SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Regional de Educación Normal
Licenciatura en Educación Preescolar
Clave 23NDE0002D
Estudio de Caso
Coordinador:
William Miguel González Rodríguez
Alumna:
Georgina Toledo Rivero
V Semestre Grupo B
Ciclo Escolar
2014-1025
Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo
ESTUDIO DE CASO
El estudio de caso es una técnica o instrumento ampliamente utilizado en las ciencias
humanas tiene una doble utilidad: para el aprendizaje de la toma de decisiones y como una
modalidad de investigación. Se pretende generar empatía y propuestas de mejora para
trabajar con el caso expuesto en los siguientes apartados.
El presente trabajo expone el caso del niño Ricardez Rex Oscar Emir, niño que presenta
una problemática relacionada con la escuela y la comunidad.
La información que aquí se presenta fue obtenida por medio de guías de observación,
entrevistas y otros medios de investigación expuestos más adelante.
2-Escenario
El sujeto de estudio es el niño Oscar Emir Rex Ricardez, de cuatro años de edad, el cual es
originario de la ciudad de Cancún, dentro del municipio de Benito Juárez, en el estado de
Quintana Roo.
El niño es perteneciente de una familia compuesta por sus padres, abuela materna, una
hermana y su hermano gemelo. La familia mantiene un nivel socioeconómico medio, y
llevan viviendo en el estado gran parte de su vida.
Óscar Emir, es un niño nacido por medio de parto natural, él y su gemelo Luis, no
presentaron alguna dificultad al momento de nacer, las pruebas realizadas no demostraron
ninguna anomalía.
3-Personajes
Oscar Emir Rex Ricardez- Estudiante de preescolar perteneciente al grupo 2A
Lizbeth Contreras- Maestra Titular del grupo preescolar 2 A
Psicóloga de CAPEP
Padres de Oscar
Abuela de Oscar.
4- Narrativa
Oscar estudia en el jardín de niños “Minerva Lara Gómez”, en donde pertenece al grupo 2
A, mientras que su hermano gemelo Luis, se encuentra en el grupo 2B. Iniciaron sus
estudios en el 2014, siendo este su primer año en una escuela preescolar.
Los gemelos asisten los días lunes a las terapias de lenguaje que les son proporcionadas.
Los compañeros de Óscar demuestran actitudes inclusivas y de aceptación a su necesidad
educativa dentro y fuera del aula, aunque genera desconcierto entre ellos, que su
compañero no hable ni se exprese con palabras aparte de no, sí y una vocalización de TA-
TA.
Dentro del aula, la maestra Lizbeth, realiza plenarias en donde la participación de Óscar es
muy estimulada, el niño muestra una actitud muy activa y presta atención cuando es
motivado, escucha explicaciones y realiza las acciones. A pesar de no expresarse de manera
oral como se espera en un niño, tiene una gesticulación y lenguaje corporal muy expresivo;
es un niño muy activo y disfruta jugar y trabajar con otros niños.
5-Información y contexto de análisis del caso
EL LENGUAJE ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
Es importante recordar los dos primeros Objetivos Generales del Ámbito de
Experiencias en lo referente a Comunicación y Representación, establecidos en el
Currriculo de la Educación Infantil ( Anexo del Decreto de Desarrollo del Curriculo de
la E.I. 236/1.992 ; B.O.P.V. 11-08-92).
"La intervención educativa tendrá como finalidad desarrollar unos procesos de
enseñanza/aprendizaje que capaciten al niño y la niña para :
1.- Expresar sentimientos, deseos e ideas mediante el lenguaje oral, ajustándose
progresivamente a los diferentes contextos lingüísticos y situaciones de comunicación
habituales y cotidianas y a los diferentes interlocutores.
2.- Comprender las intenciones y mensajes que le comunican otros niños o niñas y
personas adultas, en los diferentes contextos lingüísticos, valorando el lenguaje oral como
medio de relación con los demás."1
Proceso de socialización
El lenguaje es instrumento y medio fundamental en el proceso de socialización, ya que
permite la adaptación al medio y su integración, la adquisición de valores, creencias,
opiniones, costumbres correspondientes al contexto social de pertenencia, al tiempo que
