SlideShare una empresa de Scribd logo
MI MASCOTA FAVORITA
MI MASCOTA FAVORITA | Red de Parvularia.Cabañas 2015
Título de la experiencia: “Mi mascota favorita” (taller)
Institución Educativa: Centro Escolar: “Caserío Los Almendros Cantón Las Marías”
Fecha de inicio: 21 de septiembre de 2015 Fecha de finalización: 30 de septiembre de 2015
Lugar: Departamento: Cabañas; Municipio: Sensuntepeque; Cantón Las Marías; Caserío Los Almendros.
Responsable de la experiencia: Profesora: María Verónica Palacios.
Presentación.
Resumen. Mi mascota favorita.
La experiencia “Mi mascota Favorita” se realizó con el propósito de que los estudiantes conocieran
los diferentes tipos de animales, su hábitat, sus características y su alimentación.
Inicialmente se les presentaron a los niños y a las niñas tarjetas con los diferentes animales, al
presentárselos se realizaron preguntas generadoras como: ¿Qué animal es este?, ¿Dónde vive?,
¿De qué se alimenta? Entre otras. Luego se presentaron videos de canciones referidos a los
animales.
Después de conocer los diferentes tipos de animales cada niño eligió el animal que más le gustaba
para dibujarlo y decorarlo de manera creativa con una o varias técnicas de motricidad fina con la
ayuda de su maestra.
Posteriormente cada niño y niña describió las características principales del animal que había
elegido. Finalmente se expusieron los trabajos de los niños en una galería dentro del salón de clases.
Contextualizació
n. Ubicación Geográfica.
El Centro Escolar Caserío Los Almendros Cantón Las Marías, con código de infraestructura 76034,
se encuentra ubicado en el municipio de Sensuntepeque, departamento de cabañas.
Organización Institucional.
El centro escolar atiende una población de 64 niñas y niños distribuidos desde parvularia hasta sexto
grado en los turnos matutinos y vespertinos respectivamente, la modalidad de administración es
Consejo Directivo Escolar.
En esta institución laboran dos docentes que atienden; en el turno de la mañana parvularia y primer
ciclo y en el turno de la tarde segundo ciclo.
Características de la Población.
La mayoría de la población que asiste al centro escolar profesan la religión católica; en relación a las
condiciones socioeconómicas gran parte de la población vive en extrema pobreza, los padres de
familia se dedican a la agricultura y las madres de familia a los oficios domésticos; un 80% de las
madres y padres de familia saben leer y escribir y el otro 20% no sabe leer ni escribir.
Criterios Didácticos para implementar la experiencia.
Esta experiencia se realizo para sensibilizar a los niños y niñas sobre el cuido de los animales y
conocieran las diferentes clases de animales que existen. Se pretendía que expresaran sus ideas
sentimientos y emociones sobre los animales y la naturaleza.
Se trabajó en mesas de trabajo por secciones de Parvularia 4 años, Parvularia 5 años y Parvularia
6años.
En P4 se trabajó en el eje globalizador: Viajando por el mundo y la situación de aprendizaje: Somos
exploradores.
En P5 se trabajó con el eje globalizador: Viajando por el mundo y la situación de aprendizaje: El
mundo maravilloso de los animales.
En parvularia P6 se trabajó en el eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto y la
situación de aprendizaje: A componer frases.
MI MASCOTA FAVORITA
MI MASCOTA FAVORITA | Red de Parvularia.Cabañas 2015
En esta experiencia se trabajó con la estrategia metodológica de un Taller que consiste en los
siguientes pasos:
Temática: Mi mascota favorita
Objetivo: Diferenciar las clases de animales según sus características y concientizar sobre el cuido y
protección de los animales.
Espacio de Trabajo: dentro del aula
Tiempo: ocho días
Actividades :
Responder a preguntas generadoras
Cantar las diferentes canciones referidas a los animales
Participar en la dinámica de las tarjetas en la que cada niño se queda con una tarjeta y dice las
características del animal
Escoger la mascota o animal preferido
Dibujar la mascota o animal preferido con ayuda de la maestra
Utilizar diferentes técnicas de motricidad fina para la elaboración del trabajo sobre los animales
Describir que características posee el animal dibujado
Escuchar con atención a sus compañeros/as
Disfrutar de los diferentes trabajos presentados por sus compañeros en la galería
Evaluación: Se utilizara una lista de cotejo
Situación Inicial. La razón que motivo la realización de esta experiencia fue: sensibilizar a los niños y a las niñas sobre
