SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIMENTACIÓN
SALUDABLE
Sandra Ojeda Venegas
Nutricionista
Licenciada Nutrición y Dietética
Diplomada en Promoción de la Salud
Universidad de Concepción
ESTADO NUTRICIONAL
RESULTADO
Utilización biológica de los nutrientes
que recibe
Depende de:
▫Cantidad de Nutrientes que recibe
▫Necesidades de nutrientes que tenga
▫Capacidad orgánica para utilizarlos
Se puede medir con medidas Antropométricas
( Peso Talla - CC)
Diagnóstico Nutricional
• Variada
• Rica
• Entretenida
• Higiénicamente apta
• Equilibrada
• Suficiente
« Que aporta
los nutrientes
necesarios para
el organismo en
la Cantidad y
Calidad »
Alimentación Nutrición
Comer Tragar
Proceso Proceso
conciente inconciente
Voluntario involuntario
Modificable
Susceptible ¡¡¡!!!!
de
Educarse
*
La obesidad se asocia a un
Síndrome metabólico que
precede a la DM, a la HTA y al
infarto al miocardio.
Estas enfermedades tienen en
común la insulino resistencia y
un proceso degenerativo crónico
que lleva a un envejecimiento
acelerado.
Intervenciones en enfermedades
crónicas no transmisibles
Intervención
oportuna
produce reducción
sustancial del riesgo
Impacto de la
intervención
en adultos
Condiciones genéticas
muy similares
impacto bajo
Años de vida
Riesgo de
Enfermedad
es Crónicas
Hanson, M y Gluckman, P. Am J Clinc Nutr. 2011
“ La Alimentación Saludable permite
tener una mejor calidad de vida en
todas las edades”
¿Cómo debe una Alimentación
saludable?
• Una alimentación
saludable debe estar
basada en las Guías
Alimentarias para la
población chilena
propuestas por el
MINSAL.
¿Qué son las Guías Alimentarias?
• Mensajes que orientan
a la población hacia el
consumo de una
alimentación
saludable.
• Son dirigidas a toda la
población chilena y su
objetivo es prevenir o
revertir patologías.
1. Consuma diferentes tipos de alimentos
durante el día
2. Aumente el consumo de frutas, verduras y
legumbres
3. Use de preferencia aceites vegetales y
disminuya las grasas de origen animal
4. Prefiera carnes como pescado, pavo y pollo
5. Aumente el consumo de leche de
preferencia de bajo contenido graso
6. Reduzca el consumo de sal
7. Modere el consumo de azúcar
GUIAS ALIMENTARIAS, 1997
Representación Gráfica de las Guías Alimentarias
Dichas guías, se acompañan de una representación gráfica que
las identifica y ayuda a la población a recordar fácilmente cuales
son los alimentos que debe incluir en su alimentación cotidiana
y en qué cantidades.
Checa Reino Unido Alemana Chilena
Guías Alimentarias 2005
1. Consume 3 veces en el día productos lácteos
como leche, yogur, quesillo o queso fresco, de
preferencia semidescremados o descremados.
2. Come al menos 2 platos de verduras y 3 frutas
de distintos colores cada día.
3. Come porotos, garbanzos, lentejas o arvejas al
menos 2 veces por semana, en reemplazo de la
carne.
4. Come pescado, mínimo 2 veces por semana,
cocido, al horno, al vapor o a la plancha.
5. Prefiere los alimentos con menor contenido de
grasas saturadas y colesterol.
6. Reduce tu consumo habitual de azúcar y sal.
7. Toma 6 a 8 vasos de agua al día.
Fuente: Ministerio de Salud/ INTA, Universidad de Chile/ VIDA Chile. Guía para una Vida Saludable. Resolución Exenta Nº 459 que aprueba la Norma General Nº 76, correspondiente a la
