SlideShare una empresa de Scribd logo
Dinámicas PARA
FORMAR GRUPOS
Si uno quiere formar grupos pequeños o equipos de un grupo
grande para hacer una actividad, la forma más rápida es
de agrupar a las personas con las que están a su lado. La
desventaja de este método es que en el grupo grande las
personas tienden a estar al lado de sus amigos y
conocidos y entonces, cuando se forman los grupos
pequeños de esta manera, los participantes están todavía
con las personas que más conocen. Para formar grupos y
al mismo tiempo promover la integración de todos los miembros del grupo, hay varias
soluciones rápidas:
AGRUPAR ENUMERANDO: La forma más conocida es de enumerar
las personas y entonces dividirlas por número. Por ejemplo, si hay 12
personas y se quieren formar cuatro grupos, se le da a cada participante
un número del 1 al 3 hasta terminar y se juntan las personas que les
tocó el “1” con los “1’s”, los que le tocó el “2” con los “2’s”, los “3” con los
“3’s”, en fin, para formar los cuatro grupos.
AGRUPAR POR MES DE CUMPLEAÑOS: Se juntan
todos los que nacieron en ciertos meses del año. Ya que hay 12 meses, si uno
quiere formar tres grupos, se juntan los que nacieron en enero – abril, los que
nacieron en mayo – agosto, y los que nacieron en octubre – diciembre. Si los
grupos son desiguales, se pueden hacer algunos ajustes al final.
AGRUPAR POR ALTURA: Se colocan los
participantes en una fila por altura. Se selecciona el más alto
con el más bajo, o los dos más altos con los dos más bajos,
etc., dependiendo de cuantas personas quieres en un grupo.
En las páginas a seguir, también encontrarán otros juegos
divertidos para formar grupos.
18
¡Ja! ¡Ja! Mi
pareja es un
poco tímida…
¡Ja! ¡Ja! Mi
pareja es un
poco tímida…
1-
Pareja ciega

DESCRIPCIÓN BREVE: Cada participante cerrará sus ojos, se
dará la vuelta cinco veces, y la(s) primera(s) persona(s) que toca
será(n) su pareja/grupo.
OBJETIVOS: formar grupos para otra actividad de
forma divertida
NRO. DE PERSONAS: 6 – 12
EDADES: 6 años − adulto COMPLEJIDAD: sencillo
MATERIALES: ninguno DURACIÓN: 1 min
INSTRUCCIONES PARA LA
DINÁMICA:
1. Cada participante cierra los ojos y se da la
vuelta cinco veces
2. Cuando el facilitador da la señal trata de
tocar a otra(s) persona(s) para formar su
grupo.
3. Cuando se juntan el número indicado,
pueden abrir sus ojos y ver su grupo.
19
Gusano
…
Gusano
…
Manzana
…
Manzana
…
¡Hola!¡Hola!¡Hola!¡Hola!
2-
MI OTRA MITAD

DESCRIPCIÓN BREVE: Cada participante encontrará a
la persona que tiene el dibujo que complementa el dibujo
que el/la tiene (Véase los las páginas que siguen). Este
será su pareja para la próxima actividad.
OBJETIVOS: formar grupos de forma divertida para
otra actividad
NRO. DE PERSONAS: 8 – 12
EDADES: 6 años − adulto COMPLEJIDAD: mediano
MATERIALES: Copias de los dibujos adjuntos DURACIÓN: 1 min
INSTRUCCIONES PARA LA DINÁMICA:
1. A cada persona se le entrega un dibujo
(véase las próximas páginas). Cada
dibujo tiene su par. Ej: El doctor con la
siringa, el gato con el perro, los
libros con el estudiante.
2. Cada participante tiene que
encontrar a la persona que tiene el
dibujo complementario. Este será
su pareja para la próxima actividad.
* VARIACIÓN: Si no se quiere hacer las
fotocopias, se le puede decir a cada
persona que actué como la persona,
cosa, animal, que le tocó.
20
21
22
¡Muuuu!
¡Muuu!
¡Muuuu!
¡Muuu!
¡Uu, uuUUu
aaa, aAAaa!
¡Uu, uuUUu
aaa, aAAaa!
3-
Sonidos de animales

