SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS
DE LA INFORMACION Y LAS
COMUNICIACIONES EN LAS
PRACTICAS PEDAGOGICAS DE LA
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR –
SECCIONAL AGUACHICA
PARTICIPANTE:
JOSE OLIMPO VARGAS SERRANO
La aplicación de las tics, en la Universidad Popular del Cesar, Seccional
Aguachica, se hace necesaria debido en la decidía observada en los
estudiantes hacia los métodos tradicionales de aprendizaje, al mismo tiempo
la necesidad de seguir poniendo a tono la institución con las nuevas
exigencias de la pedagogía moderna que plantea una constante interacción
del educando con los avances tecnológicos, así mismo se constituye en una
forma de aprovechamiento de todos los recursos informáticos existentes en
el plantel y que día a día se viene demostrando que facilitan la adquisición
de conocimientos y por ende el trabajo del docente.
Las universidades, y más aún las Instituciones de provincia deben estar
comprometidas en avanzar con el mejoramiento del desarrollo integral del
estudiante aplicando herramientas tecnológicas de información y
comunicación en los procesos de formación y por esto necesita modernizar
los diferentes modelos utilizados con fin de optimizar las actividades de
aprendizaje.
Aplicar las Tic´s como estrategia pedagógica en el aprendizaje de los estudiantes
de la Universidad Popular del Cesar, Seccional Aguachica.
Crear estrategias pedagógicas que permitan al estudiante apropiarse de la parte
conceptual y de su aplicación
Aplicar un manual de guía virtual con actividades lúdico - pedagógicas que
conlleven a la adquisición de habilidades y destrezas en el manejo del
hardware y el software.
Incluir en el plan de aula de la asignatura de informática las estrategias
pedagógicas diseñadas.
En la actualidad la tecnología son ejes transversales en todo proceso educativo y
empresa privada o estatal acorde con el desarrollo mundial. La no utilización en su
máxima expresión de todas las herramientas que facilita la tecnología en la
comunicación pone en desventaja a la institución con relación a todas sus similares
de nivel local, regional, nacional e internacional.
En los actuales momentos, solucionar un problema es cuestión de artes, es decir
se hace todo un estudio para escoger la mejor alternativa de solución debido a que
se cuenta con un sinnúmero de posibilidades debido a que el mundo ha avanzado
en todos los campos.
Con esta perspectiva buscamos dar soluciones en donde tengamos menos
desgaste físico, económico y que nos genere confiabilidad, prontitud, participación
en los procesos y conocimiento, efectos que podemos obtener haciendo uso de las
TICS pero en el entendido que es un recurso a optimizar.
Con el uso de las herramientas tecnológicas han marcado e incidido en gran proporción en los
procesos educativos pese a que muchos padres de familia insinúan que dichas herramientas
son contraproducentes en formación integral de los educandos sobre eso aclaramos que se
refieren al uso inadecuado, en tal sentido afirmamos que se sebe educar a la comunidad
acerca de lo que pretendemos y mostrarles en forma clara que por el contrario es estar de la
mano con la tecnología y la nueva manera de interactuar con el mundo que nos rodea.
Se puede considerar como una teoría psicológica del aprendizaje en el aula. Pozo, (citado por
Rodríguez P., M, 2004), considera la Teoría del Aprendizaje Significativo como una teoría
cognitiva de reestructuración; para él, se trata de una teoría psicológica que se construye
desde un enfoque organicista del individuo y que se centra en el aprendizaje generado en un
contexto escolar. Se trata de una teoría constructivista, ya que es el propio individuo-organismo
el que genera y construye su aprendizaje.
Ausubel plantea que “el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que
se relaciona con la nueva información, debe entenderse por “estructura cognitiva“, al conjunto
de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así
como su organización” (Inca, 2009). Se plantea entonces los educandos traen una serie de
experiencias y conocimientos que afectan su aprendizaje, las cuales deben ser aprovechadas
por el docente en su quehacer pedagógico.
Según Tamayo y Tamayo (2009), la forma de la investigación es el estudio y
aplicación de la investigación a problemas concretos, en circunstancias y
características concretas, es decir esta forma de investigación se dirige a su
aplicación inmediata y no al desarrollo de teorías.
El enfoque cualitativo se caracteriza por la utilización de un diseño flexible para
enfrentar la realidad y las poblaciones objeto de estudio en cualquiera de sus
alternativas. Por su enfoque metodológico y su fundamentación epistemológica
tiende a ser de orden explicativo.
Dado el conocimiento previo de los investigadores sobre el tema de estudio, se
pretende profundizar en esta investigación, en la elaboración de estrategias
pedagógicas que
Esta investigación corresponde al tipo descriptivo, ya que se busca tomar datos
obtenidos de la realidad y describirlos, así como analizar sus posibles causas y sus
efectos, que de acuerdo con sus objetivos se pretende implementar las Tic´s como
estrategia pedagógica
LEY

OBJETIVOS

Constitución de
la República
Bolivariana de
Venezuela

Refundar la República para establecer una sociedad
democrática, participativa y protagónica, multiétnica y
pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado,
que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz,
la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la
convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras
generaciones; asegurar el derecho a la vida, al trabajo, a la
cultura, a la educación y la justicia social.

