SlideShare una empresa de Scribd logo
ALCOHOLES
ACTIVIDAD DE LABORATORIO QUÍMICA ORGÁNICA I
CARRERAS: BIOQUÍMICA Y FARMACIA
DOCENTE: FARM. GONZÁLEZ VERA BELÉN
ALCOHOLES
 Compuestos orgánicos que
contienen al grupo hidroxilo (-
OH).
 Compuestos muy frecuentes en la
naturaleza.
 Ampliamente utilizados en la
industria y hogar.
EJEMPLOS DE USOS DE LOS ALCOHOLES
METANOL ETANOL
CLASIFICACIÓN DE LOS ALCOHOLES
 Alcoholes 1°
 Alcoholes 2°
 Alcoholes 3°
 Fenoles
IDENTIFICACIÓN DE ALCOHOLES
 En el laboratorio es muy usual recurrir a test rápidos para determinar la presencia o no de
compuestos orgánicos.
 Estos test brindan información rápida que permiten al investigador/a conocer como puede
estar conformada una muestra.
 IMPORTANTE: Nunca un solo test o prueba determina 100% de identidad, pureza, etc. de una
sustancia; siempre es necesario realizar varios procedimientos que garanticen estas
propiedades.
TEST O PRUEBA DE LUCAS
 Permite distinguir que tipo de alcohol esta presente en una
muestra.
 El reactivo de Lucas está formado por HCl y ZnCl2.
 La reacción que se lleva a cabo es la de un alcohol con un haluro
de hidrogeno (HCl).
CON ALCOHOLES 2° Y 3° LA REACCIÓN SIGUE UN MECANISMO SN1
CON EL REACTIVO DE LUCAS:
CON ALCOHOLES 1° LA REACCIÓN SIGUE UN MECANISMO SN2 CON
EL REACTIVO DE LUCAS:
EL TEST HA FINALIZADO CUANDO APARECE UNA TURBIDEZ
BLANQUECINA EN EL TUBO DE ENSAYO:
 Alcoholes 3°: reacción rápida. (formación de
carbocatión estable)
 Alcoholes 2°: reacción mas lenta (formación de
carbocatión menos estable)
 Alcoholes 1°: reacción muy lenta (aquí no se forma
carbocatión porque es muy inestable, sino que se
forma el complejo para formar el haluro de
alquilo).
 Video:
https://www.youtube.com/watch?v=Ac_e5xe4aPM
REACCIÓN CON SODIO
 Reacción de oxido-reducción: el metal (Na) es oxidado y el H+ es reducido.
 La reacción general es:
 Dependiendo que tipo de alcohol sea el que reaccione, la reacción será más o
menos rápida.
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS:
 Alcoholes 1°: reaccionan mas
rápidamente (más ácidos).
 Alcoholes 2°: reaccionan mas
lentamente (menos ácidos).
 Alcoholes 3°: reaccionan muy
lentamente (mucho menos
ácidos).
DESPRENDIMIENTO DE GAS (H2)
REACCION POSITIVA
ENSAYO CON ACIDO CRÓMICO
 Consiste en emplear Na2Cr2O7 en
medio ácido.
 Este ensayo sirve para distinguir los
alcoholes 1° y 2° de los 3°.
 Los alcoholes 1° y 2° se oxidan
fácilmente, en cambio, los alcoholes 3°
son compuestos mucho mas difíciles
de oxidar.
Dicromato de sodio
CONSIDERACIONES….
En Química Orgánica la oxidación y reducción no se
la analiza tanto como perdida y ganancia de e-
respectivamente.
En estos casos se concibe a la oxidación como la
adición de un agente oxidante (O2, Br2, perdida de
H2)
La reducción se entiende como la adición de un
agente reductor (H2, NaBH4, perdida de O, perdida
de O2)
OXIDACIÓN DE ALCOHOLES SECUNDARIOS
El reactivo ácido crómico se prepara disolviendo el Na2Cr2O7 en una mezcla de H2SO4 y agua.
Luego la reacción que se lleva a cabo es:
Luego las especies de Cr (VI) reaccionan para dar lugar a la forma reducida estable de Cr
(III)
¿CÓMO SE EVIDENCIA UN ENSAYO POSITIVO?
H2Cr2O7 ( Cr VI) + alcohol 2° Cr (III) + cetona
OXIDACIÓN DE ALCOHOLES PRIMARIOS
 La oxidación de un alcohol primario inicialmente forma un aldehído, el cual fácilmente se oxida en ácido
carboxílico:
 El H2Cr2O7 es tan fuerte que oxida al alcohol hasta ácido carboxílico……… PUEDE SER UN
INCONVENIENTE.
¿CÓMO SE EVIDENCIA UN ENSAYO POSITIVO?
H2Cr2O7 ( Cr VI) + alcohol 1° Cr (III) + acido carboxilico
UNA OPCION SI NECESITAMOS OXIDAR EL ALCOHOL 1° A
ALDEHIDO:
 Para oxidar al alcohol primario y
obtener un aldehído, se recurre como
agente oxidante al clorocromato de
piridino (PCC).
 Utilizando al PCC se obtienen grandes
rendimientos de oxidación de
alcoholes primarios a aldehídos.
OXIDACIÓN DE ALCOHOLES TERCIARIOS
 Los alcoholes 3° no tienen átomos de H en el carbono carbinol, por lo que la
oxidación transcurre con la ruptura de enlaces C-C.
 Estas oxidaciones requieren condiciones severas y se obtienen mezclas de
productos.
 El Na2Cr2O7 no es capaz de oxidar a los alcoholes 3°…. ASI LOS PODEMOS
DISTINGUIR DE ALCOHOLES 1° Y 2°
PARA RESUMIR:
 Los tres ensayos vistos: TEST DE LUCAS, REACCIÓN CON SODIO Y ENSAYO
CON ÁCIDO CROMICO permiten diferenciar entre distintos tipos de
alcoholes.
 Ventajas: son test rápidos y sencillos que dan información al instante sobre
como esta formada una muestra.
 Desventajas: estos test no permiten determinar la identidad de un alcohol,
solamente diferencian entre tipos de alcoholes. No siempre son concluyentes.
ACTIVIDAD PARA REALIZAR
 Actividad en el aula virtual para entregar
en grupos hasta 4 personas.
 Un archivo por grupo, con caratula
donde figuren los integrantes.
 Archivo en formato WORD.
 Plazo de entrega hasta el martes 18 de
agosto a las 23:59 hr.
FIN…!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Msds cobre metal
Msds cobre metalMsds cobre metal
Msds cobre metal
josé folguera garcia
 