DESCRIPCIÓN BREVE: Cada participante encontrará a
los otros miembros de su grupo por los sonidos de
animales que emiten.
OBJETIVOS: Formar grupos para otra actividad de forma
divertida; desarrollar la confianza; ver
habilidad artística de los participantes
NRO. DE PERSONAS: cualquier
número
EDADES: 6 años − adulto COMPLEJIDAD: sencillo
MATERIALES: ninguno DURACIÓN: 1 min
INSTRUCCIONES PARA LA
DINÁMICA:
1. A cada participante se le dice en secreto el
nombre de un animal que hace un ruido
fácilmente identificable. Si hay nueve
personas, por ejemplo, y se quiere formar
tres equipos de tres, entonces se escoge a
tres animales.
2. Cuando el facilitador da la
señal, las personas
empiezan a hacer el
ruido* del animal que
fueron asignados. Cada
animal busca su
semejante y se forma el
grupo.
* VARIACIÓN: las personas pueden actuar como el animal además de
(o en vez de) hacer el ruido que hace.
23
4-
completácita

DESCRIPCIÓN BREVE: Cada participante encontrará a
los otros miembros de su grupo completando con ellos una
cita bahá’í que esta en pedazos como un rompecabezas.
OBJETIVOS: Formar grupos para otra actividad
Estudiar las citas sagradas
NRO. DE PERSONAS: cualquier número
EDADES: 6 años − adulto COMPLEJIDAD: mediano
MATERIALES: citas sagradas de la Fe cortadas en
pedazos
DURACIÓN: 2 minutos
INSTRUCCIONES PARA LA DINÁMICA:
1. A cada participante se le da una parte de una cita bahá’í conocida o que han estudiado.
2. Los participantes deben tratar de encontrar las personas entre el grupo
que tienen las partes que les falta de la cita entre el grupo. Al completar
las citas, encuentran a las personas que conformarán su grupo.
24
Dinámicas para formar equipos
Estas dinámicas tienen como objetivo:
 Integración de equipos de trabajo de manera creativa
Dinámicas:
1.- Una respuesta para cada pregunta
2.- Los Animales
3.- El naufragio
4.- La tormenta
5.- Los caramelos
6.- Simple enumeración
7.- Pueblos y ciudades
Descargar en formato Microsoft © Word
Una respuesta para cada pregunta
OBJETIVOS: Formar equipos, reflexionar sobre la forma en nos comunicamos
DESARROLLO: Ya sea que hagas copias de las siguientes declaraciones y
respuestas, y las cortes en tiras individuales o las escribas en pedazos de papel, y,
antes de la clase, las pegues con cinta debajo de cada asiento o lugar que,
consideres, será ocupada por un joven. Es importante que haya un “Di” para cada
“Responde” y viceversa.
Di a los jóvenes que debajo de cada silla, encontrarán pegado un papelito, que
después de leerlo deberán ir por el grupo, diciendo o respondiendo a otros jóvenes,
de acuerdo a las instrucciones de su papel.
Explica que algunos tienen declaraciones, y algunos otros respuestas, y que van a
buscar a la persona que tenga la declaración o la respuesta que complemente
adecuadamente la suya.
Cuando encuentren a su compañero deberán permanecer juntos, hasta que cada
uno tenga su pareja, y en ese momento deberán formar “equipos” compuestos con
los pares de declaraciones y respuestas. Dependiendo del número de equipos
requeridos, se pueden hacer tantas declaraciones como sean necesarias.
Algunas declaraciones pueden ser:
Di: Esta mañana, mi perro fue atropellado por un coche.
25
Responde con tristeza: Lamento oír eso.
Di: Hola, me llamo ___________ [di tu nombre] Responde: Me da mucho gusto
conocerte.
Di: Fíjate que, esta mañana estaba tan cansado(a) que me puse un calcetín blanco
y uno negro.
Responde: Primero sonríe y luego ríete fuerte
Cuando estén agrupados podrías preguntar:
· ¿Qué fue lo que te hizo fácil o difícil hallar a tu compañero?
· Los que tenían declaraciones, ¿qué sintieron cuando alguien les respondió de
manera inadecuada?
· Aquellos que tenían respuestas, ¿cómo se sintieron respondiendo de forma
inadecuada?
· ¿Puedes pensar en alguna vez en que le respondiste a alguien de manera
