonable de un determinado funcionario o voluntario.
De ser posible, el voluntario (por ejemplo, si es nacional) que tenga discapacidad
puede ayudar a evaluar la accesibilidad de la oficina antes de su llegada.
Accesibilidad
Costos de los ajustes razonables
Más información
Ejemplos de accesibilidad física y a la información de una oficina para voluntarios con
discapacidad física y visual: baño unisex y ascensor con letreros en Braille en el PNUD
Vietnam y rampa frente a la oficina del PNUD República Dominicana.
Los costos de las necesidades de ajuste razonables pueden variar enormemente,
como sugiere la lista anterior de posibles necesidades. Mientras que los costes
medios para un ajuste razonable de los VNU con discapacidad fueron de unos
3.500 USD por voluntario, el rango de costes varió entre 20 USD y 15.000 USD. Una
oficina totalmente accesible y una cultura de trabajo inclusiva probablemente
reducirán los costos necesarios de ajuste para los funcionarios y voluntarios
individuales.
VNU: www.unv.org
UNCRPD: https:/
/www.un.org/development/desa/disabilities/convention-on-
the-rights-of-persons-with-disabilities.html
UNDIS: https:/
/www.un.org/development/desa/disabilities/wpcontent/
uploads/sites/15/2019/03/UNDIS_20-March-2019_for-HLCM.P.pdf
Directrices de la OIT: http:/
/www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---
declaration/documents/publication/wcms_536630.pdf
Hay listas de verificación de accesibilidad (para las oficinas) y formularios de evaluación
(para los funcionarios y voluntarios) disponibles a petición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

METODO TEACCH
METODO TEACCHMETODO TEACCH
METODO TEACCH
Aryz Ernan
 
Nuevo concepto autismo en dsmv
Nuevo concepto autismo en dsmvNuevo concepto autismo en dsmv
Nuevo concepto autismo en dsmv
Marta Montoro
 
CALENDARIOS: Beneficios del Sistema de Calendarios/Calendarios de Anticipación
CALENDARIOS: Beneficios del Sistema de Calendarios/Calendarios de AnticipaciónCALENDARIOS: Beneficios del Sistema de Calendarios/Calendarios de Anticipación
CALENDARIOS: Beneficios del Sistema de Calendarios/Calendarios de Anticipación
RetosMultiples
 
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUALEL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Informe psicopedagogic
Informe psicopedagogicInforme psicopedagogic
Informe psicopedagogic
marioBeto4
 
Autismo de la explicacion a la intervencion
Autismo de la explicacion a la intervencionAutismo de la explicacion a la intervencion
Autismo de la explicacion a la intervencion
Lorena Sanchez
 
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
Elizabeth Mercedes
 
TDAH en el aula: Guía para Docentes
TDAH en el aula: Guía para DocentesTDAH en el aula: Guía para Docentes
TDAH en el aula: Guía para Docentes
Fundación CADAH TDAH
 
Implementacion del decreto 170
Implementacion del decreto 170Implementacion del decreto 170
Implementacion del decreto 170
BETTYLINDA
 
Alexia
AlexiaAlexia
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
Hoshi Kaze
 
Informe de terapia ocupacional
Informe de terapia ocupacionalInforme de terapia ocupacional
Informe de terapia ocupacional
Remedios Fernandez Vallés
 
Adaptaciones curriculares individuales para los alumnos con sd
Adaptaciones curriculares individuales para los alumnos con sdAdaptaciones curriculares individuales para los alumnos con sd
Adaptaciones curriculares individuales para los alumnos con sd
karinagloria
 
problemas de aprendizaje
problemas de aprendizajeproblemas de aprendizaje
problemas de aprendizaje
Verónica Vargas Romero
 
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]
Victor Caleb Cantu Perez
 
TIFLOTECNOLOGÍA Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD...
TIFLOTECNOLOGÍA Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD...TIFLOTECNOLOGÍA Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD...
TIFLOTECNOLOGÍA Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD...
Rosa Yataco Marín
 
Causas y diagnóstico multidiscapacidad
Causas y diagnóstico   multidiscapacidadCausas y diagnóstico   multidiscapacidad
Causas y diagnóstico multidiscapacidad
Rigoberto Benavides Revelo
 