la importancia de los animales y el medio ambiente.
Se pretendía que los niños y niñas conocieran las características, forma de vida, y alimentación de
los animales y expresaran sus emociones y sentimientos.
Plan de acción y
Desarrollo. Objetivo general:
Reconocer las clases de animales que existen en la naturaleza.
Objetivo especifico:
Que niños y niñas logren diferenciar las clases de animales a través de la observación, distingan sus
características y puedan expresar ideas, emociones y sentimientos sobre los animales
Indicadores de logro: Los indicadores que se pretenden lograr son:
Grupo Etario 4 años
Área de Experiencia y Desarrollo de Expresión Comunicación y Representación.
-Agarra la crayola gruesa posicionando los dedos adecuadamente.
- Disfruta la lectura de imágenes
- Sus oraciones o frases son cada vez más complejas y largas (de 4 a 5 palabras)
-Responde descriptivamente a una pregunta
- Utiliza gestos v movimientos con una intención comunicativa
-Sigue el ritmo de la música: rápido-lento
- Colorea respetando el contorno de las figuras
Arma rompecabezas de 3 a 6 piezas.
MI MASCOTA FAVORITA
MI MASCOTA FAVORITA | Red de Parvularia.Cabañas 2015
Área de Experiencia y Desarrollo de Relación con el entorno.
- Interactúa de manera verbal con otros niños, niñas y adultos
- Emite juicio ante los objetos, la naturaleza y obras de arte
- Disfruta estar con sus compañeros y compañeras
Grupo Etario:5 AÑOS
Área de Experiencia y Desarrollo Personal Social.
- Recorta de manera imperfecta respetando líneas curvas, ángulos y rectas
- Interactúa de manera espontánea con otros niños y otras niñas de su edad
Área de Experiencia y Desarrollo de Expresión Comunicación y Representación
- Tararea y canta canciones
Arma rompecabezas de 3 a 9 piezas.
- Comprende y puede atender hasta más de tres indicaciones relacionadas
- Elabora y responde preguntas
- Usa el lenguaje oral para expresarse y comunicar sus ideas, sus dudas y
sentimientos
- Participa en actividades culturales, manuales, grafico-plásticas, musicales y lúdico-creativas
Área de Experiencia y Desarrollo de Relación con el entorno.
- Establece relaciones entre causa y efecto ejemplo: Cuidados de los árboles y el hábitat de los
pájaros
- Muestra amor y sensibilidad hacia el medio ambiente
- Juega con niños y niñas sin discriminación de género y respetando la diversidad.
- Participa con entusiasmo y creatividad en actividades lúdicas, recreativas, deportivas y otras en el
centro educativo y el hogar.
Grupo Etario 6 AÑOS
Área de Experiencia y Desarrollo Personal Social.
- Rasga una figura con rectas y curvas
- Recorta con precisión figuras sencillas
- Juega con niñas o niños
- Inicia su participación en actividades grupales
Área de Experiencia y Desarrollo de Expresión Comunicación y Representación
- Clasifica láminas en clases o categorías.
-Arma rompecabezas de 3 a 12 piezas.
- Usa el lenguaje oral para comprender, ser comprendido, resolver problemas cotidianos, comunicar
sus ideas, sus dudas v sentimientos.
-Participa en actividades culturales, manuales grafico-plásticas, musicales y lúdico creativas.
- Comprende y copia algunas grafías.
MI MASCOTA FAVORITA
MI MASCOTA FAVORITA | Red de Parvularia.Cabañas 2015
Área de Experiencia y Desarrollo de Relación con el entorno.
- Valora a los demás, se moviliza respetando los espacios y elementos de su entorno.
- Practica normas básicas de cortesía, orden, respeto y aprecio por los demás en la integración
familiar, escolar y social.
- Establece relaciones de causa y efecto.
- Demuestra sensibilidad ambientalista en la valoración de su entorno inmediato actuando en el
responsablemente.
-Participa con entusiasmo y creatividad en actividades lúdicas, recreativas, deportivas y otras en el
centro educativo y el hogar.
ACTIVIDADES
Actividades de inicio
 Se presentó a los estudiantes láminas y tarjetas con diferentes clases de animales.
 Se les pidió que observaran cuidadosamente las láminas presentadas y respondieran: como:
¿Qué animales conocen?, ¿Dónde viven esos animales?, ¿Qué características tienen?,
¿Cuáles animales pueden vivir en casa y cuáles no?, ¿por qué algunos animales no pueden
vivir en casa?, ¿Qué sonido hacen los animales que han visto en las láminas?, ¿Qué
comen?, ¿Cómo los seres humanos cuidan de los animales?, etc.
 Se les presentaron videos con canciones de animales y se les pidió que repitieran e
intentaran memorizar la canción.
Actividades de desarrollo