Ley Especial Contra
Los Delitos
Informáticos

la protección integral de los sistemas que utilicen tecnologías de
información, así como la prevención y sanción de los delitos
cometidos contra tales sistemas o cualquiera de sus
componentes o los cometidos mediante el uso de dichas
tecnologías, en los términos previstos en dicha ley
LEY

OBJETIVOS

Plan Nacional de
Ciencia Tecnología
e Innovación

Diseñar conjunto de instrumentos para la recolección,
procesamiento, interpretación y análisis de la información.

Ley Orgánica de
Ciencia Tecnología
e Innovación

desarrollar los principios orientadores que en materia de ciencia,
tecnología e innovación y sus aplicaciones, establece la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, organizar
el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, definir
los lineamientos que orientarán las políticas y estrategias para la
actividad científica, tecnológica, de innovación y sus
aplicaciones, con la implantación de mecanismos institucionales
y operativos para la promoción, estímulo y fomento de
la investigación científica, la apropiación social del conocimiento
y la transferencia e innovación tecnológica, a fin de fomentar la
capacidad para la generación, uso y circulación del conocimiento
y de impulsar el desarrollo nacional.
LEY

OBJETIVOS

Ley
de
Responsabilidad Social
y recepción de
en
Radio, establecer, en la difusiónlos prestadores demensajes, la
responsabilidad social de
los servicios
Televisión
y de radio y televisión, proveedores de medios
electrónicos, los anunciantes, los productores nacionales
Medios
independientes y las usuarias y usuarios, para fomentar
el equilibrio democrático entre sus deberes, derechos e
Electrónicos
intereses a los fines de promover la justicia social y de
contribuir con la formación de la ciudadanía, la
democracia, la paz, los derechos humanos, la cultura, la
educación, la salud y el desarrollo social y económico de
la Nación, de conformidad con las normas y principios
constitucionales de la legislación para la protección
integral de los niños, niñas y adolescentes, la cultura, la
educación, la seguridad social, la libre competencia y la
Ley Orgánica
La Ley 115 de 1994, Busca la promoción en la persona y en la
sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología
que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al
educando ingresar al sector productivo” (Artículo 5)“.
Ley 715 de 2001 brinda la oportunidad de trascender desde un
sector “con baja cantidad y calidad de información a un sector con un
conjunto completo de información pertinente, oportuna y de calidad
en diferentes aspectos relevantes para la gestión de cada nivel en el
sector” (Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, 2008: 35).
La Ley 115 de 1994, Busca la promoción en la persona y en la
sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología
que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al
educando ingresar al sector productivo” (Artículo 5)“.
Ley 1341 del 30 de julio de 2009 brinda al país un marco normativo
para el desarrollo del sector de Tecnologías de Información y
Comunicaciones. Esta Ley promueve el acceso y uso de las TIC a
través de su masificación, garantiza la libre competencia, el uso
eficiente de la infraestructura y el espectro, y en especial, fortalece la
protección de los derechos de los usuarios
ADEMAS DE LA EVOLUCION DE LAS NUEVAS FORMAS DE
ORGANIZACIÓN, LA TECNOLOGIA ESTA AGREGANDO OTRA
PODEROSA FUERZA AL AMBIENTE LABORAL. LA TECNOLOGIA
TIENE CIERTAS CARACTERISTICAS GENERALES TALES COMO: LA
ESPECIALIZACION, LA INTEGRACION, LA DISCONTINUIDAD Y EL
CAMBIO. PARA UN AJUSTE DE LA TECNOLOGIA SE NECESITA MAS
MOVILIDAD ECONOMICA Y SOCIAL, OCUPACIONAL Y GEOGRAFICA,
ADMINISTRATIVA Y DEL EMPLEADO.
TECNOLOGIA Y OCUPACIONES: EN LA MEDIDA EN QUE LOS
EMPLEO CAMBIAN LA TECNOLOGIA TAMBIEN LO HACE. LA
TECNOLOGIA TIENDE A REQUERIR NIVELES MAL ALTOS DE
HABILIDAD, TANTO EN EL TRABAJO DE PRODUCCION COMO EN
LOS SERVICIOS DE APOYO.
TECNOLOGIA Y EDUCACION: ES NECESARIO MAS EDUCACION Y
ENTRENAMIENTO PARA EVITAR EL EXCESO DE PERSONAL POCO
DESARROLLADO. LA NECESIDAD DE UNA FUERZA DE TRABAJO
INSTRUIDA CON PREPARACION DE UN NIVEL SUPERIOR HA
AUMENTADO
LA
DEMANDA
DE
EMPLEADOS
MULTIPROFESIONALES.
TECNOLOGIA Y TRABAJO: CON LA TECNOLOGIA AVANZADA
EN FORMA TAN DESMESURADA, POCOS EMPLEOS
PERMANECERAN ESTATICOS. LA TECNOLOGIA NO ACABA
CON LOS EMPLEOS, SINO QUE CREA NUEVOS PUESTOS DE
TRABAJO Y LA ORGANIZACIÓN HA DE SER MUY CAUTELOSA
EN EL MANEJO DE LA TECNOLOGIA
PROGRAMAS QUE FINANCIAN PROYECTOS:
También hay un programa que se llama FONAES,
dependiente de la secretaría de economía; este se
encarga de apoyar proyectos pymes a través del
financiamiento de los mismos o para la expansión de
pymes existentes, con esquemas de financiamiento
muy bueno, rentable y capitalizable.