inapropiada para una situación?
Los animales
OBJETIVOS: Formar grupos al azar.
DESARROLLO: A cada uno se le entrega un papel con el nombre de un animal (la cantidad de
animales dependerá de la cantidad de grupos que se quieran formar), cuando todos tienen su
animal comienzan a realizar el sonido de este, buscando sus iguales.
El naufrago
OBJETIVO: Para encuentros masivos o de grupos en donde conviene formar grupos mezclados
y heterogéneos. Formar grupos pequeños, pero de manera que la gente quede mezclada.
DESARROLLO:
1. El animador previamente busca qué condiciones poner: Que no queden del mismo grupo o
ciudad, tantos hombres y/o mujeres, tantos adultos y/o jóvenes, alguien con anteojos, etc.
2. Dice que es caso de un naufragio se deben formar botes salvavidas con tales condiciones
(No. 1) y que en los botes se deben:
- Aprender los nombres de los náufragos.
- Dónde nacieron.
- A qué grupo o institución pertenecen.
- Qué nombre le ponen al bote, etc.
3. Simula luego un mar agitado y da la orden de formar botes. (10')
4. Se forman los botes y trabajan en aprender nombres. (20')
5. Presentación de los botes, si es necesario, en plenario.
26
La tormenta
OBJETIVOS: Formar 4 grupos de una manera divertida.
DESARROLLO: Antes que nada hay que hacer carteles que digan norte, sur, este y oeste, que
se colocarán en los extremos del lugar (pueden ser también personas con estos letreros.
Comienza la dinámica diciendo que contarás una historia, cuando digas norte todos deberán
correr hacia el letrero norte, y así con todos los puntos cardinales; cuando digas tormenta
deberán correr hacia cualquiera de los puntos (se puede poner limite numérico a los que van a
un punto o poner condiciones como en la dinámica anterior)... Así quedan formados los grupos y
puedes trabajar con ellos.
Los caramelos
OBJETIVOS: Formar grupos diversos.
DESARROLLO: Se reparten los caramelos al azar (puede hacerse cuando recién empiezan a
llegar) y se les pide que no lo coman todavía. En el momento necesario se les pide que se
reúnan con los que tienen el mismo color de envoltorio y trabajan juntos.
Simple enumeración
OBJETIVOS: Formar rápidamente grupos pequeños en asambleas grandes.
DESARROLLO:
Primer modo: Todos los participantes se enumeran seguidamente: 1, 2, 3..., 39, 40. El grupo
uno: del 1 al 8; el dos: del 9 al 16; ...
Segundo modo: Todos se enumeran del 1 al 8; entonces se juntan todos los 1, todos los 2, etc.
También pueden entregarse papelitos con números del 1 al 8 y buscarse entre los participantes
Pueblos y ciudades
OBJETIVOS: Formar grupos en forma espontánea y al azar entre gente que recién se conoce.
DESARROLLO: El animador entrega un papel a cada participante con el nombre de una ciudad
(habrá 2 de cada una). Todos buscan a su compañero y dialogan el tema dado. Luego de un
tiempo en animador entrega otro papel con el nombre de una ciudad (esta vez habrá 4 de cada
una), se juntan y siguen el diálogo. Luego se hace lo mismo pero de cada ciudad se ponen 8
papeles y se repite el compartir. Después se realiza el plenario correspondiente
27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verdeComprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
VILMA AGUIRRE CANALES
 
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docxActividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
MISSMANDY1
 
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Centro Poblado
 
Juegos de Autoestima y autoafirmación
Juegos de Autoestima y autoafirmaciónJuegos de Autoestima y autoafirmación
Juegos de Autoestima y autoafirmación
MaraGarca303
 
Juegos con los ojos vendados
Juegos con los ojos vendadosJuegos con los ojos vendados
Juegos con los ojos vendados
tamaranavas
 
Informe disciplina bimestre_iv
Informe disciplina bimestre_ivInforme disciplina bimestre_iv
Informe disciplina bimestre_iv
carlotagutierrez
 
