SlideShare una empresa de Scribd logo
ALCOHOLES,
ETERES Y FENOLES
FRANCISCO VAZQUEZ SANCHEZ
FRANCISCO VAZQUEZ SANCHEZ
LUCERO FIGUEROA
LUCERO FIGUEROA
MARITZA SANTOS
MARITZA SANTOS
DANIELA SUAREZ
DANIELA SUAREZ
CLASIFICACION DE LOS
ALCOHOLES
1
1
LOS ALCOHOLES SE CLASIFICAN EN PRIMARIOS,
SECUNDARIOS Y TERCIARIOS, DEPENDIENDO DEL
CARBONO FUNCIONAL AL QUE SE UNA EL GRUPO
HIDROXILO.
ALCOHOLES
PRIMARIOS
se utiliza la Piridina (Py) para detener la reacción en el
aldehído Cr03 / H+ se denomina reactivo de Jones, y se
obtiene un ácido carboxílico.
1
1
SELECCIÓN DEL TEMA
Alcohol primario: se utiliza la Piridina (Py) para
detener la reacción en el aldehído Cr03 / H+ se
denomina reactivo de Jones, y se obtiene un ácido
carboxílico.
Alcohol secundario: se obtiene una cetona + agua.
Alcohol terciario: si bien se resisten a ser oxidados
con oxidantes suaves, si se utiliza uno enérgico como
lo es el permanganato de potasio, los alcoholes
terciarios se oxidan dando como productos una
cetona con un número menos de átomos de carbono,
y se libera metano.
EJEMPLOS DE CLASIFICACION
DE ALCOHOLES
PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO
NOMENCLATURA DE LOS
ALCOHOLES
1. SE ELIGE COMO CADENA PRINCIPAL LA DE MAYOR
LONGITUD QUE CONTENGA EL GRUPO -OH.
2. SE NUMERA LA CADENA PRINCIPAL PARA QUE EL GRUPO -OH TOME EL
LOCALIZADOR MÁS BAJO. EL GRUPO HIDROXILO TIENE PREFERENCIA SOBRE
CADENAS CARBONADAS, HALÓGENOS, DOBLES Y TRIPLES ENLACES.
3. EL NOMBRE DEL ALCOHOL SE CONSTRUYE CAMBIANDO LA TERMINACIÓN -O
DEL ALCANO CON IGUAL NÚMERO DE CARBONOS POR -OL
4. CUANDO EN LA MOLÉCULA HAY GRUPOS GRUPOS FUNCIONALES DE MAYOR PRIORIDAD
ALCOHOL PASA A SERUN MERO SUSTITUYENTE Y SE LLAMA HIDROXI-. SON PRIORITARIOS
FRENTE A LOS ALCOHOLES: ÁCIDOS CARBOXÍLICOS, ANHÍDRIDOS, ÉSTERES, HALUROS DE
ALCANOILO, AMIDAS, NITRILOS, ALDEHÍDOS Y CETONAS.
5. EL GRUPO -OH ES PRIORITARIO FRENTE A LOS ALQUENOS Y ALQUINOS. LA
NUMERACIÓN OTORGA EL LOCALIZADOR MÁS BAJO AL -OH Y EL NOMBRE DE LA
MOLÉCULA TERMINA EN -OL.
EJEMPLOS
PROPIEDADES FISICAS
4
4
DE LOS ALCOHOLES
se basan principalmente en su estructura. El alcohol esta
compuesto por un alcano y agua. Contiene un grupo hidrofóbico
(sin afinidad por el agua) del tipo de un alcano, y un grupo
hidroxilo que es hidrófilo (con afinidad por el agua), similar al agua.
De estas dos unidades estructurales, el grupo –OH da a los
alcoholes sus propiedades físicas características, y el alquilo es el
que las modifica, dependiendo de su tamaño y forma.
PROPIEDADES QUIMICAS
DE LOS ALCOHOLES
Reacción como bases El grupo hidroxilo de los
alcoholes puede ser reemplazado por diversos
aniones ácidos reaccionando, por lo tanto, como
una base según la ecuación general siguiente, en
la que se obtiene un haluro de alquilo como
producto: H2 R - OH + H - X →R - X + O