aprende a saber lo que se espera de él, qué tiene que esperar de los demás y a comportarse
en cada situación de acuerdo con esto. Estas pautas culturales se transmiten a través del
lenguaje hablado.
Los agentes de socialización para un niño/a son la familia, la escuela, parientes cercanos,
vecinos y los medios de comunicación de masas, siendo la familia el primero y el más
importante. Las primeras normas y modos de conducta son recibidas dentro del contexto
familiar, siendo en él donde se desarrolla la estructura de personalidad y se determina la
actitud y el comportamiento del niño/a frente a la sociedad.
La entrada en el centro escolar supone un paso importante en el camino de la socialización;
inicia una relación activa con otros niños/as y el maestro o maestra.
La escuela tiene una función transcendental ya que va a transmitir los conocimientos y
tradiciones intelectuales, así como los valores de la sociedad.
6.- Tratamiento didáctico.
Debido a las características observadas en el caso de Óscar, la motivación y el interés serán
de gran ayuda para cumplir el objetivo de las actividades.
Las actividades se diseñan en torno a los centros de interés comunes a la mayoría del
alumnado, para que resulten significativas, lúdicas y entretenidas. Las más destacadas son
las que se dedican fundamentalmente a la estimulación y refuerzo de conocimientos y
habilidades.
 Comentar sus dibujos: Invitar a los niños a dibujar lo que más les guste, luego sentados en
ronda, presentarán sus trabajos a los demás compañeros. Podrán contar que es, si es su
mascota, un juguete, etc. El docente podrá ir haciendo preguntas para que el autor del
dibujo vaya contestando, incentivar más a los niños que son tímidos a contar o describir sus
producciones.
Algunos niños pueden sentirse heridos si se les pregunta que es lo que dibujaron, sería
mejor preguntar o decirles "Háblanos de tu dibujo".
1 “Estimulación del lenguajeoral en educación infantil”Eusko Jaurlaritza, ELENA SANCHEZ GUTIERREZ.
 Los días de la semana: Presentar una canción "Los días de la semana", Mostrar tarjetas
con dibujos de actividades que se realizan durante la semana en casa o en el jardín, por
ejemplo: planchar, cocinar, pintar, comprar, etc.
o Realizar la mímica de las acciones, se pueden ir cambiando.
o Repetir varias veces los días de la semana en forma ordenada.
o Tratamos de recordar entre todos lo que había que hacer cada día de la semana.
o Este juego permite a los niños a que sugieran alternativas, a que aprendan y respondan a
consignas, a repasar los días de la semana, a practicar capacidad de escuchar, a emplear
la coordinación.
 Asociación auditiva
¡una,dos y tres......! Dime cosas que empiecen por......
* "a" como avión, azul, abuela........
* "e" como elefante, enano, escoba...........
¡una, dos y tres...! Dime nombres de...........
* Juguetes, animales, frutas...........
¡un, dos y tres..!
Un gigante es grande, un enano es..............
El abuelo es viejo, el niño es....................
Los perros hacen "guau", los gatos hacen...........
 Los Cuentos.
Los cuentos fomentan la imaginación del niño, le descubren las cosas más
maravillosas, le divierten, le enseñan a escuchar, a pensar y a hablar:
* Leer un cuento que tenga vistosos dibujos, se le pide después que identifique los
personajes y que explique qué hacen en los dibujos.
* Después de leer el cuento el adulto, se le pide al niño que se invente un título.
*que el niño invente el final de un cuento.
*Primero cuenta el adulto un cuento y después es el niño quien lo cuenta a su
manera, dejando que invente cosas.
7- Referencias
 http://lapaginadejazmin.blogspot.mx/2010/10/actividades-y-juegos-para-la.html,
Publicado por María Gloria el 10/26/2010
 “Estimulacióndel lenguaje oral en educación infantil” Eusko Jaurlaritza, ELENA SANCHEZ
GUTIERREZ.
9-Anexos
Estudio de caso V semestre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion las vocales
Programacion las vocalesProgramacion las vocales
Programacion las vocales
Mirvella Zambrano
 