Apartado 8
Apartado 8Apartado 8
Practicas electroquímica
Practicas electroquímicaPracticas electroquímica
Practicas electroquímica
josemontalban
 
Reacciones Química Orgánica: Hidrocarburos
Reacciones Química Orgánica: HidrocarburosReacciones Química Orgánica: Hidrocarburos
Reacciones Química Orgánica: Hidrocarburos
Marcos A. Fatela
 
Informe de lab organica #9
Informe de lab organica #9Informe de lab organica #9
Informe de lab organica #9Valeria Silva
 
Teoria 15. aluminio
Teoria 15. aluminioTeoria 15. aluminio
Teoria 15. aluminio
stefanny ochoa
 
Cc the structure of benzene
Cc the structure of benzeneCc the structure of benzene
Cc the structure of benzene
Vishwanath Agrahari
 
Ecuaciones quimicas.calculos
Ecuaciones quimicas.calculosEcuaciones quimicas.calculos
Ecuaciones quimicas.calculos
jolopezpla
 
Cinética quimica
Cinética quimicaCinética quimica
Cinética quimica
Lisandro Brocovich
 
Síntesis de ácido cinámico l
Síntesis de ácido cinámico lSíntesis de ácido cinámico l
Síntesis de ácido cinámico l
Luis Cardona
 
8.3 preparation-of-salts-qp-new (1)
8.3 preparation-of-salts-qp-new (1)8.3 preparation-of-salts-qp-new (1)
8.3 preparation-of-salts-qp-new (1)
yasminexxy1
 
obtencion del metano
obtencion del metanoobtencion del metano
obtencion del metanomarrilly
 
Tecnicas cromatograficas
Tecnicas cromatograficasTecnicas cromatograficas
Tecnicas cromatograficasIván Ordiozola
 
Es un gas (infla globo con ácido base)
Es un gas (infla globo con ácido base)Es un gas (infla globo con ácido base)
Es un gas (infla globo con ácido base)
Ingrid Montes
 