PUNTO DE
EBULLICION
Los puntos de ebullición de los alcoholes también son influenciados por
la polaridad del compuesto y la cantidad de puentes de hidrógeno. Los
grupos OH presentes en un alcohol hacen que su punto de ebullición sea
más alto que el de los hidrocarburos de su mismo peso molecular. En los
alcoholes el punto de ebullición aumenta con la cantidad de átomos de
carbono y disminuye con el aumento de las ramificaciones
SOLUBILIDAD
Puentes de hidrógeno: La formación de puentes de hidrógeno
permite la asociación entre las moléculas de alcohol. Los puentes de
hidrógeno se forman cuando los oxígenos unidos al hidrógeno en los
alcoholes forman uniones entre sus moléculas y las del agua. Esto
explica la solubilidad del metanol, etanol, 1-propanol, 2-propanol y 2
metil-2-propanol.
La propiedad más característica de los
fenoles es su acidez. Los fenoles son más
ácidos que los alcoholes, pero menos que los
ácidos carboxílicos. porque los ácidos
carboxílicos tienen valores de pKa (medida
de acidez) de 5, aproximadamente, mientras
que los valores de pKa de los alcoholes están
en el intervalo de 16 a 20. Los valores de pKa
de la mayoría de los fenoles son de,
aproximadamente, 10.
ACIDEZ
DE LOS ALCOHOLES FENOLES
RUPTURA DEL ENLACE C---OH
HEMOS ESTUDIADO DOS REACCIONES IMPORTANTES DE LOS
ALCOHOLES: SU REACCCIÓN CON HALOGENUROS DE HIDRÓGENO
PARA FORMAR HALOGENUROS DE ALQUILO,
Y SU DESHIDRATACIÓN PARA
OBTENER ALQUENOS.
OXIDACION DE
ALCOHOLES
La oxidación de un alcohol implica la pérdida de
uno o más hidrógeno (hidrógenos a) del carbono
que tiene el grupo -OH. El tipo de producto que
se genera depende del número de estos
hidrógenos a que tiene el alcohol, es decir, si es
primario secundario o terciario.
UN ALCOHOL PRIMARIO CONTIENE DOS HIDROGENOS A,
DE MODO QUE PUEDE PERDER UNO DE ELLOS PARA
DAR UN ALDEHÍDO,
TIPOS DE
OXIDACION
AMBOS, PARA FORMAR UN ÁCIDO
CARBOXÍLICO.
(EN CONDICIONES APROPIADAS, VEREMOS QUE EL PROPIO
ALDEHÍDO PUEDE OXIDARSE A ÁCIDO CARBOXÍLICO.)
UN ALCOHOL SECUNDARIO PUEDE PERDER SU ÚNICO
HIDRÓGENO A PARA TRANSFORMARSE EN UNA CETONA.
UN ALCOHOL TERCIARIO NO TIENE HIDRÓGENO A, DE
MODO QUE NO ES OXIDADO. (NO OBSTANTE, UN
AGENTE ÁCIDO PUEDE DESHIDRATARLO A UN
ALQUENO Y OXIDAR LUEGO ÉSTE.).
FORMACION DE:
ESTERES
ETERES
ALCOXIDO
ALCOXIDOS
Los alcóxidos se obtienen a partir de los
respectivos alcoholes mediante su
desprotonación. Se emplean bases fuertes, por
ejemplo hidruro de sodio, NaH, o metales
alcalinos (normalmente sodio y potasio). En la
reacción se desprende hidrógeno
ETERES
Se puede obtener un éter de la reacción de condensación entre
dos alcoholes (aunque no se suele producir directamente y se
emplean pasos intermedios): ROH + HOR' → ROR' + H2O.
Normalmente se emplea el alcóxido, RO-, del alcohol ROH,