“Guía Educativa para una Vida Saludable. Guías Alimentarias, Actividad Física y Tabaco”. Fecha; 10 de agosto de 2005. Ministerio de Salud, Santiago de Chile.
2015
GABAS
2015
Las Guías Alimentarias
Basadas en Alimentos
1. Para tener un peso saludable, come sano y
realiza actividad física diariamente.
2. Pasa menos tiempo frente al computador o la
tele y camina a paso rápido, mínimo 30 minutos
al día.
3. Come alimentos con poca sal y saca
el salero de la mesa.
• Se estima que el consumo
de sal es más del doble del
recomendado (5 g/día) en
el país
• Productos procesados que
contienen sal o aditivos con
sodio, nutriente crítico
asociado al desarrollo de
Hipertensión Arterial.
• Reducir la ingesta de sal
es uno de los métodos más
costo-efectivos para
disminuir las ECV
Recomendación OMS/FAO
5g/sal/día y 2g/sodio/día
4. Si quieres tener un peso saludable, evita el
azúcar, dulces, bebidas y jugos azucarados.
• Calorías vacías
consumidas en exceso
Sacarosa o Azúcar :
es 50% glucosa y 50%
fructosa.
• A mayor ingesta más
eficiente se hace su
absorción.
• Azúcar y fructosa
ambas son isocalórica
pero No iso-
metabólicas
• Azúcar: Dulce veneno:
lento y silencioso..?
5. Cuida tu corazón evitando las frituras y
alimentos con grasas como cecinas y mayonesa.
• Una mayor proporción en
ingesta de grasas y un
desequilibrio de ellas llevaría
a un aumento de la secreción
sales biliares.
• Ingesta de alimentos ricos en
grasas pueden elevar la
incidencia y producción de
los cánceres de mama y de
colon.
• Cáncer de la próstata se ha
asociado positivamente con
las grasas alimentarias
6. Come 5 veces verduras y frutas
frescas de distintos colores, cada día.
• Las frutas contienen fructosa,
vitaminas, fibra, fitoquímicos y otros
elementos bioactivos presentes en
forma natural, neutralizan su efecto y
previenen ECNT.
Aumentar el consumo
de FD, en especial la
soluble, por contribuir a
regular y reducir los
niveles de colesterol y
glicemia e insulinemia
post-prandial.
• Coma verduras al menos 2 platos y 3 frutas de
distintos colores cada día
• Coma frutas y verduras todos los días
Frutas y verduras
7. Para fortalecer tus huesos, consume 3 veces
al día lácteos bajos en grasa y azúcar.
• La ingesta de productos
lácteos altos en Ca se
recomienda en todas
las edades
• Aportan además
proteínas de AVB y
vitaminas del complejo
B.
• Su déficit, deteriora la
micro-arquitectura del
tejido óseo.
8. Para mantener sano tu corazón, come
pescado al horno o a la plancha, 2 veces por sem
• Efecto preventivo de
los AGPICL, EPA y
DHA por sus
propiedades
profilácticas y
terapéuticas, ECV,
neuro-degenerativas,
cáncer, enfermedad
inflamatoria intestinal,
y artritis reumatoidea
entre otras.
• DHA importante en el desarrollo del cerebro y retina
durante el último tercio de la gestación y en los
primeros años de vida.
• Proteínas de AVB, hierro y zinc,
9. Consume legumbres al menos 2 veces
por semana, sin mezclarlas con cecinas.
10. Para mantenerte
hidratado, toma 6 a
8 vasos de agua al
día.
11. Lee y compara las etiquetas de los
alimentos y prefiere los que tengan menos
grasas, azúcar y sal (sodio).
RECOMENDACIONES
DISTRIBUCION HORARIA
Horarios
• No debe haber más
de 12 horas de ayuno
7:00 – 9:00 Desayuno
10:00 – 11:30 Colación
12:00 – 14:00 Almuerzo
16:00 – 18:00 Once
20:00 - 21:00 Cena
DUDAS??
Alimentacion saludable.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
Jamil Ramón
 