En México
FONDESO, es un programa local que se
encarga de lo mismo, sólo que aquí si hay cobro de
intereses y no da tanto beneficios como FONAES.
Si bien, tu proyecto es relacionado con las franquicias,
te recomiendo que te acerques el "Programa Nacional
de Franquicias", también dependiente de la secretaría
de economía.
los links de estos 3 programas para que leas más al
respecto:
FONAES: http://www.fonaes.gob.mx/
FONDESO: http://www.fondeso.df.gob.mx/
PROGRAMA NACIONAL DE
FRANQUICIAS: http://www.franquicia.org.mx/
La integración de las TIC a las prácticas pedagógicas para
promover mejores aprendizajes es una temática compleja
que articula facetas sociales, tecnológicas, psicológicas,
didácticas, disciplinares y organizativas. Estos diversos
aspectos son presentados en distintos capítulos,
respondiendo a la necesidad de organización didáctica de la
obra, pero las numerosas vinculaciones entre conceptos muchas de ellas de ida y vuelta- hacen que algunas ideas se
desarrollen o referencien en varios capítulos con enfoques
complementarios. Por otra parte, dado que la realidad es
mucho más rica y variada que las conceptualizaciones que
podamos elaborar, hay elementos, situaciones y prácticas
difícilmente clasificables en los esquemas descriptos y otros
que pueden aparecer en distintas categorías de análisis. Se
busca brindar herramientas concretas para la elaboración de
propuestas que integren las TIC en instancias curriculares
específicas, indicando posibilidades, pero sin detallar
procedimientos técnicos. Se citan materiales y programas a
título de ejemplo, lo cual no implica que sea en desmedro de
otros posibles. Los títulos y marcas mencionados son
propiedad de sus respectivos titulares legales y algunas de
ellas son marcas registradas o comerciales.
1.
¿Cómo
lograremos
potenciar
unas
mejores
estructuras de pensamiento en los estudiantes?
Los
efectos
de
la
aplicación
de
estrategias
pedagógicas que involucran el uso de los medios de
comunicación se evidencian en mejores lógicas de
pensamiento, en una mayor capacidad de abstracción
de la realidad, en una atención más dedicada por parte
de los estudiantes y en el desarrollo de destrezas y
habilidades acordes con el mundo contemporáneo.
2.
¿Cómo
generar
aprendizajes
estudiante en su vida cotidiana?

que

le

sirvan

al

"Generar aprendizajes con sentido exige maestros que
relacionen los conocimientos y las competencias en el
entorno cotidiano de los estudiantes; esto se puede
lograr a través de experiencias de aula, que incorporen
los medios a la misma, o con trabajos extracurriculares
que le permitan al estudiante relacionar el contenido de
las competencias, expresado en los estándares, y su
realidad, para entender mejor el mundo; eso es darle
un sentido a la educación.
3. ¿Qué cosas debo saber hacer para sacar el mayor
provecho a la tecnología en el aula?
"Entre otras cosas es indispensable que el maestro
emplee pedagogías y didácticas modernas para usar
todas las herramientas que existen". Es importante que
el maestro conozca y utilice las herramientas básicas
de ofimática y emplee los buscadores en internet, el
chat y el foro; que maneje herramientas para ordenar y
compartir el conocimiento, incluyendo el e-learning;
debe tener criterios para juzgar, de acuerdo con su
proyecto, cómo usar la Tv, la radio y los medios
impresos o todas las herramientas juntas. "No se trata
de reemplazar el tablero por una presentación de
Power Point. Hay que manejar aprendizajes basados
en
problemas
y
casos,
y
todas
las
estrategias
didácticas y pedagogías enfocadas al estudiante, en
las que los maestros tienen un papel de orientadores y
facilitadores de los aprendizajes.
Los sectores de aplicación para la propuesta sin lugar a
dudas es el de la educación.
Alianzas tecnologiccas parte iii

