SlideShare una empresa de Scribd logo
TITULO
EVALUACION DEL DESEMPEÑO FISICO Y DE LA SALUD DE
ESTUDINATES DE LA I.E ANTONIO JOSE BERNAL, EN
RELACION A SUS HABITOS ALIMENTICIOS Y DEPORTIVOS
RESUMEN
Todo lo que comes
genera una
respuesta hormonal
y y química en tu
cuerpo, que bien
puede ayudar a
perder grasa, bajar
niveles de colesterol
y triglicéridos, o estimular la acumulación de grasa y otros
índices negativos que te harán más propenso a
enfermedades y padecimientos. Lo que comes puede ser
tu peor veneno o tu mejor medicina preventiva. Lo
importante es tener un cuerpo saludable, que mejore tu
calidad de vida.
¡LA BUENA ALIMENTACION ES LA VIA
PARA LOGRARLO!
ANTECEDENTES
La alimentación adecuada constituye un reto para muchas personas que
prefieren disfrutar de los alimentos agradables pero riesgosos para la
salud antes que cambiar sus hábitos erróneos y con ello mejorar su
estado. Los antecedentes de la alimentación adecuada se encuentran en
la Macrobiótica (régimen alimenticio basado en productos no
procesados) que se considera un arte y una ciencia de la salud y la
longevidad. La educación nutricional es muy importante para lograr
transformar la conducta alimentaria indebida, de ahí la intención de
proporcionar conocimientos sobre la alimentación adecuada, sus
características y relación con diferentes enfermedades crónicas.
MARCO TEORICO
Cada cuerpo es un mundo, y por eso es necesario informarnos para
luego adaptar el entrenamiento y la alimentación según nuestros
requerimientos particulares. Existen tres clases de biotipos…
ECTOMORFO: Es la
persona delgada, con
muy poca grasa corporal
y poca masa muscular.
Tiene un metabolismo
muy rápido y le cuesta
aumentar de peso. Sus
músculos son largos y
delgados. Su
alimentación debe ser
alta en carbohidratos.
MESOMORFO: Reúne
las mejores condiciones
para aumentar masa
muscular. Su caja torácica
es amplia y con forma de
“V”. Esta genéticamente
dotado para el
fisicoculturismo. Por lo
general es atlética y tiene
un metabolismo regular.
ENDORMORFO:
Aumenta de peso
fácilmente, pero no solo
en masa sino también en
grasa. Presenta un
metabolismo más lento y
por eso debe moderar los
carbohidratos y
consumirlos solo en la
mañana o antes de
entrenar.
EL METABOLISMO: Cuando hablamos de metabolismo nos referimos a
una serie de reacciones químicas que ocurren en las células del
organismo. A modo sencillo: Es la cantidad de de energía, es decir,
calorías, que tu cuerpo quema para mantener las funciones vitales. Las
calorías no solo se queman en actividades como caminar o entrenar,
también en cosas básicas que nos mantienen vivos, como hacer la
digestión, pensar y dormir. No todos tenemos el mismo metabolismo.
Hay quienes nacen con uno más rápido, pero estas personas suelen ser
la excepción. Si tienes mayor cantidad de masa muscular, quemaras más
calorías al día porque tu cuerpo deberá generar un gasto energético
importante para mantenerla, lo que se traduce en un metabolismo
acelerado. Si, en cambio, tienes mayor índice de grasa que de masa
muscular, es posible que tu metabolismo sea lento, pues tu cuerpo no
gasta mucha energía en mantener grasa, Dos personas pueden pesar lo
mismo, pero si una tiene más peso en musculo tendrá un metabolismo
más rápido que aquella que tiene un índice más alto en grasa.
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
Los alimentos procesados están teniendo últimamente una mala
reputación por sus potenciales o percibidos efectos dañinos sobre la
salud. Y sin embargo, en los países desarrollados gastan más dinero en
alimentos procesados que en cualquier otro tipo de alimento. ¿Qué
pasa?, ¿Por qué los alimentos procesados siguen llenando nuestros
armarios y constituyen el 70% de nuestra dieta?, esto es porque los
alimentos procesados tienen ventajas para los consumidores y son un
gran negocio. Después de la Segunda Guerra Mundial, los alimentos
altamente procesados como los conocemos hoy en día (enlatados,
deshidratados, congelados, alimentos envasados llenos de productos
químicos y aditivos) se dispararon en popularidad. Estos alimentos han