Alimentación sana
Alimentación sana Alimentación sana
Alimentación sana
Sara Cuellar
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
eleazar gonzalez
 
Alimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesAlimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesLA Odiada Cupido
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
Coralys Santiago
 
Alimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentesAlimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentesMiguel Aceituno
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion  SaludableAlimentacion  Saludable
Alimentacion SaludableDubardo
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentariosmosanpa2012
 
Diapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludableDiapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludable
Anderson Torres
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
Richard Nieto
 
La alimentación bueno
La alimentación buenoLa alimentación bueno
La alimentación buenoUCLM
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
rafael aldazoro
 
Presentacion alimentacion
Presentacion alimentacionPresentacion alimentacion
Presentacion alimentacion
María Buil
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
Cristian Colivoro Miranda
 
Alimentación Balanceada
Alimentación Balanceada Alimentación Balanceada
Alimentación Balanceada
Omar Gordillo Alvarez
 
Obesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power pointObesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power pointDaniel Sanchez
 
Alimentación deportiva
Alimentación deportivaAlimentación deportiva
Alimentación deportiva
aulasaludable
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesderc1985
 
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
Leslie Olivares
 

La actualidad más candente (20)

Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
 
Alimentación sana
Alimentación sana Alimentación sana
Alimentación sana
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Alimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesAlimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentes
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
 
Alimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentesAlimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentes
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion  SaludableAlimentacion  Saludable
Alimentacion Saludable
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
 
Diapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludableDiapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludable
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
 
La alimentación bueno
La alimentación buenoLa alimentación bueno
La alimentación bueno
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
Presentacion alimentacion
Presentacion alimentacionPresentacion alimentacion
Presentacion alimentacion
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Alimentación Balanceada
Alimentación Balanceada Alimentación Balanceada
Alimentación Balanceada
 
Obesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power pointObesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power point
 
Alimentación deportiva
Alimentación deportivaAlimentación deportiva
Alimentación deportiva
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
 
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
 

Similar a Alimentacion saludable.ppt

ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
jefenuthn
 
Dietas milagro en baja
Dietas milagro en bajaDietas milagro en baja
Dietas milagro en baja
jcarmonaespinosa
 
3 guiali
3 guiali3 guiali
NUTRICIÓN 2.0. EN EL AMBITO LABORAL .....
NUTRICIÓN 2.0. EN EL AMBITO LABORAL .....NUTRICIÓN 2.0. EN EL AMBITO LABORAL .....
NUTRICIÓN 2.0. EN EL AMBITO LABORAL .....
nico598527
 
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]patricia mamani
 
Alimentos saludables no lineales
Alimentos saludables no linealesAlimentos saludables no lineales
Alimentos saludables no lineales
MeryNatalyGaglayAuca
 
Proyecto de química
Proyecto de químicaProyecto de química
Proyecto de químicaJoselynDonato
 
Proyecto de química
Proyecto de químicaProyecto de química
Proyecto de químicaJoselynDonato
 
CONTEO DE CARBOHIDRATOS (1).pptx
CONTEO DE CARBOHIDRATOS (1).pptxCONTEO DE CARBOHIDRATOS (1).pptx
CONTEO DE CARBOHIDRATOS (1).pptx
MiltonAdonayPortillo1
 
Alimentación en el adulto mayor.pptx
Alimentación en el adulto mayor.pptxAlimentación en el adulto mayor.pptx
Alimentación en el adulto mayor.pptx
LauraSalinas67
 
Diapositivas tayz
Diapositivas tayzDiapositivas tayz
Diapositivas tayz
tayis83
 
Diapositivas tayz
Diapositivas tayzDiapositivas tayz
Diapositivas tayztayis83
 
Diapositivas tayz
Diapositivas tayzDiapositivas tayz
Diapositivas tayztayis83
 
Alimentacion Del Preescolar
Alimentacion Del PreescolarAlimentacion Del Preescolar
Alimentacion Del Preescolar
guestbeeff0d
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
moma0108
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
JeniferBejar
 
Adulto
AdultoAdulto
Pautas alimentarias
Pautas alimentariasPautas alimentarias
Pautas alimentarias
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
 

Similar a Alimentacion saludable.ppt (20)

ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
 
Dietas milagro en baja
Dietas milagro en bajaDietas milagro en baja
Dietas milagro en baja
 
Dieta
DietaDieta
Dieta
 
3 guiali
3 guiali3 guiali
3 guiali
 
NUTRICIÓN 2.0. EN EL AMBITO LABORAL .....
NUTRICIÓN 2.0. EN EL AMBITO LABORAL .....NUTRICIÓN 2.0. EN EL AMBITO LABORAL .....
NUTRICIÓN 2.0. EN EL AMBITO LABORAL .....
 