Trastorno Mixto Del Lenguaje Receptivo Expresivo
Trastorno Mixto Del Lenguaje Receptivo ExpresivoTrastorno Mixto Del Lenguaje Receptivo Expresivo
Trastorno Mixto Del Lenguaje Receptivo Expresivo
jonnathan gonzalez
 
Motor disabilities
Motor disabilitiesMotor disabilities
Motor disabilities
ValenClaire
 
El alumnado con discapacidad intelectual
El alumnado con discapacidad intelectualEl alumnado con discapacidad intelectual
El alumnado con discapacidad intelectual
vickydai
 

La actualidad más candente (20)

METODO TEACCH
METODO TEACCHMETODO TEACCH
METODO TEACCH
 
Nuevo concepto autismo en dsmv
Nuevo concepto autismo en dsmvNuevo concepto autismo en dsmv
Nuevo concepto autismo en dsmv
 
CALENDARIOS: Beneficios del Sistema de Calendarios/Calendarios de Anticipación
CALENDARIOS: Beneficios del Sistema de Calendarios/Calendarios de AnticipaciónCALENDARIOS: Beneficios del Sistema de Calendarios/Calendarios de Anticipación
CALENDARIOS: Beneficios del Sistema de Calendarios/Calendarios de Anticipación
 
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUALEL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
 
Informe psicopedagogic
Informe psicopedagogicInforme psicopedagogic
Informe psicopedagogic
 
Autismo de la explicacion a la intervencion
Autismo de la explicacion a la intervencionAutismo de la explicacion a la intervencion
Autismo de la explicacion a la intervencion
 
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
 
TDAH en el aula: Guía para Docentes
TDAH en el aula: Guía para DocentesTDAH en el aula: Guía para Docentes
TDAH en el aula: Guía para Docentes
 
Implementacion del decreto 170
Implementacion del decreto 170Implementacion del decreto 170
Implementacion del decreto 170
 
Alexia
AlexiaAlexia
Alexia
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Informe de terapia ocupacional
Informe de terapia ocupacionalInforme de terapia ocupacional
Informe de terapia ocupacional
 
Adaptaciones curriculares individuales para los alumnos con sd
Adaptaciones curriculares individuales para los alumnos con sdAdaptaciones curriculares individuales para los alumnos con sd
Adaptaciones curriculares individuales para los alumnos con sd
 
problemas de aprendizaje
problemas de aprendizajeproblemas de aprendizaje
problemas de aprendizaje
 
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]
 
TIFLOTECNOLOGÍA Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD...
TIFLOTECNOLOGÍA Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD...TIFLOTECNOLOGÍA Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD...
TIFLOTECNOLOGÍA Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD...
 
Causas y diagnóstico multidiscapacidad
Causas y diagnóstico   multidiscapacidadCausas y diagnóstico   multidiscapacidad
Causas y diagnóstico multidiscapacidad
 
Trastorno Mixto Del Lenguaje Receptivo Expresivo
Trastorno Mixto Del Lenguaje Receptivo ExpresivoTrastorno Mixto Del Lenguaje Receptivo Expresivo
Trastorno Mixto Del Lenguaje Receptivo Expresivo
 
Motor disabilities
Motor disabilitiesMotor disabilities
Motor disabilities
 
El alumnado con discapacidad intelectual
El alumnado con discapacidad intelectualEl alumnado con discapacidad intelectual
El alumnado con discapacidad intelectual
 

Similar a Ajustes razonables.pdf

Guia-de-ajustes-Razonables-MTPE-y-INR-.pdf
Guia-de-ajustes-Razonables-MTPE-y-INR-.pdfGuia-de-ajustes-Razonables-MTPE-y-INR-.pdf
Guia-de-ajustes-Razonables-MTPE-y-INR-.pdf
ssuser2a41d01
 
Igualdad de trato en el empleo. Exclusión social
Igualdad de trato en el empleo. Exclusión socialIgualdad de trato en el empleo. Exclusión social
Igualdad de trato en el empleo. Exclusión social
José María
 