Presentación de juegos en matemática
Presentación de juegos en matemáticaPresentación de juegos en matemática
Presentación de juegos en matemática
Belen Lauricella
 

La actualidad más candente (20)

Demanda cognitiva
Demanda cognitivaDemanda cognitiva
Demanda cognitiva
 
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismoTema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
 
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verdeComprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
 
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docxActividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento  Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento
 
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICASGuia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
 
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
 
Tema 4: conflicto cognitivo
Tema 4: conflicto cognitivoTema 4: conflicto cognitivo
Tema 4: conflicto cognitivo
 
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
 
Juegos de Autoestima y autoafirmación
Juegos de Autoestima y autoafirmaciónJuegos de Autoestima y autoafirmación
Juegos de Autoestima y autoafirmación
 
Juegos con los ojos vendados
Juegos con los ojos vendadosJuegos con los ojos vendados
Juegos con los ojos vendados
 
Organizador visual neurociencias
Organizador visual neurocienciasOrganizador visual neurociencias
Organizador visual neurociencias
 
Informe disciplina bimestre_iv
Informe disciplina bimestre_ivInforme disciplina bimestre_iv
Informe disciplina bimestre_iv
 
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
 
La sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizajeLa sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizaje
 
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
 
Seriacion 3 osos
Seriacion 3 ososSeriacion 3 osos
Seriacion 3 osos
 
Presentación de juegos en matemática
Presentación de juegos en matemáticaPresentación de juegos en matemática
Presentación de juegos en matemática
 
Sesion matematica
Sesion matematicaSesion matematica
Sesion matematica
 

Similar a Dinamicas para formar grupos quinto

04 dinamica de_presentacion
04 dinamica de_presentacion04 dinamica de_presentacion
04 dinamica de_presentacion
Andrea Velasquez
 
Libro de dinamicas para formar grupos!!!!
Libro de dinamicas para formar grupos!!!!Libro de dinamicas para formar grupos!!!!
Libro de dinamicas para formar grupos!!!!
Eus Gutierrez Potrero
 
Juegos y dinámicas para campamentos
Juegos y dinámicas para campamentosJuegos y dinámicas para campamentos
Juegos y dinámicas para campamentos
MaraGarca303
 

Similar a Dinamicas para formar grupos quinto (20)

04 dinamica de_presentacion
04 dinamica de_presentacion04 dinamica de_presentacion
04 dinamica de_presentacion
 
DA2-Dinamicas de presentacion.pdf
DA2-Dinamicas de presentacion.pdfDA2-Dinamicas de presentacion.pdf
DA2-Dinamicas de presentacion.pdf
 
04 dinamica de_presentacion(7)
04 dinamica de_presentacion(7)04 dinamica de_presentacion(7)
04 dinamica de_presentacion(7)
 
Dinámicas de presentación
Dinámicas de presentaciónDinámicas de presentación
Dinámicas de presentación
 
Dinámicas de presentación
Dinámicas de presentaciónDinámicas de presentación
Dinámicas de presentación
 
Libro de dinamicas para formar grupos!!!!
Libro de dinamicas para formar grupos!!!!Libro de dinamicas para formar grupos!!!!
Libro de dinamicas para formar grupos!!!!
 
din.pdf
din.pdfdin.pdf
din.pdf
 
juegos-de-presentacion (1)
 juegos-de-presentacion (1) juegos-de-presentacion (1)
juegos-de-presentacion (1)
 
Dinámicas
DinámicasDinámicas
Dinámicas
 
13 juegos-de-presentacion
13 juegos-de-presentacion13 juegos-de-presentacion
13 juegos-de-presentacion
 
13-juegos-de-presentacion.pdf
13-juegos-de-presentacion.pdf13-juegos-de-presentacion.pdf
13-juegos-de-presentacion.pdf
 
13-juegos-de-presentacion.pdf
13-juegos-de-presentacion.pdf13-juegos-de-presentacion.pdf
13-juegos-de-presentacion.pdf
 
Manual juegos dinámicas
Manual juegos dinámicasManual juegos dinámicas
Manual juegos dinámicas
 