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
 
Alimentos saludables no lineales
Alimentos saludables no linealesAlimentos saludables no lineales
Alimentos saludables no lineales
 
Proyecto de química
Proyecto de químicaProyecto de química
Proyecto de química
 
Proyecto de química
Proyecto de químicaProyecto de química
Proyecto de química
 
CONTEO DE CARBOHIDRATOS (1).pptx
CONTEO DE CARBOHIDRATOS (1).pptxCONTEO DE CARBOHIDRATOS (1).pptx
CONTEO DE CARBOHIDRATOS (1).pptx
 
Alimentación en el adulto mayor.pptx
Alimentación en el adulto mayor.pptxAlimentación en el adulto mayor.pptx
Alimentación en el adulto mayor.pptx
 
Diapositivas tayz
Diapositivas tayzDiapositivas tayz
Diapositivas tayz
 
Diapositivas tayz
Diapositivas tayzDiapositivas tayz
Diapositivas tayz
 
Diapositivas tayz
Diapositivas tayzDiapositivas tayz
Diapositivas tayz
 
Alimentacion Del Preescolar
Alimentacion Del PreescolarAlimentacion Del Preescolar
Alimentacion Del Preescolar
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Adulto
AdultoAdulto
Adulto
 
Adulto
AdultoAdulto
Adulto
 
Pautas alimentarias
Pautas alimentariasPautas alimentarias
Pautas alimentarias
 

Más de nicole933597

Power2 NUTRIcionista PSCV.pptx
Power2           NUTRIcionista  PSCV.pptxPower2           NUTRIcionista  PSCV.pptx
Power2 NUTRIcionista PSCV.pptx
nicole933597
 
RIO AMAZONAS DE HISOTIRA 4 BASICO2 .pptx
RIO AMAZONAS DE HISOTIRA 4 BASICO2 .pptxRIO AMAZONAS DE HISOTIRA 4 BASICO2 .pptx
RIO AMAZONAS DE HISOTIRA 4 BASICO2 .pptx
nicole933597
 
361854424-La-Maravillosa-Macedonia-Prueba.pdf
361854424-La-Maravillosa-Macedonia-Prueba.pdf361854424-La-Maravillosa-Macedonia-Prueba.pdf
361854424-La-Maravillosa-Macedonia-Prueba.pdf
nicole933597
 
HOJA DE DISTRIBUCION SEDILE. DE UN HOSPITALdocx
HOJA DE DISTRIBUCION SEDILE. DE UN HOSPITALdocxHOJA DE DISTRIBUCION SEDILE. DE UN HOSPITALdocx
HOJA DE DISTRIBUCION SEDILE. DE UN HOSPITALdocx
nicole933597
 
MOVIMIENTO_DE_NUESTRO humano , movimienr
MOVIMIENTO_DE_NUESTRO humano , movimienrMOVIMIENTO_DE_NUESTRO humano , movimienr
MOVIMIENTO_DE_NUESTRO humano , movimienr
nicole933597
 
15-Estimulacion_CCrianza_2019.pdf
15-Estimulacion_CCrianza_2019.pdf15-Estimulacion_CCrianza_2019.pdf
15-Estimulacion_CCrianza_2019.pdf
nicole933597
 
10-Pataletas_CCrianza_2019.pdf
10-Pataletas_CCrianza_2019.pdf10-Pataletas_CCrianza_2019.pdf
10-Pataletas_CCrianza_2019.pdf
nicole933597
 
Pauta evaluación supervisión de internado 2.pdf
Pauta evaluación supervisión de  internado 2.pdfPauta evaluación supervisión de  internado 2.pdf
Pauta evaluación supervisión de internado 2.pdf
nicole933597
 
EMBARZADA.doc
EMBARZADA.docEMBARZADA.doc
EMBARZADA.doc
nicole933597
 
5-Consuelo-efectivo_CCrianza_2019.pdf
5-Consuelo-efectivo_CCrianza_2019.pdf5-Consuelo-efectivo_CCrianza_2019.pdf
5-Consuelo-efectivo_CCrianza_2019.pdf
nicole933597
 
