SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLESO CHACÍN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y

POSTGRADO

ALIANZA TECNOLOGICA ENTRE LA
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA CON EL
SECTOR FINANCIERO DE MAICAO.
Franklin Angulo Rangel.
Contador Público.
Especialista en sistemas de calidad y auditoria en los servicios de
salud.
Magister en Gerencia Financiera.
Doctorante en ciencias Gerenciales.
ALIANZA
TECNOLOGICA
ENTRE
LA
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA CON EL
SECTOR FINANCIERO DE MAICAO.
UNIVERSIDAD DE
BANCOLOMBIA.
LA GUAJIRA.
“Marco referencial para una
alianza tecnológica entre la
universidad de la guajira con el
sector financiero de Maicao”.
AUTOR: FRANKLIN A. ANGULO RANGEL.
CONTENIDO
PRESENTACIÓN
OBJETIVOS DE LA ALIANZA
MARCO REFERENCIAL
– PROCESO DE PRODUCCIÓNACTUAL
– EVALUACIÓN DE LOS TIPOS DE
TECNOLOGÍAS
– TIPOS DE ALIANZA TECNOLÓGICA
– MARCO LEGAL
• Mecanismos de transferencia
PRESENTACIÓN
La Alianza Tecnológicas entre la universidad de la
Guajira y Bancolombia, tiene como fin específico
establecer acuerdos estratégicos entre instituciones
de relevancia en el ámbito de la investigación y el
sector financiero, que generen soluciones a las
incertidumbre de hoy día de los inversionista de la
región.
Estos contratos científico-técnicos y
convenios
de
colaboración
con
universidades,
centros
de
investigación
y
empresas, que se vienen estableciendo tanto a nivel
nacional como internacional, constituyen uno de los
pilares fundamentales para los proyectos de I+D.
OBJETIVOS DE LA ALIANZA
GENERAR SOLUCIONES NOVEDOSAS A LOS
RETOS
TECNOLÓGICOS
COMO
ENLACE
ESTRATÉGICO ENTRE LA UNIVERSIDAD DE LA
GUAJIRA Y EL BANCOLOMBIA.
MARCO REFERENCIAL
EL PRESENTE MARCO DE REFERENCIA PLANTEA
COMO OBJETIVO CONOCER LAS HERRAMIENTAS
TEÓRICO
METODOLÓGICAS
PARA
LA
ASESORÍA, NEGOCIACIÓN, MEDIACIÓN, DIRECCIÓ
N Y GESTIÓN DE ALIANZAS TECNOLÓGICAS
COMO ENLACE ESTRATÉGICO ENTRE LA
UNIVERSIDAD
DE
LA
GUAJIRA
Y
BANCOLOMBIA, QUE PERMITAN LA INNOVACIÓN
ACADÉMICO
EMPRESARIAL,
EN
LA
CONSULTORÍA, EN TEMAS DE FINANCIAMIENTO
DEL CRÉDITOS A CORTO Y LARGO PLAZOS O
TEMAS RELACIONADOS CON EL SECTOR
FINANCIERO
APALANCADAS
EN
LA
INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS.
PROCESO DE ACTUAL
Entre las ventajas que brinda esta
modalidad de capacitación están:
ambientes reales de formación;
interacción con problemas reales; trabajo
en procesos de investigación que facilitan
adaptación y aprendizaje del lenguaje
bancario; apoyo económico (patrocinio)
mientras estudian; y oportunidad de
realizar prácticas en el mismo lugar.
EVALUACIÓN DE LOS TIPOS
DE TECNOLOGÍAS
En la actualidad se entiende por
Evaluación de Tecnologías un
conjunto de métodos que analizan
los diferentes y diversos impactos
o efectos derivados de la
aplicación de
tecnologías, estudiando los
efectos de posibles alternativas e
identificando los grupos sociales
que puedan verse afectados. El
objetivo de esta evaluación
consiste en tratar de reducir o
anular los efectos negativos de la
tecnologías existentes en La
Alianza Tecnológicas entre la
universidad de la Guajira y
Bancolombia, mediante
Programas de la modalidad
Dual, como el perfeccionamiento
en la Asesorías Comerciales y de
Operaciones de Entidades
Financieras.
VENTAJAS
Entre las ventajas que brinda esta
modalidad de capacitación están:
ambientes
reales
de
formación;
interacción con problemas reales;
trabajo en procesos de investigación
que facilitan adaptación y aprendizaje
del lenguaje bancario; apoyo económico
(patrocinio)
mientras
estudian;
y
oportunidad de realizar prácticas en el
mismo lugar.
TIPO DE ALIANZA TECNOLÓGICA
Entre los diferentes tipos de alianzas
tecnológicas
con
el
sector
financiero, se determinará de acuerdo
a los objetivos la estrategia más
acorde para la capacitación, prácticas
y transferencia tecnológica, así como
la identificación del centro de
desarrollo tecnológico, dispuesto a
cooperar, como son los diferentes
entidades
financieras
con
LA ESTRATEGIA DE
FORMACIÓN
Dual que implementaría la Universidad
de la Guajira, consiste en vincular
jóvenes para que de manera simultánea
desarrollen su etapa lectiva (teórica) y
práctica en algunas
empresas, interactuando desde el
comienzo en lugares de trabajo reales y
con casos y situaciones cotidianos. Cada
curso se imparte a grupos de entre 25 y
45 participantes.
TIPOS DE TRANSFERENCIA
TECNOLÓGICA
Sachs (1998), indica que la tecnología se puede
dividir de acuerdo a la participación en la
infraestructura del sistema científico-tecnológico: a)
Transferencia vertical cuando los conocimientos
generados en las unidades de investigación y
desarrollo (laboratorios, institutos, centros, entre
otros) son adaptados y utilizados en unidades
productivas de bienes y servicios. b) Transferencia
horizontal cuando una tecnología es diseñada para
un determinado sector económico o industrial y es
utilizada en otro diferente.
MARCO LEGAL
Estrategias educativas establecidas por el ministerio de
educación nacional MEN como mecanismos de
Transferencia Para estudiar los mecanismos de
transferencia la investigación y desarrollo de
competencias laborales, donde menciona que los
instrumentos o mecanismos entre los cuales se puede
llevar a cabo la transferencia de tecnología son los
siguientes: Convenios y contratos, Patentes y
licencias, Movilidad de recursos humanos, Creación de
empresas basadas en resultados de investigación
universitarias, Servicios técnicos y actividades de
apoyo a la investigación.
MECANISMOS DE TRANSFERENCIA