obtenido al hacer reaccionar al alcohol con una base fuerte.
ESTERES
En una reacción de esterificación, un ácido carboxílico reacciona
con un alcohol para formar un éster y agua. Un éster carboxílico
está formado por dos cadenas de carbono: un grupo carboxilo
(R-COOH) y un grupo hidroxilo (R'-OH).
EJEMPLOS:
METODOS DE OPTENCION
FENOLES
ETERES
ALCOHOLES
ALCOHOLES
los alcoholes se obtienen por metodosquimicos
o metodos naturales, algunos de estos son:
CRACKING DEL
PETROLEO
REDUCCION
DE ALDEHIDOS
Y CETONAS
el rompimiento de oleculas de petroleo para obtener
productos derivados. Los alquenos que se obtienen
luego de este proceso pueden dar alcoholes
la reduccion de un aldehido lleva a la
formulacion de un alcohol primario y la
reduccion de una cetona lleva a la formulacion
de un alcohol secundario
APLICACIONES EN
INGENIERIA EN ALIMENTOS:
METANOL
FORMAS DE ENCONTRARLO
ETANOL
FORMAS DE ENCONTRARLO:
BUTANOL
FORMAS DE ENCONTRARLO:
ETERES
Los éteres se obtienen por sustitución
nucleofílica por ataque de un álcóxido a un
haluro de alquilo: La preparación de éteres a
partir de alcóxidos y haluros de alquilo se
denomina síntesis de Williamson.
ETERES
FORMAS DE ENCONTRARLO
FENOLES
En el grupo de los fenoles, los cresoles y el compuesto base
mismo son los compuestos más importantes, además del
timol, los naftoles, la fenolftaleína, el triclorofenol y el
pentaclorofenol. Los compuestos naturales (pirocatequina,
guayacol y sus derivados) no son tóxicos. Un derivado
conocido de la pirocatequina es la adrenalina. El fenol se
presenta en la Naturaleza en la madera y en las agujas de
pino, en la orina de los herbívoros (fenolsulfato) y en el
alquitrán de hulla. De los fenoles monohídricos se obtienen
numerosas esencias (aromáticas) naturales, como por
ejemplo: vainillina, timol, carvacrol, "zingiverón" (en jenjibre),
aldehído salicílico. Entre los fenoles multivalentes sintéticos, el
hexaclorofeno es particularmente tóxico.
RESINA FENÓLICA PARA LA INDUSTRIA DE ABRASIVOS
(ESMERIL, LIJA).
FABRICACIÓN DE ALQUIL FENOLES PARA ADITIVOS DE
ACEITES LUBRICANTES.
ADHESIVOS PARA LA INDUSTRIA MADERERA Y ZAPATERA.
RESINAS PARA LAMINADOS DECORATIVOS E INDUSTRIALES.
ENTRE SUS USOS Y APLICACIONES MÁS COMUNES SE ENCUENTRAN:
FENOLES
FORMAS DE ENCONTRARLO
BIBLIOGRAFÍA
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n7/m6.html#:~:text=Los%2
0%C3%A9steres%20son%20compuestos%20que,el%20que%20reacciona%2
0dicho%20%C3%A1cido
https://www.quimicaorganica.org/alcoholes/419-formacion-de-alcoxidos-a-
partir-de-alcoholes.html
https://www.insst.es/documents/94886/162038/2.+Alcoholes+-
+Aldeh%C3%ADdos+y+cetales+-
+Materiales+alcalinos#:~:text=Los%20alcoholes%20se%20utilizan%20como,
%2C%20cosm%C3%A9ticos%2C%20pinturas%20y%20barnices
https://es.slideshare.net/eddgarcia/alcoholes-fenoles-y-teres-65795309