 Se proporcionaron rompecabezas de animales y se les solicito a los niños y a las niñas que
lo armaran.
 Cada estudiante eligió el animal que más le gustó y lo decoró creativamente.
 Se solicitó a los niños y a las niñas dibujar su mascota o animal que más les gustaba y
decorarlo de manera creativa utilizando una o varias técnicas de motricidad fina.
Actividad final:
 Se ejercitó la escritura del nombre de su mascota o animal preferido.
 Cada estudiante describió su mascota o animal preferido detallando características.
 Se expusieron todos los trabajos de los estudiantes en la galería del aula.
Actividades que presentaron dificultad.
Realizar el trazo de las grafías de las palabras y lectura de las mismas requirieron mayor esfuerzo
para los niños y niñas de cuatro años.
Recursos.
 Páginas de papel bond
 Lápiz de Color
 Pegamento
 Cartulina
 Marcador,
 Foamy
 Tijera
 Pintura
 Arroz
 Crayola
MI MASCOTA FAVORITA
MI MASCOTA FAVORITA | Red de Parvularia.Cabañas 2015
 Plumón
 Lana, etc.
Dificultades: falta de material impreso, por falta de fotocopiadora en el centro escolar.
No se contaba con recursos económicos para poder realizar una excursión al Zoológico Nacional
Los instrumentos o medios que se utilizaron para comunicar el desarrollo de las acciones y los
logros fueron:
 Fotografías de los niños y niñas.
 Videos con canciones de animales.
 Material didáctico utilizado para el desarrollo del taller.
Los factores que favorecieron el desarrollo de esta experiencia fueron:
Utilización de material didáctico del aula, se logró concientizar a los niños y a las niñas sobre el
cuido de los animales y el medio ambiente.
Los factores que limitaron el desarrollo de esta experiencia fueron
La falta de material impreso y recursos económicos para realizar la excursión al Zoológico Nacional
La evaluación fue realizada por medio de una lista de cotejo, que contenía los criterios siguientes:
 Utilizo más de dos técnicas de motricidad fina
 Estableció diferencias entre los animales domésticos y salvajes.
 Emitió con facilidad los sonidos onomatopéyicos de los animales.
 Se expresó con facilidad y dio respuestas a las peguntas.
 Presentó su trabajo con orden y aseo.
 Identificó las vocales en palabras.
 Realizó el trazo correcto de las letras al escribir palabras.
Resultados.
Aprendizajes
logrados.
Impacto.
En un 95% se logró concientizar a los estudiantes sobre la importancia del cuido de los animales.
Los aprendizajes que se lograron a partir del desarrollo de esta experiencia fueron: Desarrollo de
psicomotricidad fina, desarrollo de coordinación óculo manual, desarrollo de la memoria visual y
desarrollo de la memoria auditiva.
Sección de cuatro años: P4
 Un 90% Emite juicios ante los objetos, la naturaleza y obras de arte.
 Un 80% Se expresa con más facilidad al responder preguntas.
 Un 98% interactúa de forma espontánea con los demás.
Sección de cinco años: P5
 Un 90% Establece relaciones entre causa efecto: Ejemplo: cuidado de los árboles y el hábitat
de los pájaros.
 Un 95% elabora y responde preguntas.
 Un 100% Muestra amor y sensibilidad hacia el medio ambiente.
Sección de cinco años: P6
 El 99% valora a los demás, se moviliza respetando los espacios y elementos de su entorno.
 EL 98% Participa en actividades culturales, manuales, grafico-plástica, musicales y lúdico
creativas.
 Un 90% comprende y copia grafías
 El 100% Demuestra sensibilidad ambientalista en la valoración de su entorno inmediato
actuando en él responsablemente.
Lectura y escritura de palabras: se logró aprender a clasificar las clases de animales.
MI MASCOTA FAVORITA
MI MASCOTA FAVORITA | Red de Parvularia.Cabañas 2015
Se ejercitó la lectura y escritura de cada uno de los nombres de los animales.
Se puede evidenciar en el estudiantado entusiasmo, cooperación y uso adecuado de recursos.
En el sector docente se logró la organización y el trabajo en equipo.
La implementación de la experiencia se puede mejora utilizando diversidad de recursos de acuerdo
a las edades de cada niño y niña.
El comprar material didáctico vistoso y de calidad es necesario para desarrollar la observación de
niños y niñas.
Si la participación de toda la comunidad educativa es activa se obtendrán mejores resultados y mayor
concientización sobre el cuido y protección del medio ambiente.
Otros aspectos a
destacar.
Datos del
responsable de
la experiencia.
Nombre y apellido. María Verónica Palacios Garay
Número de teléfono.7566-6438