Convenios y Contratos se llevan a cabo para
solucionar una necesidad concreta de
investigación difícilmente asumible por una
organización. Se plantea que la Universidad
de la Guajira previo convenio con
Bancolombia capaciten de 20 a 45 alumnos
donde la universidad imparte la teoría el el
sector financiero la experiencia . Este se
consigue a través de convenios inter
administrativos permitidos por la ley.
BENEFICIOS


Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Alianzas tecnologica entre la uniguajira y el sector financiero de maicao. 2da parte

Alianza tecnologica propuesta iii
Alianza tecnologica propuesta iiiAlianza tecnologica propuesta iii
Alianza tecnologica propuesta iii
ENRIQUE03071961
 
Alianza Tecnológica propuesta II
Alianza Tecnológica propuesta IIAlianza Tecnológica propuesta II
Alianza Tecnológica propuesta II
ENRIQUE03071961
 
Gestión estrategia de la alianza tecnológica-2 parte
Gestión estrategia de la alianza tecnológica-2 parte Gestión estrategia de la alianza tecnológica-2 parte
Gestión estrategia de la alianza tecnológica-2 parte
ivonnemariagil
 
Alianza tecnologica i alberto cuello
Alianza tecnologica i alberto cuelloAlianza tecnologica i alberto cuello
Alianza tecnologica i alberto cuello
Alberto Cuello
 
Gestión Tecnológica en el contexto de la relación Universidad - Sector Empres...
Gestión Tecnológica en el contexto de la relación Universidad - Sector Empres...Gestión Tecnológica en el contexto de la relación Universidad - Sector Empres...
Gestión Tecnológica en el contexto de la relación Universidad - Sector Empres...
DESIMR
 
FOMENTO PRODUCTIVO EN CHILE
FOMENTO PRODUCTIVO EN CHILEFOMENTO PRODUCTIVO EN CHILE
FOMENTO PRODUCTIVO EN CHILE
Fatima Suplewiche
 
Dispositivos Móviles
Dispositivos MóvilesDispositivos Móviles
Dispositivos Móviles
Augusto Jesus Recuero Escobar
 