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestiones Problemas Acido Base
Cuestiones Problemas Acido BaseCuestiones Problemas Acido Base
Cuestiones Problemas Acido Base
Cinta García
 
Reacciones de alquenos y alquinos
Reacciones de alquenos y alquinosReacciones de alquenos y alquinos
Reacciones de alquenos y alquinos
Sofia Cba
 
CETONAS: QUÍMICA INORGÁNICA PARA ING QUÍMICA
CETONAS: QUÍMICA INORGÁNICA PARA ING QUÍMICACETONAS: QUÍMICA INORGÁNICA PARA ING QUÍMICA
CETONAS: QUÍMICA INORGÁNICA PARA ING QUÍMICA
correodescuelaobvio
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
Raul Ramirez Luna
 
Amidas
AmidasAmidas
Aldehídos
AldehídosAldehídos
Aldehídos
Cristhian Villegas
 
Examen alcoholes
Examen alcoholesExamen alcoholes
Examen alcoholes
AlexColqueArias1
 
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados AzufradosAminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
MariaGabriela273
 
Preguntas organica 2.
Preguntas organica 2.Preguntas organica 2.
Preguntas organica 2.
Wilson Montana
 
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesMecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Hober NM
 
Quimica organica ppt
Quimica organica pptQuimica organica ppt
Quimica organica ppt
Pattypatuga
 
Enlaces químicos
Enlaces químicos Enlaces químicos
Enlaces químicos
andreavargasUuU
 
Eteres
EteresEteres
Exposición química orgánica esteres
Exposición química orgánica esteresExposición química orgánica esteres
Exposición química orgánica esteres
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Éteres y epóxidos
Éteres y epóxidosÉteres y epóxidos
Éteres y epóxidos
Alessandra Valenzuela
 
ÉTERES Y EPÓXIDOS
ÉTERES Y EPÓXIDOSÉTERES Y EPÓXIDOS
ÉTERES Y EPÓXIDOS
Carina_Bonifaz_22
 
Hidrocarburos alquinos
Hidrocarburos alquinosHidrocarburos alquinos
Hidrocarburos alquinos
Jacquelin Alvarado
 
LOS ALCOHOLES.pptx
LOS ALCOHOLES.pptxLOS ALCOHOLES.pptx
LOS ALCOHOLES.pptx
Juanitabenavides1
 
Función alcohol
Función alcoholFunción alcohol
Función alcohol
Giuliana Tinoco
 
Guia de ejercicios de soluciones
Guia de ejercicios de solucionesGuia de ejercicios de soluciones
Guia de ejercicios de soluciones
arlandymendozaariza
 

La actualidad más candente (20)

Cuestiones Problemas Acido Base
Cuestiones Problemas Acido BaseCuestiones Problemas Acido Base
Cuestiones Problemas Acido Base
 
Reacciones de alquenos y alquinos
Reacciones de alquenos y alquinosReacciones de alquenos y alquinos
Reacciones de alquenos y alquinos
 
CETONAS: QUÍMICA INORGÁNICA PARA ING QUÍMICA
CETONAS: QUÍMICA INORGÁNICA PARA ING QUÍMICACETONAS: QUÍMICA INORGÁNICA PARA ING QUÍMICA
CETONAS: QUÍMICA INORGÁNICA PARA ING QUÍMICA
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Amidas
AmidasAmidas
Amidas
 
Aldehídos
AldehídosAldehídos
Aldehídos
 
Examen alcoholes
Examen alcoholesExamen alcoholes
Examen alcoholes
 
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados AzufradosAminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
 
Preguntas organica 2.
Preguntas organica 2.Preguntas organica 2.
Preguntas organica 2.
 
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesMecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholes
 
Quimica organica ppt
Quimica organica pptQuimica organica ppt
Quimica organica ppt
 
Enlaces químicos
Enlaces químicos Enlaces químicos
Enlaces químicos
 
Eteres
EteresEteres
Eteres
 
Exposición química orgánica esteres
Exposición química orgánica esteresExposición química orgánica esteres
Exposición química orgánica esteres
 
Éteres y epóxidos
Éteres y epóxidosÉteres y epóxidos
Éteres y epóxidos
 
ÉTERES Y EPÓXIDOS
ÉTERES Y EPÓXIDOSÉTERES Y EPÓXIDOS
ÉTERES Y EPÓXIDOS
 
Hidrocarburos alquinos
Hidrocarburos alquinosHidrocarburos alquinos
Hidrocarburos alquinos
 