Manualdejuegosydinamicasdegrupo 091109140347-phpapp02
Manualdejuegosydinamicasdegrupo 091109140347-phpapp02Manualdejuegosydinamicasdegrupo 091109140347-phpapp02
Manualdejuegosydinamicasdegrupo 091109140347-phpapp02
 
juegos-de-presentacion
juegos-de-presentacionjuegos-de-presentacion
juegos-de-presentacion
 
Dinamicas divertidas
Dinamicas divertidasDinamicas divertidas
Dinamicas divertidas
 
Juegos para campamentos
Juegos para campamentosJuegos para campamentos
Juegos para campamentos
 
Dinamicas y juegos
Dinamicas y juegosDinamicas y juegos
Dinamicas y juegos
 
Dinamicas y juegos de presentacion
Dinamicas y juegos de presentacionDinamicas y juegos de presentacion
Dinamicas y juegos de presentacion
 
Juegos y dinámicas para campamentos
Juegos y dinámicas para campamentosJuegos y dinámicas para campamentos
Juegos y dinámicas para campamentos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Dinamicas para formar grupos quinto

  • 1. Dinámicas PARA FORMAR GRUPOS Si uno quiere formar grupos pequeños o equipos de un grupo grande para hacer una actividad, la forma más rápida es de agrupar a las personas con las que están a su lado. La desventaja de este método es que en el grupo grande las personas tienden a estar al lado de sus amigos y conocidos y entonces, cuando se forman los grupos pequeños de esta manera, los participantes están todavía con las personas que más conocen. Para formar grupos y al mismo tiempo promover la integración de todos los miembros del grupo, hay varias soluciones rápidas: AGRUPAR ENUMERANDO: La forma más conocida es de enumerar las personas y entonces dividirlas por número. Por ejemplo, si hay 12 personas y se quieren formar cuatro grupos, se le da a cada participante un número del 1 al 3 hasta terminar y se juntan las personas que les tocó el “1” con los “1’s”, los que le tocó el “2” con los “2’s”, los “3” con los “3’s”, en fin, para formar los cuatro grupos. AGRUPAR POR MES DE CUMPLEAÑOS: Se juntan todos los que nacieron en ciertos meses del año. Ya que hay 12 meses, si uno quiere formar tres grupos, se juntan los que nacieron en enero – abril, los que nacieron en mayo – agosto, y los que nacieron en octubre – diciembre. Si los grupos son desiguales, se pueden hacer algunos ajustes al final. AGRUPAR POR ALTURA: Se colocan los participantes en una fila por altura. Se selecciona el más alto con el más bajo, o los dos más altos con los dos más bajos, etc., dependiendo de cuantas personas quieres en un grupo. En las páginas a seguir, también encontrarán otros juegos divertidos para formar grupos. 18
  • 2. ¡Ja! ¡Ja! Mi pareja es un poco tímida… ¡Ja! ¡Ja! Mi pareja es un poco tímida… 1- Pareja ciega  DESCRIPCIÓN BREVE: Cada participante cerrará sus ojos, se dará la vuelta cinco veces, y la(s) primera(s) persona(s) que toca será(n) su pareja/grupo. OBJETIVOS: formar grupos para otra actividad de forma divertida NRO. DE PERSONAS: 6 – 12 EDADES: 6 años − adulto COMPLEJIDAD: sencillo MATERIALES: ninguno DURACIÓN: 1 min INSTRUCCIONES PARA LA DINÁMICA: 1. Cada participante cierra los ojos y se da la vuelta cinco veces 2. Cuando el facilitador da la señal trata de tocar a otra(s) persona(s) para formar su grupo. 3. Cuando se juntan el número indicado, pueden abrir sus ojos y ver su grupo. 19
  • 3. Gusano … Gusano … Manzana … Manzana … ¡Hola!¡Hola!¡Hola!¡Hola! 2- MI OTRA MITAD  DESCRIPCIÓN BREVE: Cada participante encontrará a la persona que tiene el dibujo que complementa el dibujo que el/la tiene (Véase los las páginas que siguen). Este será su pareja para la próxima actividad. OBJETIVOS: formar grupos de forma divertida para otra actividad NRO. DE PERSONAS: 8 – 12 EDADES: 6 años − adulto COMPLEJIDAD: mediano MATERIALES: Copias de los dibujos adjuntos DURACIÓN: 1 min INSTRUCCIONES PARA LA DINÁMICA: 1. A cada persona se le entrega un dibujo (véase las próximas páginas). Cada dibujo tiene su par. Ej: El doctor con la siringa, el gato con el perro, los libros con el estudiante. 2. Cada participante tiene que encontrar a la persona que tiene el dibujo complementario. Este será su pareja para la próxima actividad. * VARIACIÓN: Si no se quiere hacer las fotocopias, se le puede decir a cada persona que actué como la persona, cosa, animal, que le tocó. 20