Transferencia tecnologica y propiedad intelectual
Transferencia tecnologica y propiedad intelectualTransferencia tecnologica y propiedad intelectual
Transferencia tecnologica y propiedad intelectual
afmoreno1987
 
Arquimedes mendoza portafolio iii (25 - 10 - 13)
Arquimedes mendoza   portafolio iii (25 - 10 - 13)Arquimedes mendoza   portafolio iii (25 - 10 - 13)
Arquimedes mendoza portafolio iii (25 - 10 - 13)
arquimedes0710
 
cadenas de confianza
cadenas de confianzacadenas de confianza
Innovacion Tecnologica.docx
Innovacion Tecnologica.docxInnovacion Tecnologica.docx
Innovacion Tecnologica.docx
SilvanaBurgos5
 
U1 p1. josealbertomonteroamaris
U1 p1. josealbertomonteroamarisU1 p1. josealbertomonteroamaris
U1 p1. josealbertomonteroamaris
JOSE ALBERTO MONTERO AMARIS
 
La necesidad de un sistema automatizado de vinculación Universidad – Empresa
La necesidad de un sistema automatizado de vinculación Universidad – Empresa La necesidad de un sistema automatizado de vinculación Universidad – Empresa
La necesidad de un sistema automatizado de vinculación Universidad – Empresa
Ingeniería Nica
 
Diapositivas dario araujo
Diapositivas dario araujoDiapositivas dario araujo
Diapositivas dario araujo
dariaraujo
 
Transferencia de conocimientos entre ciencia e industria en el sector de biot...
Transferencia de conocimientos entre ciencia e industria en el sector de biot...Transferencia de conocimientos entre ciencia e industria en el sector de biot...
Transferencia de conocimientos entre ciencia e industria en el sector de biot...
Red Temática "Complejidad, Ciencia y Sociedad"
 
Espacios de Innovación
Espacios de InnovaciónEspacios de Innovación
Espacios de Innovación
Jorge Zavala
 
Vinculacion Universidad Empresa
Vinculacion Universidad EmpresaVinculacion Universidad Empresa
Planificación, gestión y evaluación de la innovación
Planificación, gestión y evaluación de  la innovaciónPlanificación, gestión y evaluación de  la innovación
Planificación, gestión y evaluación de la innovación
Alejandro Morales Gamez
 
Ensayo sobre tic y reingeniería de procesos
Ensayo sobre tic y reingeniería de procesosEnsayo sobre tic y reingeniería de procesos
Ensayo sobre tic y reingeniería de procesos
Luis Reyes
 
Modelo nacional de gestion de tecnologia
Modelo nacional de gestion de tecnologiaModelo nacional de gestion de tecnologia
Modelo nacional de gestion de tecnologia
AdrianithaSanches
 

Similar a Alianzas tecnologica entre la uniguajira y el sector financiero de maicao. 2da parte (20)

Alianza tecnologica propuesta iii
Alianza tecnologica propuesta iiiAlianza tecnologica propuesta iii
Alianza tecnologica propuesta iii
 
Alianza Tecnológica propuesta II
Alianza Tecnológica propuesta IIAlianza Tecnológica propuesta II
Alianza Tecnológica propuesta II
 
Gestión estrategia de la alianza tecnológica-2 parte
Gestión estrategia de la alianza tecnológica-2 parte Gestión estrategia de la alianza tecnológica-2 parte
Gestión estrategia de la alianza tecnológica-2 parte
 
Alianza tecnologica i alberto cuello
Alianza tecnologica i alberto cuelloAlianza tecnologica i alberto cuello
Alianza tecnologica i alberto cuello
 
Gestión Tecnológica en el contexto de la relación Universidad - Sector Empres...
Gestión Tecnológica en el contexto de la relación Universidad - Sector Empres...Gestión Tecnológica en el contexto de la relación Universidad - Sector Empres...
Gestión Tecnológica en el contexto de la relación Universidad - Sector Empres...
 