LOS ALCOHOLES.pptx
LOS ALCOHOLES.pptxLOS ALCOHOLES.pptx
LOS ALCOHOLES.pptx
 
Función alcohol
Función alcoholFunción alcohol
Función alcohol
 
Guia de ejercicios de soluciones
Guia de ejercicios de solucionesGuia de ejercicios de soluciones
Guia de ejercicios de soluciones
 

Similar a presentacion QUIMICA.pdf

INFORME 08 QUIMICA.docx
INFORME 08 QUIMICA.docxINFORME 08 QUIMICA.docx
INFORME 08 QUIMICA.docx
angelalfredobenitesc
 
S7 alcoholes y fenoles 01.pdf
S7 alcoholes y fenoles 01.pdfS7 alcoholes y fenoles 01.pdf
S7 alcoholes y fenoles 01.pdf
VentocillaElissonTom
 
Alcoholes 1
Alcoholes 1Alcoholes 1
Alcoholes 1
Wilson Navarro
 
Alcoholes fenoles y eteres2
Alcoholes fenoles y eteres2Alcoholes fenoles y eteres2
Alcoholes fenoles y eteres2
manzanillo2011
 
Alcoholes fenoles y eteres2
Alcoholes fenoles y eteres2Alcoholes fenoles y eteres2
Alcoholes fenoles y eteres2
manzanillo2011
 
Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenoles
Luis Mera Cabezas
 
Uso de alcoholes en sintesis
Uso de alcoholes en sintesisUso de alcoholes en sintesis
Uso de alcoholes en sintesis
kaliinet
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
alan123836
 
Fenoles nivelacion
Fenoles nivelacionFenoles nivelacion
Fenoles nivelacion
Allisoon Montaño Martinez
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
milena.rodriguez
 
Alcoholes fenoles y eteres
Alcoholes fenoles y eteresAlcoholes fenoles y eteres
Alcoholes fenoles y eteres
Alfonso Garcia Natividad
 
alcohol exposicion.pptx
alcohol exposicion.pptxalcohol exposicion.pptx
alcohol exposicion.pptx
MARILIESTEFANINEIRAF
 
alcohol exposicion.pptx
alcohol exposicion.pptxalcohol exposicion.pptx
alcohol exposicion.pptx
MARILIESTEFANINEIRAF
 
Alcoholes y Fenoles
Alcoholes y FenolesAlcoholes y Fenoles
Alcoholes y Fenoles
Yomaris Hernandez
 
Ácidos carboxílicos. Química orgánica, nivel terciario
Ácidos carboxílicos. Química orgánica, nivel terciarioÁcidos carboxílicos. Química orgánica, nivel terciario
Ácidos carboxílicos. Química orgánica, nivel terciario
LauraColom3
 
Compuestos oxigenados y nitrogenados
Compuestos oxigenados y nitrogenadosCompuestos oxigenados y nitrogenados
Compuestos oxigenados y nitrogenados
charito ybarra
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes y eteres
Alcoholes y eteresAlcoholes y eteres
Alcoholes y eteres
Roy Marlon
 
Quimica
Quimica Quimica
Alcoholes (I).pdf
Alcoholes (I).pdfAlcoholes (I).pdf
Alcoholes (I).pdf
ZushetGallegos
 

Similar a presentacion QUIMICA.pdf (20)

INFORME 08 QUIMICA.docx
INFORME 08 QUIMICA.docxINFORME 08 QUIMICA.docx
INFORME 08 QUIMICA.docx
 
S7 alcoholes y fenoles 01.pdf
S7 alcoholes y fenoles 01.pdfS7 alcoholes y fenoles 01.pdf
S7 alcoholes y fenoles 01.pdf
 
Alcoholes 1
Alcoholes 1Alcoholes 1
Alcoholes 1
 
Alcoholes fenoles y eteres2
Alcoholes fenoles y eteres2Alcoholes fenoles y eteres2
Alcoholes fenoles y eteres2
 