Reacciones sigmatropicas
Reacciones sigmatropicasReacciones sigmatropicas
Reacciones sigmatropicasNataliusma
 

La actualidad más candente (20)

Msds cobre metal
Msds cobre metalMsds cobre metal
Msds cobre metal
 
Apartado 8
Apartado 8Apartado 8
Apartado 8
 
Practicas electroquímica
Practicas electroquímicaPracticas electroquímica
Practicas electroquímica
 
Reacciones Química Orgánica: Hidrocarburos
Reacciones Química Orgánica: HidrocarburosReacciones Química Orgánica: Hidrocarburos
Reacciones Química Orgánica: Hidrocarburos
 
REACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICASREACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS
 
reaccion de knoevenagel
reaccion de knoevenagel reaccion de knoevenagel
reaccion de knoevenagel
 
Informe de lab organica #9
Informe de lab organica #9Informe de lab organica #9
Informe de lab organica #9
 
Teoria 15. aluminio
Teoria 15. aluminioTeoria 15. aluminio
Teoria 15. aluminio
 
PráCtica 3
PráCtica 3PráCtica 3
PráCtica 3
 
Cc the structure of benzene
Cc the structure of benzeneCc the structure of benzene
Cc the structure of benzene
 
Balanceo ion electron_24630
Balanceo ion electron_24630Balanceo ion electron_24630
Balanceo ion electron_24630
 
Ecuaciones quimicas.calculos
Ecuaciones quimicas.calculosEcuaciones quimicas.calculos
Ecuaciones quimicas.calculos
 
Cinética quimica
Cinética quimicaCinética quimica
Cinética quimica
 
Síntesis de ácido cinámico l
Síntesis de ácido cinámico lSíntesis de ácido cinámico l
Síntesis de ácido cinámico l
 
8.3 preparation-of-salts-qp-new (1)
8.3 preparation-of-salts-qp-new (1)8.3 preparation-of-salts-qp-new (1)
8.3 preparation-of-salts-qp-new (1)
 
Sistemascoloidales.
Sistemascoloidales. Sistemascoloidales.
Sistemascoloidales.
 
obtencion del metano
obtencion del metanoobtencion del metano
obtencion del metano
 
Tecnicas cromatograficas
Tecnicas cromatograficasTecnicas cromatograficas
Tecnicas cromatograficas
 
Es un gas (infla globo con ácido base)
Es un gas (infla globo con ácido base)Es un gas (infla globo con ácido base)
Es un gas (infla globo con ácido base)
 
Reacciones sigmatropicas
Reacciones sigmatropicasReacciones sigmatropicas
Reacciones sigmatropicas
 

Similar a ALCOHOLES.pptx

Practica nº alcoholes
Practica nº    alcoholesPractica nº    alcoholes
Practica nº alcoholes
freddy Santa Cruz
 
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesMecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesHober NM
 
Resumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesResumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesmiinii muu
 
Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)
estudia medicina
 
Alcoholes, fenoles y éteres
Alcoholes, fenoles y éteresAlcoholes, fenoles y éteres
Alcoholes, fenoles y éteres
Edgar García-Hernández
 
INFORME 10.pdf
INFORME 10.pdfINFORME 10.pdf
INFORME 10.pdf
angelalfredobenitesc
 
INFORME 10 (1).pdf
INFORME 10 (1).pdfINFORME 10 (1).pdf
INFORME 10 (1).pdf
angelalfredobenitesc
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Jacqueline Vergara
 
Organik 7
Organik 7Organik 7
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
Alcoholes 2 reacciones  química orgánica Alcoholes 2 reacciones  química orgánica
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
itzamara2090
 
Informe de lab organica #10
Informe de lab organica #10Informe de lab organica #10
Informe de lab organica #10Valeria Silva
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
milena.rodriguez
 
presentacion QUIMICA.pdf
presentacion QUIMICA.pdfpresentacion QUIMICA.pdf
presentacion QUIMICA.pdf
tunometecabra
 
Clase 9 y 10 CCSS 2022.pdf
Clase 9 y 10 CCSS 2022.pdfClase 9 y 10 CCSS 2022.pdf
Clase 9 y 10 CCSS 2022.pdf
OscarUchofenMena1
 