Pauta de evaluación Diagnóstioc 2020 ML 8 sem.pdf
Pauta de evaluación Diagnóstioc 2020 ML 8 sem.pdfPauta de evaluación Diagnóstioc 2020 ML 8 sem.pdf
Pauta de evaluación Diagnóstioc 2020 ML 8 sem.pdf
nicole933597
 
11-Destete-respetuoso_CCrianza_2019.pdf
11-Destete-respetuoso_CCrianza_2019.pdf11-Destete-respetuoso_CCrianza_2019.pdf
11-Destete-respetuoso_CCrianza_2019.pdf
nicole933597
 
Pauta de evaluación Diagnóstioc 2020 ML 8 sem (2).pdf
Pauta de evaluación Diagnóstioc 2020 ML 8 sem (2).pdfPauta de evaluación Diagnóstioc 2020 ML 8 sem (2).pdf
Pauta de evaluación Diagnóstioc 2020 ML 8 sem (2).pdf
nicole933597
 
Actividad Curricular Internado Nutrición Clínica N.pdf
Actividad Curricular Internado Nutrición Clínica N.pdfActividad Curricular Internado Nutrición Clínica N.pdf
Actividad Curricular Internado Nutrición Clínica N.pdf
nicole933597
 
Pauta de evaluación Diagnóstioc 2020 ML 8 sem (1).pdf
Pauta de evaluación Diagnóstioc 2020 ML 8 sem (1).pdfPauta de evaluación Diagnóstioc 2020 ML 8 sem (1).pdf
Pauta de evaluación Diagnóstioc 2020 ML 8 sem (1).pdf
nicole933597
 
Syllabus INTERNADO NC 2020 8 sem Presencial.pdf
Syllabus INTERNADO NC 2020 8 sem Presencial.pdfSyllabus INTERNADO NC 2020 8 sem Presencial.pdf
Syllabus INTERNADO NC 2020 8 sem Presencial.pdf
nicole933597
 
Syllabus INTERNADO NC 2020 8 sem Presencial (1).pdf
Syllabus INTERNADO NC 2020 8 sem Presencial (1).pdfSyllabus INTERNADO NC 2020 8 sem Presencial (1).pdf
Syllabus INTERNADO NC 2020 8 sem Presencial (1).pdf
nicole933597
 
AOC 1.1 Rex 1018 y Protocolo Atención inmediata a Pctes en Situación de Emerg...
AOC 1.1 Rex 1018 y Protocolo Atención inmediata a Pctes en Situación de Emerg...AOC 1.1 Rex 1018 y Protocolo Atención inmediata a Pctes en Situación de Emerg...
AOC 1.1 Rex 1018 y Protocolo Atención inmediata a Pctes en Situación de Emerg...
nicole933597
 
ANEXOS HOSPITAL Kallvu Llanka.doc
ANEXOS HOSPITAL Kallvu Llanka.docANEXOS HOSPITAL Kallvu Llanka.doc
ANEXOS HOSPITAL Kallvu Llanka.doc
nicole933597
 
APS SECTOR ROJO.docx
APS SECTOR ROJO.docxAPS SECTOR ROJO.docx
APS SECTOR ROJO.docx
nicole933597
 

Más de nicole933597 (20)

Power2 NUTRIcionista PSCV.pptx
Power2           NUTRIcionista  PSCV.pptxPower2           NUTRIcionista  PSCV.pptx
Power2 NUTRIcionista PSCV.pptx
 
RIO AMAZONAS DE HISOTIRA 4 BASICO2 .pptx
RIO AMAZONAS DE HISOTIRA 4 BASICO2 .pptxRIO AMAZONAS DE HISOTIRA 4 BASICO2 .pptx
RIO AMAZONAS DE HISOTIRA 4 BASICO2 .pptx
 
361854424-La-Maravillosa-Macedonia-Prueba.pdf
361854424-La-Maravillosa-Macedonia-Prueba.pdf361854424-La-Maravillosa-Macedonia-Prueba.pdf
361854424-La-Maravillosa-Macedonia-Prueba.pdf
 