FOMENTO PRODUCTIVO EN CHILE
FOMENTO PRODUCTIVO EN CHILEFOMENTO PRODUCTIVO EN CHILE
FOMENTO PRODUCTIVO EN CHILE
 
Dispositivos Móviles
Dispositivos MóvilesDispositivos Móviles
Dispositivos Móviles
 
Transferencia tecnologica y propiedad intelectual
Transferencia tecnologica y propiedad intelectualTransferencia tecnologica y propiedad intelectual
Transferencia tecnologica y propiedad intelectual
 
Arquimedes mendoza portafolio iii (25 - 10 - 13)
Arquimedes mendoza   portafolio iii (25 - 10 - 13)Arquimedes mendoza   portafolio iii (25 - 10 - 13)
Arquimedes mendoza portafolio iii (25 - 10 - 13)
 
cadenas de confianza
cadenas de confianzacadenas de confianza
cadenas de confianza
 
Innovacion Tecnologica.docx
Innovacion Tecnologica.docxInnovacion Tecnologica.docx
Innovacion Tecnologica.docx
 
U1 p1. josealbertomonteroamaris
U1 p1. josealbertomonteroamarisU1 p1. josealbertomonteroamaris
U1 p1. josealbertomonteroamaris
 
La necesidad de un sistema automatizado de vinculación Universidad – Empresa
La necesidad de un sistema automatizado de vinculación Universidad – Empresa La necesidad de un sistema automatizado de vinculación Universidad – Empresa
La necesidad de un sistema automatizado de vinculación Universidad – Empresa
 
Diapositivas dario araujo
Diapositivas dario araujoDiapositivas dario araujo
Diapositivas dario araujo
 
Transferencia de conocimientos entre ciencia e industria en el sector de biot...
Transferencia de conocimientos entre ciencia e industria en el sector de biot...Transferencia de conocimientos entre ciencia e industria en el sector de biot...
Transferencia de conocimientos entre ciencia e industria en el sector de biot...
 
Espacios de Innovación
Espacios de InnovaciónEspacios de Innovación
Espacios de Innovación
 
Vinculacion Universidad Empresa
Vinculacion Universidad EmpresaVinculacion Universidad Empresa
Vinculacion Universidad Empresa
 
Planificación, gestión y evaluación de la innovación
Planificación, gestión y evaluación de  la innovaciónPlanificación, gestión y evaluación de  la innovación
Planificación, gestión y evaluación de la innovación
 
Ensayo sobre tic y reingeniería de procesos
Ensayo sobre tic y reingeniería de procesosEnsayo sobre tic y reingeniería de procesos
Ensayo sobre tic y reingeniería de procesos
 
Modelo nacional de gestion de tecnologia
Modelo nacional de gestion de tecnologiaModelo nacional de gestion de tecnologia
Modelo nacional de gestion de tecnologia
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 

Alianzas tecnologica entre la uniguajira y el sector financiero de maicao. 2da parte