Una familia especial.
Una familia especial.Una familia especial.
Una familia especial.
Nancy Gutièrrez
 
Proyecto: Sabores y colores
Proyecto: Sabores y coloresProyecto: Sabores y colores
Proyecto: Sabores y coloresProsperoGarcia
 
Proyecto del árbol genealógico
Proyecto del árbol genealógicoProyecto del árbol genealógico
Proyecto del árbol genealógico
Vanessa Parra
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Serene
 
Pepsito 2011
Pepsito 2011Pepsito 2011
Pepsito 2011
Brenda Vargas
 
Reunión padres 3º
Reunión padres 3ºReunión padres 3º
Reunión padres 3º
charocordoba
 
"Matriz de planificación anual"
"Matriz de planificación anual""Matriz de planificación anual"
"Matriz de planificación anual"
YesseniaBulnes
 
Recursos en educación infantil
Recursos en educación infantilRecursos en educación infantil
Recursos en educación infantilNoely2k3
 
Exper aprendizaje 6
Exper aprendizaje 6Exper aprendizaje 6
Exper aprendizaje 6
Susy Contreras Cordova
 
Proyecto anemia
Proyecto anemiaProyecto anemia
Proyecto anemia
Lilu Arias
 
Campos formativos preescolar
Campos formativos preescolarCampos formativos preescolar
Campos formativos preescolar
Diana Maribel F
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulaanitavence
 
Catálogo de material educativo inicial
Catálogo  de material educativo inicial Catálogo  de material educativo inicial
Catálogo de material educativo inicial Jerson Ticona Calisaya
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad DidácticaPepitaaaaa
 
Proyecto didáctico : la familia
Proyecto didáctico : la familia Proyecto didáctico : la familia
Proyecto didáctico : la familia
educacion2011
 
Taller expresión plástica
Taller expresión plásticaTaller expresión plástica
Taller expresión plásticaguest0202de5
 
Dosificación de campos formativos
Dosificación de campos formativosDosificación de campos formativos
Dosificación de campos formativosRossyPalmaM Palma M
 
Secuencia didactica. unidad 3. primavera.
Secuencia didactica. unidad 3. primavera.Secuencia didactica. unidad 3. primavera.
Secuencia didactica. unidad 3. primavera.
Mica Much
 

La actualidad más candente (20)

Programacion las vocales
Programacion las vocalesProgramacion las vocales
Programacion las vocales
 
Una familia especial.
Una familia especial.Una familia especial.
Una familia especial.
 
Proyecto: Sabores y colores
Proyecto: Sabores y coloresProyecto: Sabores y colores
Proyecto: Sabores y colores
 
Proyecto del árbol genealógico
Proyecto del árbol genealógicoProyecto del árbol genealógico
Proyecto del árbol genealógico
 
Planeacion quienes somos
Planeacion quienes somosPlaneacion quienes somos
Planeacion quienes somos
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Pepsito 2011
Pepsito 2011Pepsito 2011
Pepsito 2011
 
Reunión padres 3º
Reunión padres 3ºReunión padres 3º
Reunión padres 3º
 
"Matriz de planificación anual"
"Matriz de planificación anual""Matriz de planificación anual"
"Matriz de planificación anual"
 
Recursos en educación infantil
Recursos en educación infantilRecursos en educación infantil
Recursos en educación infantil
 