HOJA DE DISTRIBUCION SEDILE. DE UN HOSPITALdocx
HOJA DE DISTRIBUCION SEDILE. DE UN HOSPITALdocxHOJA DE DISTRIBUCION SEDILE. DE UN HOSPITALdocx
HOJA DE DISTRIBUCION SEDILE. DE UN HOSPITALdocx
 
MOVIMIENTO_DE_NUESTRO humano , movimienr
MOVIMIENTO_DE_NUESTRO humano , movimienrMOVIMIENTO_DE_NUESTRO humano , movimienr
MOVIMIENTO_DE_NUESTRO humano , movimienr
 
15-Estimulacion_CCrianza_2019.pdf
15-Estimulacion_CCrianza_2019.pdf15-Estimulacion_CCrianza_2019.pdf
15-Estimulacion_CCrianza_2019.pdf
 
10-Pataletas_CCrianza_2019.pdf
10-Pataletas_CCrianza_2019.pdf10-Pataletas_CCrianza_2019.pdf
10-Pataletas_CCrianza_2019.pdf
 
Pauta evaluación supervisión de internado 2.pdf
Pauta evaluación supervisión de  internado 2.pdfPauta evaluación supervisión de  internado 2.pdf
Pauta evaluación supervisión de internado 2.pdf
 
EMBARZADA.doc
EMBARZADA.docEMBARZADA.doc
EMBARZADA.doc
 
5-Consuelo-efectivo_CCrianza_2019.pdf
5-Consuelo-efectivo_CCrianza_2019.pdf5-Consuelo-efectivo_CCrianza_2019.pdf
5-Consuelo-efectivo_CCrianza_2019.pdf
 
Pauta de evaluación Diagnóstioc 2020 ML 8 sem.pdf
Pauta de evaluación Diagnóstioc 2020 ML 8 sem.pdfPauta de evaluación Diagnóstioc 2020 ML 8 sem.pdf
Pauta de evaluación Diagnóstioc 2020 ML 8 sem.pdf
 
11-Destete-respetuoso_CCrianza_2019.pdf
11-Destete-respetuoso_CCrianza_2019.pdf11-Destete-respetuoso_CCrianza_2019.pdf
11-Destete-respetuoso_CCrianza_2019.pdf
 
Pauta de evaluación Diagnóstioc 2020 ML 8 sem (2).pdf
Pauta de evaluación Diagnóstioc 2020 ML 8 sem (2).pdfPauta de evaluación Diagnóstioc 2020 ML 8 sem (2).pdf
Pauta de evaluación Diagnóstioc 2020 ML 8 sem (2).pdf
 
Actividad Curricular Internado Nutrición Clínica N.pdf
Actividad Curricular Internado Nutrición Clínica N.pdfActividad Curricular Internado Nutrición Clínica N.pdf
Actividad Curricular Internado Nutrición Clínica N.pdf
 
Pauta de evaluación Diagnóstioc 2020 ML 8 sem (1).pdf
Pauta de evaluación Diagnóstioc 2020 ML 8 sem (1).pdfPauta de evaluación Diagnóstioc 2020 ML 8 sem (1).pdf
Pauta de evaluación Diagnóstioc 2020 ML 8 sem (1).pdf
 
Syllabus INTERNADO NC 2020 8 sem Presencial.pdf
Syllabus INTERNADO NC 2020 8 sem Presencial.pdfSyllabus INTERNADO NC 2020 8 sem Presencial.pdf
Syllabus INTERNADO NC 2020 8 sem Presencial.pdf
 
Syllabus INTERNADO NC 2020 8 sem Presencial (1).pdf
Syllabus INTERNADO NC 2020 8 sem Presencial (1).pdfSyllabus INTERNADO NC 2020 8 sem Presencial (1).pdf
Syllabus INTERNADO NC 2020 8 sem Presencial (1).pdf
 
AOC 1.1 Rex 1018 y Protocolo Atención inmediata a Pctes en Situación de Emerg...
AOC 1.1 Rex 1018 y Protocolo Atención inmediata a Pctes en Situación de Emerg...AOC 1.1 Rex 1018 y Protocolo Atención inmediata a Pctes en Situación de Emerg...
AOC 1.1 Rex 1018 y Protocolo Atención inmediata a Pctes en Situación de Emerg...
 