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea2 informatica cap escalona
Tarea2 informatica cap escalonaTarea2 informatica cap escalona
Tarea2 informatica cap escalonaESCALONACAP38
 
Bases Legales de las TIC's en Venezuela
Bases Legales de las TIC's en VenezuelaBases Legales de las TIC's en Venezuela
Bases Legales de las TIC's en VenezuelaDarvin Farfan
 
Presentacion de Jorge Peralta sobre Educacion y Tecnologia
Presentacion de Jorge Peralta sobre Educacion y TecnologiaPresentacion de Jorge Peralta sobre Educacion y Tecnologia
Presentacion de Jorge Peralta sobre Educacion y TecnologiaJorge Ivan
 
Base legal tic_venezuela
Base legal tic_venezuelaBase legal tic_venezuela
Base legal tic_venezuelaadrianairiarte
 
Las tic su marco legal
Las tic su marco legalLas tic su marco legal
Las tic su marco legalHector Lares
 
Seminario 4: Políticas Nacionales para la incorporación de las TIC en el cont...
Seminario 4: Políticas Nacionales para la incorporación de las TIC en el cont...Seminario 4: Políticas Nacionales para la incorporación de las TIC en el cont...
Seminario 4: Políticas Nacionales para la incorporación de las TIC en el cont...latecnologiaparaeducar
 
Impacto de la Informática Cap Emir Galicia
Impacto de la Informática Cap Emir GaliciaImpacto de la Informática Cap Emir Galicia
Impacto de la Informática Cap Emir GaliciaEmirJoseGaliciaColme
 
Las tecnologias de informacion
Las tecnologias de informacionLas tecnologias de informacion
Las tecnologias de informacionjhliber88
 
TIC y Educación del Siglo XXI
TIC y Educación del Siglo XXITIC y Educación del Siglo XXI
TIC y Educación del Siglo XXIUPEL-IPB
 
Presentación tic educacion
Presentación tic educacionPresentación tic educacion
Presentación tic educacionPablo Fonseca
 
Integraciondelasntics
IntegraciondelasnticsIntegraciondelasntics
Integraciondelasntics71433368
 

La actualidad más candente (14)

Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Tarea2 informatica cap escalona
Tarea2 informatica cap escalonaTarea2 informatica cap escalona
Tarea2 informatica cap escalona
 
Bases Legales de las TIC's en Venezuela
Bases Legales de las TIC's en VenezuelaBases Legales de las TIC's en Venezuela
Bases Legales de las TIC's en Venezuela
 
Las Tic´s
Las Tic´sLas Tic´s
Las Tic´s
 
Presentacion de Jorge Peralta sobre Educacion y Tecnologia
Presentacion de Jorge Peralta sobre Educacion y TecnologiaPresentacion de Jorge Peralta sobre Educacion y Tecnologia
Presentacion de Jorge Peralta sobre Educacion y Tecnologia
 
Base legal tic_venezuela
Base legal tic_venezuelaBase legal tic_venezuela
Base legal tic_venezuela
 
Las tic su marco legal
Las tic su marco legalLas tic su marco legal
Las tic su marco legal
 
Seminario 4: Políticas Nacionales para la incorporación de las TIC en el cont...
Seminario 4: Políticas Nacionales para la incorporación de las TIC en el cont...Seminario 4: Políticas Nacionales para la incorporación de las TIC en el cont...
Seminario 4: Políticas Nacionales para la incorporación de las TIC en el cont...
 
Impacto de la Informática Cap Emir Galicia
Impacto de la Informática Cap Emir GaliciaImpacto de la Informática Cap Emir Galicia
Impacto de la Informática Cap Emir Galicia
 
Las tecnologias de informacion
Las tecnologias de informacionLas tecnologias de informacion
Las tecnologias de informacion
 
Eduinformatica 2012 septiembre final
Eduinformatica 2012 septiembre finalEduinformatica 2012 septiembre final
Eduinformatica 2012 septiembre final
 
TIC y Educación del Siglo XXI
TIC y Educación del Siglo XXITIC y Educación del Siglo XXI
TIC y Educación del Siglo XXI
 
Presentación tic educacion
Presentación tic educacionPresentación tic educacion
Presentación tic educacion
 