Alcoholes fenoles y eteres2
Alcoholes fenoles y eteres2Alcoholes fenoles y eteres2
Alcoholes fenoles y eteres2
 
Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenoles
 
Uso de alcoholes en sintesis
Uso de alcoholes en sintesisUso de alcoholes en sintesis
Uso de alcoholes en sintesis
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Fenoles nivelacion
Fenoles nivelacionFenoles nivelacion
Fenoles nivelacion
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
 
Alcoholes fenoles y eteres
Alcoholes fenoles y eteresAlcoholes fenoles y eteres
Alcoholes fenoles y eteres
 
alcohol exposicion.pptx
alcohol exposicion.pptxalcohol exposicion.pptx
alcohol exposicion.pptx
 
alcohol exposicion.pptx
alcohol exposicion.pptxalcohol exposicion.pptx
alcohol exposicion.pptx
 
Alcoholes y Fenoles
Alcoholes y FenolesAlcoholes y Fenoles
Alcoholes y Fenoles
 
Ácidos carboxílicos. Química orgánica, nivel terciario
Ácidos carboxílicos. Química orgánica, nivel terciarioÁcidos carboxílicos. Química orgánica, nivel terciario
Ácidos carboxílicos. Química orgánica, nivel terciario
 
Compuestos oxigenados y nitrogenados
Compuestos oxigenados y nitrogenadosCompuestos oxigenados y nitrogenados
Compuestos oxigenados y nitrogenados
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Alcoholes y eteres
Alcoholes y eteresAlcoholes y eteres
Alcoholes y eteres
 
Quimica
Quimica Quimica
Quimica
 
Alcoholes (I).pdf
Alcoholes (I).pdfAlcoholes (I).pdf
Alcoholes (I).pdf
 

Último

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 

Último (20)