ANEXOS HOSPITAL Kallvu Llanka.doc
ANEXOS HOSPITAL Kallvu Llanka.docANEXOS HOSPITAL Kallvu Llanka.doc
ANEXOS HOSPITAL Kallvu Llanka.doc
 
APS SECTOR ROJO.docx
APS SECTOR ROJO.docxAPS SECTOR ROJO.docx
APS SECTOR ROJO.docx
 

Alimentacion saludable.ppt

  • 1. ALIMENTACIÓN SALUDABLE Sandra Ojeda Venegas Nutricionista Licenciada Nutrición y Dietética Diplomada en Promoción de la Salud Universidad de Concepción
  • 2. ESTADO NUTRICIONAL RESULTADO Utilización biológica de los nutrientes que recibe Depende de: ▫Cantidad de Nutrientes que recibe ▫Necesidades de nutrientes que tenga ▫Capacidad orgánica para utilizarlos Se puede medir con medidas Antropométricas ( Peso Talla - CC) Diagnóstico Nutricional
  • 3.
  • 4. • Variada • Rica • Entretenida • Higiénicamente apta • Equilibrada • Suficiente « Que aporta los nutrientes necesarios para el organismo en la Cantidad y Calidad »
  • 5.
  • 6. Alimentación Nutrición Comer Tragar Proceso Proceso conciente inconciente Voluntario involuntario Modificable Susceptible ¡¡¡!!!! de Educarse
  • 7. * La obesidad se asocia a un Síndrome metabólico que precede a la DM, a la HTA y al infarto al miocardio. Estas enfermedades tienen en común la insulino resistencia y un proceso degenerativo crónico que lleva a un envejecimiento acelerado.
  • 8.
  • 9. Intervenciones en enfermedades crónicas no transmisibles Intervención oportuna produce reducción sustancial del riesgo Impacto de la intervención en adultos Condiciones genéticas muy similares impacto bajo Años de vida Riesgo de Enfermedad es Crónicas Hanson, M y Gluckman, P. Am J Clinc Nutr. 2011
  • 10. “ La Alimentación Saludable permite tener una mejor calidad de vida en todas las edades”
  • 11. ¿Cómo debe una Alimentación saludable? • Una alimentación saludable debe estar basada en las Guías Alimentarias para la población chilena propuestas por el MINSAL.
  • 12. ¿Qué son las Guías Alimentarias? • Mensajes que orientan a la población hacia el consumo de una alimentación saludable. • Son dirigidas a toda la población chilena y su objetivo es prevenir o revertir patologías.
  • 13. 1. Consuma diferentes tipos de alimentos durante el día 2. Aumente el consumo de frutas, verduras y legumbres 3. Use de preferencia aceites vegetales y disminuya las grasas de origen animal 4. Prefiera carnes como pescado, pavo y pollo 5. Aumente el consumo de leche de preferencia de bajo contenido graso 6. Reduzca el consumo de sal 7. Modere el consumo de azúcar GUIAS ALIMENTARIAS, 1997
  • 14.
  • 15. Representación Gráfica de las Guías Alimentarias Dichas guías, se acompañan de una representación gráfica que las identifica y ayuda a la población a recordar fácilmente cuales son los alimentos que debe incluir en su alimentación cotidiana y en qué cantidades. Checa Reino Unido Alemana Chilena
  • 16. Guías Alimentarias 2005 1. Consume 3 veces en el día productos lácteos como leche, yogur, quesillo o queso fresco, de preferencia semidescremados o descremados. 2. Come al menos 2 platos de verduras y 3 frutas de distintos colores cada día. 3. Come porotos, garbanzos, lentejas o arvejas al menos 2 veces por semana, en reemplazo de la carne. 4. Come pescado, mínimo 2 veces por semana, cocido, al horno, al vapor o a la plancha. 5. Prefiere los alimentos con menor contenido de grasas saturadas y colesterol. 6. Reduce tu consumo habitual de azúcar y sal. 7. Toma 6 a 8 vasos de agua al día. Fuente: Ministerio de Salud/ INTA, Universidad de Chile/ VIDA Chile. Guía para una Vida Saludable. Resolución Exenta Nº 459 que aprueba la Norma General Nº 76, correspondiente a la “Guía Educativa para una Vida Saludable. Guías Alimentarias, Actividad Física y Tabaco”. Fecha; 10 de agosto de 2005. Ministerio de Salud, Santiago de Chile.