Integraciondelasntics
IntegraciondelasnticsIntegraciondelasntics
Integraciondelasntics
 

Similar a Alianzas tecnologiccas parte iii

Unidad VI ddelgado/ Ciencia educacion Innovacion y Tecnologìa
Unidad VI ddelgado/ Ciencia educacion Innovacion y TecnologìaUnidad VI ddelgado/ Ciencia educacion Innovacion y Tecnologìa
Unidad VI ddelgado/ Ciencia educacion Innovacion y TecnologìaDianaFDelgadoR
 
Uso de las tecnologías de la información y la comunicación
Uso de las tecnologías de la información y la comunicaciónUso de las tecnologías de la información y la comunicación
Uso de las tecnologías de la información y la comunicaciónJosé León Toro Mejias
 
Introduccion a la tecnologia educativa
Introduccion a la tecnologia educativaIntroduccion a la tecnologia educativa
Introduccion a la tecnologia educativa13-1985
 
Ensayo tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
Ensayo tecnologia de la informacion y la comunicacion 1Ensayo tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
Ensayo tecnologia de la informacion y la comunicacion 1OctaviaGonzalez
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaBetty de la Cruz
 
Informática aplicada a la Educación
Informática aplicada a la Educación Informática aplicada a la Educación
Informática aplicada a la Educación Fanny Mictil
 
ACCIÓN DOCENTE GERENCIALES EN LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN NIÑOS DE EDUCACIÓN ...
ACCIÓN DOCENTE GERENCIALES EN LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN NIÑOS DE EDUCACIÓN ...ACCIÓN DOCENTE GERENCIALES EN LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN NIÑOS DE EDUCACIÓN ...
ACCIÓN DOCENTE GERENCIALES EN LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN NIÑOS DE EDUCACIÓN ...Geraldene Ramirez
 
Proyecto conociendo mi sexualidad
Proyecto conociendo mi sexualidadProyecto conociendo mi sexualidad
Proyecto conociendo mi sexualidadTATIESPANA
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaEsmailyn Cabreja
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1leidyrosa06
 
IMPACTO DE LA INFORMATICA EN LA EDUCACION VENEZOLANA
IMPACTO DE LA INFORMATICA EN LA EDUCACION VENEZOLANAIMPACTO DE LA INFORMATICA EN LA EDUCACION VENEZOLANA
IMPACTO DE LA INFORMATICA EN LA EDUCACION VENEZOLANAabreudelta
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1leidyrosa06
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1leidyrosa06
 
Las aplicacion de las TIC TAC
Las aplicacion de las TIC TAC Las aplicacion de las TIC TAC
Las aplicacion de las TIC TAC lisslg
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internetALEJANDRA PICONE
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internetALEJANDRA PICONE
 

Similar a Alianzas tecnologiccas parte iii (20)

Unidad VI ddelgado/ Ciencia educacion Innovacion y Tecnologìa
Unidad VI ddelgado/ Ciencia educacion Innovacion y TecnologìaUnidad VI ddelgado/ Ciencia educacion Innovacion y Tecnologìa
Unidad VI ddelgado/ Ciencia educacion Innovacion y Tecnologìa
 
Uso de las tecnologías de la información y la comunicación
Uso de las tecnologías de la información y la comunicaciónUso de las tecnologías de la información y la comunicación
Uso de las tecnologías de la información y la comunicación
 
Tecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la EducaciónTecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la Educación
 
Introduccion a la tecnologia educativa
Introduccion a la tecnologia educativaIntroduccion a la tecnologia educativa
Introduccion a la tecnologia educativa
 
Ensayo tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
Ensayo tecnologia de la informacion y la comunicacion 1Ensayo tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
Ensayo tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
 
Informática aplicada a la Educación
Informática aplicada a la Educación Informática aplicada a la Educación
Informática aplicada a la Educación
 
ACCIÓN DOCENTE GERENCIALES EN LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN NIÑOS DE EDUCACIÓN ...
ACCIÓN DOCENTE GERENCIALES EN LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN NIÑOS DE EDUCACIÓN ...ACCIÓN DOCENTE GERENCIALES EN LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN NIÑOS DE EDUCACIÓN ...
ACCIÓN DOCENTE GERENCIALES EN LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN NIÑOS DE EDUCACIÓN ...
 