permitido a la gente (y en particular a las mujeres) salir de la cocina. Con
más tiempo libre, las mujeres han sido capaces de seguir otros intereses
fuera del hogar y contribuir positivamente a la sociedad en nuevas
formas. Los alimentos procesados son de bajo costo y altamente
saciantes. Estos alimentos han dado más tiempo para un montón de
gente, puestos de trabajo a mucha gente y han ayudado a alimentar a
muchas personas a un costo relativamente bajo. También han hecho a
los dueños de la industria de alimentos ricos y poderosos en muchos
países. Pero estas ventajas han traído consecuencias negativas que
apenas estamos empezando a visualizar.
¿Por qué los alimentos procesados son malos para la salud?
Aclaremos una cosa, No estamos hablando acerca de los alimentos
mínimamente procesados, como el vino, alimentos fermentados (pan),
etc. Estamos hablando de los alimentos altamente procesados,
alimentos que usted no puede elaborar en la cocina de su casa.
Estos alimentos procesados suelen ser un montón de ingredientes muy
económicos con una gran cantidad de aditivos para hacer una comida
apetitosa, comercial y memorable. Esto es muy bueno para los negocios,
pero ¿qué pasa con la persona que se lo come? Las vitaminas y las
enzimas se destruyen en el procesamiento de alimentos. Estos alimentos
carecen de los nutrientes que nuestro cuerpo necesita para crecer y que
a menudo están llenos de ingredientes tóxicos. Creo que los alimentos
procesados son muy perjudiciales para nuestra salud y son la causa de
muchas enfermedades de las llamadas modernas (diabetes, pre-
diabetes, cardio-vasculares, etc)
Los alimentos altamente procesados están llenos de:
 Agentes Colorantes
 Conservantes
 Pesticidas
 Grasas trans
 Cloruro de sodio
 OMG (organismos genéticamente modificados)
 Aceites Vegetales no-saludables
 Los ácidos grasos poliinsaturados
PREGUNTA DE INVESTIGACION
¿Puede atacarse la obesidad y otras enfermedades desde
temprana edad con una sana alimentación y un buen
entrenamiento físico?
Objetivos:
Objetivo general: Determinar como una buena alimentación,
acompañada por ejercicio físico, puede mejorar la calidad
de vida de los estudiantes de la I.E Antonio Jose Bernal ,
haciéndolos menos propensos a la obesidad y otras
enfermedades.
Objetivos específicos:
-Informar a los estudiantes sobre los distintos tipos de morfología y
enseñarles como debe ser la alimentación de cada una de estas.
-Realizar actividades de ejercicio físico tanto aeróbico, como anaeróbico
dentro de la institución durante un buen lapso de tiempo y con buena
intensidad, para que los cambios sean más notorios y se puedan hacer
las debidas observaciones a más corto plazo.
-Observar los cambios en los estudiantes, después de haber seguido los
objetivos anteriores con regularidad.
Metodología:
- Realizar conferencia sobre “La sana alimentación y sus factores
benéficos” (Esta se llevara a cabo en el auditorio o la sala de
audiovisuales de la institución).
- Conferencia sobre “Como el deporte puede cambiar nuestra vida”
, motivando a los jóvenes de la institución a que comiencen a
hacer algún tipo de deporte con regularidad(Esta se llevara a cabo
en el auditorio o la sala de audiovisuales de la institución).
- Organizar rutinas y planes de entrenamiento para los jóvenes de la
institución y llevarlos a cabo dentro de esta (Estos entrenamiento
pueden ser realizados en el auditorio, la cancha o el patio central).
- Evaluar la experiencia que tuvieron los jóvenes por el medio del
proyecto, esta evaluación se llevara a cabo en una reunión en la
que estén presentes las personas que lo realizaron y los jóvenes
que hicieron parte de este.
HIPOTESIS:
Al adaptarse a una sana alimentación y unas buenas
rutinas de ejercicio físico durante la semana, mejora la
salud tanto física como mental.
Por:
-Juan Camilo Orozco Espinal.
-Santiago Acevedo.
-Valeria Patiño.
Grado:
10-B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentacion saludable ·1
Alimentacion saludable ·1Alimentacion saludable ·1
Alimentacion saludable ·1
anamariagimsaber
 
Nutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointNutricción y salud power point
Nutricción y salud power point
inesangulo
 
Mala alimentacion power point
Mala alimentacion power pointMala alimentacion power point
Mala alimentacion power point
Estrella Aguilar
 
La importancia del desayuno
La importancia del desayunoLa importancia del desayuno
La importancia del desayuno
Vero_Quiroz
 

La actualidad más candente (20)

Malos hábitos alimenticios y sedentarismo.
Malos hábitos alimenticios y sedentarismo. Malos hábitos alimenticios y sedentarismo.
Malos hábitos alimenticios y sedentarismo.
 
Alimentacion saludable ·1
Alimentacion saludable ·1Alimentacion saludable ·1
Alimentacion saludable ·1
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
 
Plato saludable
Plato saludablePlato saludable
Plato saludable
 
La dieta correcta
La dieta correctaLa dieta correcta
La dieta correcta
 
Alimentación Balanceada
Alimentación Balanceada Alimentación Balanceada
Alimentación Balanceada
 
Piramide nutricional marcela lopez
Piramide nutricional marcela lopezPiramide nutricional marcela lopez
Piramide nutricional marcela lopez
 
Los Nutrimentos
Los NutrimentosLos Nutrimentos
Los Nutrimentos
 
La nutricion
La nutricionLa nutricion
La nutricion
 
Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
 
Nutricion: la base para una buena alimentacion.
Nutricion: la base para una buena alimentacion.Nutricion: la base para una buena alimentacion.
Nutricion: la base para una buena alimentacion.
 
Nutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointNutricción y salud power point
Nutricción y salud power point
 
Nutrición agua
Nutrición aguaNutrición agua
Nutrición agua
 
Micronutrientes.
Micronutrientes.Micronutrientes.
Micronutrientes.
 
Folleto obesidad
Folleto obesidadFolleto obesidad
Folleto obesidad
 
Mala alimentacion power point
Mala alimentacion power pointMala alimentacion power point
Mala alimentacion power point
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
 
La importancia del desayuno
La importancia del desayunoLa importancia del desayuno
La importancia del desayuno
 
Una mala alimentacion en estudiantes Universitarios
Una mala alimentacion en estudiantes UniversitariosUna mala alimentacion en estudiantes Universitarios
Una mala alimentacion en estudiantes Universitarios
 
Omega 3
Omega 3Omega 3
Omega 3
 

Destacado (7)

Nutrición del deportista Objetivos
Nutrición del deportista ObjetivosNutrición del deportista Objetivos
Nutrición del deportista Objetivos
 
Hábitos de vida saludable-PENSAMIENTO POSITIVO
Hábitos de vida saludable-PENSAMIENTO POSITIVOHábitos de vida saludable-PENSAMIENTO POSITIVO
Hábitos de vida saludable-PENSAMIENTO POSITIVO
 
Tema 7 el trabajo en equipo
Tema 7 el trabajo en equipoTema 7 el trabajo en equipo
Tema 7 el trabajo en equipo
 
Diapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludableDiapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludable
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivas
 
Proyecto nutrición y alimentación saludable
Proyecto nutrición y alimentación saludableProyecto nutrición y alimentación saludable
Proyecto nutrición y alimentación saludable
 
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazarPresentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
 

Similar a Alimentacion y deporte proyecto biologia

ALIMENTACIÓN Y DEPORTE. (anteproyecto)
ALIMENTACIÓN Y DEPORTE. (anteproyecto)ALIMENTACIÓN Y DEPORTE. (anteproyecto)
ALIMENTACIÓN Y DEPORTE. (anteproyecto)
jcamilo18
 
Proyecto de aula buen vivir
Proyecto de aula buen vivirProyecto de aula buen vivir
Proyecto de aula buen vivir
Alisba Aguilar
 
Informatica PPT
Informatica PPTInformatica PPT
Informatica PPT
Celia
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
cynthiardzb
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
cynthiardzb
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
Gaby Celaya
 

Similar a Alimentacion y deporte proyecto biologia (20)

ALIMENTACIÓN Y DEPORTE. (anteproyecto)
ALIMENTACIÓN Y DEPORTE. (anteproyecto)ALIMENTACIÓN Y DEPORTE. (anteproyecto)
ALIMENTACIÓN Y DEPORTE. (anteproyecto)
 
Proyecto de aula buen vivir
Proyecto de aula buen vivirProyecto de aula buen vivir
Proyecto de aula buen vivir
 
Informatica PPT
Informatica PPTInformatica PPT
Informatica PPT
 
Nutricion Celular Herbalife
Nutricion Celular HerbalifeNutricion Celular Herbalife
Nutricion Celular Herbalife
 
Practicas de informatica
Practicas de informaticaPracticas de informatica
Practicas de informatica
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Control de peso
Control de pesoControl de peso
Control de peso
 