  • 17. 2015
  • 19.
  • 20. 1. Para tener un peso saludable, come sano y realiza actividad física diariamente.
  • 21.
  • 22.
  • 23. 2. Pasa menos tiempo frente al computador o la tele y camina a paso rápido, mínimo 30 minutos al día.
  • 24.
  • 25. 3. Come alimentos con poca sal y saca el salero de la mesa. • Se estima que el consumo de sal es más del doble del recomendado (5 g/día) en el país • Productos procesados que contienen sal o aditivos con sodio, nutriente crítico asociado al desarrollo de Hipertensión Arterial. • Reducir la ingesta de sal es uno de los métodos más costo-efectivos para disminuir las ECV Recomendación OMS/FAO 5g/sal/día y 2g/sodio/día
  • 26. 4. Si quieres tener un peso saludable, evita el azúcar, dulces, bebidas y jugos azucarados. • Calorías vacías consumidas en exceso Sacarosa o Azúcar : es 50% glucosa y 50% fructosa. • A mayor ingesta más eficiente se hace su absorción. • Azúcar y fructosa ambas son isocalórica pero No iso- metabólicas • Azúcar: Dulce veneno: lento y silencioso..?
  • 27.
  • 28.
  • 29. 5. Cuida tu corazón evitando las frituras y alimentos con grasas como cecinas y mayonesa. • Una mayor proporción en ingesta de grasas y un desequilibrio de ellas llevaría a un aumento de la secreción sales biliares. • Ingesta de alimentos ricos en grasas pueden elevar la incidencia y producción de los cánceres de mama y de colon. • Cáncer de la próstata se ha asociado positivamente con las grasas alimentarias
  • 30. 6. Come 5 veces verduras y frutas frescas de distintos colores, cada día. • Las frutas contienen fructosa, vitaminas, fibra, fitoquímicos y otros elementos bioactivos presentes en forma natural, neutralizan su efecto y previenen ECNT.
  • 31. Aumentar el consumo de FD, en especial la soluble, por contribuir a regular y reducir los niveles de colesterol y glicemia e insulinemia post-prandial.
  • 32. • Coma verduras al menos 2 platos y 3 frutas de distintos colores cada día • Coma frutas y verduras todos los días Frutas y verduras
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. 7. Para fortalecer tus huesos, consume 3 veces al día lácteos bajos en grasa y azúcar. • La ingesta de productos lácteos altos en Ca se recomienda en todas las edades • Aportan además proteínas de AVB y vitaminas del complejo B. • Su déficit, deteriora la micro-arquitectura del tejido óseo.
  • 37.
  • 38. 8. Para mantener sano tu corazón, come pescado al horno o a la plancha, 2 veces por sem • Efecto preventivo de los AGPICL, EPA y DHA por sus propiedades profilácticas y terapéuticas, ECV, neuro-degenerativas, cáncer, enfermedad inflamatoria intestinal, y artritis reumatoidea entre otras.
  • 39. • DHA importante en el desarrollo del cerebro y retina durante el último tercio de la gestación y en los primeros años de vida. • Proteínas de AVB, hierro y zinc,
  • 40. 9. Consume legumbres al menos 2 veces por semana, sin mezclarlas con cecinas.
  • 41.
  • 42. 10. Para mantenerte hidratado, toma 6 a 8 vasos de agua al día.
  • 43.
  • 44.
  • 45. 11. Lee y compara las etiquetas de los alimentos y prefiere los que tengan menos grasas, azúcar y sal (sodio).
  • 46.
  • 47.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. DISTRIBUCION HORARIA Horarios • No debe haber más de 12 horas de ayuno 7:00 – 9:00 Desayuno 10:00 – 11:30 Colación 12:00 – 14:00 Almuerzo 16:00 – 18:00 Once 20:00 - 21:00 Cena
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.