Exper aprendizaje 6
Exper aprendizaje 6Exper aprendizaje 6
Exper aprendizaje 6
 
Proyecto anemia
Proyecto anemiaProyecto anemia
Proyecto anemia
 
Campos formativos preescolar
Campos formativos preescolarCampos formativos preescolar
Campos formativos preescolar
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Catálogo de material educativo inicial
Catálogo  de material educativo inicial Catálogo  de material educativo inicial
Catálogo de material educativo inicial
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Proyecto didáctico : la familia
Proyecto didáctico : la familia Proyecto didáctico : la familia
Proyecto didáctico : la familia
 
Taller expresión plástica
Taller expresión plásticaTaller expresión plástica
Taller expresión plástica
 
Dosificación de campos formativos
Dosificación de campos formativosDosificación de campos formativos
Dosificación de campos formativos
 
Secuencia didactica. unidad 3. primavera.
Secuencia didactica. unidad 3. primavera.Secuencia didactica. unidad 3. primavera.
Secuencia didactica. unidad 3. primavera.
 

Destacado

Tutoriel services Google
Tutoriel services GoogleTutoriel services Google
Tutoriel services Google
MEMOIRE PATRIMOINE CLOHARS CARNOET
 
Picasa.3
Picasa.3Picasa.3
07 Le Chameau
07 Le Chameau07 Le Chameau
07 Le Chameauzalinet
 
Sénat Examen Plfss 2009 Article 34 Amendement proposé par la Fno, le Snao, la...
Sénat Examen Plfss 2009 Article 34 Amendement proposé par la Fno, le Snao, la...Sénat Examen Plfss 2009 Article 34 Amendement proposé par la Fno, le Snao, la...
Sénat Examen Plfss 2009 Article 34 Amendement proposé par la Fno, le Snao, la...
SDOV Syndicat des Orthophonistes de Vaucluse
 
Les Echos parlent du télétravail
Les Echos parlent du télétravailLes Echos parlent du télétravail
Les Echos parlent du télétravail
Nicole Turbé-Suetens
 
Affaire grande stevens et autres c. italie
Affaire grande stevens et autres c. italieAffaire grande stevens et autres c. italie
Affaire grande stevens et autres c. italie
Guillermo Ruiz Zapatero
 
Charte de communication des personnages fictifs
Charte de communication des personnages fictifsCharte de communication des personnages fictifs
Charte de communication des personnages fictifsrichard peirano
 
Gincana 5èdefinitiu
Gincana 5èdefinitiuGincana 5èdefinitiu
Gincana 5èdefinitiualumnespdv
 
Manual de excel 2
Manual de excel 2Manual de excel 2
Manual de excel 2
UTPL
 
Numérisez vos VHS à la Médiathèque de Lorient
Numérisez vos VHS à la Médiathèque de LorientNumérisez vos VHS à la Médiathèque de Lorient
Numérisez vos VHS à la Médiathèque de Lorient
MEMOIRE PATRIMOINE CLOHARS CARNOET
 
Contagieux
ContagieuxContagieux
Contagieuxzalinet
 
Planificador de proyectos etica en la red (1)
Planificador de proyectos etica en la red (1)Planificador de proyectos etica en la red (1)
Planificador de proyectos etica en la red (1)
lilizafra
 
Colegio nacional de educación profesional
Colegio nacional de educación profesionalColegio nacional de educación profesional
Colegio nacional de educación profesional
Montse Reza
 
Mesache maribel exel
Mesache maribel exelMesache maribel exel
Mesache maribel exel
maribelmesache
 
tecnologia avanzada
tecnologia avanzadatecnologia avanzada
tecnologia avanzada
xitlalitpaloma
 
08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizajekmariacrhis
 

Destacado (20)

Tutoriel services Google
Tutoriel services GoogleTutoriel services Google
Tutoriel services Google
 
Picasa.3
Picasa.3Picasa.3
Picasa.3
 
07 Le Chameau
07 Le Chameau07 Le Chameau
07 Le Chameau
 
Sénat Examen Plfss 2009 Article 34 Amendement proposé par la Fno, le Snao, la...
Sénat Examen Plfss 2009 Article 34 Amendement proposé par la Fno, le Snao, la...Sénat Examen Plfss 2009 Article 34 Amendement proposé par la Fno, le Snao, la...
Sénat Examen Plfss 2009 Article 34 Amendement proposé par la Fno, le Snao, la...
 