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)Carmen Morales Ortiz
 
Sesión 2 -Conociendo las partes de mi cara
Sesión 2 -Conociendo  las partes de mi caraSesión 2 -Conociendo  las partes de mi cara
Sesión 2 -Conociendo las partes de mi cara
rousitaxzz
 
SUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicial
Marly Rodriguez
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
Marjorie Burga
 
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Carmen Zuzeth Aguirre Pastor
 
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidad
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidadJugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidad
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidadMiryam Renteria Collazos
 
Sesion de adininanzas
Sesion de adininanzasSesion de adininanzas
Sesion de adininanzasweene
 
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaProyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
HenryAlexanderCondez2
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
JoseRamiroCarrdozaPa
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
YANETH DEL PILAR AGUILAR MENDOZA
 
Seriacion 3 osos
Seriacion 3 ososSeriacion 3 osos
Seriacion 3 osos
Miryam Renteria Collazos
 
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOSSESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
Abelino Tarrillo Huaman
 
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
Naysha Maza De la Quintana
 
La flor que cambia de color
La flor que cambia de colorLa flor que cambia de color
La flor que cambia de color
katherin heidy machaca ccama
 
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docxActividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
MISSMANDY1
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)
 
Sesión 2 -Conociendo las partes de mi cara
Sesión 2 -Conociendo  las partes de mi caraSesión 2 -Conociendo  las partes de mi cara
Sesión 2 -Conociendo las partes de mi cara
 
SUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicial
 
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicassesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
 
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidad
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidadJugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidad
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidad
 
Sesion de adininanzas
Sesion de adininanzasSesion de adininanzas
Sesion de adininanzas
 
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaProyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
 
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
 
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
 
Seriacion 3 osos
Seriacion 3 ososSeriacion 3 osos
Seriacion 3 osos
 
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOSSESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
 
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
 
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
 
La flor que cambia de color
La flor que cambia de colorLa flor que cambia de color
La flor que cambia de color
 
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docxActividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
 

Similar a Mi mascota favorita

ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
AliciaVargas49
 
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docxT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
gladyssalas8
 
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).doc
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).docT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).doc
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).doc
RocioLilianaVargasCo
 
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docxT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx
Cecitaespinal
 
crecion de frases a la salud.pdf
crecion de frases a la salud.pdfcrecion de frases a la salud.pdf
crecion de frases a la salud.pdf
KaterinTatianaSantaC1
 
los animales de mi comunidad planeacion para preescolar
los animales de mi comunidad planeacion para preescolarlos animales de mi comunidad planeacion para preescolar
los animales de mi comunidad planeacion para preescolar
blancalopez955387
 
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo BolivarianoPlanificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivarianoiriadegoes
 
PROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docxPROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docx
Marianela Morales
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
BereniseBobadilla1
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
MaricelaGmezArriaga
 
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docxEDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
JoseRamiroCarrdozaPa
 
Platero y yo
Platero y yoPlatero y yo
Platero y yo
Sara Vidal Martín
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
ciberaxsamorelos
 
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdfMI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
ssuser380c11
 
Planeación semanal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
Diana Bernal
 
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOLPROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
Gemma Miro
 

Similar a Mi mascota favorita (20)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
 
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docxT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
 
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).doc
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).docT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).doc
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).doc
 
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docxT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx
 
crecion de frases a la salud.pdf
crecion de frases a la salud.pdfcrecion de frases a la salud.pdf
crecion de frases a la salud.pdf
 
Propuesta didactica
Propuesta  didacticaPropuesta  didactica
Propuesta didactica
 
los animales de mi comunidad planeacion para preescolar
los animales de mi comunidad planeacion para preescolarlos animales de mi comunidad planeacion para preescolar
los animales de mi comunidad planeacion para preescolar
 
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo BolivarianoPlanificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
 
PROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docxPROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docx
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
 
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docxEDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
 
Platero y yo
Platero y yoPlatero y yo
Platero y yo
 
Platero y yo
Platero y yoPlatero y yo
Platero y yo
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
 
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdfMI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
 
Proyecto de aprendizaje n quinta parte
Proyecto de aprendizaje n quinta parteProyecto de aprendizaje n quinta parte
Proyecto de aprendizaje n quinta parte
 
Planeación semanal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
 
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOLPROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
 