Proyecto conociendo mi sexualidad
Proyecto conociendo mi sexualidadProyecto conociendo mi sexualidad
Proyecto conociendo mi sexualidad
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
 
Tarea 1 de tecnologia aplicada
Tarea 1 de tecnologia aplicadaTarea 1 de tecnologia aplicada
Tarea 1 de tecnologia aplicada
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
IMPACTO DE LA INFORMATICA EN LA EDUCACION VENEZOLANA
IMPACTO DE LA INFORMATICA EN LA EDUCACION VENEZOLANAIMPACTO DE LA INFORMATICA EN LA EDUCACION VENEZOLANA
IMPACTO DE LA INFORMATICA EN LA EDUCACION VENEZOLANA
 
Alianzas tecnologicas i
Alianzas tecnologicas iAlianzas tecnologicas i
Alianzas tecnologicas i
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
 
Las aplicacion de las TIC TAC
Las aplicacion de las TIC TAC Las aplicacion de las TIC TAC
Las aplicacion de las TIC TAC
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 

Alianzas tecnologiccas parte iii

  • 1. APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICIACIONES EN LAS PRACTICAS PEDAGOGICAS DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR – SECCIONAL AGUACHICA PARTICIPANTE: JOSE OLIMPO VARGAS SERRANO
  • 2. La aplicación de las tics, en la Universidad Popular del Cesar, Seccional Aguachica, se hace necesaria debido en la decidía observada en los estudiantes hacia los métodos tradicionales de aprendizaje, al mismo tiempo la necesidad de seguir poniendo a tono la institución con las nuevas exigencias de la pedagogía moderna que plantea una constante interacción del educando con los avances tecnológicos, así mismo se constituye en una forma de aprovechamiento de todos los recursos informáticos existentes en el plantel y que día a día se viene demostrando que facilitan la adquisición de conocimientos y por ende el trabajo del docente. Las universidades, y más aún las Instituciones de provincia deben estar comprometidas en avanzar con el mejoramiento del desarrollo integral del estudiante aplicando herramientas tecnológicas de información y comunicación en los procesos de formación y por esto necesita modernizar los diferentes modelos utilizados con fin de optimizar las actividades de aprendizaje.
  • 3. Aplicar las Tic´s como estrategia pedagógica en el aprendizaje de los estudiantes de la Universidad Popular del Cesar, Seccional Aguachica. Crear estrategias pedagógicas que permitan al estudiante apropiarse de la parte conceptual y de su aplicación Aplicar un manual de guía virtual con actividades lúdico - pedagógicas que conlleven a la adquisición de habilidades y destrezas en el manejo del hardware y el software. Incluir en el plan de aula de la asignatura de informática las estrategias pedagógicas diseñadas.
  • 4. En la actualidad la tecnología son ejes transversales en todo proceso educativo y empresa privada o estatal acorde con el desarrollo mundial. La no utilización en su máxima expresión de todas las herramientas que facilita la tecnología en la comunicación pone en desventaja a la institución con relación a todas sus similares de nivel local, regional, nacional e internacional. En los actuales momentos, solucionar un problema es cuestión de artes, es decir se hace todo un estudio para escoger la mejor alternativa de solución debido a que se cuenta con un sinnúmero de posibilidades debido a que el mundo ha avanzado en todos los campos. Con esta perspectiva buscamos dar soluciones en donde tengamos menos desgaste físico, económico y que nos genere confiabilidad, prontitud, participación en los procesos y conocimiento, efectos que podemos obtener haciendo uso de las TICS pero en el entendido que es un recurso a optimizar.
  • 5. Con el uso de las herramientas tecnológicas han marcado e incidido en gran proporción en los procesos educativos pese a que muchos padres de familia insinúan que dichas herramientas son contraproducentes en formación integral de los educandos sobre eso aclaramos que se refieren al uso inadecuado, en tal sentido afirmamos que se sebe educar a la comunidad acerca de lo que pretendemos y mostrarles en forma clara que por el contrario es estar de la mano con la tecnología y la nueva manera de interactuar con el mundo que nos rodea. Se puede considerar como una teoría psicológica del aprendizaje en el aula. Pozo, (citado por Rodríguez P., M, 2004), considera la Teoría del Aprendizaje Significativo como una teoría cognitiva de reestructuración; para él, se trata de una teoría psicológica que se construye desde un enfoque organicista del individuo y que se centra en el aprendizaje generado en un contexto escolar. Se trata de una teoría constructivista, ya que es el propio individuo-organismo el que genera y construye su aprendizaje. Ausubel plantea que “el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por “estructura cognitiva“, al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización” (Inca, 2009). Se plantea entonces los educandos traen una serie de experiencias y conocimientos que afectan su aprendizaje, las cuales deben ser aprovechadas por el docente en su quehacer pedagógico.