Les Echos parlent du télétravail
Les Echos parlent du télétravailLes Echos parlent du télétravail
Les Echos parlent du télétravail
 
EnquêTe PéNibilité Carpimko
EnquêTe PéNibilité CarpimkoEnquêTe PéNibilité Carpimko
EnquêTe PéNibilité Carpimko
 
Affaire grande stevens et autres c. italie
Affaire grande stevens et autres c. italieAffaire grande stevens et autres c. italie
Affaire grande stevens et autres c. italie
 
Charte de communication des personnages fictifs
Charte de communication des personnages fictifsCharte de communication des personnages fictifs
Charte de communication des personnages fictifs
 
Gincana 5èdefinitiu
Gincana 5èdefinitiuGincana 5èdefinitiu
Gincana 5èdefinitiu
 
Manual de excel 2
Manual de excel 2Manual de excel 2
Manual de excel 2
 
Dico Du 93
Dico Du 93Dico Du 93
Dico Du 93
 
Numérisez vos VHS à la Médiathèque de Lorient
Numérisez vos VHS à la Médiathèque de LorientNumérisez vos VHS à la Médiathèque de Lorient
Numérisez vos VHS à la Médiathèque de Lorient
 
Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Sesión 10
 
La Motivacion Freddy
La Motivacion FreddyLa Motivacion Freddy
La Motivacion Freddy
 
Contagieux
ContagieuxContagieux
Contagieux
 
Planificador de proyectos etica en la red (1)
Planificador de proyectos etica en la red (1)Planificador de proyectos etica en la red (1)
Planificador de proyectos etica en la red (1)
 
Colegio nacional de educación profesional
Colegio nacional de educación profesionalColegio nacional de educación profesional
Colegio nacional de educación profesional
 
Mesache maribel exel
Mesache maribel exelMesache maribel exel
Mesache maribel exel
 
tecnologia avanzada
tecnologia avanzadatecnologia avanzada
tecnologia avanzada
 
08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje
 

Similar a Estudio de caso V semestre

"hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad""hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad"
Diana Marcela Raigoso
 
Unidad didáctica integradora.
Unidad didáctica integradora.Unidad didáctica integradora.
Unidad didáctica integradora.
cecitamartinez
 
Estudio de caso william
Estudio de caso williamEstudio de caso william
Estudio de caso william
Dayanara Can Be
 
Estudio de caso william
Estudio de caso williamEstudio de caso william
Estudio de caso william
Dayanara Can Be
 
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Cesar Perez
 
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquezPrimer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
gaby velázquez
 
Primerreuninconpadresdefamiliagabyvelzquez 140816033747-phpapp02
Primerreuninconpadresdefamiliagabyvelzquez 140816033747-phpapp02Primerreuninconpadresdefamiliagabyvelzquez 140816033747-phpapp02
Primerreuninconpadresdefamiliagabyvelzquez 140816033747-phpapp02
Blanca Sánchez
 
Viaje al fondo marino
Viaje al fondo marino Viaje al fondo marino
Viaje al fondo marino lauragr94
 
Cartilla niños de primero
Cartilla niños de primero Cartilla niños de primero
Cartilla niños de primero Magnolia Ascanio
 
Lectura 3 y actividades plan de estudios y ¿hasta el 100
Lectura 3 y actividades plan de estudios y ¿hasta el 100Lectura 3 y actividades plan de estudios y ¿hasta el 100
Lectura 3 y actividades plan de estudios y ¿hasta el 100Esther Barrales
 