Más de Nancy Gutièrrez

Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016
Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016 Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016
Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016
Nancy Gutièrrez
 
Taller 2 parvularia 9 de junio
Taller 2 parvularia  9 de junio Taller 2 parvularia  9 de junio
Taller 2 parvularia 9 de junio
Nancy Gutièrrez
 
Taller 1 parvularia 2106
Taller 1 parvularia 2106Taller 1 parvularia 2106
Taller 1 parvularia 2106
Nancy Gutièrrez
 
La alegría de compartir
La alegría de compartirLa alegría de compartir
La alegría de compartir
Nancy Gutièrrez
 
La feria de mi pueblo.
La feria de mi pueblo.La feria de mi pueblo.
La feria de mi pueblo.
Nancy Gutièrrez
 
Jugando con palabras.
Jugando con palabras.Jugando con palabras.
Jugando con palabras.
Nancy Gutièrrez
 
La geografía
La geografíaLa geografía
La geografía
Nancy Gutièrrez
 
La naturaleza y yo
La naturaleza y yoLa naturaleza y yo
La naturaleza y yo
Nancy Gutièrrez
 
Leo y escribo.
Leo y escribo.Leo y escribo.
Leo y escribo.
Nancy Gutièrrez
 
Lógica matemática
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemática
Nancy Gutièrrez
 
Me divierto con los juegos tradicionales.
Me divierto con los juegos tradicionales.Me divierto con los juegos tradicionales.
Me divierto con los juegos tradicionales.
Nancy Gutièrrez
 
Me divierto y aprendo1
Me divierto y aprendo1Me divierto y aprendo1
Me divierto y aprendo1
Nancy Gutièrrez
 
Mi álbum
Mi álbumMi álbum
Mi álbum
Nancy Gutièrrez
 
Mi país y sus virtudes 2
Mi país y sus virtudes 2Mi país y sus virtudes 2
Mi país y sus virtudes 2
Nancy Gutièrrez
 
Mi país y sus virtudes
Mi país y sus virtudesMi país y sus virtudes
Mi país y sus virtudes
Nancy Gutièrrez
 
Mi primer libro
Mi primer libroMi primer libro
Mi primer libro
Nancy Gutièrrez
 
Nuestras raíces culturales.
Nuestras raíces culturales.Nuestras raíces culturales.
Nuestras raíces culturales.
Nancy Gutièrrez
 
Recetas nutritivas
Recetas nutritivasRecetas nutritivas
Recetas nutritivas
Nancy Gutièrrez
 
Tarjetas de igualar.
Tarjetas de igualar.Tarjetas de igualar.
Tarjetas de igualar.
Nancy Gutièrrez
 
Una familia especial.
Una familia especial.Una familia especial.
Una familia especial.
Nancy Gutièrrez
 

Más de Nancy Gutièrrez (20)

Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016
Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016 Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016
Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016
 
Taller 2 parvularia 9 de junio
Taller 2 parvularia  9 de junio Taller 2 parvularia  9 de junio
Taller 2 parvularia 9 de junio
 
Taller 1 parvularia 2106
Taller 1 parvularia 2106Taller 1 parvularia 2106
Taller 1 parvularia 2106
 
La alegría de compartir
La alegría de compartirLa alegría de compartir
La alegría de compartir
 
La feria de mi pueblo.
La feria de mi pueblo.La feria de mi pueblo.
La feria de mi pueblo.
 
Jugando con palabras.
Jugando con palabras.Jugando con palabras.
Jugando con palabras.
 
La geografía
La geografíaLa geografía
La geografía
 
La naturaleza y yo
La naturaleza y yoLa naturaleza y yo
La naturaleza y yo
 
Leo y escribo.
Leo y escribo.Leo y escribo.
Leo y escribo.
 
Lógica matemática
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemática
 
Me divierto con los juegos tradicionales.
Me divierto con los juegos tradicionales.Me divierto con los juegos tradicionales.
Me divierto con los juegos tradicionales.
 
Me divierto y aprendo1
Me divierto y aprendo1Me divierto y aprendo1
Me divierto y aprendo1
 
Mi álbum
Mi álbumMi álbum
Mi álbum
 
Mi país y sus virtudes 2
Mi país y sus virtudes 2Mi país y sus virtudes 2
Mi país y sus virtudes 2
 
Mi país y sus virtudes
Mi país y sus virtudesMi país y sus virtudes
Mi país y sus virtudes
 
Mi primer libro
Mi primer libroMi primer libro
Mi primer libro
 
Nuestras raíces culturales.
Nuestras raíces culturales.Nuestras raíces culturales.
Nuestras raíces culturales.
 