  • 6. Según Tamayo y Tamayo (2009), la forma de la investigación es el estudio y aplicación de la investigación a problemas concretos, en circunstancias y características concretas, es decir esta forma de investigación se dirige a su aplicación inmediata y no al desarrollo de teorías. El enfoque cualitativo se caracteriza por la utilización de un diseño flexible para enfrentar la realidad y las poblaciones objeto de estudio en cualquiera de sus alternativas. Por su enfoque metodológico y su fundamentación epistemológica tiende a ser de orden explicativo. Dado el conocimiento previo de los investigadores sobre el tema de estudio, se pretende profundizar en esta investigación, en la elaboración de estrategias pedagógicas que Esta investigación corresponde al tipo descriptivo, ya que se busca tomar datos obtenidos de la realidad y describirlos, así como analizar sus posibles causas y sus efectos, que de acuerdo con sus objetivos se pretende implementar las Tic´s como estrategia pedagógica
  • 7.
  • 8.
  • 9. LEY OBJETIVOS Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegurar el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación y la justicia social. Ley Especial Contra Los Delitos Informáticos la protección integral de los sistemas que utilicen tecnologías de información, así como la prevención y sanción de los delitos cometidos contra tales sistemas o cualquiera de sus componentes o los cometidos mediante el uso de dichas tecnologías, en los términos previstos en dicha ley
  • 10. LEY OBJETIVOS Plan Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación Diseñar conjunto de instrumentos para la recolección, procesamiento, interpretación y análisis de la información. Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación desarrollar los principios orientadores que en materia de ciencia, tecnología e innovación y sus aplicaciones, establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, organizar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, definir los lineamientos que orientarán las políticas y estrategias para la actividad científica, tecnológica, de innovación y sus aplicaciones, con la implantación de mecanismos institucionales y operativos para la promoción, estímulo y fomento de la investigación científica, la apropiación social del conocimiento y la transferencia e innovación tecnológica, a fin de fomentar la capacidad para la generación, uso y circulación del conocimiento y de impulsar el desarrollo nacional.
  • 11. LEY OBJETIVOS Ley de Responsabilidad Social y recepción de en Radio, establecer, en la difusiónlos prestadores demensajes, la responsabilidad social de los servicios Televisión y de radio y televisión, proveedores de medios electrónicos, los anunciantes, los productores nacionales Medios independientes y las usuarias y usuarios, para fomentar el equilibrio democrático entre sus deberes, derechos e Electrónicos intereses a los fines de promover la justicia social y de contribuir con la formación de la ciudadanía, la democracia, la paz, los derechos humanos, la cultura, la educación, la salud y el desarrollo social y económico de la Nación, de conformidad con las normas y principios constitucionales de la legislación para la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, la cultura, la educación, la seguridad social, la libre competencia y la Ley Orgánica
  • 12. La Ley 115 de 1994, Busca la promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo” (Artículo 5)“. Ley 715 de 2001 brinda la oportunidad de trascender desde un sector “con baja cantidad y calidad de información a un sector con un conjunto completo de información pertinente, oportuna y de calidad en diferentes aspectos relevantes para la gestión de cada nivel en el sector” (Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 2008: 35).
  • 13. La Ley 115 de 1994, Busca la promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo” (Artículo 5)“. Ley 1341 del 30 de julio de 2009 brinda al país un marco normativo para el desarrollo del sector de Tecnologías de Información y Comunicaciones. Esta Ley promueve el acceso y uso de las TIC a través de su masificación, garantiza la libre competencia, el uso eficiente de la infraestructura y el espectro, y en especial, fortalece la protección de los derechos de los usuarios
  • 14. ADEMAS DE LA EVOLUCION DE LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN, LA TECNOLOGIA ESTA AGREGANDO OTRA PODEROSA FUERZA AL AMBIENTE LABORAL. LA TECNOLOGIA TIENE CIERTAS CARACTERISTICAS GENERALES TALES COMO: LA ESPECIALIZACION, LA INTEGRACION, LA DISCONTINUIDAD Y EL CAMBIO. PARA UN AJUSTE DE LA TECNOLOGIA SE NECESITA MAS MOVILIDAD ECONOMICA Y SOCIAL, OCUPACIONAL Y GEOGRAFICA, ADMINISTRATIVA Y DEL EMPLEADO.