52. Cómo fomentar la inclusion y la diversidad en el lugar de trabajo (20180...
52.  Cómo fomentar la inclusion y la diversidad en el lugar de trabajo (20180...52.  Cómo fomentar la inclusion y la diversidad en el lugar de trabajo (20180...
52. Cómo fomentar la inclusion y la diversidad en el lugar de trabajo (20180...
Albert Vilariño
 
Los pibes del puente
Los pibes del puenteLos pibes del puente
Los pibes del puente
proyectosolidarionv
 
Etienne peralta.
Etienne peralta.Etienne peralta.
Etienne peralta.
proyectosolidarionv
 
Conceptos De Inclusion Laboral
Conceptos De Inclusion LaboralConceptos De Inclusion Laboral
Conceptos De Inclusion Laboral
IS Bolivia
 
Medidas de apoyo al empleo. discapacidad.
Medidas de apoyo al empleo. discapacidad.Medidas de apoyo al empleo. discapacidad.
Medidas de apoyo al empleo. discapacidad.
José María
 
Breve historia del empleo con apoyo
Breve historia del empleo con apoyoBreve historia del empleo con apoyo
Breve historia del empleo con apoyo
Valerio Corzo Urrutia
 
Ali hassay martín peralta román
Ali hassay   martín peralta románAli hassay   martín peralta román
Ali hassay martín peralta román
proyectosolidarionv
 
Ali hassay martín peralta román
Ali hassay   martín peralta románAli hassay   martín peralta román
Ali hassay martín peralta román
proyectosolidarionv
 
Igualdad de trato en el empleo. Personas con discapacidad.
Igualdad de trato en el empleo. Personas con discapacidad.Igualdad de trato en el empleo. Personas con discapacidad.
Igualdad de trato en el empleo. Personas con discapacidad.
José María
 
Facilitadora atencion cesfam norte
Facilitadora atencion cesfam norteFacilitadora atencion cesfam norte
Facilitadora atencion cesfam norte
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
MANUAL DE GUIA
MANUAL DE GUIAMANUAL DE GUIA
MANUAL DE GUIA
joseluflequi
 
Ayudas técnicas y dispositivos de apoyo. Diversidad funcional.
Ayudas técnicas y dispositivos de apoyo. Diversidad funcional.Ayudas técnicas y dispositivos de apoyo. Diversidad funcional.
Ayudas técnicas y dispositivos de apoyo. Diversidad funcional.
José María
 
Accesibilidad universal, prl y discapacidad como materias transversales
Accesibilidad universal, prl y discapacidad como materias transversalesAccesibilidad universal, prl y discapacidad como materias transversales
Accesibilidad universal, prl y discapacidad como materias transversales
Prevencionar
 
Discapacidad física en el ámbito laboral
Discapacidad física en el ámbito laboralDiscapacidad física en el ámbito laboral
Discapacidad física en el ámbito laboral
DianaJurado18
 
Empleo con apoyo en sindrome de down
Empleo con apoyo en sindrome de downEmpleo con apoyo en sindrome de down
Empleo con apoyo en sindrome de down
glub7
 
Accesibilidad ajustes razonables_barreras_acceso_pcuenca
Accesibilidad ajustes razonables_barreras_acceso_pcuencaAccesibilidad ajustes razonables_barreras_acceso_pcuenca
Accesibilidad ajustes razonables_barreras_acceso_pcuenca
lcg1
 
Accesibilidad ajustes razonables_barreras_acceso_pcuenca
Accesibilidad ajustes razonables_barreras_acceso_pcuencaAccesibilidad ajustes razonables_barreras_acceso_pcuenca
Accesibilidad ajustes razonables_barreras_acceso_pcuenca
IDHBC
 
Lineamientos de los servicios de ortesis y protesis en paises en desarollo
Lineamientos de los servicios de ortesis y protesis en paises en desarolloLineamientos de los servicios de ortesis y protesis en paises en desarollo
Lineamientos de los servicios de ortesis y protesis en paises en desarollo
Oscar Bermudez
 

Similar a Ajustes razonables.pdf (20)

Guia-de-ajustes-Razonables-MTPE-y-INR-.pdf
Guia-de-ajustes-Razonables-MTPE-y-INR-.pdfGuia-de-ajustes-Razonables-MTPE-y-INR-.pdf
Guia-de-ajustes-Razonables-MTPE-y-INR-.pdf
 