Recetas nutritivas
Recetas nutritivasRecetas nutritivas
Recetas nutritivas
 
Tarjetas de igualar.
Tarjetas de igualar.Tarjetas de igualar.
Tarjetas de igualar.
 
Una familia especial.
Una familia especial.Una familia especial.
Una familia especial.
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Mi mascota favorita

  • 1. MI MASCOTA FAVORITA MI MASCOTA FAVORITA | Red de Parvularia.Cabañas 2015 Título de la experiencia: “Mi mascota favorita” (taller) Institución Educativa: Centro Escolar: “Caserío Los Almendros Cantón Las Marías” Fecha de inicio: 21 de septiembre de 2015 Fecha de finalización: 30 de septiembre de 2015 Lugar: Departamento: Cabañas; Municipio: Sensuntepeque; Cantón Las Marías; Caserío Los Almendros. Responsable de la experiencia: Profesora: María Verónica Palacios. Presentación. Resumen. Mi mascota favorita. La experiencia “Mi mascota Favorita” se realizó con el propósito de que los estudiantes conocieran los diferentes tipos de animales, su hábitat, sus características y su alimentación. Inicialmente se les presentaron a los niños y a las niñas tarjetas con los diferentes animales, al presentárselos se realizaron preguntas generadoras como: ¿Qué animal es este?, ¿Dónde vive?, ¿De qué se alimenta? Entre otras. Luego se presentaron videos de canciones referidos a los animales. Después de conocer los diferentes tipos de animales cada niño eligió el animal que más le gustaba para dibujarlo y decorarlo de manera creativa con una o varias técnicas de motricidad fina con la ayuda de su maestra. Posteriormente cada niño y niña describió las características principales del animal que había elegido. Finalmente se expusieron los trabajos de los niños en una galería dentro del salón de clases. Contextualizació n. Ubicación Geográfica. El Centro Escolar Caserío Los Almendros Cantón Las Marías, con código de infraestructura 76034, se encuentra ubicado en el municipio de Sensuntepeque, departamento de cabañas. Organización Institucional. El centro escolar atiende una población de 64 niñas y niños distribuidos desde parvularia hasta sexto grado en los turnos matutinos y vespertinos respectivamente, la modalidad de administración es Consejo Directivo Escolar. En esta institución laboran dos docentes que atienden; en el turno de la mañana parvularia y primer ciclo y en el turno de la tarde segundo ciclo. Características de la Población. La mayoría de la población que asiste al centro escolar profesan la religión católica; en relación a las condiciones socioeconómicas gran parte de la población vive en extrema pobreza, los padres de familia se dedican a la agricultura y las madres de familia a los oficios domésticos; un 80% de las madres y padres de familia saben leer y escribir y el otro 20% no sabe leer ni escribir. Criterios Didácticos para implementar la experiencia. Esta experiencia se realizo para sensibilizar a los niños y niñas sobre el cuido de los animales y conocieran las diferentes clases de animales que existen. Se pretendía que expresaran sus ideas sentimientos y emociones sobre los animales y la naturaleza. Se trabajó en mesas de trabajo por secciones de Parvularia 4 años, Parvularia 5 años y Parvularia 6años. En P4 se trabajó en el eje globalizador: Viajando por el mundo y la situación de aprendizaje: Somos exploradores. En P5 se trabajó con el eje globalizador: Viajando por el mundo y la situación de aprendizaje: El mundo maravilloso de los animales. En parvularia P6 se trabajó en el eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto y la situación de aprendizaje: A componer frases.
  • 2. MI MASCOTA FAVORITA MI MASCOTA FAVORITA | Red de Parvularia.Cabañas 2015 En esta experiencia se trabajó con la estrategia metodológica de un Taller que consiste en los siguientes pasos: Temática: Mi mascota favorita Objetivo: Diferenciar las clases de animales según sus características y concientizar sobre el cuido y protección de los animales. Espacio de Trabajo: dentro del aula Tiempo: ocho días Actividades : Responder a preguntas generadoras Cantar las diferentes canciones referidas a los animales Participar en la dinámica de las tarjetas en la que cada niño se queda con una tarjeta y dice las características del animal Escoger la mascota o animal preferido Dibujar la mascota o animal preferido con ayuda de la maestra Utilizar diferentes técnicas de motricidad fina para la elaboración del trabajo sobre los animales Describir que características posee el animal dibujado Escuchar con atención a sus compañeros/as Disfrutar de los diferentes trabajos presentados