Charla padres inf 5
Charla padres inf 5Charla padres inf 5
Charla padres inf 5
pilarpomares
 
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
ClnicaCerenePsicolog
 
Estrategias para el área de comunicación INICIAL.pdf
Estrategias para el área de comunicación INICIAL.pdfEstrategias para el área de comunicación INICIAL.pdf
Estrategias para el área de comunicación INICIAL.pdf
EricaSotelo5
 
estimulacion temprana
estimulacion tempranaestimulacion temprana
estimulacion temprana
Gloria Aguilar
 
Crecimiento actividad (1)
Crecimiento actividad (1)Crecimiento actividad (1)
Crecimiento actividad (1)
ALANYSPINEDA1
 
Secuencia didáctica Lily pasea por la Edad Media
Secuencia didáctica Lily pasea por la Edad MediaSecuencia didáctica Lily pasea por la Edad Media
Secuencia didáctica Lily pasea por la Edad MediaLasnotasmusicales
 
Guía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDA
Guía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDAGuía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDA
Guía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDA
María del Pilar Acosta Martos
 
Diagnostico Preescolar <niños>
Diagnostico Preescolar <niños>Diagnostico Preescolar <niños>
Diagnostico Preescolar <niños>
Azucena Alverdín
 
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICAUNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Andrea Correal Osorio
 

Similar a Estudio de caso V semestre (20)

"hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad""hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad"
 
Unidad didáctica integradora.
Unidad didáctica integradora.Unidad didáctica integradora.
Unidad didáctica integradora.
 
Estudio de caso william
Estudio de caso williamEstudio de caso william
Estudio de caso william
 
Estudio de caso william
Estudio de caso williamEstudio de caso william
Estudio de caso william
 
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
 
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquezPrimer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
 
Primerreuninconpadresdefamiliagabyvelzquez 140816033747-phpapp02
Primerreuninconpadresdefamiliagabyvelzquez 140816033747-phpapp02Primerreuninconpadresdefamiliagabyvelzquez 140816033747-phpapp02
Primerreuninconpadresdefamiliagabyvelzquez 140816033747-phpapp02
 
Viaje al fondo marino
Viaje al fondo marino Viaje al fondo marino
Viaje al fondo marino
 
Cartilla niños de primero
Cartilla niños de primero Cartilla niños de primero
Cartilla niños de primero
 
Lectura 3 y actividades plan de estudios y ¿hasta el 100
Lectura 3 y actividades plan de estudios y ¿hasta el 100Lectura 3 y actividades plan de estudios y ¿hasta el 100
Lectura 3 y actividades plan de estudios y ¿hasta el 100
 
Charla padres inf 5
Charla padres inf 5Charla padres inf 5
Charla padres inf 5
 
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
 
Estrategias para el área de comunicación INICIAL.pdf
Estrategias para el área de comunicación INICIAL.pdfEstrategias para el área de comunicación INICIAL.pdf
Estrategias para el área de comunicación INICIAL.pdf
 
estimulacion temprana
estimulacion tempranaestimulacion temprana
estimulacion temprana
 
estimulacion temprana
estimulacion tempranaestimulacion temprana
estimulacion temprana
 
Crecimiento actividad (1)
Crecimiento actividad (1)Crecimiento actividad (1)
Crecimiento actividad (1)
 
Secuencia didáctica Lily pasea por la Edad Media
Secuencia didáctica Lily pasea por la Edad MediaSecuencia didáctica Lily pasea por la Edad Media
Secuencia didáctica Lily pasea por la Edad Media
 
Guía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDA
Guía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDAGuía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDA
Guía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDA
 
Diagnostico Preescolar <niños>
Diagnostico Preescolar <niños>Diagnostico Preescolar <niños>
Diagnostico Preescolar <niños>
 
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICAUNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Estudio de caso V semestre