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLESO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ALIANZA TECNOLOGICA ENTRE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA CON EL SECTOR FINANCIERO DE MAICAO. Franklin Angulo Rangel. Contador Público. Especialista en sistemas de calidad y auditoria en los servicios de salud. Magister en Gerencia Financiera. Doctorante en ciencias Gerenciales.
  • 2. ALIANZA TECNOLOGICA ENTRE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA CON EL SECTOR FINANCIERO DE MAICAO. UNIVERSIDAD DE BANCOLOMBIA. LA GUAJIRA.
  • 3. “Marco referencial para una alianza tecnológica entre la universidad de la guajira con el sector financiero de Maicao”. AUTOR: FRANKLIN A. ANGULO RANGEL.
  • 4. CONTENIDO PRESENTACIÓN OBJETIVOS DE LA ALIANZA MARCO REFERENCIAL – PROCESO DE PRODUCCIÓNACTUAL – EVALUACIÓN DE LOS TIPOS DE TECNOLOGÍAS – TIPOS DE ALIANZA TECNOLÓGICA – MARCO LEGAL • Mecanismos de transferencia
  • 5. PRESENTACIÓN La Alianza Tecnológicas entre la universidad de la Guajira y Bancolombia, tiene como fin específico establecer acuerdos estratégicos entre instituciones de relevancia en el ámbito de la investigación y el sector financiero, que generen soluciones a las incertidumbre de hoy día de los inversionista de la región. Estos contratos científico-técnicos y convenios de colaboración con universidades, centros de investigación y empresas, que se vienen estableciendo tanto a nivel nacional como internacional, constituyen uno de los pilares fundamentales para los proyectos de I+D.
  • 6. OBJETIVOS DE LA ALIANZA GENERAR SOLUCIONES NOVEDOSAS A LOS RETOS TECNOLÓGICOS COMO ENLACE ESTRATÉGICO ENTRE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA Y EL BANCOLOMBIA.
  • 7. MARCO REFERENCIAL EL PRESENTE MARCO DE REFERENCIA PLANTEA COMO OBJETIVO CONOCER LAS HERRAMIENTAS TEÓRICO METODOLÓGICAS PARA LA ASESORÍA, NEGOCIACIÓN, MEDIACIÓN, DIRECCIÓ N Y GESTIÓN DE ALIANZAS TECNOLÓGICAS COMO ENLACE ESTRATÉGICO ENTRE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA Y BANCOLOMBIA, QUE PERMITAN LA INNOVACIÓN ACADÉMICO EMPRESARIAL, EN LA CONSULTORÍA, EN TEMAS DE FINANCIAMIENTO DEL CRÉDITOS A CORTO Y LARGO PLAZOS O TEMAS RELACIONADOS CON EL SECTOR FINANCIERO APALANCADAS EN LA INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS.
  • 8. PROCESO DE ACTUAL Entre las ventajas que brinda esta modalidad de capacitación están: ambientes reales de formación; interacción con problemas reales; trabajo en procesos de investigación que facilitan adaptación y aprendizaje del lenguaje bancario; apoyo económico (patrocinio) mientras estudian; y oportunidad de realizar prácticas en el mismo lugar.
  • 9. EVALUACIÓN DE LOS TIPOS DE TECNOLOGÍAS En la actualidad se entiende por Evaluación de Tecnologías un conjunto de métodos que analizan los diferentes y diversos impactos o efectos derivados de la aplicación de tecnologías, estudiando los efectos de posibles alternativas e identificando los grupos sociales que puedan verse afectados. El objetivo de esta evaluación consiste en tratar de reducir o anular los efectos negativos de la tecnologías existentes en La Alianza Tecnológicas entre la universidad de la Guajira y Bancolombia, mediante Programas de la modalidad Dual, como el perfeccionamiento en la Asesorías Comerciales y de Operaciones de Entidades Financieras.
  • 10. VENTAJAS Entre las ventajas que brinda esta modalidad de capacitación están: ambientes reales de formación; interacción con problemas reales; trabajo en procesos de investigación que facilitan adaptación y aprendizaje del lenguaje bancario; apoyo económico (patrocinio) mientras estudian; y oportunidad de realizar prácticas en el mismo lugar.
  • 11. TIPO DE ALIANZA TECNOLÓGICA Entre los diferentes tipos de alianzas tecnológicas con el sector financiero, se determinará de acuerdo a los objetivos la estrategia más acorde para la capacitación, prácticas y transferencia tecnológica, así como la identificación del centro de desarrollo tecnológico, dispuesto a cooperar, como son los diferentes entidades financieras con
  • 12. LA ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Dual que implementaría la Universidad de la Guajira, consiste en vincular jóvenes para que de manera simultánea desarrollen su etapa lectiva (teórica) y práctica en algunas empresas, interactuando desde el comienzo en lugares de trabajo reales y con casos y situaciones cotidianos. Cada curso se imparte a grupos de entre 25 y 45 participantes.
  • 13. TIPOS DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA Sachs (1998), indica que la tecnología se puede dividir de acuerdo a la participación en la infraestructura del sistema científico-tecnológico: a) Transferencia vertical cuando los conocimientos generados en las unidades de investigación y desarrollo (laboratorios, institutos, centros, entre otros) son adaptados y utilizados en unidades productivas de bienes y servicios. b) Transferencia horizontal cuando una tecnología es diseñada para un determinado sector económico o industrial y es utilizada en otro diferente.
  • 14. MARCO LEGAL Estrategias educativas establecidas por el ministerio de educación nacional MEN como mecanismos de Transferencia Para estudiar los mecanismos de transferencia la investigación y desarrollo de competencias laborales, donde menciona que los instrumentos o mecanismos entre los cuales se puede llevar a cabo la transferencia de tecnología son los siguientes: Convenios y contratos, Patentes y licencias, Movilidad de recursos humanos, Creación de empresas basadas en resultados de investigación universitarias, Servicios técnicos y actividades de apoyo a la investigación.
  • 15. MECANISMOS DE TRANSFERENCIA Convenios y Contratos se llevan a cabo para solucionar una necesidad concreta de investigación difícilmente asumible por una organización. Se plantea que la Universidad de la Guajira previo convenio con Bancolombia capaciten de 20 a 45 alumnos donde la universidad imparte la teoría el el sector financiero la experiencia . Este se consigue a través de convenios inter administrativos permitidos por la ley.