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOSÁCIDOS CARBOXÍLICOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
FLOR DE MARÍA GARCÍA ACOSTA
 
ALcoholes.ppt
ALcoholes.pptALcoholes.ppt
ALcoholes.ppt
MateoGabrielCortezMe
 
Acidos carboxílicos
Acidos carboxílicosAcidos carboxílicos
Acidos carboxílicos
Karinaa Andreaa
 

Similar a ALCOHOLES.pptx (20)

Practica nº alcoholes
Practica nº    alcoholesPractica nº    alcoholes
Practica nº alcoholes
 
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesMecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholes
 
Resumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesResumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholes
 
Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)
 
Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)
 
Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Alcoholes, fenoles y éteres
Alcoholes, fenoles y éteresAlcoholes, fenoles y éteres
Alcoholes, fenoles y éteres
 
INFORME 10.pdf
INFORME 10.pdfINFORME 10.pdf
INFORME 10.pdf
 
INFORME 10 (1).pdf
INFORME 10 (1).pdfINFORME 10 (1).pdf
INFORME 10 (1).pdf
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
 
Organik 7
Organik 7Organik 7
Organik 7
 
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
Alcoholes 2 reacciones  química orgánica Alcoholes 2 reacciones  química orgánica
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
 
Informe de lab organica #10
Informe de lab organica #10Informe de lab organica #10
Informe de lab organica #10
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
 
presentacion QUIMICA.pdf
presentacion QUIMICA.pdfpresentacion QUIMICA.pdf
presentacion QUIMICA.pdf
 
Clase 9 y 10 CCSS 2022.pdf
Clase 9 y 10 CCSS 2022.pdfClase 9 y 10 CCSS 2022.pdf
Clase 9 y 10 CCSS 2022.pdf
 
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOSÁCIDOS CARBOXÍLICOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
 
ALcoholes.ppt
ALcoholes.pptALcoholes.ppt
ALcoholes.ppt
 
Acidos carboxílicos
Acidos carboxílicosAcidos carboxílicos
Acidos carboxílicos
 

Último

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 

Último (20)