  • 15. TECNOLOGIA Y OCUPACIONES: EN LA MEDIDA EN QUE LOS EMPLEO CAMBIAN LA TECNOLOGIA TAMBIEN LO HACE. LA TECNOLOGIA TIENDE A REQUERIR NIVELES MAL ALTOS DE HABILIDAD, TANTO EN EL TRABAJO DE PRODUCCION COMO EN LOS SERVICIOS DE APOYO. TECNOLOGIA Y EDUCACION: ES NECESARIO MAS EDUCACION Y ENTRENAMIENTO PARA EVITAR EL EXCESO DE PERSONAL POCO DESARROLLADO. LA NECESIDAD DE UNA FUERZA DE TRABAJO INSTRUIDA CON PREPARACION DE UN NIVEL SUPERIOR HA AUMENTADO LA DEMANDA DE EMPLEADOS MULTIPROFESIONALES.
  • 16. TECNOLOGIA Y TRABAJO: CON LA TECNOLOGIA AVANZADA EN FORMA TAN DESMESURADA, POCOS EMPLEOS PERMANECERAN ESTATICOS. LA TECNOLOGIA NO ACABA CON LOS EMPLEOS, SINO QUE CREA NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO Y LA ORGANIZACIÓN HA DE SER MUY CAUTELOSA EN EL MANEJO DE LA TECNOLOGIA
  • 17. PROGRAMAS QUE FINANCIAN PROYECTOS: También hay un programa que se llama FONAES, dependiente de la secretaría de economía; este se encarga de apoyar proyectos pymes a través del financiamiento de los mismos o para la expansión de pymes existentes, con esquemas de financiamiento muy bueno, rentable y capitalizable. En México FONDESO, es un programa local que se encarga de lo mismo, sólo que aquí si hay cobro de intereses y no da tanto beneficios como FONAES. Si bien, tu proyecto es relacionado con las franquicias, te recomiendo que te acerques el "Programa Nacional de Franquicias", también dependiente de la secretaría de economía. los links de estos 3 programas para que leas más al respecto: FONAES: http://www.fonaes.gob.mx/ FONDESO: http://www.fondeso.df.gob.mx/ PROGRAMA NACIONAL DE FRANQUICIAS: http://www.franquicia.org.mx/
  • 18. La integración de las TIC a las prácticas pedagógicas para promover mejores aprendizajes es una temática compleja que articula facetas sociales, tecnológicas, psicológicas, didácticas, disciplinares y organizativas. Estos diversos aspectos son presentados en distintos capítulos, respondiendo a la necesidad de organización didáctica de la obra, pero las numerosas vinculaciones entre conceptos muchas de ellas de ida y vuelta- hacen que algunas ideas se desarrollen o referencien en varios capítulos con enfoques complementarios. Por otra parte, dado que la realidad es mucho más rica y variada que las conceptualizaciones que podamos elaborar, hay elementos, situaciones y prácticas difícilmente clasificables en los esquemas descriptos y otros que pueden aparecer en distintas categorías de análisis. Se busca brindar herramientas concretas para la elaboración de propuestas que integren las TIC en instancias curriculares específicas, indicando posibilidades, pero sin detallar procedimientos técnicos. Se citan materiales y programas a título de ejemplo, lo cual no implica que sea en desmedro de otros posibles. Los títulos y marcas mencionados son propiedad de sus respectivos titulares legales y algunas de ellas son marcas registradas o comerciales.
  • 19. 1. ¿Cómo lograremos potenciar unas mejores estructuras de pensamiento en los estudiantes? Los efectos de la aplicación de estrategias pedagógicas que involucran el uso de los medios de comunicación se evidencian en mejores lógicas de pensamiento, en una mayor capacidad de abstracción de la realidad, en una atención más dedicada por parte de los estudiantes y en el desarrollo de destrezas y habilidades acordes con el mundo contemporáneo. 2. ¿Cómo generar aprendizajes estudiante en su vida cotidiana? que le sirvan al "Generar aprendizajes con sentido exige maestros que relacionen los conocimientos y las competencias en el entorno cotidiano de los estudiantes; esto se puede lograr a través de experiencias de aula, que incorporen los medios a la misma, o con trabajos extracurriculares que le permitan al estudiante relacionar el contenido de las competencias, expresado en los estándares, y su realidad, para entender mejor el mundo; eso es darle un sentido a la educación.
  • 20. 3. ¿Qué cosas debo saber hacer para sacar el mayor provecho a la tecnología en el aula? "Entre otras cosas es indispensable que el maestro emplee pedagogías y didácticas modernas para usar todas las herramientas que existen". Es importante que el maestro conozca y utilice las herramientas básicas de ofimática y emplee los buscadores en internet, el chat y el foro; que maneje herramientas para ordenar y compartir el conocimiento, incluyendo el e-learning; debe tener criterios para juzgar, de acuerdo con su proyecto, cómo usar la Tv, la radio y los medios impresos o todas las herramientas juntas. "No se trata de reemplazar el tablero por una presentación de Power Point. Hay que manejar aprendizajes basados en problemas y casos, y todas las estrategias didácticas y pedagogías enfocadas al estudiante, en las que los maestros tienen un papel de orientadores y facilitadores de los aprendizajes. Los sectores de aplicación para la propuesta sin lugar a dudas es el de la educación.

Notas del editor

  1. {}