  • 4. 21
  • 5. 22
  • 6. ¡Muuuu! ¡Muuu! ¡Muuuu! ¡Muuu! ¡Uu, uuUUu aaa, aAAaa! ¡Uu, uuUUu aaa, aAAaa! 3- Sonidos de animales  DESCRIPCIÓN BREVE: Cada participante encontrará a los otros miembros de su grupo por los sonidos de animales que emiten. OBJETIVOS: Formar grupos para otra actividad de forma divertida; desarrollar la confianza; ver habilidad artística de los participantes NRO. DE PERSONAS: cualquier número EDADES: 6 años − adulto COMPLEJIDAD: sencillo MATERIALES: ninguno DURACIÓN: 1 min INSTRUCCIONES PARA LA DINÁMICA: 1. A cada participante se le dice en secreto el nombre de un animal que hace un ruido fácilmente identificable. Si hay nueve personas, por ejemplo, y se quiere formar tres equipos de tres, entonces se escoge a tres animales. 2. Cuando el facilitador da la señal, las personas empiezan a hacer el ruido* del animal que fueron asignados. Cada animal busca su semejante y se forma el grupo. * VARIACIÓN: las personas pueden actuar como el animal además de (o en vez de) hacer el ruido que hace. 23
  • 7. 4- completácita  DESCRIPCIÓN BREVE: Cada participante encontrará a los otros miembros de su grupo completando con ellos una cita bahá’í que esta en pedazos como un rompecabezas. OBJETIVOS: Formar grupos para otra actividad Estudiar las citas sagradas NRO. DE PERSONAS: cualquier número EDADES: 6 años − adulto COMPLEJIDAD: mediano MATERIALES: citas sagradas de la Fe cortadas en pedazos DURACIÓN: 2 minutos INSTRUCCIONES PARA LA DINÁMICA: 1. A cada participante se le da una parte de una cita bahá’í conocida o que han estudiado. 2. Los participantes deben tratar de encontrar las personas entre el grupo que tienen las partes que les falta de la cita entre el grupo. Al completar las citas, encuentran a las personas que conformarán su grupo. 24
  • 8. Dinámicas para formar equipos Estas dinámicas tienen como objetivo:  Integración de equipos de trabajo de manera creativa Dinámicas: 1.- Una respuesta para cada pregunta 2.- Los Animales 3.- El naufragio 4.- La tormenta 5.- Los caramelos 6.- Simple enumeración 7.- Pueblos y ciudades Descargar en formato Microsoft © Word Una respuesta para cada pregunta OBJETIVOS: Formar equipos, reflexionar sobre la forma en nos comunicamos DESARROLLO: Ya sea que hagas copias de las siguientes declaraciones y respuestas, y las cortes en tiras individuales o las escribas en pedazos de papel, y, antes de la clase, las pegues con cinta debajo de cada asiento o lugar que, consideres, será ocupada por un joven. Es importante que haya un “Di” para cada “Responde” y viceversa. Di a los jóvenes que debajo de cada silla, encontrarán pegado un papelito, que después de leerlo deberán ir por el grupo, diciendo o respondiendo a otros jóvenes, de acuerdo a las instrucciones de su papel. Explica que algunos tienen declaraciones, y algunos otros respuestas, y que van a buscar a la persona que tenga la declaración o la respuesta que complemente adecuadamente la suya. Cuando encuentren a su compañero deberán permanecer juntos, hasta que cada uno tenga su pareja, y en ese momento deberán formar “equipos” compuestos con los pares de declaraciones y respuestas. Dependiendo del número de equipos requeridos, se pueden hacer tantas declaraciones como sean necesarias. Algunas declaraciones pueden ser: Di: Esta mañana, mi perro fue atropellado por un coche. 25