por sus compañeros en la galería Evaluación: Se utilizara una lista de cotejo Situación Inicial. La razón que motivo la realización de esta experiencia fue: sensibilizar a los niños y a las niñas sobre la importancia de los animales y el medio ambiente. Se pretendía que los niños y niñas conocieran las características, forma de vida, y alimentación de los animales y expresaran sus emociones y sentimientos. Plan de acción y Desarrollo. Objetivo general: Reconocer las clases de animales que existen en la naturaleza. Objetivo especifico: Que niños y niñas logren diferenciar las clases de animales a través de la observación, distingan sus características y puedan expresar ideas, emociones y sentimientos sobre los animales Indicadores de logro: Los indicadores que se pretenden lograr son: Grupo Etario 4 años Área de Experiencia y Desarrollo de Expresión Comunicación y Representación. -Agarra la crayola gruesa posicionando los dedos adecuadamente. - Disfruta la lectura de imágenes - Sus oraciones o frases son cada vez más complejas y largas (de 4 a 5 palabras) -Responde descriptivamente a una pregunta - Utiliza gestos v movimientos con una intención comunicativa -Sigue el ritmo de la música: rápido-lento - Colorea respetando el contorno de las figuras Arma rompecabezas de 3 a 6 piezas.
  • 3. MI MASCOTA FAVORITA MI MASCOTA FAVORITA | Red de Parvularia.Cabañas 2015 Área de Experiencia y Desarrollo de Relación con el entorno. - Interactúa de manera verbal con otros niños, niñas y adultos - Emite juicio ante los objetos, la naturaleza y obras de arte - Disfruta estar con sus compañeros y compañeras Grupo Etario:5 AÑOS Área de Experiencia y Desarrollo Personal Social. - Recorta de manera imperfecta respetando líneas curvas, ángulos y rectas - Interactúa de manera espontánea con otros niños y otras niñas de su edad Área de Experiencia y Desarrollo de Expresión Comunicación y Representación - Tararea y canta canciones Arma rompecabezas de 3 a 9 piezas. - Comprende y puede atender hasta más de tres indicaciones relacionadas - Elabora y responde preguntas - Usa el lenguaje oral para expresarse y comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos - Participa en actividades culturales, manuales, grafico-plásticas, musicales y lúdico-creativas Área de Experiencia y Desarrollo de Relación con el entorno. - Establece relaciones entre causa y efecto ejemplo: Cuidados de los árboles y el hábitat de los pájaros - Muestra amor y sensibilidad hacia el medio ambiente - Juega con niños y niñas sin discriminación de género y respetando la diversidad. - Participa con entusiasmo y creatividad en actividades lúdicas, recreativas, deportivas y otras en el centro educativo y el hogar. Grupo Etario 6 AÑOS Área de Experiencia y Desarrollo Personal Social. - Rasga una figura con rectas y curvas - Recorta con precisión figuras sencillas - Juega con niñas o niños - Inicia su participación en actividades grupales Área de Experiencia y Desarrollo de Expresión Comunicación y Representación - Clasifica láminas en clases o categorías. -Arma rompecabezas de 3 a 12 piezas. - Usa el lenguaje oral para comprender, ser comprendido, resolver problemas cotidianos, comunicar sus ideas, sus dudas v sentimientos. -Participa en actividades culturales, manuales grafico-plásticas, musicales y lúdico creativas. - Comprende y copia algunas grafías.
  • 4. MI MASCOTA FAVORITA MI MASCOTA FAVORITA | Red de Parvularia.Cabañas 2015 Área de Experiencia y Desarrollo de Relación con el entorno. - Valora a los demás, se moviliza respetando los espacios y elementos de su entorno. - Practica normas básicas de cortesía, orden, respeto y aprecio por los demás en la integración familiar, escolar y social. - Establece relaciones de causa y efecto. - Demuestra sensibilidad ambientalista en la valoración de su entorno inmediato actuando en el responsablemente. -Participa con entusiasmo y creatividad en actividades lúdicas, recreativas, deportivas y otras en el centro educativo y el hogar. ACTIVIDADES Actividades de inicio  Se presentó a los estudiantes láminas y tarjetas con diferentes clases de animales.  Se les pidió que observaran cuidadosamente las láminas presentadas y respondieran: como: ¿Qué animales conocen?, ¿Dónde viven esos animales?, ¿Qué características tienen?, ¿Cuáles animales pueden vivir en casa y cuáles no?, ¿por qué algunos animales no pueden vivir en casa?, ¿Qué sonido hacen los animales que han visto en las láminas?, ¿Qué comen?, ¿Cómo los seres humanos cuidan de los animales?, etc.  