Igualdad de trato en el empleo. Exclusión social
Igualdad de trato en el empleo. Exclusión socialIgualdad de trato en el empleo. Exclusión social
Igualdad de trato en el empleo. Exclusión social
 
52. Cómo fomentar la inclusion y la diversidad en el lugar de trabajo (20180...
52.  Cómo fomentar la inclusion y la diversidad en el lugar de trabajo (20180...52.  Cómo fomentar la inclusion y la diversidad en el lugar de trabajo (20180...
52. Cómo fomentar la inclusion y la diversidad en el lugar de trabajo (20180...
 
Los pibes del puente
Los pibes del puenteLos pibes del puente
Los pibes del puente
 
Etienne peralta.
Etienne peralta.Etienne peralta.
Etienne peralta.
 
Conceptos De Inclusion Laboral
Conceptos De Inclusion LaboralConceptos De Inclusion Laboral
Conceptos De Inclusion Laboral
 
Medidas de apoyo al empleo. discapacidad.
Medidas de apoyo al empleo. discapacidad.Medidas de apoyo al empleo. discapacidad.
Medidas de apoyo al empleo. discapacidad.
 
Breve historia del empleo con apoyo
Breve historia del empleo con apoyoBreve historia del empleo con apoyo
Breve historia del empleo con apoyo
 
Ali hassay martín peralta román
Ali hassay   martín peralta románAli hassay   martín peralta román
Ali hassay martín peralta román
 
Ali hassay martín peralta román
Ali hassay   martín peralta románAli hassay   martín peralta román
Ali hassay martín peralta román
 
Igualdad de trato en el empleo. Personas con discapacidad.
Igualdad de trato en el empleo. Personas con discapacidad.Igualdad de trato en el empleo. Personas con discapacidad.
Igualdad de trato en el empleo. Personas con discapacidad.
 
Facilitadora atencion cesfam norte
Facilitadora atencion cesfam norteFacilitadora atencion cesfam norte
Facilitadora atencion cesfam norte
 
MANUAL DE GUIA
MANUAL DE GUIAMANUAL DE GUIA
MANUAL DE GUIA
 
Ayudas técnicas y dispositivos de apoyo. Diversidad funcional.
Ayudas técnicas y dispositivos de apoyo. Diversidad funcional.Ayudas técnicas y dispositivos de apoyo. Diversidad funcional.
Ayudas técnicas y dispositivos de apoyo. Diversidad funcional.
 
Accesibilidad universal, prl y discapacidad como materias transversales
Accesibilidad universal, prl y discapacidad como materias transversalesAccesibilidad universal, prl y discapacidad como materias transversales
Accesibilidad universal, prl y discapacidad como materias transversales
 
Discapacidad física en el ámbito laboral
Discapacidad física en el ámbito laboralDiscapacidad física en el ámbito laboral
Discapacidad física en el ámbito laboral
 
Empleo con apoyo en sindrome de down
Empleo con apoyo en sindrome de downEmpleo con apoyo en sindrome de down
Empleo con apoyo en sindrome de down
 
Accesibilidad ajustes razonables_barreras_acceso_pcuenca
Accesibilidad ajustes razonables_barreras_acceso_pcuencaAccesibilidad ajustes razonables_barreras_acceso_pcuenca
Accesibilidad ajustes razonables_barreras_acceso_pcuenca
 
Accesibilidad ajustes razonables_barreras_acceso_pcuenca
Accesibilidad ajustes razonables_barreras_acceso_pcuencaAccesibilidad ajustes razonables_barreras_acceso_pcuenca
Accesibilidad ajustes razonables_barreras_acceso_pcuenca
 
Lineamientos de los servicios de ortesis y protesis en paises en desarollo
Lineamientos de los servicios de ortesis y protesis en paises en desarolloLineamientos de los servicios de ortesis y protesis en paises en desarollo
Lineamientos de los servicios de ortesis y protesis en paises en desarollo
 

Último

Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 

Último (20)

Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 

Ajustes razonables.pdf

  • 1. Qué se entiende por necesidades de ajustes razonables? Adaptación física: ajustes para mejorar el acceso al lugar de trabajo de Olga Altmann, voluntaria en silla de ruedas del PNUD en la República Dominicana. La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y las directrices de la OIT sobre “Fomentando la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el lugar de trabajo” definen los ajustes razonables como “las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales”. Estas necesidades pueden presentarse durante el proceso de selección y contratación, durante la incorporación y a lo largo de todo el periodo empleo del funcionario o voluntario. Con el fin de garantizar que todas las personas disfrutan de un igual acceso y de igualdad en todos los términos y condiciones de su ocupación, puede ser necesario realizar determinados “ajustes razonables”. En este folleto se ofrece una visión general de lo que significan ajustes razonables en relación con el empleo de los miembros del personal y los voluntarios con discapacidad. Ajustes razonables
  • 2. CATEGORÍA EXEMPLES Equipo especial de oficina Lámpara de sobremesa, gran pantalla de computadora, programas de lectura de pantalla o de reconocimiento de voztc. Organización flexible del trabajo Más pausas o pausas de mayor duración, teletrabajo, etc. Documentos en un determinado formato Información en versión electrónica, en Braille, etc. Asistentes Colegas o asistentes para los desplazamientos en el interior de la oficina, en conferencias, etc. Ayudas comunicativas Intérprete de lenguaje de signos, subtítulos, etc. Accesos a la oficina, en el transporte y en la vivienda Rampa a la entrada, entrada del local en el mismo plano que la calle, chofer para traslado a la oficina, etc. Otros Reorganización de los equipos de oficina y escritorio, formación en materia de movilidad u orientación Entre los tipos de ajustes razonables se pueden incluir los ajustes del equipo de trabajo, la modificación de las tareas del puesto o la adaptación de la organización y entornos laborales. La conciencia de las necesidades y las actitudes hacia éstas son otros tantos elementos importantes de los ajustes razonables. VNU ha recopilado experiencias con una amplia gama de posibles necesidades de ajustes razonables de los miembros del personal o voluntarios con discapacidad. Hasta el momento se han adoptado las siguientes disposiciones sobre ajustes razonables: La capacitación en materia de posibles necesidades de los miembros del personal o voluntarios con discapacidad, así como la sensibilización sobre las mismas, deben ser parte integrante de la provisión de ajustes razonables, y se deberá dar a todos los miembros del personal y voluntarios. También es un elemento crucial de los ajustes razonables que la oficina esté preparada y comprometida a apoyar al miembro del personal o al voluntario que lo necesite. Una actitud positiva dará lugar a una formulación apropiada que refleje una visión positiva de las necesidades de ajustes razonables. Por último, los ajustes razonables van más allá de la puerta de la oficina e incluyen el viaje de ida y vuelta a la oficina, las conferencias o los viajes en misión. Tipos de ajustes razonables
  • 3. Esferas necesitadas de ajustes razonables Es aconsejable examinar estas diferentes esferas, en lugar de hablar de discapacidades, por las siguientes razones: . • Las necesidades de las personas con discapacidades pueden variar entre sí, independientemente de si tienen el mismo tipo de discapacidad o uno diferente. • Una determinada discapacidad puede dar lugar a necesidades en diferentes esferas y formas, lo que otorga una mayor relevancia al examen de las necesidades (en lugar del diagnóstico clínico o el tipo de discapacidad). • El término “discapacidad” tiene una connotación negativa y clasifica a las personas por categorías de una manera que no permite evaluar las necesidades de ajustes razonables. Por lo tanto, hablar de necesidades y diversidad funcional puede contribuir a evitar conclusiones erróneas de una persona discapacitada a otra, y es una muestra de respeto y actitud positiva hacia las personas con capacidades y necesidades diferentes. Prestar atención a una formulación respetuosa también tiene consecuencias positivas sobre las identidades y las percepciones de todos los miembros del personal y voluntarios involucrados. Pueden surgir necesidades, por ejemplo, en las siguientes áreas: auditivas, visuales, físicas, mentales, médicas, etc. Las fotos de este folleto muestran ejemplos de ajustes razonables que pueden ser necesarios para determinadas áreas de necesidades. Adaptación auditiva: Chubili Moses, sordo, es ayudado por un intérprete de lengua de signos y otros dos voluntarios durante un debate interactivo de grupo en un taller en Kenia. Adaptación visual: Huang, voluntaria ciega, con su bastón, se desplaza con la ayuda de un asistente profesional, PNUD Vietnam.