  • 1. Centro Regional de Educación Normal Licenciatura en Educación Preescolar Clave 23NDE0002D Estudio de Caso Coordinador: William Miguel González Rodríguez Alumna: Georgina Toledo Rivero V Semestre Grupo B Ciclo Escolar 2014-1025 Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo
  • 2. ESTUDIO DE CASO El estudio de caso es una técnica o instrumento ampliamente utilizado en las ciencias humanas tiene una doble utilidad: para el aprendizaje de la toma de decisiones y como una modalidad de investigación. Se pretende generar empatía y propuestas de mejora para trabajar con el caso expuesto en los siguientes apartados. El presente trabajo expone el caso del niño Ricardez Rex Oscar Emir, niño que presenta una problemática relacionada con la escuela y la comunidad. La información que aquí se presenta fue obtenida por medio de guías de observación, entrevistas y otros medios de investigación expuestos más adelante. 2-Escenario El sujeto de estudio es el niño Oscar Emir Rex Ricardez, de cuatro años de edad, el cual es originario de la ciudad de Cancún, dentro del municipio de Benito Juárez, en el estado de Quintana Roo. El niño es perteneciente de una familia compuesta por sus padres, abuela materna, una hermana y su hermano gemelo. La familia mantiene un nivel socioeconómico medio, y llevan viviendo en el estado gran parte de su vida. Óscar Emir, es un niño nacido por medio de parto natural, él y su gemelo Luis, no presentaron alguna dificultad al momento de nacer, las pruebas realizadas no demostraron ninguna anomalía. 3-Personajes Oscar Emir Rex Ricardez- Estudiante de preescolar perteneciente al grupo 2A Lizbeth Contreras- Maestra Titular del grupo preescolar 2 A Psicóloga de CAPEP Padres de Oscar Abuela de Oscar.
  • 3. 4- Narrativa Oscar estudia en el jardín de niños “Minerva Lara Gómez”, en donde pertenece al grupo 2 A, mientras que su hermano gemelo Luis, se encuentra en el grupo 2B. Iniciaron sus estudios en el 2014, siendo este su primer año en una escuela preescolar. Los gemelos asisten los días lunes a las terapias de lenguaje que les son proporcionadas. Los compañeros de Óscar demuestran actitudes inclusivas y de aceptación a su necesidad educativa dentro y fuera del aula, aunque genera desconcierto entre ellos, que su compañero no hable ni se exprese con palabras aparte de no, sí y una vocalización de TA- TA. Dentro del aula, la maestra Lizbeth, realiza plenarias en donde la participación de Óscar es muy estimulada, el niño muestra una actitud muy activa y presta atención cuando es motivado, escucha explicaciones y realiza las acciones. A pesar de no expresarse de manera oral como se espera en un niño, tiene una gesticulación y lenguaje corporal muy expresivo; es un niño muy activo y disfruta jugar y trabajar con otros niños. 5-Información y contexto de análisis del caso EL LENGUAJE ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL Es importante recordar los dos primeros Objetivos Generales del Ámbito de Experiencias en lo referente a Comunicación y Representación, establecidos en el Currriculo de la Educación Infantil ( Anexo del Decreto de Desarrollo del Curriculo de la E.I. 236/1.992 ; B.O.P.V. 11-08-92). "La intervención educativa tendrá como finalidad desarrollar unos procesos de enseñanza/aprendizaje que capaciten al niño y la niña para : 1.- Expresar sentimientos, deseos e ideas mediante el lenguaje oral, ajustándose progresivamente a los diferentes contextos lingüísticos y situaciones de comunicación habituales y cotidianas y a los diferentes interlocutores.