Consecuencias de la mala alimentación
Consecuencias de la mala alimentaciónConsecuencias de la mala alimentación
Consecuencias de la mala alimentación
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Clase-2-Dieta.pptx
Clase-2-Dieta.pptxClase-2-Dieta.pptx
Clase-2-Dieta.pptx
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Presentacion alimentación saludable
Presentacion alimentación saludablePresentacion alimentación saludable
Presentacion alimentación saludable
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
UN BUEN MENU (2).pptx
UN BUEN MENU (2).pptxUN BUEN MENU (2).pptx
UN BUEN MENU (2).pptx
 
Alimentacion y ejercicio
Alimentacion y ejercicioAlimentacion y ejercicio
Alimentacion y ejercicio
 

Alimentacion y deporte proyecto biologia

  • 1. TITULO EVALUACION DEL DESEMPEÑO FISICO Y DE LA SALUD DE ESTUDINATES DE LA I.E ANTONIO JOSE BERNAL, EN RELACION A SUS HABITOS ALIMENTICIOS Y DEPORTIVOS RESUMEN Todo lo que comes genera una respuesta hormonal y y química en tu cuerpo, que bien puede ayudar a perder grasa, bajar niveles de colesterol y triglicéridos, o estimular la acumulación de grasa y otros índices negativos que te harán más propenso a enfermedades y padecimientos. Lo que comes puede ser tu peor veneno o tu mejor medicina preventiva. Lo importante es tener un cuerpo saludable, que mejore tu calidad de vida. ¡LA BUENA ALIMENTACION ES LA VIA PARA LOGRARLO!
  • 2. ANTECEDENTES La alimentación adecuada constituye un reto para muchas personas que prefieren disfrutar de los alimentos agradables pero riesgosos para la salud antes que cambiar sus hábitos erróneos y con ello mejorar su estado. Los antecedentes de la alimentación adecuada se encuentran en la Macrobiótica (régimen alimenticio basado en productos no procesados) que se considera un arte y una ciencia de la salud y la longevidad. La educación nutricional es muy importante para lograr transformar la conducta alimentaria indebida, de ahí la intención de proporcionar conocimientos sobre la alimentación adecuada, sus características y relación con diferentes enfermedades crónicas. MARCO TEORICO Cada cuerpo es un mundo, y por eso es necesario informarnos para luego adaptar el entrenamiento y la alimentación según nuestros requerimientos particulares. Existen tres clases de biotipos…
  • 3. ECTOMORFO: Es la persona delgada, con muy poca grasa corporal y poca masa muscular. Tiene un metabolismo muy rápido y le cuesta aumentar de peso. Sus músculos son largos y delgados. Su alimentación debe ser alta en carbohidratos. MESOMORFO: Reúne las mejores condiciones para aumentar masa muscular. Su caja torácica es amplia y con forma de “V”. Esta genéticamente dotado para el fisicoculturismo. Por lo general es atlética y tiene un metabolismo regular. ENDORMORFO: Aumenta de peso fácilmente, pero no solo en masa sino también en grasa. Presenta un metabolismo más lento y por eso debe moderar los carbohidratos y consumirlos solo en la mañana o antes de entrenar. EL METABOLISMO: Cuando hablamos de metabolismo nos referimos a una serie de reacciones químicas que ocurren en las células del organismo. A modo sencillo: Es la cantidad de de energía, es decir, calorías, que tu cuerpo quema para mantener las funciones vitales. Las calorías no solo se queman en actividades como caminar o entrenar, también en cosas básicas que nos mantienen vivos, como hacer la digestión, pensar y dormir. No todos tenemos el mismo metabolismo. Hay quienes nacen con uno más rápido, pero estas personas suelen ser la excepción. Si tienes mayor cantidad de masa muscular, quemaras más calorías al día porque tu cuerpo deberá generar un gasto energético
  • 4. importante para mantenerla, lo que se traduce en un metabolismo acelerado. Si, en cambio, tienes mayor índice de grasa que de masa muscular, es posible que tu metabolismo sea lento, pues tu cuerpo no gasta mucha energía en mantener grasa, Dos personas pueden pesar lo mismo, pero si una tiene más peso en musculo tendrá un metabolismo más rápido que aquella que tiene un índice más alto en grasa. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA Los alimentos procesados están teniendo últimamente una mala reputación por sus potenciales o percibidos efectos dañinos sobre la salud. Y sin embargo, en los países desarrollados gastan más dinero en alimentos procesados que en cualquier otro tipo de alimento. ¿Qué pasa?, ¿Por qué los alimentos procesados siguen llenando nuestros armarios y constituyen el 70% de nuestra dieta?, esto es porque los alimentos procesados tienen ventajas para los consumidores y son un gran negocio. Después de la Segunda Guerra Mundial, los alimentos altamente procesados como los conocemos hoy en día (enlatados,