  • 9. Responde con tristeza: Lamento oír eso. Di: Hola, me llamo ___________ [di tu nombre] Responde: Me da mucho gusto conocerte. Di: Fíjate que, esta mañana estaba tan cansado(a) que me puse un calcetín blanco y uno negro. Responde: Primero sonríe y luego ríete fuerte Cuando estén agrupados podrías preguntar: · ¿Qué fue lo que te hizo fácil o difícil hallar a tu compañero? · Los que tenían declaraciones, ¿qué sintieron cuando alguien les respondió de manera inadecuada? · Aquellos que tenían respuestas, ¿cómo se sintieron respondiendo de forma inadecuada? · ¿Puedes pensar en alguna vez en que le respondiste a alguien de manera inapropiada para una situación? Los animales OBJETIVOS: Formar grupos al azar. DESARROLLO: A cada uno se le entrega un papel con el nombre de un animal (la cantidad de animales dependerá de la cantidad de grupos que se quieran formar), cuando todos tienen su animal comienzan a realizar el sonido de este, buscando sus iguales. El naufrago OBJETIVO: Para encuentros masivos o de grupos en donde conviene formar grupos mezclados y heterogéneos. Formar grupos pequeños, pero de manera que la gente quede mezclada. DESARROLLO: 1. El animador previamente busca qué condiciones poner: Que no queden del mismo grupo o ciudad, tantos hombres y/o mujeres, tantos adultos y/o jóvenes, alguien con anteojos, etc. 2. Dice que es caso de un naufragio se deben formar botes salvavidas con tales condiciones (No. 1) y que en los botes se deben: - Aprender los nombres de los náufragos. - Dónde nacieron. - A qué grupo o institución pertenecen. - Qué nombre le ponen al bote, etc. 3. Simula luego un mar agitado y da la orden de formar botes. (10') 4. Se forman los botes y trabajan en aprender nombres. (20') 5. Presentación de los botes, si es necesario, en plenario. 26
  • 10. La tormenta OBJETIVOS: Formar 4 grupos de una manera divertida. DESARROLLO: Antes que nada hay que hacer carteles que digan norte, sur, este y oeste, que se colocarán en los extremos del lugar (pueden ser también personas con estos letreros. Comienza la dinámica diciendo que contarás una historia, cuando digas norte todos deberán correr hacia el letrero norte, y así con todos los puntos cardinales; cuando digas tormenta deberán correr hacia cualquiera de los puntos (se puede poner limite numérico a los que van a un punto o poner condiciones como en la dinámica anterior)... Así quedan formados los grupos y puedes trabajar con ellos. Los caramelos OBJETIVOS: Formar grupos diversos. DESARROLLO: Se reparten los caramelos al azar (puede hacerse cuando recién empiezan a llegar) y se les pide que no lo coman todavía. En el momento necesario se les pide que se reúnan con los que tienen el mismo color de envoltorio y trabajan juntos. Simple enumeración OBJETIVOS: Formar rápidamente grupos pequeños en asambleas grandes. DESARROLLO: Primer modo: Todos los participantes se enumeran seguidamente: 1, 2, 3..., 39, 40. El grupo uno: del 1 al 8; el dos: del 9 al 16; ... Segundo modo: Todos se enumeran del 1 al 8; entonces se juntan todos los 1, todos los 2, etc. También pueden entregarse papelitos con números del 1 al 8 y buscarse entre los participantes Pueblos y ciudades OBJETIVOS: Formar grupos en forma espontánea y al azar entre gente que recién se conoce. DESARROLLO: El animador entrega un papel a cada participante con el nombre de una ciudad (habrá 2 de cada una). Todos buscan a su compañero y dialogan el tema dado. Luego de un tiempo en animador entrega otro papel con el nombre de una ciudad (esta vez habrá 4 de cada una), se juntan y siguen el diálogo. Luego se hace lo mismo pero de cada ciudad se ponen 8 papeles y se repite el compartir. Después se realiza el plenario correspondiente 27