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 

presentacion QUIMICA.pdf

  • 1. ALCOHOLES, ETERES Y FENOLES FRANCISCO VAZQUEZ SANCHEZ FRANCISCO VAZQUEZ SANCHEZ LUCERO FIGUEROA LUCERO FIGUEROA MARITZA SANTOS MARITZA SANTOS DANIELA SUAREZ DANIELA SUAREZ
  • 2. CLASIFICACION DE LOS ALCOHOLES 1 1 LOS ALCOHOLES SE CLASIFICAN EN PRIMARIOS, SECUNDARIOS Y TERCIARIOS, DEPENDIENDO DEL CARBONO FUNCIONAL AL QUE SE UNA EL GRUPO HIDROXILO.
  • 3. ALCOHOLES PRIMARIOS se utiliza la Piridina (Py) para detener la reacción en el aldehído Cr03 / H+ se denomina reactivo de Jones, y se obtiene un ácido carboxílico. 1 1
  • 4. SELECCIÓN DEL TEMA Alcohol primario: se utiliza la Piridina (Py) para detener la reacción en el aldehído Cr03 / H+ se denomina reactivo de Jones, y se obtiene un ácido carboxílico. Alcohol secundario: se obtiene una cetona + agua. Alcohol terciario: si bien se resisten a ser oxidados con oxidantes suaves, si se utiliza uno enérgico como lo es el permanganato de potasio, los alcoholes terciarios se oxidan dando como productos una cetona con un número menos de átomos de carbono, y se libera metano.
  • 5. EJEMPLOS DE CLASIFICACION DE ALCOHOLES PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO
  • 6. NOMENCLATURA DE LOS ALCOHOLES 1. SE ELIGE COMO CADENA PRINCIPAL LA DE MAYOR LONGITUD QUE CONTENGA EL GRUPO -OH. 2. SE NUMERA LA CADENA PRINCIPAL PARA QUE EL GRUPO -OH TOME EL LOCALIZADOR MÁS BAJO. EL GRUPO HIDROXILO TIENE PREFERENCIA SOBRE CADENAS CARBONADAS, HALÓGENOS, DOBLES Y TRIPLES ENLACES. 3. EL NOMBRE DEL ALCOHOL SE CONSTRUYE CAMBIANDO LA TERMINACIÓN -O DEL ALCANO CON IGUAL NÚMERO DE CARBONOS POR -OL 4. CUANDO EN LA MOLÉCULA HAY GRUPOS GRUPOS FUNCIONALES DE MAYOR PRIORIDAD ALCOHOL PASA A SERUN MERO SUSTITUYENTE Y SE LLAMA HIDROXI-. SON PRIORITARIOS FRENTE A LOS ALCOHOLES: ÁCIDOS CARBOXÍLICOS, ANHÍDRIDOS, ÉSTERES, HALUROS DE ALCANOILO, AMIDAS, NITRILOS, ALDEHÍDOS Y CETONAS. 5. EL GRUPO -OH ES PRIORITARIO FRENTE A LOS ALQUENOS Y ALQUINOS. LA NUMERACIÓN OTORGA EL LOCALIZADOR MÁS BAJO AL -OH Y EL NOMBRE DE LA MOLÉCULA TERMINA EN -OL.
  • 8. PROPIEDADES FISICAS 4 4 DE LOS ALCOHOLES se basan principalmente en su estructura. El alcohol esta compuesto por un alcano y agua. Contiene un grupo hidrofóbico (sin afinidad por el agua) del tipo de un alcano, y un grupo hidroxilo que es hidrófilo (con afinidad por el agua), similar al agua. De estas dos unidades estructurales, el grupo –OH da a los alcoholes sus propiedades físicas características, y el alquilo es el que las modifica, dependiendo de su tamaño y forma.
  • 9. PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS ALCOHOLES Reacción como bases El grupo hidroxilo de los alcoholes puede ser reemplazado por diversos aniones ácidos reaccionando, por lo tanto, como una base según la ecuación general siguiente, en la que se obtiene un haluro de alquilo como producto: H2 R - OH + H - X →R - X + O
  • 10. PUNTO DE EBULLICION Los puntos de ebullición de los alcoholes también son influenciados por la polaridad del compuesto y la cantidad de puentes de hidrógeno. Los grupos OH presentes en un alcohol hacen que su punto de ebullición sea más alto que el de los hidrocarburos de su mismo peso molecular. En los alcoholes el punto de ebullición aumenta con la cantidad de átomos de carbono y disminuye con el aumento de las ramificaciones SOLUBILIDAD Puentes de hidrógeno: La formación de puentes de hidrógeno permite la asociación entre las moléculas de alcohol. Los puentes de hidrógeno se forman cuando los oxígenos unidos al hidrógeno en los alcoholes forman uniones entre sus moléculas y las del agua. Esto explica la solubilidad del metanol, etanol, 1-propanol, 2-propanol y 2 metil-2-propanol.