  • 5. deshidratados, congelados, alimentos envasados llenos de productos químicos y aditivos) se dispararon en popularidad. Estos alimentos han permitido a la gente (y en particular a las mujeres) salir de la cocina. Con más tiempo libre, las mujeres han sido capaces de seguir otros intereses fuera del hogar y contribuir positivamente a la sociedad en nuevas formas. Los alimentos procesados son de bajo costo y altamente saciantes. Estos alimentos han dado más tiempo para un montón de gente, puestos de trabajo a mucha gente y han ayudado a alimentar a muchas personas a un costo relativamente bajo. También han hecho a los dueños de la industria de alimentos ricos y poderosos en muchos países. Pero estas ventajas han traído consecuencias negativas que apenas estamos empezando a visualizar. ¿Por qué los alimentos procesados son malos para la salud? Aclaremos una cosa, No estamos hablando acerca de los alimentos mínimamente procesados, como el vino, alimentos fermentados (pan), etc. Estamos hablando de los alimentos altamente procesados, alimentos que usted no puede elaborar en la cocina de su casa. Estos alimentos procesados suelen ser un montón de ingredientes muy económicos con una gran cantidad de aditivos para hacer una comida apetitosa, comercial y memorable. Esto es muy bueno para los negocios, pero ¿qué pasa con la persona que se lo come? Las vitaminas y las enzimas se destruyen en el procesamiento de alimentos. Estos alimentos carecen de los nutrientes que nuestro cuerpo necesita para crecer y que a menudo están llenos de ingredientes tóxicos. Creo que los alimentos procesados son muy perjudiciales para nuestra salud y son la causa de muchas enfermedades de las llamadas modernas (diabetes, pre- diabetes, cardio-vasculares, etc) Los alimentos altamente procesados están llenos de:  Agentes Colorantes  Conservantes  Pesticidas  Grasas trans  Cloruro de sodio  OMG (organismos genéticamente modificados)  Aceites Vegetales no-saludables  Los ácidos grasos poliinsaturados
  • 6. PREGUNTA DE INVESTIGACION ¿Puede atacarse la obesidad y otras enfermedades desde temprana edad con una sana alimentación y un buen entrenamiento físico? Objetivos: Objetivo general: Determinar como una buena alimentación, acompañada por ejercicio físico, puede mejorar la calidad de vida de los estudiantes de la I.E Antonio Jose Bernal , haciéndolos menos propensos a la obesidad y otras enfermedades. Objetivos específicos: -Informar a los estudiantes sobre los distintos tipos de morfología y enseñarles como debe ser la alimentación de cada una de estas. -Realizar actividades de ejercicio físico tanto aeróbico, como anaeróbico dentro de la institución durante un buen lapso de tiempo y con buena intensidad, para que los cambios sean más notorios y se puedan hacer las debidas observaciones a más corto plazo. -Observar los cambios en los estudiantes, después de haber seguido los objetivos anteriores con regularidad.
  • 7. Metodología: - Realizar conferencia sobre “La sana alimentación y sus factores benéficos” (Esta se llevara a cabo en el auditorio o la sala de audiovisuales de la institución). - Conferencia sobre “Como el deporte puede cambiar nuestra vida” , motivando a los jóvenes de la institución a que comiencen a hacer algún tipo de deporte con regularidad(Esta se llevara a cabo en el auditorio o la sala de audiovisuales de la institución). - Organizar rutinas y planes de entrenamiento para los jóvenes de la institución y llevarlos a cabo dentro de esta (Estos entrenamiento pueden ser realizados en el auditorio, la cancha o el patio central). - Evaluar la experiencia que tuvieron los jóvenes por el medio del proyecto, esta evaluación se llevara a cabo en una reunión en la que estén presentes las personas que lo realizaron y los jóvenes que hicieron parte de este.
  • 8. HIPOTESIS: Al adaptarse a una sana alimentación y unas buenas rutinas de ejercicio físico durante la semana, mejora la salud tanto física como mental. Por: -Juan Camilo Orozco Espinal. -Santiago Acevedo. -Valeria Patiño. Grado: 10-B