  • 4. Evaluación de las necesidades razonables de ajuste Al evaluar y proporcionar un ajuste razonable, se deberán tener en cuenta los siguientes aspectos: • Las necesidades deberán evaluarse lo antes posible en el proceso de contratación (por ejemplo, inmediatamente después de la selección de un candidato), a fin de garantizar la correcta preparación del lugar de trabajo. Una evaluación de las necesidades con preguntas específicas para cada tipo de necesidad puede contribuir a sopesar y comprender las necesidades de las personas con discapacidad. • Es preciso garantizar que la perspectiva de las personas con discapacidad sea la principal fuente de información y que sean éstas quienes proporcionen la información sobre los ajustes razonables, como buenos conocedores de sus propias necesidades. • Las experiencias previas de ajustes razonables en lugares de trabajo anteriores pueden ayudar a plantear las necesidades más pertinentes. Otros expertos (por ejemplo, terapeutas ocupacionales) pueden ayudar a la oficina y al voluntario en este proceso de evaluación. Es preciso hacer todo lo necesario para que se hayan hecho efectivos tantos ajustes razonables como sean posibles antes de la llegada del funcionario o del voluntario con discapacidad. De esta forma se evita un estrés innecesario durante el proceso de incorporación y se consigue que el funcionario o el voluntario puedan empezar a trabajar de forma productiva desde el primer día. En la medida en que no se pueden prever todas las necesidades, la oficina deberá siempre responder a las necesidades adicionales que surjan a la llegada de la persona. No se puede hablar de ajustes razonables sin mencionar la accesibilidad. Según la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (UNCRPD), la accesibilidad y la inaccesibilidad pueden darse en diferentes esferas, y pueden comprenden la información, la comunicación, las actitudes sociales y el aspecto físico, así como las estructuras existentes, sean estas jurídicas, económicas u otras. Cuanto más accesible sea un lugar de trabajo, menos ajustes razonables serán necesarios. Por lo tanto, incorporar medidas de accesibilidad y un diseño universal de todas las estructuras y prácticas en el lugar de trabajo pueden reducir las necesidades de ajustes razonables y aumentar la independencia del funcionario o del voluntario en todas las actividades relacionadas con su trabajo. Las listas de verificación de accesibilidad pueden permitir evaluar en qué medida la oficina y todas sus estructuras y prácticas están diseñadas de manera accesible. Esta información contribuye a determinar las necesidades de ajuste razonable de un determinado funcionario o voluntario. De ser posible, el voluntario (por ejemplo, si es nacional) que tenga discapacidad puede ayudar a evaluar la accesibilidad de la oficina antes de su llegada. Accesibilidad
  • 5. Costos de los ajustes razonables Más información Ejemplos de accesibilidad física y a la información de una oficina para voluntarios con discapacidad física y visual: baño unisex y ascensor con letreros en Braille en el PNUD Vietnam y rampa frente a la oficina del PNUD República Dominicana. Los costos de las necesidades de ajuste razonables pueden variar enormemente, como sugiere la lista anterior de posibles necesidades. Mientras que los costes medios para un ajuste razonable de los VNU con discapacidad fueron de unos 3.500 USD por voluntario, el rango de costes varió entre 20 USD y 15.000 USD. Una oficina totalmente accesible y una cultura de trabajo inclusiva probablemente reducirán los costos necesarios de ajuste para los funcionarios y voluntarios individuales. VNU: www.unv.org UNCRPD: https:/ /www.un.org/development/desa/disabilities/convention-on- the-rights-of-persons-with-disabilities.html UNDIS: https:/ /www.un.org/development/desa/disabilities/wpcontent/ uploads/sites/15/2019/03/UNDIS_20-March-2019_for-HLCM.P.pdf Directrices de la OIT: http:/ /www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/--- declaration/documents/publication/wcms_536630.pdf Hay listas de verificación de accesibilidad (para las oficinas) y formularios de evaluación (para los funcionarios y voluntarios) disponibles a petición.