Se les presentaron videos con canciones de animales y se les pidió que repitieran e intentaran memorizar la canción. Actividades de desarrollo  Se proporcionaron rompecabezas de animales y se les solicito a los niños y a las niñas que lo armaran.  Cada estudiante eligió el animal que más le gustó y lo decoró creativamente.  Se solicitó a los niños y a las niñas dibujar su mascota o animal que más les gustaba y decorarlo de manera creativa utilizando una o varias técnicas de motricidad fina. Actividad final:  Se ejercitó la escritura del nombre de su mascota o animal preferido.  Cada estudiante describió su mascota o animal preferido detallando características.  Se expusieron todos los trabajos de los estudiantes en la galería del aula. Actividades que presentaron dificultad. Realizar el trazo de las grafías de las palabras y lectura de las mismas requirieron mayor esfuerzo para los niños y niñas de cuatro años. Recursos.  Páginas de papel bond  Lápiz de Color  Pegamento  Cartulina  Marcador,  Foamy  Tijera  Pintura  Arroz  Crayola
  • 5. MI MASCOTA FAVORITA MI MASCOTA FAVORITA | Red de Parvularia.Cabañas 2015  Plumón  Lana, etc. Dificultades: falta de material impreso, por falta de fotocopiadora en el centro escolar. No se contaba con recursos económicos para poder realizar una excursión al Zoológico Nacional Los instrumentos o medios que se utilizaron para comunicar el desarrollo de las acciones y los logros fueron:  Fotografías de los niños y niñas.  Videos con canciones de animales.  Material didáctico utilizado para el desarrollo del taller. Los factores que favorecieron el desarrollo de esta experiencia fueron: Utilización de material didáctico del aula, se logró concientizar a los niños y a las niñas sobre el cuido de los animales y el medio ambiente. Los factores que limitaron el desarrollo de esta experiencia fueron La falta de material impreso y recursos económicos para realizar la excursión al Zoológico Nacional La evaluación fue realizada por medio de una lista de cotejo, que contenía los criterios siguientes:  Utilizo más de dos técnicas de motricidad fina  Estableció diferencias entre los animales domésticos y salvajes.  Emitió con facilidad los sonidos onomatopéyicos de los animales.  Se expresó con facilidad y dio respuestas a las peguntas.  Presentó su trabajo con orden y aseo.  Identificó las vocales en palabras.  Realizó el trazo correcto de las letras al escribir palabras. Resultados. Aprendizajes logrados. Impacto. En un 95% se logró concientizar a los estudiantes sobre la importancia del cuido de los animales. Los aprendizajes que se lograron a partir del desarrollo de esta experiencia fueron: Desarrollo de psicomotricidad fina, desarrollo de coordinación óculo manual, desarrollo de la memoria visual y desarrollo de la memoria auditiva. Sección de cuatro años: P4  Un 90% Emite juicios ante los objetos, la naturaleza y obras de arte.  Un 80% Se expresa con más facilidad al responder preguntas.  Un 98% interactúa de forma espontánea con los demás. Sección de cinco años: P5  Un 90% Establece relaciones entre causa efecto: Ejemplo: cuidado de los árboles y el hábitat de los pájaros.  Un 95% elabora y responde preguntas.  Un 100% Muestra amor y sensibilidad hacia el medio ambiente. Sección de cinco años: P6  El 99% valora a los demás, se moviliza respetando los espacios y elementos de su entorno.  EL 98% Participa en actividades culturales, manuales, grafico-plástica, musicales y lúdico creativas.  Un 90% comprende y copia grafías  El 100% Demuestra sensibilidad ambientalista en la valoración de su entorno inmediato actuando en él responsablemente. Lectura y escritura de palabras: se logró aprender a clasificar las clases de animales.
  • 6. MI MASCOTA FAVORITA MI MASCOTA FAVORITA | Red de Parvularia.Cabañas 2015 Se ejercitó la lectura y escritura de cada uno de los nombres de los animales. Se puede evidenciar en el estudiantado entusiasmo, cooperación y uso adecuado de recursos. En el sector docente se logró la organización y el trabajo en equipo. La implementación de la experiencia se puede mejora utilizando diversidad de recursos de acuerdo a las edades de cada niño y niña. El comprar material didáctico vistoso y de calidad es necesario para desarrollar la observación de niños y niñas. Si la participación de toda la comunidad educativa es activa se obtendrán mejores resultados y mayor concientización sobre el cuido y protección del medio ambiente. Otros aspectos a destacar. Datos del responsable de la experiencia. Nombre y apellido. María Verónica Palacios Garay Número de teléfono.7566-6438