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 

ALCOHOLES.pptx

  • 1. ALCOHOLES ACTIVIDAD DE LABORATORIO QUÍMICA ORGÁNICA I CARRERAS: BIOQUÍMICA Y FARMACIA DOCENTE: FARM. GONZÁLEZ VERA BELÉN
  • 2. ALCOHOLES  Compuestos orgánicos que contienen al grupo hidroxilo (- OH).  Compuestos muy frecuentes en la naturaleza.  Ampliamente utilizados en la industria y hogar.
  • 3. EJEMPLOS DE USOS DE LOS ALCOHOLES METANOL ETANOL
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LOS ALCOHOLES  Alcoholes 1°  Alcoholes 2°  Alcoholes 3°  Fenoles
  • 5. IDENTIFICACIÓN DE ALCOHOLES  En el laboratorio es muy usual recurrir a test rápidos para determinar la presencia o no de compuestos orgánicos.  Estos test brindan información rápida que permiten al investigador/a conocer como puede estar conformada una muestra.  IMPORTANTE: Nunca un solo test o prueba determina 100% de identidad, pureza, etc. de una sustancia; siempre es necesario realizar varios procedimientos que garanticen estas propiedades.
  • 6. TEST O PRUEBA DE LUCAS  Permite distinguir que tipo de alcohol esta presente en una muestra.  El reactivo de Lucas está formado por HCl y ZnCl2.  La reacción que se lleva a cabo es la de un alcohol con un haluro de hidrogeno (HCl).
  • 7. CON ALCOHOLES 2° Y 3° LA REACCIÓN SIGUE UN MECANISMO SN1 CON EL REACTIVO DE LUCAS:
  • 8. CON ALCOHOLES 1° LA REACCIÓN SIGUE UN MECANISMO SN2 CON EL REACTIVO DE LUCAS:
  • 9. EL TEST HA FINALIZADO CUANDO APARECE UNA TURBIDEZ BLANQUECINA EN EL TUBO DE ENSAYO:  Alcoholes 3°: reacción rápida. (formación de carbocatión estable)  Alcoholes 2°: reacción mas lenta (formación de carbocatión menos estable)  Alcoholes 1°: reacción muy lenta (aquí no se forma carbocatión porque es muy inestable, sino que se forma el complejo para formar el haluro de alquilo).  Video: https://www.youtube.com/watch?v=Ac_e5xe4aPM
  • 10. REACCIÓN CON SODIO  Reacción de oxido-reducción: el metal (Na) es oxidado y el H+ es reducido.  La reacción general es:  Dependiendo que tipo de alcohol sea el que reaccione, la reacción será más o menos rápida.
  • 11. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS:  Alcoholes 1°: reaccionan mas rápidamente (más ácidos).  Alcoholes 2°: reaccionan mas lentamente (menos ácidos).  Alcoholes 3°: reaccionan muy lentamente (mucho menos ácidos). DESPRENDIMIENTO DE GAS (H2) REACCION POSITIVA
  • 12. ENSAYO CON ACIDO CRÓMICO  Consiste en emplear Na2Cr2O7 en medio ácido.  Este ensayo sirve para distinguir los alcoholes 1° y 2° de los 3°.  Los alcoholes 1° y 2° se oxidan fácilmente, en cambio, los alcoholes 3° son compuestos mucho mas difíciles de oxidar. Dicromato de sodio
  • 13. CONSIDERACIONES…. En Química Orgánica la oxidación y reducción no se la analiza tanto como perdida y ganancia de e- respectivamente. En estos casos se concibe a la oxidación como la adición de un agente oxidante (O2, Br2, perdida de H2) La reducción se entiende como la adición de un agente reductor (H2, NaBH4, perdida de O, perdida de O2)
  • 14. OXIDACIÓN DE ALCOHOLES SECUNDARIOS
  • 15. El reactivo ácido crómico se prepara disolviendo el Na2Cr2O7 en una mezcla de H2SO4 y agua. Luego la reacción que se lleva a cabo es: Luego las especies de Cr (VI) reaccionan para dar lugar a la forma reducida estable de Cr (III)
  • 16. ¿CÓMO SE EVIDENCIA UN ENSAYO POSITIVO? H2Cr2O7 ( Cr VI) + alcohol 2° Cr (III) + cetona
  • 17. OXIDACIÓN DE ALCOHOLES PRIMARIOS  La oxidación de un alcohol primario inicialmente forma un aldehído, el cual fácilmente se oxida en ácido carboxílico:  El H2Cr2O7 es tan fuerte que oxida al alcohol hasta ácido carboxílico……… PUEDE SER UN INCONVENIENTE.
  • 18. ¿CÓMO SE EVIDENCIA UN ENSAYO POSITIVO? H2Cr2O7 ( Cr VI) + alcohol 1° Cr (III) + acido carboxilico
  • 19. UNA OPCION SI NECESITAMOS OXIDAR EL ALCOHOL 1° A ALDEHIDO:  Para oxidar al alcohol primario y obtener un aldehído, se recurre como agente oxidante al clorocromato de piridino (PCC).  Utilizando al PCC se obtienen grandes rendimientos de oxidación de alcoholes primarios a aldehídos.
  • 20. OXIDACIÓN DE ALCOHOLES TERCIARIOS  Los alcoholes 3° no tienen átomos de H en el carbono carbinol, por lo que la oxidación transcurre con la ruptura de enlaces C-C.  Estas oxidaciones requieren condiciones severas y se obtienen mezclas de productos.  El Na2Cr2O7 no es capaz de oxidar a los alcoholes 3°…. ASI LOS PODEMOS DISTINGUIR DE ALCOHOLES 1° Y 2°
  • 21. PARA RESUMIR:  Los tres ensayos vistos: TEST DE LUCAS, REACCIÓN CON SODIO Y ENSAYO CON ÁCIDO CROMICO permiten diferenciar entre distintos tipos de alcoholes.  Ventajas: son test rápidos y sencillos que dan información al instante sobre como esta formada una muestra.  Desventajas: estos test no permiten determinar la identidad de un alcohol, solamente diferencian entre tipos de alcoholes. No siempre son concluyentes.
  • 22. ACTIVIDAD PARA REALIZAR  Actividad en el aula virtual para entregar en grupos hasta 4 personas.  Un archivo por grupo, con caratula donde figuren los integrantes.  Archivo en formato WORD.  Plazo de entrega hasta el martes 18 de agosto a las 23:59 hr.