  • 4. 2.- Comprender las intenciones y mensajes que le comunican otros niños o niñas y personas adultas, en los diferentes contextos lingüísticos, valorando el lenguaje oral como medio de relación con los demás."1 Proceso de socialización El lenguaje es instrumento y medio fundamental en el proceso de socialización, ya que permite la adaptación al medio y su integración, la adquisición de valores, creencias, opiniones, costumbres correspondientes al contexto social de pertenencia, al tiempo que aprende a saber lo que se espera de él, qué tiene que esperar de los demás y a comportarse en cada situación de acuerdo con esto. Estas pautas culturales se transmiten a través del lenguaje hablado. Los agentes de socialización para un niño/a son la familia, la escuela, parientes cercanos, vecinos y los medios de comunicación de masas, siendo la familia el primero y el más importante. Las primeras normas y modos de conducta son recibidas dentro del contexto familiar, siendo en él donde se desarrolla la estructura de personalidad y se determina la actitud y el comportamiento del niño/a frente a la sociedad. La entrada en el centro escolar supone un paso importante en el camino de la socialización; inicia una relación activa con otros niños/as y el maestro o maestra. La escuela tiene una función transcendental ya que va a transmitir los conocimientos y tradiciones intelectuales, así como los valores de la sociedad. 6.- Tratamiento didáctico. Debido a las características observadas en el caso de Óscar, la motivación y el interés serán de gran ayuda para cumplir el objetivo de las actividades. Las actividades se diseñan en torno a los centros de interés comunes a la mayoría del alumnado, para que resulten significativas, lúdicas y entretenidas. Las más destacadas son las que se dedican fundamentalmente a la estimulación y refuerzo de conocimientos y habilidades.  Comentar sus dibujos: Invitar a los niños a dibujar lo que más les guste, luego sentados en ronda, presentarán sus trabajos a los demás compañeros. Podrán contar que es, si es su mascota, un juguete, etc. El docente podrá ir haciendo preguntas para que el autor del dibujo vaya contestando, incentivar más a los niños que son tímidos a contar o describir sus producciones. Algunos niños pueden sentirse heridos si se les pregunta que es lo que dibujaron, sería mejor preguntar o decirles "Háblanos de tu dibujo". 1 “Estimulación del lenguajeoral en educación infantil”Eusko Jaurlaritza, ELENA SANCHEZ GUTIERREZ.
  • 5.  Los días de la semana: Presentar una canción "Los días de la semana", Mostrar tarjetas con dibujos de actividades que se realizan durante la semana en casa o en el jardín, por ejemplo: planchar, cocinar, pintar, comprar, etc. o Realizar la mímica de las acciones, se pueden ir cambiando. o Repetir varias veces los días de la semana en forma ordenada. o Tratamos de recordar entre todos lo que había que hacer cada día de la semana. o Este juego permite a los niños a que sugieran alternativas, a que aprendan y respondan a consignas, a repasar los días de la semana, a practicar capacidad de escuchar, a emplear la coordinación.  Asociación auditiva ¡una,dos y tres......! Dime cosas que empiecen por...... * "a" como avión, azul, abuela........ * "e" como elefante, enano, escoba........... ¡una, dos y tres...! Dime nombres de........... * Juguetes, animales, frutas........... ¡un, dos y tres..! Un gigante es grande, un enano es.............. El abuelo es viejo, el niño es.................... Los perros hacen "guau", los gatos hacen...........  Los Cuentos. Los cuentos fomentan la imaginación del niño, le descubren las cosas más maravillosas, le divierten, le enseñan a escuchar, a pensar y a hablar: * Leer un cuento que tenga vistosos dibujos, se le pide después que identifique los personajes y que explique qué hacen en los dibujos. * Después de leer el cuento el adulto, se le pide al niño que se invente un título. *que el niño invente el final de un cuento. *Primero cuenta el adulto un cuento y después es el niño quien lo cuenta a su manera, dejando que invente cosas. 7- Referencias  http://lapaginadejazmin.blogspot.mx/2010/10/actividades-y-juegos-para-la.html, Publicado por María Gloria el 10/26/2010
  • 6.  “Estimulacióndel lenguaje oral en educación infantil” Eusko Jaurlaritza, ELENA SANCHEZ GUTIERREZ. 9-Anexos