  • 11. La propiedad más característica de los fenoles es su acidez. Los fenoles son más ácidos que los alcoholes, pero menos que los ácidos carboxílicos. porque los ácidos carboxílicos tienen valores de pKa (medida de acidez) de 5, aproximadamente, mientras que los valores de pKa de los alcoholes están en el intervalo de 16 a 20. Los valores de pKa de la mayoría de los fenoles son de, aproximadamente, 10. ACIDEZ DE LOS ALCOHOLES FENOLES
  • 12. RUPTURA DEL ENLACE C---OH HEMOS ESTUDIADO DOS REACCIONES IMPORTANTES DE LOS ALCOHOLES: SU REACCCIÓN CON HALOGENUROS DE HIDRÓGENO PARA FORMAR HALOGENUROS DE ALQUILO, Y SU DESHIDRATACIÓN PARA OBTENER ALQUENOS.
  • 13. OXIDACION DE ALCOHOLES La oxidación de un alcohol implica la pérdida de uno o más hidrógeno (hidrógenos a) del carbono que tiene el grupo -OH. El tipo de producto que se genera depende del número de estos hidrógenos a que tiene el alcohol, es decir, si es primario secundario o terciario.
  • 14. UN ALCOHOL PRIMARIO CONTIENE DOS HIDROGENOS A, DE MODO QUE PUEDE PERDER UNO DE ELLOS PARA DAR UN ALDEHÍDO, TIPOS DE OXIDACION AMBOS, PARA FORMAR UN ÁCIDO CARBOXÍLICO.
  • 15. (EN CONDICIONES APROPIADAS, VEREMOS QUE EL PROPIO ALDEHÍDO PUEDE OXIDARSE A ÁCIDO CARBOXÍLICO.) UN ALCOHOL SECUNDARIO PUEDE PERDER SU ÚNICO HIDRÓGENO A PARA TRANSFORMARSE EN UNA CETONA.
  • 16. UN ALCOHOL TERCIARIO NO TIENE HIDRÓGENO A, DE MODO QUE NO ES OXIDADO. (NO OBSTANTE, UN AGENTE ÁCIDO PUEDE DESHIDRATARLO A UN ALQUENO Y OXIDAR LUEGO ÉSTE.).
  • 18. ALCOXIDOS Los alcóxidos se obtienen a partir de los respectivos alcoholes mediante su desprotonación. Se emplean bases fuertes, por ejemplo hidruro de sodio, NaH, o metales alcalinos (normalmente sodio y potasio). En la reacción se desprende hidrógeno
  • 19. ETERES Se puede obtener un éter de la reacción de condensación entre dos alcoholes (aunque no se suele producir directamente y se emplean pasos intermedios): ROH + HOR' → ROR' + H2O. Normalmente se emplea el alcóxido, RO-, del alcohol ROH, obtenido al hacer reaccionar al alcohol con una base fuerte.
  • 20. ESTERES En una reacción de esterificación, un ácido carboxílico reacciona con un alcohol para formar un éster y agua. Un éster carboxílico está formado por dos cadenas de carbono: un grupo carboxilo (R-COOH) y un grupo hidroxilo (R'-OH). EJEMPLOS:
  • 22. ALCOHOLES los alcoholes se obtienen por metodosquimicos o metodos naturales, algunos de estos son: CRACKING DEL PETROLEO REDUCCION DE ALDEHIDOS Y CETONAS el rompimiento de oleculas de petroleo para obtener productos derivados. Los alquenos que se obtienen luego de este proceso pueden dar alcoholes la reduccion de un aldehido lleva a la formulacion de un alcohol primario y la reduccion de una cetona lleva a la formulacion de un alcohol secundario
  • 27. ETERES Los éteres se obtienen por sustitución nucleofílica por ataque de un álcóxido a un haluro de alquilo: La preparación de éteres a partir de alcóxidos y haluros de alquilo se denomina síntesis de Williamson.
  • 29. FENOLES En el grupo de los fenoles, los cresoles y el compuesto base mismo son los compuestos más importantes, además del timol, los naftoles, la fenolftaleína, el triclorofenol y el pentaclorofenol. Los compuestos naturales (pirocatequina, guayacol y sus derivados) no son tóxicos. Un derivado conocido de la pirocatequina es la adrenalina. El fenol se presenta en la Naturaleza en la madera y en las agujas de pino, en la orina de los herbívoros (fenolsulfato) y en el alquitrán de hulla. De los fenoles monohídricos se obtienen numerosas esencias (aromáticas) naturales, como por ejemplo: vainillina, timol, carvacrol, "zingiverón" (en jenjibre), aldehído salicílico. Entre los fenoles multivalentes sintéticos, el hexaclorofeno es particularmente tóxico.
  • 30. RESINA FENÓLICA PARA LA INDUSTRIA DE ABRASIVOS (ESMERIL, LIJA). FABRICACIÓN DE ALQUIL FENOLES PARA ADITIVOS DE ACEITES LUBRICANTES. ADHESIVOS PARA LA INDUSTRIA MADERERA Y ZAPATERA. RESINAS PARA LAMINADOS DECORATIVOS E INDUSTRIALES. ENTRE SUS USOS Y APLICACIONES MÁS COMUNES SE ENCUENTRAN: FENOLES FORMAS DE ENCONTRARLO